Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cultura y política en América Latina

Cultura y política en América Latina

Autor: Hugo Zemelman

Número de Páginas: 390

La cultura refleja la experiencia previa de la sociedad y evidencia sus características estructurales. Desde esta perspectiva se pretende examinar cómo se rescatan en el análisis social una serie de interrogantes relativos a la dialéctica entre el horizonte histórico y la construcción de la historia. El objetivo de esta antología no es el de realizar una teorización sobre la cultura y el poder, sino revelar problemas que surgen a partir del análisis de las realidades distintas de cada uno de nuestros países, planteando en su conjunto una visión más amplia y enriquecedora de las sociedades latinoamericanas de hoy.

América Latina palabra y cultura

América Latina palabra y cultura

Autor: Ana Pizarro, Editora

Número de Páginas: 963

La consideración de América Latina como constituyendo una región de significaciones históricas y culturales comunes, así como la articulación de lo heterogéneo en una estructura global que ha ido integrando históricamente áreas, ha sido desde el comienzo de este trabajo una hipótesis común. En virtud de esta hipótesis hemos hecho presente aquí la expresión de la literatura brasileña a través de la colaboración de sus investigadores, junto a la de Hispanoamérica y la del Caribe, en una perspectiva histórica de la construcción del discurso literario y cultural del continente.

Mestizaje, diferencia y nación

Mestizaje, diferencia y nación

Autor: Elisabeth Cunin

Número de Páginas: 336

Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en varios países de América Central y el Caribe. Lo " negro " , lejos de desaparecer con las aboliciones de la esclavitud y las independencias, se transforma, emerge y a veces se vuelve invisible. Tanto a nivel político como cultural, el mestizaje permite una desmultiplicación de las expresiones de la diferencia. Los autores de este libro, a partir de trabajos etnográficos o de archivos, cuestionan las políticas nacionales (Mark Anderson, Verene A. Shepherd), la permanencia y actualización de prácticas racistas (Peter Wade, Mónica G. Moreno Figueroa), las fronteras entre grupos (Anath Ariel de Vidas y Odile Hoffmann, Gabriel Izard), y las culturas de lo negro (Christian Rinaudo, Hettie Malcomson, Nahayeilli B. Juárez Huet).

Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura

Escrituras del territorio/ Territorios de la escritura

Autor: Acosta Peñaloza, Carmen Elisa , Viviescas Monsalve, Víctor

Número de Páginas: 254

Al cierre de la segunda década del siglo XXI, que es el tiempo en el que se realizan las investigaciones que dan origen a los artículos publicados en este libro, el contexto político y social de Colombia vuelve a estar determinado por la persistencia del conflicto social y armado, que ahora parece recrudecerse. Este contexto exige interrogarse sobre la viabilidad, la pertinencia y la vigencia de las ciencias humanas y sociales y llevar la atención del lector y la comunidad académica al territorio, como espacio cultural en el que se configura el habitar y el convivir en colectividad, y a las fronteras culturales, como límites móviles que dan cuenta de este proceso de configuración. Los artículos presentados en este libro constituyen caminos que bordean o llevan a la problemática de lo regional en la escritura y la historiografía literaria.

Perspectivas traductológicas desde América Latina

Perspectivas traductológicas desde América Latina

Autor: Gertrudis Payás , Danielle Zaslavsky

Número de Páginas: 354

Los textos que componen este volumen son producto del Tercer Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación (RELAETI) que organizó la Universidad Católica de Temuco (Chile) en octubre 2020, dando continuidad a los fructíferos congresos de México (Zacatecas, 2018) y Argentina (Córdoba, 2020), cuyos trabajos ha acogido también esta casa editorial. Las investigaciones que aquí se presentan cubren distintas épocas y lugares del continente hispanoamericano, y adoptan enfoques diversos: lingüístico-discursivo, histórico, social, filosófico, que atañen tanto a la traducción escrita como a la interpretación. Perspectivas traductológicas desde América Latina se aproxima a lo que podría caracterizar una traductología latinoamericana, menos centrada en las búsquedas de carácter teórico y más interesadas en explorar las temáticas que marcaron y siguen marcando la convivencia, a ratos amable y no pocas veces conflictiva, entre las distintas comunidades y lenguas del continente.

Manual de traducción inglés-castellano

Manual de traducción inglés-castellano

Autor: Juan Gabriel López Guix Y Jacqueline Minett Wilkinson

Número de Páginas: 368

Este manual ofrece una visión panorámica de la práctica traductora. Por medio de un enfoque deductivo, que va desde lo más general hasta lo más particular, propone un recorrido que se inicia en los aspectos más teóricos relacionados con la filosofía y el lenguaje; pasa por las características específicas de las dos lenguas de trabajo, así como por las principales líneas de reflexión teóricas sobre la traducción; y finaliza en una sistematización de los problemas con los que se ve constantemente enfrentado el traductor, al tiempo que se presentan algunas soluciones en un ámbito en el que abundan las excepciones.

El Caribe en su discurso literario

El Caribe en su discurso literario

Autor: Margarita Mateo Palmer , Luis Álvarez Álvarez

Número de Páginas: 233

En su riqueza y amplitud, en su complejidad de texturas, la cultura caribeña se presenta en una dimensión peculiar, que sobrepasa con mucho la dimensión geográfica. La literatura del Caribe, desde sus orígenes, ha venido proyectándose en una dirección creciente. Desde el siglo XIX se manifiesta con madurez una serie de aspectos de interés fundamental, no ya para definir o comprender la cultura del Caribe, sino también para alcanzar una visión integradora del pensamiento y de la literatura de América Latina en su conjunto, además de configurar su propio paradigma para trascender los cepos modeladores europeos. Este texto es una forma de mirar a través de la literatura, del arte, de la cultura en general, toda la iridiscencia y la amargura del mar de las Antillas, todo el proceso por el que hombres y mujeres del Caribe se comunican y piensan a sí mismos, y cómo sus formas, modos y quehaceres van más allá de la región caribeña.

Volviendo al Caribe

Volviendo al Caribe

Autor: Sang Ben, Mukien Adriana

Número de Páginas: 430

Este ensayo plantea históricos y actuales debates sobre el Caribe como región. La autora se pregunta por qué la plantación sigue siendo la explicación identitaria predominante. Asimismo, se hace el cuestionamiento de si la integración caribeña, a pesar de décadas de esfuerzos, sigue siendo una utopía. El libro también es un viaje por el Caribe insular y continental con el propósito de conocer mejor sus entrañas, sus misterios y sus realidades. Travesías realizadas de varias maneras. La primera es a través de sus libros y sus autores. De esta manera conoceremos mejor, por ejemplo, a Martinica y la obra de uno de sus grandes creadores: Eduard Glissant. Y viajes directos, personales en los cuales la autora es una observadora participante en el Caribe colombiano, de Cuba y de Haití, solo para mencionar algunos.

La Negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga

La Negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga

Autor: Maria Elena Oliva

Número de Páginas: 166

La negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga, es un libro que escudriña el tema de los movimientos y discursos identitarios que provienen de sectores de la sociedad latinoamericana que han sido colonizados y racializados, y que como su título permite aventurar, son los negros y los indios, protagonistas durante el siglo XX de particulares movimientos reivindicativos que tuvieron en la dimensión intelectual un terreno fructífero y determinante. Este ámbito es el que ocupa a su autora Elena Oliva, quien se introduce en la obra de los precursores de ambos movimientos: el martiniqués Aimé Césaire y el boliviano Fausto Reinaga. Se presenta a ambas figuras como autores situados en cuya escritura revelan su condición de negro e indio, no como esencias culturales sino como portadores de una experiencia colonial, proceso histórico que los ha inferiorizado, el que ambas figuras revisan y discuten con pasión en el terreno ideológico, ejercicio que tiene su correlato en biografías marcadas por el compromiso político. El resultado es una lectura que vincula estas escrituras con la modernidad latinoamericana, de la cual surgen pero que al mismo...

La expresión poética de Shirley Campbell Barr y Mayra Santos Febres

La expresión poética de Shirley Campbell Barr y Mayra Santos Febres

Autor: Sara Carini

Número de Páginas: 231

Esta monografía se plantea el análisis de los patrones temáticos y poéticos que definen la poesía de Shirley Campbell Barr y Mayra Santos Febres. Los resultados de la investigación permiten destacar los puntos de contacto entre la producción de ambas autoras, pero también delinean los vínculos que la producción de las dos poetas mantiene con la producción literaria del marco afrodescendiente. Al mismo tiempo, el estudio aclara los elementos por los cuales su poesía puede ser incluida en la reciente categoría analítica de ‘literatura de la afrodescendencia’.

Wide Sargasso Sea & 62 Other Poems

Wide Sargasso Sea & 62 Other Poems

Autor: Obediah Michael Smith

Número de Páginas: 186

Wide Sargasso Sea & 62 Other Poems is a bilingual book, written in English and translated into Spanish. These 63 poems, chiefly about life Over-the-Hill, on New Providence, are, or attempt to be, the beating heart of life among Bahamians in the country's capital. The entire island upon which the capital sits is referred to as Nassau. It is there where these 63 poems, most of them, came into the word. There poems were forged by the tensions coupled with the beauty of life among Bahamians. They reflect the real life of the people in what is imagined to be a place for tourists and tourism. These poems are snatches of identity, the author's and his country's and it's people's.

Historias locales / diseños globales

Historias locales / diseños globales

Autor: Walter D. Mignolo

Número de Páginas: 454

Libro que analiza la articulación de la colonialiad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. En él, su autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo».

Introducción a Barbados

Introducción a Barbados

Autor: Gilad James, Phd

Número de Páginas: 121

Barbados es un pequeño país insular ubicado en el Caribe oriental, y es conocido por sus hermosas playas, aguas cristalinas y una cultura vibrante. El país alberga a más de 280.000 personas y el idioma oficial es el inglés. Barbados tiene una historia larga y turbulenta, que incluye la colonización por parte de españoles, británicos y portugueses, y el país se independizó de Gran Bretaña en 1966. La economía de Barbados se basa en gran medida en el turismo, con visitantes procedentes de todo el mundo para disfrutar de la belleza natural y el patrimonio cultural del país. A pesar de su pequeño tamaño, Barbados ha contribuido significativamente al mundo de la música, particularmente en los géneros Calypso, Soca y Reggae. El país también ha producido varias estrellas deportivas notables, como el jugador de críquet Sir Garfield Sobers y la atleta de atletismo Obadele Thompson. En general, Barbados es un país hermoso y rico en cultura que ofrece una experiencia única y memorable tanto para turistas como para lugareños. Como modelo de lenguaje de IA, este es el resumen básico que puedo proporcionar.

El largo viaje de los mitos

El largo viaje de los mitos

Autor: Stefano Tedeschi

Número de Páginas: 522

El encuentro entre los mitos clásicos de origen grecolatino y las culturas de la que hoy llamamos Latinoamérica es un tema para una biblioteca entera. Los posibles enfoques son virtualmente infinitos, y la selección de ensayos presentados aquí lo demuestran. Una característica singular de este encuentro es su capacidad de estimular estudios de parte de investigadores de ambas orillas del Atlántico, una capacidad que se vuelve a realizar en las 31 contribuciones de este libro, a cargo de autores procedentes de 12 países diferentes, que además ofrecen referencias cruzadas que el lector puede detectar siguiendo el orden de las secciones, o buscando en los ensayos resonancias inéditas. Se sabe de sobra que en las nuevas tierras «apenas conocidas» desembarcaron, junto a los exploradores, personajes invisibles que habían viajado clandestinamente en las memorias culturales y en los primeros libros que llegaron allí. Eran los seres mitológicos que acompañaron a Colón y a sus seguidores desde el primer viaje de 1492: sirenas, endriagos, amazonas, acéfalos, patagones y otras figuras fantásticas que habían excitado la imaginación europea desde tiempos remotos, y que...

Novela, historia y formación nacional en el Caribe anglófono

Novela, historia y formación nacional en el Caribe anglófono

Autor: Fernando Arribas García

Número de Páginas: 218
Narrar el Caribe

Narrar el Caribe

Autor: Laura Muñoz

Número de Páginas: 609

Narrar el Caribe es producto del trabajo de un grupo de investigadores que se ha formado y consolidado en el marco del proyecto de investigación El Caribe. Visiones Históricas de la Región. Ha sido preparado como una edición conmemorativa por los quince años del proyecto y de su seminario. Cada uno de los 25 textos incluidos se inscribe en uno de los metarrelatos que identificamos como prevalecientes para narrar el Caribe. A saber, la geopolítica, los dilemas de los procesos económicos, la identidad y las resistencias.

En torno a los márgenes

En torno a los márgenes

Autor: Santiago Rodríguez Guerrero-strachan

Número de Páginas: 178

En torno a los márgenes. Ensayos de literatura poscolonial analiza la literatura que crece en el margen de la civilización europea tras la descolonización. «La mejor literatura no se está escribiendo en los centros tradicionales de la cultura, sino que proviene de los márgenes de lo que fue la civilización occidental: la India, Nigeria, el Caribe, Hispanoamérica o Yugoslavia, también Turquia y algunos países islámicos». Guerrero-Strachan analiza el porqué de este fénomeno, sus características y lo que de común tienen sus autores, en principio tan diferentes como Sarduy, Rushdie, Achebe, entre otros, o Juan Goytisolo, un escritor que, de alguna forma, escribe también desde el margen.

El corazón matemático de la literatura

El corazón matemático de la literatura

Autor: Dolors Collellmir Morales

Número de Páginas: 116

Este libro pone de relieve las conexiones entre arte y ciencia y muestra cómo la precisión matemática se halla en el corazón de las obras literarias estudiadas. En todas ellas se constata la presencia de proporciones numéricas y de patrones geométricos arquetípicos que se relacionan con la dimensión espacio-temporal. La sinergia creada por las abstracciones matemáticas y por el simbolismo de los números, de las figuras geométricas y de los cuatro elementos logra un efecto multiplicador del valor estético y del significado de estas obras.

Identidad y descolonización cultural. Antología del ensayo cubano moderno

Identidad y descolonización cultural. Antología del ensayo cubano moderno

Autor: Luis Rafael

Número de Páginas: 618

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

África en América Latina

África en América Latina

Número de Páginas: 452

Aportes culturales y deculturación / Huida y enfrentamiento / Organización social y alienación / La organización social de las Antillas / Religión y cultura negra / La influencia africana sobre el idioma en el Caribe / Presencia africana en la literatura del Caribe / Influencia africana en Latinoamérica: literatura oral y escrita / La música y la danza en Cuba / Música y danza (América Latina continental, excepto Brasil) / La música de origen africano en Brasil / Las artes plásticas en las Antillas, México y América Central / Hábitos alimentarios africanos en América Latina / Saludo y despedida a la negritud / América Latina en ¡frica / ¡frica en América Latina: una reflexión desprevenida / Estudio de caso: respuesta a los problemas de la esclavitud y de la colonización en Haití.

El lenguaje de las orquídeas

El lenguaje de las orquídeas

Autor: González Mateos, Adriana

Número de Páginas: 112

“El lenguaje de las orquídeas” narra un esfuerzo por recuperar la voz y articular una historia caracterizada por su silenciosa violencia. La protagonista entreteje recuerdos y sensaciones fragmentarios, en un intento por comprender la relación que tuvo con su tío al principio de su adolescencia. Hombre casado y con hijos, colocado en una situación de privilegio, él le ordena mantener en secreto esa iniciación sexual; ella descubre así su sometimiento a las normas familiares y las incongruencias de sus mayores. Su malestar es el origen de una mirada crítica hacia la sociedad patriarcal para la que las niñas no tienen importancia, pero a veces logran inventar los recursos necesarios para rebelarse.

Transculturación y poscolonialismo en el Caribe

Transculturación y poscolonialismo en el Caribe

Autor: Landry-wilfrid Miampika

Número de Páginas: 224

Por medio de un enfoque plural, comparativo y dialógico, este ensayo se adentra en la interconexión entre poscolonialismo y transculturación literaria en la narrativa de Alejo Carpentier.

Poéticas Comparadas de Mujeres

Poéticas Comparadas de Mujeres

Número de Páginas: 344

Hasta la fecha invisibilizada, la poética comparada de mujeres es una nueva disciplina transversal en los Estudios Literarios cuyos textos, teoría, metodología y práctica transformarán por complete la lectura y la crítica de poesía en lo sucesivo. Rendered invisible until now, Comparative Women’s Poetics is a new transversal discipline in Literary Studies whose texts, theories, methodology and practice will completely transform the reading and criticism of poetry in the future.

La nación imperial (1750-1918)

La nación imperial (1750-1918)

Autor: Josep Maria Fradera

Número de Páginas: 1648

Lo que en su día fueron las naciones que alumbraron los grandes imperios monárquicos siguen dibujando –en buena medida– el mapa de influencias de los poderes atlánticos de hoy, tal vez con la excepción de la siempre diferente, aunque no tanto, España. Tras más de diez años de esfuerzo investigador para recopilar y escribir este libro, Josep M Fradera nos presenta una obra que abarca la historia de los cuatro imperios (Gran Bretaña, Francia, España y Estados Unidos) entre 1750 y 1918. Historia imperial y nacional, e historia de ideas, este ensayo, riguroso y documentado, puede leerse tanto como el mapa del mundo que se dibuja tras las grandes revoluciones en Europa y América (1780-1830) como, y no es menos interesante, la historia de la evolución política y social de cuatro imperios con fundamentos liberales y su forma de abordar los derechos de los ciudadanos no metropolitanos. Los parlamentos y despachos ministeriales de Londres, París, Madrid o Washington es alternan con un viaje intelectual apasionante, que también lleva al lector a Ciudad del Cabo, Calcuta, La Habana, Argel o Port-au-Prince. En definitiva, un libro excepcional en la historiografía...

Ser joven y ser maya en un mundo globalizado

Ser joven y ser maya en un mundo globalizado

Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz

Número de Páginas: 480

Se analiza los significados de ser joven desde la cultura maya así como las actualizaciones que los jóvenes le dan hoy a su identidad, en interacción con la educación escolarizada, los medios de comunicación, la migración, las instituciones nacionales, y las iglesias de diferentes denominaciones.

Afropean

Afropean

Autor: Johny Pitts

Número de Páginas: 478

"Aquí había un espacio donde la negritud participaba en la configuración de la identidad europea... Un continente de mercadillos argelinos, chamanismo surinamés, reggae alemán y castillos árabes. Sí, todo esto también formaba parte de Europa ... Con mi piel morena y mi pasaporte británico -que todavía es un billete de entrada a la Europa continental en el momento de escribir este artículo- salí en busca de los afropeans, en una fría mañana de octubre". Afropean es un documental sobre el terreno en el que los europeos de ascendencia africana hacen malabarismos con sus múltiples lealtades y forjan nuevas identidades. Se trata de un mapa alternativo del continente, que lleva al lector a lugares como Cova Da Moura, el barrio de chabolas de Cabo Verde en las afueras de Lisboa con su propia economía sumergida, y Rinkeby, la zona de Estocolmo que es un ochenta por ciento musulmana. Johny Pitts visita la antigua Universidad Patrice Lumumba de Moscú, donde los estudiantes de África Occidental siguen aprovechando los lazos de la Guerra Fría con la URSS, y Clichy Sous Bois, en París, que dio origen a los disturbios de 2005, todo ello presentando a los afrodescendientes...

Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales

Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales

Autor: Daisy Rubiera Castillo , Inés María Martiatu

Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales es una compilación que propone un enfoque de género sobre la discriminación racial. Los trabajos reunidos en el volumen muestran la historia de la mujer negra cubana y cómo ha tenido que luchar contra una doble discriminación: racial y de género. Compilación: obra en que se recogen varios textos, por ende, “de texto” es redundante. Los textos rompen con los clichés acerca de la mujer negra, reproducidos por parte de la sociedad en su cotidiano de vida, en manifestaciones del arte popular, en los medios de difusión masiva y en otras formas creadoras de opinión. Asimismo saca a la luz otro punto de vista acerca de las afrocubanas, su acción, pensamiento e historia de resistencia, así como la influencia determinante que han tenido en el proceso de consolidación de la identidad nacional. / Afro-Cuban: history, thinking and cultural practices is a compilation that proposes a gender approach to racial discrimination. The papers included in this volume show the black women’s history and the way they had to struggle against a dual racial and gender discrimination. The papers brake with the repeated ideas about...

Limbo

Limbo

Autor: Dan Fox

Número de Páginas: 126

El libro empieza con la imagen de un tiburón clavado en el tejado de una casa de Oxford. Al autor le llama la atención ese estar fuera de lugar y decide indagar en el tema. El resultado es el libro que escribe después de viajar de Inglaterra a China en un carguero. Un texto lleno de referencias musicales, artísticas, cinematográficas, literarias acerca del concepto de Limbo, de la necesidad de ver la realidad desde fuera de ella para poder llegar a una vida artística. Limbo es un libro que nos conecta con nosotros mismos, que nos hace entender que no hay movimiento sin parálisis. Nos hace entender estos tiempos de confinamiento. Nos reconcilia con lo que nos está ocurriendo. Dan Fox: "La paciencia nos trae lo inesperado" Un libro perfecto para aquellos lectores a los que les gusta la no ficción, narradores que nos cuentan una experiencia y nos ofrecen referencias culturales. También es un libro de viaje. La mayoría de nosotros vivimos en un limbo porque también es ese lugar en el que todavía no te has encontrado a ti mismo y te mueves dando tumbos, encontrándote con fronteras y límites que no te dejan ser libre. Limbo es un libro sobre el arte y la vida escrito por...

El mapa de sal

El mapa de sal

Autor: Iván De La Nuez

Número de Páginas: 94

Publicado por primera vez hace veinte años, El mapa de sal resurge hoy como un libro de anticipación. Un texto crítico y lleno de adivinaciones comprobables, que aborda las paradojas globales desde una geopolítica privada, siempre en primera persona. De ahí el tono autobiográfico de este ensayo que puede leerse como una pieza clave, fundacional, de la última narrativa en español. Un libro de culto en el que se conectan Jean-Paul Sartre y Pedja Mijatovic, Sergéi Bubka y Jean-François Lyotard, el Che Guevara y Orlan. Y donde la revolución o la globalización se somatizan en unos cuerpos que han perdido su paisaje y se emplazan en paisajes que han perdido sus cuerpos. El mapa de sal es para su autor lo que el Libro de arena para Borges o el Territorio de la Mancha para Carlos Fuentes, sólo que su mapa no se adscribe a un tiempo concreto ni a un idioma específico. Para Iván de la Nuez, entre el pasado dulce de las nostalgias y el presente ácido, y cínico, de la globalización hay un futuro que puede ser nombrado con la punta de la lengua. Un porvenir salado.

Tramas postmodernas

Tramas postmodernas

Autor: Esther Álvarez López

Número de Páginas: 302

Nos ofrece una serie de ensayos sobre la narrativa de los noventa, siendo estudios rigurosos.

Cubantropía

Cubantropía

Autor: Iván De La Nuez

Número de Páginas: 246

Escrito entre el futuro socialista de la Guerra Fría y el futuro neoliberal de los años posteriores a ésta, Cubantropía es una crítica de ambos que recorre las conexiones entre la cultura cubana y la geopolítica en la era global. Zigzagueando entre el Muro de Berlín y el Malecón habanero, este libro atraviesa los encontronazos recientes entre mercado y democracia, era digital y poscolonialismo, centro y periferia, utopía y turismo, diáspora y nación, Guantánamo y el reguetón, el fútbol y el béisbol, Europa y Donald Trump. Cubantropía no pretende explicarle Cuba al mundo, sino al revés: usar a Cuba como una escala que contiene ese mundo y sus conflictos. Importa aquí la crítica a la cultura cubana, pero también la puesta en solfa de los modos neocoloniales en los que ésta ha quedado dibujada más allá de sus fronteras. Aunque estos textos comienzan bajo la omnipresencia de Fidel Castro y acaban más allá de su muerte, la palabra "Castro" importa menos en estas páginas que las palabras "futuro", "arte", "vida", "gente" o "viaje". Una proporción que es, ante todo, una posición. La "cubantropía" es un neologismo creado para describir la energía que crece...

La memoria conmovida. Caminos hacia la poesía de José Ramón Mercado

La memoria conmovida. Caminos hacia la poesía de José Ramón Mercado

Autor: Adalberto, Bolaño Sandoval

Número de Páginas: 410

Con este libro se propone estudiar la obra poética del sucreño Mercado Romero, conformada por catorce poemarios, a través de la conjunción de tres temáticas unidas indisolublemente: paisaje, identidad y memoria. El texto se constituye en una apuesta crítica para pensar y repensar nuestra historia literaria regional y nacional y darnos cuenta de que somos parecidos pero distintos, y de que debemos comenzar por descubrir nuestros poetas, novelistas y cuentistas a partir de los diferentes matices que expresan una extraordinaria y novedosa cosmovisión del mundo del arte y la cultura nacida en el Caribe colombiano.

Marxismo negro

Marxismo negro

Autor: Daniel Montañez Pico

Número de Páginas: 351

Desde principios del siglo XX, organizaciones y movimientos antirracistas de población negra se acercaron a los postulados del marxismo. Su razonamiento era sencillo: si esta era la teoría de los pueblos explotados, seguro que sería un aporte interesante para la población negra, una de las más explotadas del mundo. Este binomio de marxismo y antirracismo produjo algunas de las más potentes reflexiones del pensamiento crítico a nivel mundial, anticipando elementos fundamentales de teorías contemporáneas en boga como las perspectivas del sistema-mundo, el colonialismo interno, las teorías de la dependencia o los enfoques poscoloniales y decoloniales. Sin embargo, debido a un intenso racismo intelectual y académico, estas contribuciones son aún muy desconocidas y no forman parte de la oferta curricular de casi ninguna universidad. La población negra fue fundamental para erigir el sistema capitalista a nivel mundial. Es hora de que dejen de ser meros objetos de estudio de interés etnográfico y empecemos a tomarles en serio como sujetos productores de un conocimiento social crítico de alto valor para la comprensión de nuestros tiempos.

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán De Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. De Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje

Nor Shall Diamond Die: American Studies in Honor of Javier Coy

Nor Shall Diamond Die: American Studies in Honor of Javier Coy

Número de Páginas: 549

Homenatge a Javier Coy, catedràtic jubilat del Departament de Filologia Anglesa i Alemanya de la Universitat de València de 1990 a 2000 i un dels primers investigadors a introduir els estudis nord-americans. Recull de 50 articles d'especialistes en aquest camp, que reflecteixen l'estat dels estudis sobre la cultura i la literatura dels Estats Units contemporanis.

Pedagogías decoloniales Tomo I

Pedagogías decoloniales Tomo I

Autor: Walsh, Catherine

Número de Páginas: 553

El presente volumen se encarga de superar las formas estrechas en que se tiende a pensar sobre la pedagogía y la descolonización. Siguiendo a los grandes maestros, Paulo Freire y Frantz Fanon, entre otros y otras, este texto propone a la descolonización como proceso y práctica de re-humanización frente a las estructuras materiales y simbólicas que asedian la humanidad de los seres humanos. En este sentido la pedagogía decolonial es parte intrínseca del discurso sobre la colonialidad y la de(s)colonialidad del ser, pero también conectada con el hacer, es decir, con las prácticas de desaprender y re-aprender tanto a nivel teórico, como artístico, como de acción política.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados