Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Gobernar la ciudad

Gobernar la ciudad

Autor: Juan Carlos Colomer Rubio

Número de Páginas: 248

Esta obra propone un recorrido histórico por la gestión de la ciudad abordando la acción de gobierno de los mandatarios franquistas que la dirigieron en los últimos años del régimen. A partir de documentación inédita, la obra reconstruye la biografía y principales hitos de la labor municipal de Miguel Ramón Izquierdo, Vicente López Rosat o Adolfo Rincón de Arellano. ¿Qué les llevó a tomar determinadas decisiones que configuraron la historia de la urbe en épocas posteriores? ¿Qué papel jugaron en la transición a la democracia? o ¿cómo era su relación con sus conciudadanos? Gobernar la ciudad se convirtió en una prioridad para el franquismo en aspectos como el urbanismo, el peso creciente del asociacionismo vecinal o la gestión de las fiestas y conmemoraciones cívicas. Una labor política que permitirá entender, gracias a este volumen, la larga duración de la dictadura y también las bases sociales sobre las que se configuró.

Conflicto y convivencia en el discurso pedagógico oficial durante el tardofranquismo y la transición democrática española (1965-1982)

Conflicto y convivencia en el discurso pedagógico oficial durante el tardofranquismo y la transición democrática española (1965-1982)

Autor: Milito Barone Cecilia Cristina

Número de Páginas: 542

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Conflicto y convivencia en el discurso pedagógico oficial durante el tardofranquismo y la transición democrática española (1965-1982) intenta dilucidar bajo qué parámetros se trataron las problemáticas de conflicto y convivencia —tanto a nivel escolar como social— en el discurso pedagógico oficial del tardofranquismo y la transición a la democracia en España. La investigación utiliza como fuentes primarias los enunciados curriculares (el currículum prescrito), los manuales escolares y las revistas pedagógicas de la época, debiendo destacarse de manera muy especial la aportación...

Anticatalanismo y transición política

Anticatalanismo y transición política

Autor: Juan Luis Sancho Lluna

Número de Páginas: 354

Han sido innumerables las páginas dedicadas a la Transición valenciana. Desde el ámbito del ensayo, del periodismo, de la politologia y de la sociologia se nos ha ofrecido el relato del periodo en clave identitaria; pero el presente libro no tiene el mismo objetivo, se trata de un libro de historia. El anticatalanismo ha demostrado ser una formidable arma política que ha dado mucho rédito a la derecha valenciana. En una coyuntura histórica como la transición a la democracia, logró aglutinar a amplios sectores sociales tradicionales –el franquismo sociológico–, vertebrando todo un movimiento social de base popular, integrista y reaccionario contra el cambio político liderado por la izquierda que había ganado las primeras elecciones democráticas en 1977, así como las legislativas y las municipales de 1979. El conflicto estalló por el papel activo que tuvieron en el campo de la reacción amplias capas sociales de extracción popular que lograron crear un clima de tensión y violencia que convulsionó la vida ciudadana, todo un ‘kale borroka’ contra los partidos políticos democráticos instigado desde las instituciones del tardofranquismo y el gobierno de la...

La memoria democrática del magisterio durante la Segunda República

La memoria democrática del magisterio durante la Segunda República

Autor: Juan Carlos Colomer Rubio , Sara M. Ferrero Punzano , José Miguel Santacreu Soler , Rafael Sebastiá Alcaraz

Número de Páginas: 244

En este revelador libro, coordinado por Juan Carlos Colomer Rubio, Sara M. Ferrero Punzano, José Miguel Santacreu Soler y Rafael Sebastiá Alcaraz, diversos especialistas ofrecen una exhaustiva exploración de la política educativa durante la Segunda República en España y de su tratamiento didáctico en las aulas. Con enfoques distintos, abordan la modernización del Estado a través de la formación del magisterio y la orientación pedagógica de la Inspección Educativa, temas esenciales que fueron prioritarios para las fuerzas políticas de la época. El libro, fruto de un trabajo de colaboración entre varias universidades y centros de investigación, no únicamente se centra en aspectos ampliamente estudiados, como la Historia de la Educación y de la Segunda República, sino que también se adentra en cuestiones menos exploradas, como la Inspección Educativa, las colonias escolares, el magisterio de Rosa Sensat o el impacto de la obra artística de Josep Renau, entre otros. Destacando la novedosa contribución desde la Didáctica de la Historia, la obra incorpora capítulos sobre materiales tradicionales y recursos didácticos, como libros de texto, así como la...

La nación de los españoles

La nación de los españoles

Número de Páginas: 521

Sin abandonar el eje de la historia política, este libro ha procurado prestar una especial atención a los ámbitos de la historia social y cultural. Fruto del esfuerzo colectivo de veinticinco especialistas en historia contemporánea y de la comunicación española, esta obra pretende contribuir a mostrar nuevas vías y análisis concretos. El lector encontrará estudios sobre los discursos televisivos y cinematográficos, la música, la novela, el deporte o la sociabilidad en relación con el nacionalismo español, así como sobre historiografía, exilio, género, políticas sociales, conmemoraciones y culturas políticas. «La nación de los españoles» es, en definitiva, el resultado de la apropiación y pugna de todos estos discursos y prácticas que, desde el Estado o desde la sociedad civil, han convertido a la nación española en un eje central de identidad.

El nacimiento del municipio de El Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991)

El nacimiento del municipio de El Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991)

Autor: María Soledad Doucet Plaza

Número de Páginas: 710

La tesis doctoral El nacimiento del municipio de El Ejido. De las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991), dirigida por Rafael Quirosa-Cheyrouze, tiene como objeto analizar, con un criterio científico y académico, cómo se produjo el singular nacimiento del actual municipio de El Ejido, singular por haber sido un capítulo conflictivo e irregular, desarrollado en la historia reciente del Poniente almeriense entre 1979 y 1991, que llegó a enfrentar a familias y a provocar divisiones internas en algunos partidos políticos. Un proceso que, por otra parte, no podría haberse llevado a cabo sin la llegada de la democracia, tras la muerte del general Franco, y en el marco de derechos y libertades que trajo la aprobación de la Constitución. Un estudio que no se ha limitado a realizar una historia institucional y política que se ciña a una mera exposición de los documentos oficiales. Por el contrario, se ha planteado un trabajo que recoge el recuerdo, la memoria de quienes vivieron y protagonizaron los acontecimientos, destacando, por tanto, los numerosos testimonios orales. Es necesario explicar que El Ejido en los setenta ya era el pueblo de mayor auge ...

Conocimiento compartido y educación

Conocimiento compartido y educación

Número de Páginas: 736

Esta obra, de carácter colectivo, compila un conjunto de trabajos científicos que se han abocado al análisis de problemáticas educativas, el desarrollo de experiencias innovadoras y estudios de profesionales que se sitúan desde diversos ámbitos disciplinares. Con todo, este libro busca aportar en forma global al conocimiento compartido en la educación por medio de múltiples líneas de trabajo, las que de seguro servirán de base para la reflexión y futuras vías de intervención en el quehacer formativo vinculado con la docencia. Los capítulos que estructuran esta construcción colectiva se encuentran escritos en castellano, catalán e inglés y examinan cuestiones tan relevantes como el uso del cine como recurso didáctico, la planificación centrada en la familia, la prevención de la violencia de género, la educación a distancia, la tecnología educativa y la inteligencia artificial, la incorporación de metodologías innovadoras en las aulas, el fomento de la creatividad, nuevas formas de evaluación del alumnado, la educación inclusiva, la orientación educativa, la literatura y la promoción de la lectura, entre otras cuestiones que son de alto interés en el...

Repensamos la geografía e historia para la educación democrática

Repensamos la geografía e historia para la educación democrática

Autor: David Parra Monserrat , Vicent Peris De Sales , Xosé Manuel Souto González

Número de Páginas: 184

A la Facultat de Magisteri de la Universitat de València, es va celebrar el Segon Seminari Internacional Repensar la Didàctica de les Ciències Socials, on es volia definir les característiques del model d’ensenyament dominant en les ciències socials i plantejar una alternativa que camine cap a la creació d’una ciutadania crítica. El seminari acollia participants internacionals, participants de diferents disciplines i participants de diversos nivells educatius: Universitat, Educació Secundària, Educació Primària, Escola d’Adults, Sindicats, Grups d’Investigació, Alumnat de Màster. Teníem el convenciment que el problema tractat depassava l’àmbit escolar i que ja era un problema social, perquè les deficiències en l’accés a l’educació erosionen la cohesió social i barren l’accés a un dret fonamental per poder gaudir-ne d’altres drets, fou el segon encert. Ha hagut una coincidència en defendre que el coneixement legítim que des de les institucions educatives s’oferta es insuficient. No es pot entendre i viure el món hui des d’una proposta curricular que explica el món d’ahir. Ara alguns dels articles que apareixen a aquest llibre van...

Género y ciudadanía en el franquismo

Género y ciudadanía en el franquismo

Autor: Ángela Cenarro Lagunas

Número de Páginas: 288

Res. en español e inglés.

De la República al exilio

De la República al exilio

Autor: Rafael Gil Bracero

Número de Páginas: 356

Se recogen en este volumen las principales aportaciones efectuadas por un grupo de estudiosos invitados a las jornadas que el Área de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granada ha organizado en 2017 en torno a la memoria y la historia de Granada durante el período republicano y de la Guerra Civil. Que todos los asuntos relacionados con la moderna investigación historiográfica y la memoria histórica deben ser abordados desde una óptica alejada de cualquier tipo de sectarismo es algo que suscita una casi total unanimidad. A la vez, esa perspectiva debe contar con la suficiente dosis de humildad para alejar al estudioso de la tentación omnisciente. Si la historia y la memoria han de contribuir al conocimiento humano, estableciendo entre ambas un diálogo, ha de ser desde la actitud del que deja hablar y oye con atención flotante y respetuosa todas las voces posibles que pueda concitar en su torno.

Gobernar la ciudad

Gobernar la ciudad

Autor: Juan Carlos Colomer Rubio

Número de Páginas: 254

Esta obra propone un recorrido histórico por la gestión de la ciudad abordando la acción de gobierno de los mandatarios franquistas que la dirigieron en los últimos años del régimen. A partir de documentación inédita, la obra reconstruye la biografía y principales hitos de la labor municipal de Miguel Ramón Izquierdo, Vicente López Rosat o Adolfo Rincón de Arellano. ¿Qué les llevó a tomar determinadas decisiones que configuraron la historia de la urbe en épocas posteriores? ¿Qué papel jugaron en la transición a la democracia? o ¿cómo era su relación con sus conciudadanos? Gobernar la ciudad se convirtió en una prioridad para el franquismo en aspectos como el urbanismo, el peso creciente del asociacionismo vecinal o la gestión de las fiestas y conmemoraciones cívicas. Una labor política que permitirá entender, gracias a este volumen, la larga duración de la dictadura y también las bases sociales sobre las que se configuró.

Sin imagen

Repensar el currículum de ciencias sociales

Autor: Nicolas De Alba-fernandez , Juan Carlos Bel Martínez , Juan Carlos Colomer Rubio

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Repensar el currículum de ciencias sociales

Autor: Juan Carlos Bel Martínez , Juan Carlos Colomer Rubio , Nicolas De Alba-fernandez

Número de Páginas: 0
Patrimonio cultural, género y educación

Patrimonio cultural, género y educación

Autor: A. José Farrujia De La Rosa

Número de Páginas: 160

El análisis de los libros de texto de la educación obligatoria, desde la Didáctica de las Ciencias Sociales, es una corriente que se ha ido consolidando en España en las últimas décadas. Este monográfico se inserta en esta línea de investigación, en particular en la temática del patrimonio cultural y el género. El volumen cuenta con siete capítulos en los que participan profesores/as de seis universidades españolas, vinculados a los principales grupos de investigación en el campo de la manualística. Teniendo en cuenta que el patrimonio cultural y la igualdad de género se deben enseñar desde la educación reglada, tal y como se propone en los currículos de Primaria y Secundaria, y siendo conscientes de sus potencialidades educativas, este libro persigue valorar el tratamiento didáctico que la educación patrimonial y el género reciben en los libros de texto de Ciencias Sociales y de Geografía e Historia. De forma paralela, se cuestiona si el objetivo implícito de estos materiales didácticos es el conocimiento del patrimonio o si se persigue igualmente que el alumnado lo comprenda y valore; si los manuales permiten que los discentes entablen relaciones de...

Inteligencia ecológica

Inteligencia ecológica

Autor: Daniel Goleman

Número de Páginas: 278

Después de los éxitos de Inteligencia emocional e Inteligencia social , Daniel Goleman introduce el revolucionario concepto de inteligencia ecológica: la comprensión de los impactos ecológicos ocultos y la determinación de mejorarlos. Independientemente de que seamos un simple consumidor, el jefe de compras de una empresa o un director de producto, el conocimiento del impacto ecológico de lo que adquirimos, fabricamos o vendemos es fundamental para tomar decisiones más acordes con nuestros valores y, así, influir positivamente en nuestro futuro y en el del planeta. Para los consumidores, la inteligencia ecológica es la llave que nos permite inclinar la balanza del mercado hacia ingredientes, tecnologías y diseños que respeten nuestros valores. Para las empresas, la inteligencia ecológica significa modificar los procesos industriales teniendo en cuenta sus consecuencias medioambientales. Para el empresario del siglo XXI el reto consiste en lograr la transparencia radical del producto. De esta manera, el mundo del comercio puede ir corrigiéndose, no sólo en nombre de la responsabilidad, sino también en el de su búsqueda del beneficio, desbloqueando al fin el viejo...

FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

Autor: GuereÑa Jean-louis , Tiana Ferrer Alejandro

Número de Páginas: 442

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular..

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 455

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI

Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI

Autor: Rafael Sebastiá Alcaraz , Emilia María Tonda Monllor

Número de Páginas: 224

Entre los objetivos principales y explícitos de este libro se halla el de trasladar a la sociedad los principales avances que se están realizando en la enseñanza de la Geografía. Investigadores de la ciencia geográfica nos muestran los últimos avances y orientan a los docentes sobre los principales recursos y métodos didácticos. Entre los retos que se enfrenta cualquier docente se encuentra el de quedar obsoleto en los conocimientos de la ciencia de referencia y particularmente en este caso, en los procedentes de la Geografía, pero la propia evolución de la sociedad, así como de la Geografía, justifica la presente propuesta de actualizar la formación en la enseñanza de la Geografía. Los autores consideran que esta publicación contribuye a llenar el vacío formativo que viven los alumnos de formación inicial de los estudios de maestro y del máster de profesores de secundaria. Del mismo modo, este libro atiende a la necesidad de los docentes en activo por renovarse y actualizarse. La formación continua constituye un reto para todo profesional y más en el mundo tan dinámico de la enseñanza donde fluyen con suma rapidez tanto los contenidos de la ciencia de...

El portafolios para el aprendizaje y la evaluación

El portafolios para el aprendizaje y la evaluación

Autor: Maria Jose Martinez Segura

Número de Páginas: 304

La Universidad de Murcia está totalmente implicada en acometer una reforma de la Educación Superior, a nivel estructural, curricular y organizativo, que favorezca su integración en el Espacio Europeo de Educación Superior. Así, desde el Vicerrectorado de Innovación y Convergencia Europea, como un apoyo más a la innovación de la Enseñanza Universitaria, se ofrece en este trabajo una muestra que puede contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. En este contexto se pretende dar a conocer la utilización del Portafolios para el Aprendizaje y la Evaluación dentro del ámbito universitario. Esta muestra de innovación metodológica procede de las aportaciones de docentes universitarios que han puesto de manifiesto como el portafolios puede ser utilizado en distintos asignaturas, titulaciones| y siempre con unos resultados muy satisfactorios para el aprendizaje del alumnado. Estas experienciasnos invitan al cambio metodológico y a la asunción plena de los nuevos roles para el docente, como guía, y para el discente, como protagonista pleno del aprendizaje. Esperamos que la lectura de este libro anime a la utilización del portafolios a todos...

Historiografía escolar española: siglos XIX-XXI

Historiografía escolar española: siglos XIX-XXI

Autor: Rafael Valls MontÉs

Número de Páginas: 346

Aborda la forma en que los textos escolares de Historia fueron definiendo los rasgos más característicos en los últimos 150 años. Sus capítulos iniciales constituyen una aproximación a lo que podría denominarse la historia de la historiografía escolar española de los siglos XIX y XX. Los capítulos finales se centran en las características más destacadas de los manuales de Historia más recientes.

Imagen y libros de texto de Historia en Educación Primaria: estudio comparativo a partir de un análisis cualitativo

Imagen y libros de texto de Historia en Educación Primaria: estudio comparativo a partir de un análisis cualitativo

Autor: Bel Martínez, Juan Carlos

Número de Páginas: 63
Indice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica: Fom-G

Indice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica: Fom-G

Autor: Victor Herrero Mediavilla

Número de Páginas: 408
Indice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica

Indice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica

Autor: Victor Herrero Mediavilla

Número de Páginas: 400

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados