Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La agonía de una democracia

La agonía de una democracia

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 328

Una dictadura que no se explica sin la aparición de una guerrilla anterior. En esa diálectica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional.Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralamirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminaráen la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura en ese momento una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revoluciona rio, inspirado en Cuba.

El cronista y la historia

El cronista y la historia

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 289

Este libro compila la trayectoria de Julio María Sanguinetti en su rol de periodista, durante más de sesenta años de trabajo. ¿Cómo se veía Cuba en 1959 cuando Fidel asumía personalmente el gobierno? ¿Y Checoslovaquia al borde de la invasión de 1968? ¿Y la Corea del Norte de Kim Il Sung, hoy considerado divinidad por su nieto? Julio María Sanguinetti, en su rol de periodista, estuvo en esos lugares, en aquel tiempo lejano, y escribió crónicas que hoy son historia. También lo son las que publicó en el momento mismo del golpe de Estado uruguayo, en 1973, que no vieron nunca la luz en Uruguay y que fueran publicadas en Argentina, México y también Brasil, donde sufrió la proscripción para escribir de asuntos políticos, tal como le ocurriría luego en nuestro país. En sesenta años de periodismo no ha cesado de mantener su mirada histórica, a través de artículos generalmente # de combate #, referidos al abuso de la memoria, la politización de la historia, la leyenda del # Estado tapón #, la denigración de Rivera, los equívocos en nuestra celebración de la independencia, la laicidad republicana y otros temas que no son pasado congelado sino historia viva....

Julio María Sanguinetti. Ante el tribunal de la historia

Julio María Sanguinetti. Ante el tribunal de la historia

Autor: María Urruzola P.

Número de Páginas: 321

Frente un hombre que ubica «en el principio» de la caída de las instituciones uruguayas a Cuba, Fidel y el Che, es ineludible preguntarse dónde estaba él en aquellos años y qué hizo para sostener —o dejar caer— a esas instituciones como ministro de Industria y Comercio, primero, como ministro de Educación y Cultura, después, y siendo uno de los dirigentes clave del Partido Colorado. El dilema de la historia reciente de Uruguay no es entre la memoria y el olvido, sino entre la verdad y la mentira. Y no es asunto de interpretación: los meros hechos muestran que Sanguinetti creía en el papel preponderante de las Fuerzas Armadas, y aún en diciembre de 1972 —dos meses antes del famoso febrero amargo— afirmaba que entre el poder político y el poder militar existía «una identidad de poderes» para la defensa de la soberanía, y que «con ese espíritu» podrían las Fuerzas Armadas «caminar confiadas en su futuro, y así como supieron luchar y triunfar frente a la sedición también sabrán colaborar con el país para el logro de muchos objetivos nacionales». A tal punto le parecía que existía una identidad de poderes que en agosto de 1973, ya disuelto el...

El Doctor Figari

El Doctor Figari

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 340

Esta es la historia, en fin, de una trayectoria de auténtica humanidad, la de un hombre polifacético como pocos, narrada con profundidad y pasión, lográndose un texto que desborda la condición de biografía para convertirse "seguramentecomo le hubiera gustado al propio Figari" en un ensayo histórico-filosófico que puede resultarnos efectivamente contemporáneo. Esta es la reedición de El Doctor Figari, cuya primera edición se publicó en 2002, y quese encontraba agotada desde hace mucho tiempo. En este libro se narra la peripecia de un auténtico "hombre universal", una suerte de ?Leonardo? uruguayo, ávido de saberes, oficios y pasiones. De ese modo, no es solo al reconocido plástico al que se registra: también destacansu empecinada y altruista tarea como Defensor de Oficio; su arduo y muchas veces incomprendido desempeño como Director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios; su cercanía con los políticos de mayor fuste del momento. Pero más allá de todas estas actividades, en este texto el Dr.Sanguinetti evoca también al filósofo y al pedagogo, al pensador y humanista que se adentró en la elaboración de entramados conceptuales originales que aún hoy nos...

Luis Batlle Berres

Luis Batlle Berres

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 181

Este libro es más que una biografía. Es la historia de un país y su gente. Es la pintura de un Uruguay al que debemos recurrir par a entender el presente e iluminar el futuro. Hubo un Uruguay del optimismo. Fue el Uruguay de Maracaná. Ese Uruguay tuvo un líder político,Luis Batlle Berres. Creció desde una radio y la lucha política callejera. Defendió la República Española, se abanderó por los Aliados contra el nazismo, lideró en Sudamérica la causa del Estado de Israel, intentó acordar con Perón y terminó enfrentado por defender la libertadde expresión de sus adversarios, fue a Estados Unidos y a Europa a sostener nuestro derecho a industrializar materias primas, batalló contra los proteccionismos de los grandes países y sostuvo sin claudicaciones la libertad política. Continuador de la construcción delUruguay moderno iniciado por José Batlle y Ordóñez, por reformista luchó contra los conservadores, por demócrata contra los revolucionarios, por fanático de la libertad contra los marxistas y populistas. Hoy, a 50 años de su muerte, sin pasiones, se le puede observar como la figura más importante de la segunda mitad del siglo XX, cuyo ejemplo y obra...

La fuerza de las ideas

La fuerza de las ideas

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 305

El Dr. Julio María Sanguinetti, con precisión de historiador y su oficio periodístico, aporta con este libro un nuevo mojón a su propuesta de comunicar a las nuevas generaciones las batallas de ideas que han configurado el Uruguay de hoy. El Uruguay suele ser reconocido en Latinoamérica por su sólida democracia y sus pioneros avances en derechos sociales, económicos y culturales. Le distingue también un singularísimo republicanismo laico. Habiendo gobernado dos tercios de la historia nacional, el Partido Colorado le ha impreso, a su institucionalidad, rasgos fundamentales que ya están incorporados a su identidad, a su ADN. Es lo que comúnmente se llama Estado Batllista, centro permanente de los debates y controversias públicas. La ética de la responsabilidad, la laicidad republicana, el feminismo, la garantía de la libertad de expresión, la educación como herramienta para el desarrollo, el concepto de solidaridad social, el internacionalismo, son aspectos claves de las ideas que el Partido Colorado incorporó a su vida democrática.

¿Qué pasó en febrero de 1973?

¿Qué pasó en febrero de 1973?

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 123

Medio siglo después de los incidentes que anunciaron con claridad la inminencia del golpe de Estado, el Dr. Sanguinetti propone un texto clave para iluminar aquel período histórico cuyas resonancias aún nos afectan. Han pasado cincuenta años desde el "febrero amargo" de 1973. Los hechos que entonces se sucedieron mostraron el peor rostro de nuestra democracia, con fuerzas militares en la calle como no ocurría desde 1904. Este medio siglo de perspectiva nos dibuja nítidamente el comienzo del golpe de Estado que se consumaría cuatro meses después. La inédita tensión que se vivió entre el gobierno, la oposición, el Parlamento, los mandos militares y hasta la propia Justicia, configuraron una dura prueba para las instituciones y los actores políticos. Este libro propone una mirada alejada de las teorías interpretativas, que se atenga a "la majestad de los hechos", al decir de Hanna Arendt, para iluminar un período histórico que aún influye en los debates contemporáneos. Al decir de su autor, el impulso creativo de este texto surge "ante la desconsoladora conclusión de cuántos jóvenes no tenían ni idea del comienzo del golpe de Estado de 1973". El habitual estilo ...

La trinchera de occidente

La trinchera de occidente

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 273

Julio María Sanguinetti, periodista desde su primera juventud, recoge aquí textos de medio siglo sobre el tema judío, la intolerancia y las batallas del Medio Oriente. Hace 70 años en Naciones Unidas se crearon, sobre la histórica Palestina, dos Estados: uno judío y otro árabe. Sin embargo, los gobernantes de los países árabes no aceptaron esa resolución y se lanzaron a una guerra para destruir a Israel. Desde el primer día, entonces, el nuevo estado aprendió a luchar con las armas en la mano para sobrevivir. Lo ha logrado, pero no ha podido alcanzar una paz plena. Hoy, el radicalismo musulmán va incluso más allá: enfrenta a todo Occidente y sus valores. A lo largo de este periplo se anudan prejuicios, fanatismos, racismos, intereses y guerras, hasta este presente en el que Israel ya no es más el pequeño David enfrentando al poderoso Goliath. Ha logrado sobrevivir con éxito y construir una moderna democracia, lo que excita viejas envidias y acarrea nuevos enemigos. Sin embargo, más que nunca, es la "trinchera de Occidente". De su fortaleza depende la de Europa y nuestra civilización. Julio María Sanguinetti presenta un libro donde no faltan las polémicas,...

El temor y la impaciencia

El temor y la impaciencia

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 112

A partir de la experiencia uruguaya, Julio Mar a Sanguinetti propone una notable reflexi n sobre un fen meno sin precedentes en la historia pol tica contempor nea de Am rica Latina: el tr nsito hacia la democracia. Las nuevas democracias latinoamericanas luchan por conciliar en un di logo nuevo los intereses de los distintos grupos y fuerzas sociales a fin de integrarlos en un proyecto nacional innovador, creativo y responsable con su momento hist rico.

Dr. Julio María Sanguinetti, el hombre, el político, el gobernante

Dr. Julio María Sanguinetti, el hombre, el político, el gobernante

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 56
El mundo actual

El mundo actual

Autor: Rafael Aracil , Rafael Aracil Martí , Joan Oliver I Puigdomènech , Antoni Segura

Número de Páginas: 798

El lector interesado en conocer las grandes transformaciones sociales, políticas, económicas y geoestratégicas del último medio siglo encontrará cumplida respuesta a sus inquietudes.

1989 - Cinco momentos

1989 - Cinco momentos

Autor: Carlos Anibal Peris Castiglioni

Número de Páginas: 139

El presente material exhibe el escaneo integral de cinco periódicos correspondientes al año 1989, momento en el cual el régimen no democrático liderado por Alfredo Stroessner llegó a su fin. La elección de los periódicos se realizó considerando cinco momentos distintos. El primer escaneo es la edición del 2 de febrero de 1989 de "Patria", publicada el día anterior al golpe de Estado. En dicho texto, el perspicaz lector podrá observar la "normalidad stronista" descrita desde la perspectiva del stronismo. Se revela una sociedad, política y economía cimentadas en lealtades, en un supuesto progreso y en un Paraguay tranquilo, sin problemas que el líder no pueda resolver. El segundo periódico digitalizado corresponde a "El Diario", del 3 de febrero de 1989. Esta edición, publicada por la mañana, relata de manera cauta los eventos de la madrugada. Aún no se mencionaba explícitamente la renuncia o el golpe de Estado en sí; más bien, se hablaba de un "levantamiento en la Caballería", donde el líder se encontraba ileso. Lo interesante aquí radica en la forma de narración adoptada, temerosa y hasta cómplice con el régimen, características que también...

Eje cronológico de la evolución del procesamiento de la información (una cápsula del tiempo)

Eje cronológico de la evolución del procesamiento de la información (una cápsula del tiempo)

Autor: Francisco José Serón Arbeloa

Número de Páginas: 706

Esta cápsula del tiempo, intenta mostrar la evolución ramificada que ha seguido el ser humano en relación con el procesamiento de la información, intentado contextualizar cada hito en el entorno político de su época. El objetivo fundamental que se pretende conseguir es ofrecer información que permita cubrir el habitual déficit en el conocimiento de la mayor parte de las personas que viven para y del procesamiento de la información. Para muchos de ellos, ese mundo es así y punto. Por ello, se intenta despertar el interés por la dimensión histórica del procesamiento de la información, recordando un principio general que afirma que el presente no puede entenderse sin una perspectiva del pasado.

Chile y el MERCOSUR en América Latina

Chile y el MERCOSUR en América Latina

Autor: Jeannette Irigoin B. , Universidad De Chile. Facultad De Derecho

Número de Páginas: 428
La estrategia para dominar occidente

La estrategia para dominar occidente

Autor: Miguel A. Rocha

Número de Páginas: 276

Esta obra está basada en los enseñamientos del filósofo, periodista, autor, profesor y escritor brasileño Olavo de Carvalho, considerado el padre del conservadurismo. Mucha gente piensa que el comunismo acabó ¿por qué? porque él no es discutido. No existe debate ideológico u oposición ideológica en los medios. Existe apenas crítica de detalles de gestión administrativa. Es porque los comunistas dominan los medios y las universidades; dominan el presente y el futuro ejerciendo ese control hegemónico. Si el comunismo no es discutido más poderoso e invisible este se torna. Y mientras más crece la hegemonía izquierdista, más aumenta la corrupción, más aumenta los homicidios, el narcotráfico, el desorden y el crimen organizado en la sociedad. Entonces no es combatiendo casos aislados de corrupción o crimen que ustedes van a conseguir parar la cosa. Ustedes tienen que tener una estrategia tan amplia y compleja como la de ellos. Para empezar hace más de 50 años que no existe una derecha en el país. Existe apenas una falsa oposición usurpando el lugar de la derecha; son políticos aprovechadores económicos que la única cosa que les interesa es la propia ventaja ...

Por una globalización justa

Por una globalización justa

Autor: Comisión Mundial Sobre La Dimensión Social De La Globalización

Número de Páginas: 212
El intercambio automático de información financiera para fines fiscales

El intercambio automático de información financiera para fines fiscales

Autor: Miguel Angelo Splendore Maciel

Número de Páginas: 275

El giro hacia el estándar de intercambio de información automática (AEOI) ha sido tratado demostrándose el cambio y los principales eventos en el escenario tributario internacional, transitando por el informe de la OCDE sobre la competencia fiscal perjudicial de 1998; por la publicación del Modelo TIEA de intercambio de información en 2002; por los ajustes al artículo 26 de la Convención Modelo de la OCDE, en 2005; por la crisis financiera de 2008; por las influencias del Programa FATCA, de 2010; por las declaraciones de Austria, Suiza, Luxemburgo sobre intercambio de información; la declaración del G5 sobre adherir a un intercambio automático de información financiera con Estados Unidos, y las subsiguientes declaraciones del G20 que motivaron que la OCDE y el Foro Global crearan e implementaran un modelo automático de intercambio de información financiera para fines fiscales. Preceptos de orden práctico y teórico.

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Número de Páginas: 748
Sin imagen

Retratos desde la memoria

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 198

¿Qué hay detrás de un gran personaje? ¿Es lo mismo su imagen pública que su personalidad íntima? ¿De qué hablaba Deng Xiaoping, el hombre que cambió China y el mundo? ¿Onetti era siempre el huraño distante que registran sus fotos? ¿Mitterrand era solo esa máscara solemne con la que se le recuerda? ¿Cómo era el diálogo con Wilson? Pacheco, ¿era el hombre fuerte que ha quedado en el recuerdo? En Seregni ¿predominaba el militar o el político? ¿Qué había detrás del rostro severo de Tarigo? ¿Cúneo era solamente lunas? En sus últimos trabajos el Dr. Sanguinetti ha escrito historia, relatando acontecimientos y hurgando en su contexto. En esta obra, por el contrario, recurre al disco duro de su memoria para evocar un conjunto de personajes desaparecidos, ya leyendas para el mundo o nuestro Uruguay. Es una visión subjetiva, personal, con el atractivo intransferible del mano a mano.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados