Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social

Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social

Autor: Ernesto Castañeda , Cathy Lisa Schneider

Número de Páginas: 698

Charles Tilly es uno de los sociólogos más influyentes de los últimos tiempos. Por primera vez su trabajo está disponible en esta antología en español, la cual recorre temas como las revoluciones y el cambio social; guerra, formación del Estado y crimen organizado; democratización; desigualdad estructural; violencia política; migración, raza y etnicidad; narraciones y explicaciones. Por otra parte, vincula el trabajo del autor sobre procesos de gran escala, como la construcción de naciones y la guerra, con su trabajo acerca de procesos micro, tales como discriminación racial y de género. Incluye la selección de algunos de sus primeros escritos, importantes pero no fácilmente disponibles, así como de su más reciente obra que revela su visión compleja, convincente y distintiva, y ayuda a ubicar en un contexto más amplio el enfoque de la política contenciosa, del que Tilly fue pionero. Este conjunto de textos proporciona una hoja de ruta del trabajo de Tilly y su contribución a los campos de la sociología, las ciencias políticas, la historia y los estudios internacionales que servirán de guía para aquellos que deseen estudiar su obra con mayor profundidad o...

Breve historia de la Revolución

Breve historia de la Revolución

Autor: Mehran Kamrava

Número de Páginas: 236

Este volumen presenta una innovadora exploración de las principales revoluciones (francesa, rusa, china, vietnamita, cubana, iraní y sudafricana). Estudia también las revoluciones árabes más recientes, y proporciona una demostración rigurosa y exhaustiva de cómo implican algo más que el mero colapso y la reconstrucción de un Estado. Para ello, Mehran Kamrava examina numerosos casos históricos, y presenta la variedad y profundidad de las emociones y motivaciones humanas, tan frecuentes en las revoluciones: desde el compromiso personal hasta el sacrificio, la determinación, la capacidad de liderazgo, el carisma, el oportunismo y la avaricia.

Recorridos solidarios

Recorridos solidarios

Autor: Patricia Pensado Leglise , Gerardo Necoechea Gracia

Número de Páginas: 278

Por lo general, la solidaridad no la definimos, la describimos. Tampoco la reflexionamos, la vivimos. Por estas razones, los ocho ensayos reunidos en este libro llevan a cabo una tarea inusual: someter la solidaridad a reflexión y definición. Pero también hacen lo otro, por supuesto: describen cómo los frágiles dedos individuales se juntan, flexionan y forman un sólido puño. En esta obra se examinan las relaciones y las prácticas en ámbitos que fácilmente asociamos con solidaridad, como son los conflictos laborales, los movimientos estudiantiles, los avatares de la migración del campo a la ciudad; pero también en situaciones en las que su aparición puede ser desconcertante: un grupo de jóvenes infractores. En un tiempo en que la acción colectiva resurge después de un largo interludio individualista, este volumen nos invita a reflexionar acerca de cómo en los problemas y conflictos que la práctica conlleva nos hacemos uno, con la esperanza de que los puños del futuro sean más resistentes y duraderos que los del pasado.

Desde las Asociaciones de Vecinos al 15M y las mareas ciudadanas

Desde las Asociaciones de Vecinos al 15M y las mareas ciudadanas

Autor: Tomas. Alberich Nistal

Número de Páginas: 436
Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Autor: Lida Elena Tascón Bejarano , José Bayardo Betancourt , Álvaro José Sierra , Linda Teresa Orcasita , Ana Yancy Montoya , Nidia Náñez Sáchez , Hernando Uribe Castro , Carmen Jimena Holguín , Germán Ayala Osorio , Alba Lucero García Fajardo , César Augusto Vásquez , Elizabeth Gómez Etayo , Francisco Javier Gutiérrez , Jorge Eduardo Ureña López , María Del Carmen Muñoz Millán

Número de Páginas: 284

Los conceptos de Territorio y Cultura han guiado las reflexiones que este libro recoge, las cuales señalan dinámicas de ocupación de escenarios, transformaciones culturales, procesos sociales de afirmación de intereses y reivindicaciones, así como la relación del conflicto armado con el medio ambiente. Con esto, se marca un horizonte para continuar en esta búsqueda de comprensión de la diversidad étnica y cultural de la región del Pacífico y del país en general, pues antes que cualquier generalización será el devenir situado el que permitirá auscultar el sentido de la existencia.

El primer populista

El primer populista

Autor: Gennadi Kneper

Número de Páginas: 340

Este estimulante y provocador libro presenta al famoso libertario Mijaíl Bakunin bajo un prisma poco habitual. Gracias a su enfoque innovador, que compagina el riguroso análisis de las fuentes históricas con el amplio uso de referencias literarias, sitúa al ilustre rebelde como uno de los fundadores del populismo. Al afirmar la importancia del “pueblo” como actor político soberano, Bakunin desafió a las élites dominantes de la Europa decimonónica y se convirtió en uno de los revolucionarios más peligrosos de su época. En un mundo marcado por la opresión y la desigualdad, sus ideas tuvieron eco en aquellos que buscaban un cambio radical. El libro, que contextualiza el legado de Bakunin en el panorama político del siglo XIX, destaca su papel junto con otros defensores de la gente común como Marx, Mazzini, Proudhon y Pi y Margall. Además, demuestra en qué medida el concepto bakuniniano de “pueblo” como pieza central en la construcción de una sociedad libre y equitativa anticipó los planteamientos populistas de épocas posteriores, así como los debates actuales sobre el populismo y la democracia participativa. Con una perspectiva crítica y equilibrada sobre ...

El futuro es nuestro

El futuro es nuestro

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 238

Clandestina o institucional, partidista o alternativa, sindicalista o académica, revolucionaria o reformista, la izquierda ha sido parte fundamental de la vida en México, tanto por el intercambio de ideas como por la búsqueda de transformación duradera. Desde el socialismo decimonónico afincado en América Latina hasta la pugna de los partidos actuales, pasando por el comunismo, la guerrilla y las organizaciones de la sociedad civil, representa una carrera variopinta en la que sin embargo se pueden identificar una serie de estaciones clave que definen sus raíces, su evolución constante y un futuro tan esperanzador como incierto. Contra quienes afirman que la corrupción ha vuelto indistinguibles todas las expresiones políticas de la edad moderna, Carlos Illades presenta en la izquierda mexicana una corriente política singular con una identidad propia definida y, más aún, inconfundible. La lectura de su historia permite identificar no sólo su arduo camino, sino quizá también vislumbrar el futuro que busca siempre reclamar como hogar propiciatorio.

El futuro es sin género

El futuro es sin género

Autor: Sandra Sánchez López

Número de Páginas: 150

El futuro es sin género cuenta historias de personas trans de tres lugares en América Latina: Colombia, Argentina y Chile. Además de reportajes, entrevistas y crónicas, este título presenta reflexiones sobre un oficio periodístico incluyente, en el que hagamos más transparente el compromiso político de la comunicación y dejemos atrás los temores y los prejuicios frente a los encuentros entre periodismo y activismo. Centrado en las vidas y voces trans, este conjunto de aportes plantea que la conversación pública se enriquece cuando dejamos de esquivar los dilemas que tenemos aún por resolver como sociedad, mientras ciudadanes fuertes, con empeño, llevan adelante sus luchas.

Cuerpos disidentes y sus cartografías de protesta

Cuerpos disidentes y sus cartografías de protesta

Autor: Emanuel Rodríguez , Ericka López

Número de Páginas: 312

La relevancia de la presente obra radica en elaborar una propuesta alternativa a los análisis tradicionales de la acción colectiva. Se interpretan las prácticas de protesta de las personas LGBTIQ+ en el marco de las marchas del “orgullo”, a partir de los sentidos políticos que cobra lo sensorial desplegado en el espacio público, como una parte fundamental de las estrategias de lucha en contextos locales (Iztacalco, Silao, León, Celaya, Cuautla, Tepoztlán, Querétaro, Toluca y Valladolid), los cuales forman parte de un circuito nacional de protesta en México, donde se ha priorizado el análisis de las manifestaciones multitudinarias acontecidas en grandes entornos metropolitanos. La perspectiva del análisis sensorial permite identificar los sentidos oscilantes de las protestas del “orgullo”, que van de lo conmemorativo-festivo a la protesta más disruptiva al orden hegemónico. Dichas oscilaciones recrean paisajes sensoriales que alteran las arquitecturas cissexista y heterosexuales impuestas como ortopedias de disciplinamiento de lo “normal”. El enfoque aquí suscrito permite ver las prácticas de protesta en el marco de una gama de lazos comunitarios y...

Apuntes para una historia de la comunicación alternativa en Chile

Apuntes para una historia de la comunicación alternativa en Chile

Autor: Chiara Sáez Baeza

Número de Páginas: 224

Este libro visibiliza la comunicación alternativa en Chile desde una perspectiva histórica de largo plazo, a partir de una matriz teórica que integra los estudios culturales, la teoría latinoamericana de la comunicación y el pensamiento decolonial. Asimismo, retoma el debate y sugiere preguntas en torno a la relación entre comunicación, cultura popular e izquierda política.

Formas y escalas emergentes de las democracias contemporáneas

Formas y escalas emergentes de las democracias contemporáneas

Autor: Igor Filibi López , Leire Escajedo San Epifanio , Julen Zabalo Bilbao

Número de Páginas: 386
Izquierdas radicales en México

Izquierdas radicales en México

Autor: Carlos Illades , Rafael Mondragón

Número de Páginas: 280

¿Qué hay a la izquierda de la izquierda? La situación actual en México es extraña: el gobierno afirma ser de izquierda, pero muchas de sus decisiones y políticas son clásicamente neoliberales. Esta paradoja evidencia la necesidad de revivir un debate: ¿qué es en realidad la izquierda?, ¿cuántas izquierdas existen?, ¿qué características comparten y en qué se diferencian? En esta obra se explican algunas posturas bastante más radicales que las que hoy vivimos, particularmente aquellas vinculadas con el anarquismo. Se reconstruye así la crítica de la civilización industrial que subyace a esas ideologías, la «rebelión contra la máquina», la ideaimplícita de reforma social, los nihilismos y radicalismos aristocráticos, la revolución de la vida cotidiana, el aporte de la contracultura, el papel de las violencias, la idea de un devenir colectivo y el valor del punk, entre otros temas.

La toma de las calles. Movilización social frente a la campaña presidencial, ciudad de México, 1892

La toma de las calles. Movilización social frente a la campaña presidencial, ciudad de México, 1892

Autor: Fausta Gantús , Florencia Gutiérrez , Alicia Salmerón Castro

Número de Páginas: 224

En la ciudad de México, la tercera reelección continua de Porfirio Díaz a la presidencia dio lugar a la formación de un movimiento social que manifestó su disconformidad a través de la toma de las calles. En 1892, estudiantes, artesanos y obreros -en estrecho vínculo con la prensa crítica- formaron clubes, organizaron reuniones y mítines, publicaron proclamas y periódicos y decidieron movilizarse públicamente. Este frente opositor retó al gobierno, pero no alteró la continuidad del régimen. Sin embargo, su irrupción tuvo un valor simbólico fundamental no sólo porque cuestionó la reelección en un momento en que las fuerzas porfiristas buscaban la unanimidad en favor d ela continuidad de Díaz, sino porque su accionar inauguró una forma de contender en política: la apropiación y organizada toma de las calles. Este libro propone un acercamiento al conjunto de actores y prácticas que optaron por manifestar su oposición a través de la política callejera, indaga en los alcances y sentidos construidos y atribuidos a la movilización y la forma en que el recurso a la calle puso en discusión quiénes podían utilizarla para manifestarse. Asimismo, recupera el...

A propósito de Tilly

A propósito de Tilly

Autor: María Jesús Funes , María Jesús Funes Rivas

Número de Páginas: 355

Charles Tilly (1929-2008), sociólogo, historiador y politólogo norteamericano, es un autor imprescindible para la comprensión de la contienda política y el conflicto social. Sus investigaciones muestran cómo las bases sociales organizadas en diversas formas de acción colectiva pueden influir y condicionar la marcha de la historia. Sus estudios sobre las revoluciones, la formación y evolución de los Estados y su teoría de la acción colectiva giran en torno a su gran preocupación: la defensa de derechos ciudadanos y la búsqueda de sistemas políticos atentos a las condiciones de vida de los más débiles. Esta obra presenta la mayor recopilación de reflexiones sobre su trabajo publicada hasta la fecha. Cada capítulo analiza sus textos, sus teorías y diseños metodológicos, y algunos añaden investigación de casos. Este libro ayuda a comprender un tiempo marcado por intensas movilizaciones populares, algunas con consecuencias muy relevantes, como las protestas que se extienden en 2011 desde Túnez a Egipto, Yemen, Libia, Siria, etc.,la llamada "primavera árabe" y distintas movilizaciones en el occidente democrático reclamando más atención a las demandas...

Cómo ocurren los cambios

Cómo ocurren los cambios

Autor: Duncan Green

Número de Páginas: 345

Hay mil y una razones para querer que el mundo mejore y cada vez más gente se compromete con los cambios que se requieren para combatir la pobreza, atenuar la desigualdad o promover el pleno respeto a los derechos humanos, pero no es fácil congeniar el deseo de arreglar las cosas con el abatimiento que se le echa encima a uno cuando comprueba la magnitud de estas tareas. Duncan Green ha escrito este libro para ofrecer estrategias, consejos, consuelo y ánimo a la pléyade de activistas que, desde organizaciones no gubernamentales u organismos internacionales, están poniendo su grano de arena para que sucedan todo tipo de transformaciones. Esta guía de campo para el activismo social tiende un puente entre la academia y la vida práctica, y dota a los lectores de herramientas analíticas para, de entrada, entender los sistemas sociales y, luego, incidir en ellos de manera sensata y eficaz. Con muchos ejemplos de primera mano, Green busca con humor e ironía crear un marco conceptual y pragmático para que, por fin, ocurran los cambios que deseamos.

Los movimientos sociales

Los movimientos sociales

Autor: Donatella Della Porta , Mario Diani

Número de Páginas: 441

Con un lenguaje claro, ameno y accesible, la obra de Donatella della Porta y Mario Diani sigue siendo, hoy por hoy, una referencia obligada para los investigadores, además de un estudio imprescindible para los que buscan acercarse por primera vez a la vertiginosa, compleja y multidimensional realidad de los movimientos sociales: desde las protestas de los años 60 hasta los movimientos feministas, pacifistas, ecologistas o antiglobalización más recientes. Sus autores presentan no sólo el “estado de la cuestión”, sino también la sistematización de todo un campo del conocimiento alrededor de cuatro conjuntos de preguntas que responden, a su vez, a cuatro niveles de análisis en la estructura interna de la obra: ¿podemos concebir los movimientos sociales como expresiones de un conflicto?, ¿cómo se transforman los problemas sociales en objetivos potenciales de la acción colectiva? y ¿cómo se llega a la movilización, haciendo frente a los riesgos y costes de la protesta? Por último, los autores se preguntan cómo afectan ciertos contextos culturales, sociales y/o políticos a la forma que adopta un movimiento social y a sus correspondientes posibilidades de éxito....

Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad

Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad

Autor: Jacobo Herrero Izquierdo , Itziar Reguero Sanz , Enrico Giordano , Antonio César Moreno , Rubén Soto Sánchez , Liuyun Xiang , Juan Carlos Senent Sansegundo , Julia Trenor Martínez , Arturo Real López , Adrián Magaldi Fernández , Daniel Moya López , Carlos Sánchez Muñoz , M. Del Pilar Fernández Gallego , Juan Andrés García Martín , Gonzalo Peña Ascacíbar , Jenny Del Pino García Sánchez , Diego Moreno Galilea , Diego Iturriaga Barco , Tamara López Fernández , Diego Latorre Manglano , Gorka Martín Etxebarria , Raquel Afonso , Daniel Raya Crespi , Carla Bezanilla Rebollo , Marina Castillo Fuentesal , Núria Miquel Magrinyà , Uxía Otero-gonzález , José Antonio Roch Ortega , José Luis Moreno-pérez , Eva Gómez Fernández , Ricardo Colmenero Martínez , Antonia Ceballos Cuadrado , Mari Paz Díaz Domínguez , María-carmen Montoya-rodríguez

Número de Páginas: 458

La influencia del pasado sobre el presente y la necesidad de revisarlo y actualizarlo son preocupaciones que trascienden el ámbito profesional de los historiadores. La Restauración, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición, etc. la revisión de periodos tan complejos siempre conlleva el riesgo de olvidar una parte del relato. Apostar por reflexiones maduras, plurales y desde diferentes perspectivas se presenta como una necesidad a la hora de comprender lo sucedido en una o varias etapas concretas. Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad es el título de esta monografía en la que, a lo largo de sus páginas, se encuentran planteamientos firmados por investigadores de distintas áreas y con sensibles diferencias en su interpretación sobre la época que estudian. En sus capítulos se desentierra esa historia «olvidada» que adquiere una dimensión especial en los medios de comunicación. Periodismo, opinión pública, política, identidad, ideología, términos como estos se dan cita en una obra que pretende ofrecer una lectura amena, rica en matices, pero ajustada a los criterios de rigor y profesionalidad que implica la misión ...

La huella del movimiento estudiantil chileno del año 2011

La huella del movimiento estudiantil chileno del año 2011

Autor: Fernández Labbé, Juan

Número de Páginas: 250

El movimiento estudiantil chileno del año 2011 representó un impulso inédito por la educación como derecho social en un marco de profunda mercantilización, así como por su reivindicación como espacio de participación y democracia. Su relevancia superó el ámbito educacional, alcanzando las esferas político-institucional y cultural. Fue eco de trayectorias previas y generador de efectos cuya estela aún se observa en el acontecer sociopolítico del país. El libro aborda este proceso, inicia con el marco más amplio de movilizaciones sociales desde el año 2006, describe de modo detallado los repertorios de acción y la dinámica desplegada el año 2011 entre el movimiento y el Estado, y analiza sus consecuencias políticas y culturales. El análisis se basa en una exhaustiva revisión documental y en la realización de grupos de discusión que dan voz de modo privilegiado a activistas secundarios y universitarios, en cuyos discursos es posible delinear diversas dimensiones de su experiencia en torno al movimiento y a su proyección en el tiempo. Las acciones de protesta fueron diversas, con significados y potencial de politización diferenciados; la política fue...

España 2015

España 2015

Autor: Torres Albero, Cristóbal

Número de Páginas: 1746

Desde la segunda mitad del siglo pasado, cuando la sociedad española comenzó a consolidar su proceso de modernización, ha existido en España una larga tradición de estudios generales sobre la estructura social española. Este libro, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), como institución fundamental en la sociología de nuestro país, es heredero de esta tradición. Editada y coordinada por Cristóbal Torres Albero, Catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, la presente obra lleva a cabo un análisis longitudinal exhaustivo de la estructura y situación social española, muy especialmente a lo largo de las dos últimas décadas, un periodo de inflexión y singularización del proceso que comienza en España con la Transición política, hace ya cuarenta años. “ESPAÑA 2015. Situación Social” es el resultado de una misión de envergadura: quince capítulos cada uno de ellos con un director referente en su ámbito y un equipo de unos diez autores de media, donde se intercalan diferentes generaciones de sociólogos. En total han participado160 profesores e investigadores. De esta forma, se completa una fotografía de...

Movimientos sociales

Movimientos sociales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 446

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

La política en el siglo XXI

La política en el siglo XXI

Autor: Rosa María Marcuzzi

Número de Páginas: 66

El propósito del texto es contribuir a la revisión de las obras de los pensadores clásicos de la política, a la reflexión de los análisis propuestos por los estudiosos latinoamericanos actuales de las instituciones políticas y al sostén de prácticas comprometidas con la política actual en sociedades democráticas, diversas y globalizadas. El texto no pretende brindar un análisis erudito sobre los autores tratados sino abordar sus ideas a manera de aporte a la política como conocimiento y práctica contemporánea y contribuir con reflexiones para ser compartidas, cuestionadas y reelaboradas en la tarea de enseñanza y aprendizaje.

Pensar la agencia en la crisis

Pensar la agencia en la crisis

Autor: Tejerina, Benjamín , Gatti, Gabriel

Número de Páginas: 272

Para pensar la crisis la sociología ha experimentado recetas muy distintas. En ocasiones, las soluciones se han proyectado hacia un futuro salvífico; en otras, se ha buscado donde hoy se conservan los viejos equilibrios. A veces, también, ha sucumbido a la tentación de respuestas apocalípticas. Menos habitual ha sido apostar por lugares de observación más analíticos, como los de las contribuciones a este volumen que, para afrontar el reto de pensar la vida social cuando se complica, apuestan por hacerlo a partir de una reflexión fuerte sobre la noción de agencia: ¿Cómo es la agencia en situación de crisis? ¿Sirve la vieja manera de entender la acción colectiva? ¿Qué actor aparece en un mundo de riesgos permanentes e incertidumbres estructurales? ¿Son todavía útiles las viejas imágenes del actor o de la acción? ¿Puede pensar la sociología heredada los procesos actuales de integración/desintegración, de individuación/solidaridad? ¿Disponemos de figuras para imaginar y herramientas para analizar la agencia, individual o colectiva, en situaciones que, a veces, parecen de crisis permanente? Pensar la agencia en la crisis se ordena en cuatro grandes bloques....

La trama del juarismo

La trama del juarismo

Autor: Marina Farinetti

Número de Páginas: 288

A partir de una perspectiva provincial, situada en Santiago del Estero, esta obra aborda la historia política de la democracia argentina iniciada en 1983, una historia marcada por la persistencia del juarismo y su derrumbe en 2004, tradición varias veces conceptualizada como una versión provincial del peronismo que se construyó en torno al liderazgo de Carlos Arturo Juárez y de su esposa Mercedes Marina Aragonés. En esta investigación de Marina Farinetti, el encuadre weberiano que centra la atención en el sistema de dominación provincial condicionado por la situación nacional –en términos políticos, jurídicos y presupuestarios– acuerda particularidades y límites al ejercicio del poder patrimonial. Este libro busca articular el concepto de patrimonialismo con los avatares presentes y pasados de la sociedad argentina en general y de la provincia de Santiago del Estero en particular.

La omnivoridad sociológica.

La omnivoridad sociológica.

Autor: Capitolina Díaz , Juan Pecourt Gracia

Número de Páginas: 460

A veces, leyendo la obra de una sola persona —en este caso, de Antonio Ariño—, podemos atisbar el estado del arte de la sociología en cierto momento de su desarrollo. De ahí el título Omnivoridad sociológica que hemos dado a este libro. En este volumen, y de la mano de veintiséis autores representativos de diversos campos de la sociología española (y, en algún caso, internacional) podemos repasar aspectos de varias áreas sociológicas (la sociología de la cultura y de las instituciones culturales, de la educación superior, del género, de la religión, del arte, de los cuidados, del mundo digital, de la vida cotidiana, del asociacionismo y los movimientos de base, de la vida en la Comunidad Valenciana, su lugar de vida y trabajo) que se han beneficiado de la incansable vocación investigadora de Ariño. Las veintiséis personas que escriben en este libro, más el fotógrafo y la artista que seleccionaron las obras gráficas y la experta musical que ha elegido la música que acompaña a cada capítulo, somos personas favorecidas, de un modo u otro por el buen hacer académico, gestor, docente, investigador y humano de Antonio Ariño Villarroya. Nos hemos erigido en...

El poder de la neurodiversidad

El poder de la neurodiversidad

Autor: Thomas Armstrong

Número de Páginas: 256

Describe los descubrimientos más recientes de la neurología, la psicología evolutiva y otros campos, que demuestran que, entre las disfunciones existentes en los cerebros de las personas a las que se les diagnostica un trastorno mental, hay destellos brillantes, deslumbrantes, que abren una vía de posibilidades. El texto explica lo que la investigación dice acerca de las capacidades específicas halladas en personas con dislexia, TDAH, autismo y otros trastornos mentales; y por qué la enseñanza no segregada proporciona mejores resultados de aprendizaje a los niños neurodiversos.

Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta

Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta

Autor: José Antonio Merlo Vega

Número de Páginas: 404

Los servicios bibliotecarios de consulta son tratados en esta obra desde todas sus vertientes: colecciones, procesos, personal y tecnologías. Esta monografía es un completo manual sobre información y referencia en bibliotecas, que sirve tanto de estado de la cuestión como de guía para poner en marcha servicios de consulta en centros de información. Las tipologías de fuentes de información, los procedimientos para recibir preguntas y ofrecer respuestas o las posibilidades de las tecnologías para suministrar información desde las bibliotecas son aspectos que se desarrollan de forma precisa y estructurada. Puede afirmarse que este manual cubre un vacío en el panorama profesional nacional y que se constituye en una de las principales obras de la bibliografía internacional sobre esta materia, ya que, partiendo de la tradición biblioteconómica, la enmarca en el contexto de la referencia digital y ofrece todos los datos necesarios sobre el pasado, el presente y el futuro de los servicios de referencia que se prestan en las bibliotecas.

Purificación y usos del biogás

Purificación y usos del biogás

Autor: Gabriel, David , Sierra, Hugo

Número de Páginas: 148

El presente libro aborda la obtención y el aprovechamiento del biogás como fuente energética, que se produce por digestión anaeróbica de material orgánico proveniente de distintas fuentes (vertederos, plantas de tratamiento de residuos urbanos, residuos agroindustriales y cultivos energéticos, entre otras). La Unión Europea, China y, en menor extensión, Norteamérica son actualmente los principales productores de biogás. Recientemente, Italia, México, Nepal y Eslovenia han incrementado de forma significativa su participación en la producción global de biogás al pasar el umbral del 2 %. Se describen y discuten las técnicas disponibles para el tratamiento del biogás basadas en: contaminantes presentes, como el sulfuro de hidrógeno (H2S), el dióxido de carbono (CO2) y otros, y su variación en concentración según la fuente de origen y los daños que estos provocan; las tecnologías disponibles de purificación y enriquecimiento a biometano; una discusión sobre el uso óptimo de las tecnologías de tratamiento según el tamaño de la planta productora de biogás, las formas de utilización, ya sea mediante uso directo o inyección en red, y el almacenamiento...

Transformación social, memoria colectiva y cultura(s) popular(es)

Transformación social, memoria colectiva y cultura(s) popular(es)

Número de Páginas: 322

Este libro reúne una serie de trabajos que surjen del intercambio compartido entre los equipos de investigación de PIRKA, el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social CIECS-UE-CONICET-UNC y el Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva, ECI-UNC. Las miradas que aquí confluyen en su diversidad, en sus convergencias y divergencias, buscan problematizar los órdenes espaciales y temporales que colonizan la memoria y las estéticas en las culturas populares. De su lectura, emerge como necesario volver a pensar la memoria y lo popular en un marco re-fundacional de los Estados-Nación y de las ciudades que vuelven a funcionalizar la nueva arremetida del Capital Global sobre los territorios de la miseria, sobre los circuitos de la comunicación social, sobre los "desiertos" conquistados y producidos, "vacantes" para la lógica moderna del intercambio, y sobre los recursos mineros en los bordes de la cirulación vial y la representación simbólica "nacional". De ese modo, es posible potenciar interpretaciones de las fuerzas colectivas que siguen empujando hacia el cambio social.

El largo siglo XX

El largo siglo XX

Autor: Giovanni Arrighi

Número de Páginas: 460

Análisis de la crisis actual del modelo de acumulación del capitalismo desde la perspectiva de su funcionamiento sistémico plurisecular como sistema de acumulación de capital a escala mundial.

Casus Belli: Cómo los Estados Unidos venden la guerra

Casus Belli: Cómo los Estados Unidos venden la guerra

Autor: Walden Bello , Tariq Ali , Martin Jelsma , David Bewley-taylor , Mike Marqusee , Susan George , Mariano Aguirre , Phyllis Bennis , David Sogge , Zia Mian

Número de Páginas: 271
Aspectos jurídico-científicos de la criónica en seres humanos: el derecho a vivir después de la muerte.La brecha entre la vida y la muerte se reduce...

Aspectos jurídico-científicos de la criónica en seres humanos: el derecho a vivir después de la muerte.La brecha entre la vida y la muerte se reduce...

Autor: Francisco Lledó Yagüe , Susana Infantes Esteban

Número de Páginas: 233

La monografía que el lector tiene en sus manos pretende sólo incentivar el pensamiento, razonar desde el rigor y el juicio crítico sobre un tema en el que la realidad se torna “inimaginablemente fantasiosa”, desconcertante y contaminada de un seductivo interés en aprender y comprender las principales innovaciones jurídicas que suscita y concita su explicación. No sólo se aborda, por parte de Francisco Lledó, el convulso mundo de las relaciones y/o situaciones jurídicas del procedimiento de la criogenización, sino que se incluye también un complementario y necesario estudio científico abordado impecablemente por la doctora Infantes.

Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

Autor: J. A. Garrido Ardila

Número de Páginas: 162

En «Niebla» se condensan los atributos cardinales de la narrativa modernista. «Filosofía y literatura en Niebla» de Unamuno aborda y culmina un riguroso análisis de dos componentes capitales en las esencias modernistas de la magnum opus unamuniana. En un primer apartado se diseccionan las entrañas kierkegaardianas de Niebla para justificarla como obra enraizada vigorosamente en la tradición modernista deuda y heredera del existencialista copenhagués. La segunda parte escudriña su florido elenco de personajes femeninos y demuestra que Unamuno los dispuso al propósito de quintaesenciar una diatriba contra la modernidad. De esta suerte, Filosofía y literatura en Niebla de Unamuno enjuicia y calibra el pedigrí modernista de esta novela en lo atañedero a sus entrañas filosóficas.

En crecida: arte nunca confinado

En crecida: arte nunca confinado

Autor: Ana María Gómez Valencia , Carlos Acosta , Ana María Peñaranda Saavedra , Juan Bautista Jaramillo Herrera

Número de Páginas: 156

Presentamos en este libro, cuatro escritos derivados de la experiencia vivida en la Crecida, ninguno partió de cero; la Crecida afectó una experiencia acumulada en tiempos vividos por distintos caminos: Ana María Gómez Valencia reclama en su texto mayor inserción de los artistas con la compleja realidad que se vive y respira en las comunidades; un relacionamiento que abre caminos para aprendizajes mutuos, siempre y cuando "los académicos" abandonen los lugares de pedestal y se dispongan a reconocer saberes que recogen experiencias milenarias, encaminadas a construir proyectos de vida para enfrentar la muerte. Carlos Acosta aporta reflexiones relativas a la relación a la relación arte y política, a su papel histórico y a como desde lógicas dominantes se ideologizan prácticas, bien desde la mercantilización como de la banalización de las prácticas artísticas. Su propuesta y aporte práctico comparte el recorrido de lo que fue la creación musical para la obra escénica expandida: Incidencia lunar, pone en cuestión la folclorización acometida desde el arte sobre las propuestas creativas que vinculan a comunidades ancestrales. Ana María Peñaranda Saavedra reclama...

Sin imagen

Principios de administración de operaciones

Autor: Jay Heizer , Barry Render

Número de Páginas: 638

Operaciones y productividad - Estrategias de operaciones en un entorno global - Administración de proyectos - Pronósticos - Diseño de bienes y servicios - Administración de la calidad - Estrategia de proceso - Estrategia de localización - Estrategia de distribución física - Recursos humanos y diseño del trabajo - Administración de la cadena de suministros - Administración de inventarios - Planeación agregada - Planeación de requerimientos de materiales (MRP) y ERP - Programación a corto plazo - Sistemas justo a tiempo y producción esbelta - mantenimiento y confiabilidad.

Conversacion, lenguaje y posibilidades

Conversacion, lenguaje y posibilidades

Autor: Harlene Anderson , Jorge Colapinto

Número de Páginas: 370

¿Cómo hará el terapeuta para entrar con su cliente en una conversación y una cualidad de trato que pueda crear y desarrollar posibilidades impensadas de cambio? Anderson nos propone una mezcla esclarecedora de teoría posmoderna y narrativas clínicas, sumando la voz de pensadores críticos contemporáneos. Las apelaciones a Bateson son continuas y el libro se puede leer también como un importante capítulo de la historia que introduce un nuevo paradigma en la psicoterapia, la psicología y la propia teoría social bajo el aspecto de la producción de un sentido naciendo de un colectivo social. La noción y la práctica de la conversación con el cliente son el eje privilegiado de esta elaboración. Los sistemas humanos aparecen como sistemas de lenguaje y comunicación. Y el lenguaje es generativo porque forma la vida y las relaciones humanas, creando las posibilidades de un cambio positivo, con una variedad y una expresión infinitas. Reaparece aquí el Programa de Palo Alto, pero en síntesis con la hermenéutica y una práctica clínica abundante y bellamente ejemplificada.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados