Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Obras ─ Colección de Juan Manuel: El Conde Lucanor

Obras ─ Colección de Juan Manuel: El Conde Lucanor

Autor: Juan Manuel

Número de Páginas: 215

Don Juan Manuel (Escalona, 1282 - Córdoba, 1348), miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial. Ostentó los títulos simultáneos de duque y príncipe de Villena y señor de Escalona, Peñafiel, Cuéllar, Elche, Cartagena, Lorca, Alcocer, Salmerón, Valdeolivas y Almenara. Fue además mayordomo mayor de los reyes Fernando IV y Alfonso XI, adelantado mayor de Andalucía y adelantado mayor de Murcia. Durante la última etapa de la minoría de edad de su sobrino, Alfonso XI de Castilla, fue tutor del rey junto con el infante Felipe de Castilla y Juan el Tuerto.

Libro de los ejemplos del conde Lucanor (Versión en castellano antiguo)

Libro de los ejemplos del conde Lucanor (Versión en castellano antiguo)

Autor: Infante Don Juan Manuel

Número de Páginas: 183

El Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio (entre 1325 y 1335), de don Juan Manuel, tiene cuentos basados en fuentes orientales (sobre todo las colecciones de apólogos del Sendebar y el Calila y Dimna) y cristianas (la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso). Entre los cuentos destacan el sueño mágico de don Illán, que inspiró una comedia a Pedro Ruiz de Alarcón; el de los tejedores que hicieron un paño invisible al rey, utilizado por Miguel de Cervantes en El retablo de las maravillas; y el del mancebo casado con una mujer brava, que inspiró La fierecilla domada de William Shakespeare.

Los mejores cuentos de Conde Lucanor

Los mejores cuentos de Conde Lucanor

Autor: Don Juan Manuel

Número de Páginas: 108

El Conde Lucanor es una colección de cuentos didácticos escrita por Don Juan Manuel entre 1330 y 1335. La obra se centra en las conversaciones entre el joven Conde Lucanor y su sabio consejero Patronio. En cada cuento, Lucanor presenta un problema o dilema, y Patronio le responde con una historia que encierra una lección moral o práctica. A través de estos relatos, que abordan temas como la justicia, la prudencia, y la astucia, Don Juan Manuel ofrece una valiosa perspectiva sobre la vida y la ética medieval. La estructura innovadora y la riqueza de sus historias han asegurado a El Conde Lucanor un lugar destacado en la literatura española.

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Autor: Juan Manuel. Infante De Castilla

Número de Páginas: 154

El Conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura espa�ola medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. La obra creada durante sus a�os de madurez espiritual, integra extraordinariamente la sabidur�a pr�ctica derivada tanto del cristianismo como de las f�bulas; de las tradiciones caballeresca como del mundo isl�mico. El autor escoge los m�s altos principios morales de cada tendencia para estamparlos en sus ejemplos, con los que estos adquieren un car�cter universal que les otorga vigencia hasta nuestros d�as.La obra narra la historia de un conde, un hombre bueno y honrado que siempre busca el bienestar de su pueblo por lo que a veces le pide ayuda a su consejero el cual es un hombre de confianza que siempre busca la manera correcta, adecuada y f�cil para que el conde entienda ciertos aspectos de la vida, problemas y dudas que tenga; �l le narra historias, f�bulas y cuentos en los que al final siempre tienen una moraleja que el conde tiene que descubrir para encontrar lo que busca al pedir ayuda y al final cuando cada historia termina el conde saca una moraleja que todos entendieran y hac�a que lo anotaran en este libro. El...

Libro del caballero y del escudero

Libro del caballero y del escudero

Autor: Infante Don Juan Manuel

Número de Páginas: 79

El Libro del caballero y del escudero (1326-1327) es una obra de la literatura medieval española, escrita en prosa por don Juan Manuel. Desafortunadamente se ha perdido gran parte de su contenido. Originalmente se componía de un prólogo y de cincuenta y un capítulos, de los que se han extraviado desde el final del tercero hasta el decimosexto. El libro narra la historia de un escudero mancebo, aspirante a cortesano que ha de ir a unas cortes convocadas por el rey. Durante la trama recibe las más diversas enseñanzas por parte de un ermitaño que ha sido caballero. Juan Manuel basa el marco narrativo de su obra en el Llibre de l'orde de cavalleria de Ramon Llull, que es un tratado teórico sobre la caballería enmarcado en un relato ficticio. El Libro del caballero y del escudero pertenece al tipo de literatura de carácter didáctico-moralizante de la época medieval. Mediante sus escritos, don Juan Manuel pretende moralizar y enseñar al lector sobre diversos asuntos de una forma entretenida, esto es, mediante lo que se ha llamado comúnmente «enseñar deleitando». Con esta obra se inicia una segunda etapa en su trayectoria literaria donde el didactismo, expresado a...

El libro de los estados

El libro de los estados

Autor: Juan Manuel (infante De Castile)

Número de Páginas: 452

La voluminosa obra de don Juan Manuel el Libro de los estados es el escrito más ambicioso y de más amplios horizontes. Compuesto cuando mediaba la cuarta década de su vida, quería ser un estudio comprensivo de cómo alcanza el hombre sus ideales cumpliendo sus obligaciones para con el Creador y la creación entera; o, más precisamente, cómo un noble de la talla de don Juan Manuel puede servir mejor a Dios y a sus semejantes dentro de la estructura de la sociedad tal como él la entendía.

Literatura y política

Literatura y política

Autor: María Cecilia Ruiz

Número de Páginas: 168

Originally presented as the author's thesis (doctoral)--University of California, San Diego, 1987.

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Autor: Juan Manuel (infante Of Castile)

Número de Páginas: 283

EL CONDE LUCANOR se inserta en la importante corriente didáctica que impregna y recorre la literatura medieval. En ella, su autor, el infante DON JUAN MANUEL (1282-1348), hombre culto y creador en quien se conjugaron señaladamente la pluma y la espada, sobrino de Alfonso X el Sabio y personaje importante en el turbulento escenario político de la Península del siglo xiv, reelaboró y exploró las posibilidades de la materia tradicional de aquella veta, acabando por trascenderla y alumbrar un texto que supone el paso de la prosa científica a la prosa subjetiva y estética. A cargo de Alfonso I. Sotelo, esta edición, modernizada y sin fines eruditos, pone al alcance del lector actual este texto fundamental de nuestra literatura.

El conde Lucanor

El conde Lucanor

Autor: Don Juan Manuel

Número de Páginas: 160

En esta colección de cuentos, don Juan Manuel nos ofrece una gran diversidad de situaciones y de tipos humanos que recrean vivencias que los seres humanos han podido experimentar en cualquier momento de la historia, incluso en la actualidad, y de las que siempre podemos aprender. La adaptación de "El conde Lucanor" que ofrecemos en esta edición no presenta la versión íntegra de la obra, sino una selección de veintiún ejemplos de los cincuenta y uno que contiene la primera parte ("Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio") de la obra original. En el Índice de esta edición se recoge, junto al título de cada ejemplo, el número correspondiente en la obra escrita por don Juan Manuel. Asimismo, con el objetivo de hacer más comprensible para los jóvenes lectores el complejo castellano de la época medieval, el discurso narrativo se ha simplificado, pero siendo siempre fiel al original del autor.

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Autor: Don Juan Manuel

Número de Páginas: 234

Don Juan Manuel, noble directamente emparentado con las familias que durante varios siglos ocuparon el trono de Castilla, es un caso anómalo en la literatura medieval española en la que abundan las obras anónimas. Sin embargo, entre su vida pública, de la que se conserva numerosa documentación, y la imagen que de sí mismo ofrecen sus páginas hay sorprendentes contrastes. Sus ocho obras conservadas, en las que predomina la intención de adoctrinar a los jóvenes vástagos de la nobleza, lo convierten en el prosista más importante del siglo XIV. En El conde Lucanor, su obra más conocida, alcanzan culminación y síntesis las tradiciones cuentísticas del mundo oriental y de los predicadores cristianos. La popularidad obtenida por los exempla incluidos en la primera parte no debe, sin embargo, oscurecer la habilidad con que Don Juan Manuel organiza el conjunto y combina distintos recursos retóricos. La pareja formada por el conde Lucanor y su ayo Patronio traspasa con sorprendente modernidad los borrosos límites que separan la realidad de la fición y entra por derecho propio a formar parte de los personajes famosos de la literatura universal.

El libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio

El libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio

Autor: Juan Manuel (infante Of Castile)

Número de Páginas: 488
El libro de Patronio o'el conde Lucanor, precedido de una noticia sobre la vida y escrito del autor y acompanado de los 2 tratadas de Argote de Molissa conocidos etc

El libro de Patronio o'el conde Lucanor, precedido de una noticia sobre la vida y escrito del autor y acompanado de los 2 tratadas de Argote de Molissa conocidos etc

Autor: Juan Manuel (castilla, Infante) , Hijo Del Infante Don Manuel Juan-manuel

Número de Páginas: 212
Libro del conde Lucanor

Libro del conde Lucanor

Autor: Juan Manuel

Número de Páginas: 312

Don Juan Manuel y su tiempo. Introducción. I. La prosa medieval: creación y grupos genéricos. II. La obra de don Juan Manuel: imagen de la sociedad del siglo XIV. III. Los libros de exemplos el Libro del Conde Lucanor. Bibliografía. Documentación gráfica. Nota previa. Libro del Conde Lucanor. Documentos y juicios críticos. 1. Textos relacionados con el Libro del Conde Lucanor. 2. La crítica ante el Libro del Conde Lucanor. Orientaciones para el estudio del Libro del Conde Lucanor. I. Estructura del Libro del Conde Lucanor. II. Tratamiento de los personajes. III. Técnicas narrativas. IV. Estructura de un exemplo. V. Estilo y lenguaje literario de don Juan Manuel. Índice de exemplos y partes.

El libro de Patronio, ó, El conde Lucanor

El libro de Patronio, ó, El conde Lucanor

Autor: Juan Manuel (infante Of Castile)

Número de Páginas: 208
El conde Lucanor

El conde Lucanor

Autor: Juan Manuel (infante Of Castile) , Guillermo Serés

Número de Páginas: 334

Texto íntegro de la obra y no las cincuenta fábulas que normalmente se editan. Cada cuento va precedido de una introducción que rastrea con detalle el origen del texto y repasa críticamente sus diversas interpretaciones.

El conde Lucanor

El conde Lucanor

Autor: Infante Of Castile Juan Manuel

Número de Páginas: 246

¡Adéntrate en el fascinante mundo de la sabiduría medieval con "El conde Lucanor" de Don Juan Manuel, una obra clásica llena de enseñanzas morales, consejos prácticos y relatos cautivadores! En esta obra maestra de la literatura medieval española, Don Juan Manuel nos presenta una colección de cuentos y fábulas que exploran temas universales como la ética, la astucia y la naturaleza humana. A través de las experiencias del Conde Lucanor y su consejero Patronio, nos sumergimos en un mundo de intriga, aventura y reflexión, donde cada historia ofrece una lección valiosa y una perspectiva única sobre la vida y el comportamiento humano. Los cuentos que componen "El conde Lucanor" son tan variados como fascinantes, desde relatos de amor y honor hasta fábulas sobre la ambición y la codicia. Con su prosa sencilla y directa, Don Juan Manuel nos transporta a un mundo medieval lleno de personajes coloridos y situaciones intrigantes, donde la astucia y la inteligencia son tan importantes como la fuerza y el valor. Cada historia en "El conde Lucanor" está diseñada para enseñar una lección moral o transmitir un mensaje práctico, pero también para entretener y cautivar al...

Sin imagen

El Conde Lucanor

Autor: Juan Manuel (infant Von Kastilien)

Número de Páginas: 346

INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y CRÍTICA Vida de Don Juan Manuel Su obra literariaNoticia bibliográfica Bibliografía selecta sobre el autor Nota previa NOTA ACTUALIZADORA Preliminares 1. El punto de partida 2. Vida y pensamiento de don Juan Manuel 3. La conciencia de autoría y la noción de estilo 4. Ediciones de don Juan Manuel 5. Prólogo general 6. Los tratados de caballería 7. El Libro de la caza 8. El Libro de los estados 9. El Libro del conde Lucanor 10. El Libro efenido 11. El Libro de las tres razones 12. El Tractado de la Asunçión1 3. Conclusión EL CONDE LUCANOR Segunda parte del libro del Conde Lucanor Tercera parte del libro del Conde Lucanor Cuarta parte del libro del Conde Lucanor Quinta parte del libro del Conde Lucanor Índice de los exemplos y otras partes Errores del manuscrito subsanados Glosario Índice de láminas

Sin imagen

Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio

Autor: Juan Manuel [don]

Número de Páginas: 291

Una pequeña selección de cuentos inspirados en las obras morales de Don Juan Manuel.

Fábulas españolas

Fábulas españolas

Autor: Jesús Maire Bobes

Número de Páginas: 356

Antología que recoje distintas manifestaciones del rico panorama fabulístico español, desde la Edad Media hasta el siglo XX. Los textos, que se acompañan de un amplio aparato de notas de orden léxico y de orientación a la lectura, están precedidos de una completa introducción sobre el marco histórico y literario en el que fueron escritos.

El libro de Patronio e por otro nombre, El conde Lucanor

El libro de Patronio e por otro nombre, El conde Lucanor

Autor: Juan Manuel (infante Of Castile)

Número de Páginas: 398
El Conde Lucanor o libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio

El Conde Lucanor o libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio

Autor: Juan Manuel (infante De Castilla) , José Manuel Blecua

Número de Páginas: 350
Seis cuentos de El conde Lucanor

Seis cuentos de El conde Lucanor

Autor: Don Juan Manuel

Número de Páginas: 24

Ante usted, estimado lector, se encuentran unas páginas que no deben ser pasadas por alto. Los cuentos de El conde Lucanor nos alertan sobre los peligros de la avaricia, la superstición, la ingratitud y otros vicios; también nos ayudan a ser más precavidos, a adaptarnos a las circunstancias de la vida y a distinguir la verdad que se esconde tras las apariencias.

Sin imagen

El Conde Lucanor

Autor: Don Juan Manuel

Número de Páginas: 340

Para valorar el largo y dificil camino recorrido por la prosa medieval espanola, no se puede dejar de lado el jalon marcado a comienzos del siglo XIV por Don Juan Manuel. En El Conde Lucanor, por primera vez, una poderosa voluntad de estilo y una personalidad nada comun imprimen un sello original a un material de muy diverso origen. Los ejemplos de intencion moralizadora cobran en la pluma de su autor una claridad estructural, una sencillez y una factura artistica tal que han pervivido como modelo de esfuerzo por dominar la expresion literaria en prosa, la cual se encontraba en estado embrionario.

Sin imagen

El conde Lucanor

Número de Páginas: 96

Unos cuantos consejos para no meter la pata. Una receta para la felicidad. Una serie de cuentos para pensar. Un amigo siempre dispuesto a ayudar. Don Juan Manuel escribió El Conde Lucanor entre 1330 y 1335… ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado?

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados