Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Significado social de la caza y la pesca deportivas e implicaciones éticas

Significado social de la caza y la pesca deportivas e implicaciones éticas

Autor: Verónica Montoro Martínez

Número de Páginas: 132

Caza y pesca: de la necesidad a la práctica deportiva y lúdica. Una práctica que ocupa un espacio dentro de la variada oferta comercial y ociosa en la sociedad occidental. En definitiva, un negocio que ha crecido en número de seguidores y beneficios económicos en las últimas décadas. Pero, este hecho nos plantea una serie de preguntas a las que queremos dar respuesta: ¿Qué valores sociales se desprenden de su práctica?¿Qué consideraciones éticas implica? Y en conclusión ¿Por qué matamos especies no humanas sólo para nuestro "disfrute" personal?

L'art de regner / El arte de reinar

L'art de regner / El arte de reinar

Autor: Philippe Chareyre , Isabelle Pébay-clottes , Paul Mironneau

Número de Páginas: 257

Qui connaît les rois et reines de Navarre à la Renaissance ? Qui sait ce que furent leurs règnes après le passage de la majeure partie de leur royaume sous domination castillane à partir de 1512 ? Le programme de l’Agence nationale de la recherche « AcRoNavarre » (2016-2022) a révélé ce pan d’histoire encore trop souvent méconnu et, par l’étude des principes de gouvernement des souverains de Navarre, montré la modernisation qu’ils entreprirent de leurs structures et pratiques administratives, avant et après 1512. L’exposition « L’art de régner », organisée en 2021 en partenariat par le Musée national et domaine du château de Pau, les Archives départementales des Pyrénées-Atlantiques, l’Université de Pau et des Pays de l’Adour et la Casa de Velázquez, met en lumière ces découvertes et le rôle que jouèrent les souverains de Navarre sur l’échiquier européen jusqu’à donner à la France en 1589 le plus fameux de leurs rois. ¿Quién conoce a los reyes y reinas de Navarra del Renacimiento? ¿Quién sabe lo que fueron sus reinados después de que la mayor parte de su reino pasase a dominio castellano a partir de 1512? El programa...

La invención social de la Iglesia en la Edad Media

La invención social de la Iglesia en la Edad Media

Autor: Dominique Iogna-prat

Número de Páginas: 274

En los años 800 se produce la transformación del concepto de Iglesia, desde un grupo de discípulos de Cristo, sin referencia territorial, a la Iglesia en el sentido de conjunto geopolítico e incluso arquitectónico. Dominique Iogna-Prat propone recuperar la historia de esta construcción polisémica de contenedor y contenido como un giro lexical programático. ¿Cómo definir el término "Iglesia" en la larga duración de la Historia? Y sobre todo, ¿cómo hacerlo en la perspectiva de las ciencias sociales? El recorrido propuesto en este libro tiene por objetivo recuperar la historia de una construcción polisémica, la génesis de un campo lexical en crecimiento continuo desde la "secta" de los orígenes hasta la globalidad alcanzada en la época clásica –cuando en Kant, por ejemplo, la "verdadera Iglesia" deviene la figura de lo universal–, pasando por la transformación de la "cristiandad", en el sentido de comunidad de los discípulos de Cristo, en la "Cristiandad", estructura geopolítica con vocación universal. Se busca comprender cómo, en el siglo XIX, la confusión medieval entre "Iglesia" y "sociedad" permite al catolicismo reaccionario juzgar a la Iglesia como ...

Dominar

Dominar

Autor: Pierre Dardot , Christian Laval

Número de Páginas: 831

Podría parecer que la soberanía de los estados nacionales está disminuyendo y la única forma de entenderlo y desafiarlo sería restablecer la verticalidad del Estado y su autoridad. Pierre Dardot y Christian Laval, en contra de esta ilusión todavía demasiado extendida entre la izquierda, emprenden este largo viaje por la compleja y singular historia del Estado moderno occidental y ponen al descubierto los resortes de una dominación sobre la sociedad que es fundamentalmente una cuestión de fe: los «misterios del Estado», el culto a su continuidad, la sacralidad de la que gustan rodearse sus representantes… Ciertos elementos pueden haber cambiado de forma, pero permanece el principio de su poder. Al rastrear esta genealogía, los autores pretenden demostrar que no podemos responder a los retos de la globalización capitalista y el cambio climático sin cuestionar esta herencia. Para hacer frente a estos desafíos, es imprescindible atacar ese régimen de irresponsabilidad política que exime a los gobernantes de rendir cuentas a los ciudadanos. En otras palabras, abrir el camino a un más allá de la soberanía estatal.

Las palabras del historiador

Las palabras del historiador

Autor: Nicolas Offenstadt

Número de Páginas: 176

En América Latina hemos importado gran parte del vocabulario disciplinar de la historia sin ponerlo suficientemente en tensión respecto de nuestras propias realidades y desarrollos históricos. En tal sentido, este diccionario no pretende, en ningún caso, entregar definiciones canónicas y definitivas, sino más bien problematizar conceptos y dejarlos abiertos a la comunidad académica y a todos quienes se interesen en las palabras y en la evolución de sus significados.

Una sociedad de señores

Una sociedad de señores

Autor: Mario Campaña

Número de Páginas: 265

Vivimos en una sociedad de señores. Preeminencia, poder, privilegios, clientelismo, linaje, honorabilidad: el vocabulario del señorío se ajusta a nuestra experiencia en la realidad cotidiana. ¿Para qué negarlo? Lo único bueno de la crisis es que sacan a la luz muchas cosas ocultas: la crisis económica internacional, más aguda en el sur de Europa, nos ha descubierto que el señor no se ha ido, o que ha vuelto. Quizás estuvo siembre; tal vez, en medio de nuestro entusiasmo democrático, pasó décadas inadvertido y sólo la crisis nos ha permitido volver a verlo en toda su crudeza. Disimulado, convertido legalmente en ciudadano, pervive en las sociedades del siglo XXI con un poder similar al que tenía en los tiempos que creíamos separados pero a los que, por lo visto, los estados democráticos no han conseguido poner fin. Una sociedad de señores indaga sobre el pasado y el presente de las democracias occidentales y abre un debate inexcusable sobre la auténtica naturaleza de nuestras sociedades y sobre su futuro.

Campesinos y señores en la Edad Media

Campesinos y señores en la Edad Media

Autor: Laurent Feller

Número de Páginas: 354

Este libro aborda las relaciones entre los dueños de la tierra y los productores desde la época carolingia hasta los grandes levantamientos campesinos de los siglos XIV y XV. El crecimiento de la riqueza se basa en parte en la construcción de estructuras originales de organización resumidas en el término «régimen señorial». Estas estructuras no impedían a la sociedad campesina desarrollarse y enriquecerse de forma lenta pero real. Sin embargo, a partir del siglo XIII las tensiones aumentan y los señores experimentan un descenso importante de sus ingresos, lo cual constituye uno de los elementos esenciales de la crisis de los siglos XIV y XV. Examinado los estatus de los hombres, la organización del trabajo y las jerarquías sociales, se pretende mostrar tanto la historia de este crecimiento generalizado, como la crisis que cierra la Edad Media occidental.

Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII

Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII

Autor: Carlos Laliena Corbera

Número de Páginas: 536

Siervos medievales presenta una realidad social poco estudiada hasta ahora por la historiografía medievalista: la vasta extensión de la dependencia campesina de carácter servil en el norte de la Península y, en especial, en Aragón y Navarra, durante los siglos XI al XIII. Indaga la experiencia vital de los siervos, las características de la reproducción social de las familias serviles y la dinámica de la dominación ejercida por los señores. Muestra la ambigüedad de los estatutos, del deshonor que pesaba sobre los siervos y las características de la resistencia campesina. El análisis comparativo de la evolución de la servidumbre en Navarra, Aragón y Cataluña subraya la decisiva importancia del Estado en la dinámica social.

Mentira y poder político

Mentira y poder político

Autor: Miguel Catalán

Número de Páginas: 338

Con este séptimo tomo abre el tratado Seudología el arco iris de las prácticas engañosas que nos llevará hasta el final de nuestro largo viaje por el reino de la falsía. Iremos desplegando en adelante todas las mentiras y engaños de la acción humana según el criterio moral naturalista expuesto en el volumen sexto, Ética de la verdad y de la mentira: son buenas aquellas mentiras cuyas intenciones y consecuencias tienden a aumentar el bienestar y la felicidad; malas, aquellas que tienden a aumentar el sufrimiento y la desgracia. En el número de las mentiras detestables emplazo en primer lugar la del poder político, que es el poder en su máxima expresión. Sostendré que esta es la peor de todas las formas de engaño. Aunque también sirve para mantener la paz social, cumpliendo con ello una tarea de indudable importancia, el engaño político ocupa el puesto más bajo en el conjunto arquitectónico de este tratado porque agrega al uso de la fuerza que funda todo dominio la superchería legitimadora que permite a los fuertes ahondar la explotación secular sobre los débiles.[…] El disimulo y la falsedad en interés propio son intrínsecos a todo poder constituido no...

Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval

Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval

Autor: Guillermo Tomás Faci

Número de Páginas: 450

Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval analiza un periodo clave en el devenir histórico de la sociedad del Pirineo central, que arranca en el siglo X y termina en el XIV, a través de un estudio pormenorizado del condado de Ribagorza (situado entre Aragón y Cataluña). El libro describe una prolongada etapa de transformación social y crecimiento agrario que condujo a unas comunidades montañesas bastante autónomas hacia formas de dependencia feudal y servidumbre características de la plena Edad Media, y muestra cómo posteriormente tuvo lugar la progresiva emancipación de las clases subordinadas respecto a las facetas más onerosas del señorío, al calor del desarrollo del Estado y el auge de los mercados. A lo largo de sus páginas se exploran las capacidades y limitaciones de la población campesina como actor social decisivo en aquel proceso de cambio histórico frente a los diferentes modelos de dominación feudal.

Mundos medievales I

Mundos medievales I

Autor: Aa.vv.

Número de Páginas: 996

En esta edición digital, dividida en dos partes, más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. Este primer volumen recoge la presentación, semblanzas, estudios generales y los artículos referidos a los siglos VI al XII.

Construir la identidad en la Edad Media

Construir la identidad en la Edad Media

Autor: José Antonio Jara Fuente , Geroges Martin , Isabel Alonso Anton , Francisco Ruiz Gómez , Julio Escalona Monge , Charles García , Pascual Martínez Sopena , Carlos Estepa Díez , José Manuel Nieto Soria , Aengus Ward , Hélène Sirantoine , Georges Martin

Número de Páginas: 320

La noción “identidad” es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino también de la construcción en comunidad de los sujetos sociales singulares. De ahí que el preguntarnos por el sujeto histórico, cualquiera que este sea, debe conducir a reflexionar precisamente en su identidad: sus fundamentos, estrategias, mecanismos de producción y reproducción, teniendo siempre presente que no hay identidades pacíficas, pues la identidad es el producto de una relación dialéctica entre dos procesos de construcción y percepción del sujeto (individual o colectivo), encarnados en un “yo” y un “otro/s”.En este estudio pretendemos profundizar en el examen de estos procesos de construcción de la identidad, tomando como sujeto de análisis la Castilla medieval. Un análisis que se asume con un carácter interdisciplinar, anclado en planteamientos de alteridad y persiguiendo, en la medida en que el objeto de análisis lo ha permitido en cada ocasión, más que un estudio de caso (al que no...

Mundos medievales

Mundos medievales

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 2070

Más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. Coeditado con la Fundación Marcelino Botín. Hay capítulos en español, francés, italiano y portugués.

La historia rural de las sociedades medievales europeas

La historia rural de las sociedades medievales europeas

Autor: Isabel Alfonso , Isabel Alfonso Antón

Número de Páginas: 306

Este libro reúne las reflexiones de un conjunto de medievalistas europeos sobre algunos casos significativos de las distintas trayectorias seguidas por la historiografía del mundo rural medieval en sus países respectivos. Esta aproximación internacional proporciona una visión más profunda de cuáles han sido las relaciones de los estudios rurales medievales con otros debates en las ciencias sociales y resalta las conexiones entre las distintas tradiciones históricas nacionales y los problemas del presente de cada una de estas sociedades. La comparación entre diferentes regiones europeas permite captar más claramente las similitudes y las diferencias que hay entre ellas, y constituye un instrumento importante para construir mejores síntesis y para identificar las líneas más fructíferas de investigaciones futuras.

Genèse médiévale de l'anthroponymie moderne: Le nom : histoire et statistiques : quelles méthodes quantitatives pour une étude de l'anthroponymie médiévale?

Genèse médiévale de l'anthroponymie moderne: Le nom : histoire et statistiques : quelles méthodes quantitatives pour une étude de l'anthroponymie médiévale?

Autor: Monique Bourin , Pascal Chareille , Patrice Beck

Número de Páginas: 316
Hacer historia desde el medievalismo

Hacer historia desde el medievalismo

Autor: Víctor Muñoz Gómez , Eduardo Aznar Vallejo

Número de Páginas: 340
Mercado inmobiliario y paisajes urbanos en el occidente europeo, siglos XI-XV

Mercado inmobiliario y paisajes urbanos en el occidente europeo, siglos XI-XV

Número de Páginas: 778

Actas de la XXXIII Semana de Estudios Medievales de Estella, celebradas en julio de 2006, que reúne las comunicaciones presentadas por diferentes especialistas en el estudio de la ciudad bajomedieval. Pretende cubrir, así mismo, un vacío en la historiografía actual, ya que en torno al s. XI se produjo un innovador cambio de formas de vida, cambios que influyeron también en los modelos urbanos y la distribución paisajística, cuestiones éstas que son ahora estudiadas con detalle por reconocidos medievalistas procedentes de las universidades de La Rochelle, Quebec, Cantabria, Madrid, Florencia, Roma, Santiago, Lisboa, París, Navarra, Zaragoza, Valencia, Granada, Sevilla, Valladolid y Oviedo. Éstos especialistas abordan los modelos urbanos de ciudades como Burdeos, Roma, Venecia o algunos puntos de la Toscana italiana, así como otros núcleos como Lisboa, Zaragoza, Pamplona, Granada (como modelo de ciudad islámica), Burgos o Avilés. Finalmente se incluye un estudio bibliográfico e historiográfico sobre la evolución del mercado inmobiliario y los paisajes urbanos a finales de la Edad Media. El libro resulta a su vez un homenaje a José María Lacarra, fallecido...

La monarquía como conflicto en la corona castellano-leonesa, c.1230-1504

La monarquía como conflicto en la corona castellano-leonesa, c.1230-1504

Autor: José Manuel Nieto Soria

Número de Páginas: 688

Suele ser un aspecto particularmente llamativo de la evolución bajomedieval de la Corona castellano-leonesa la repetitiva casuística conflictiva en la que se vio directamente inmersa la propia institución monárquica, no dejando de ser éste un fenómeno igualmente constatado en otros escenarios geopolíticos de la Europa de la época. Siendo muchas las perspectivas posibles a tener en cuenta en el análisis de una cuestión tan compleja e históricamente significativa, tanto desde la perspectiva de las relaciones entre la monarquía y las distintas instancias de poder político, así como desde aquélla otra de la variada utilización de instrumentos al servicio de la representación del conflicto, se recoge en este libro el resultado de las investigaciones de un amplio grupo de estudiosos que, dirigidos por el profesor José Manuel Nieto Soria, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, han tratado de sintetizar algunos de los problemas esenciales que incidieron en aquel accidentado recorrido que caracterizó la evolución de la monarquía castellano-leonesa en su tránsito del medievo a la modernidad.

Mundos medievales II

Mundos medievales II

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 1088

En esta edición digital, dividida en dos partes, más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. En este segundo volumen figuran los trabajos relacionados con los siglos XIII al XVI.

La sociedad política a fines del siglo XV en los reinos ibéricos y en Europa

La sociedad política a fines del siglo XV en los reinos ibéricos y en Europa

Autor: Vincent Challet

Número de Páginas: 242

Más que una historia institucional en el sentido tradicional, este libro pretende indagar en los propios fundamentos de la construcción social del sistema político. Se trata de un análisis comparado a escala europea del funcionamiento de la sociedad política de fines del medievo, que otorga un papel preponderante en la comparación a la Corona de Castilla.La atención se traslada al conjunto de negociaciones sociales complejas que fundan el contrato implícito necesario al desarrollo de las formas institucionales bajomedievales.

Mujeres de la Edad Media

Mujeres de la Edad Media

Autor: María Del Carmen García Herrero , Cristina Pérez Galán

Número de Páginas: 376
Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de literatura medieval

Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de literatura medieval

Autor: Asociación Hispánica De Literatura Medieval. Congreso

Número de Páginas: 616
Historias de España contemporánea

Historias de España contemporánea

Autor: Mónica Burguera

Número de Páginas: 244

Los artículos incluidos en este volumen reflejan muchas de las direcciones y contextos en los que están evolucionando las historias contemporáneas de España actuales. En este sentido, el conjunto de las contribuciones emergen de un trasfondo común asociado a la historia social e incorporan, en mayor o menor medida, las corrientes internacionales asociadas al llamado «giro lingüístico» y la nueva historia cultural. Unas innovaciones que son especialmente pertinentes para los historiadores de la España contemporánea porque suponen un reto directo a la coherencia y legitimidad de las grandes narrativas históricas, especialmente aquellas derivadas de la modernización, tanto la liberal como la marxista. Los autores de los artículos que contiene esta recopilación tratan de negociar la tensión constante entre el análisis del pasado y los retos del presente.

¿Por qué Europa?

¿Por qué Europa?

Autor: Michael Mitterauer

Número de Páginas: 404

La ampliación de la Unión Europea plantea de nuevo la cuestión de la génesis de Europa como espacio cultural con rasgos comunes derivados de su historia. El problema del “camino singular de Europa” y de los factores que lo han condicionado ocupa desde hace décadas a diferentes ciencias –historia, sociología, area studies y otras. Michael Mitterauer ofrece una respuesta nueva y sorprendente al comparar Europa con otras culturas, especialmente con la cultura islámica y con China. Se aparta así de los planteamientos hasta ahora predominantes, su camino nos conduce a unas raíces que se remontan a los primeros tiempos de la Edad Media. Mitterauer enseña a mirar incluso a los historiadores más avezados. Este estudio se convierte en un libro que va mucho más allá de Europa y aborda los problemas básicos de la globalización.

Marquer la ville

Marquer la ville

Autor: Patrick Boucheron , Jean-philippe Genêt , Laboratoire De Médiévistique Occidentale De Paris

Número de Páginas: 532

Signs and States, programme financé par l'ERC (European Research Council), a pour but d'explorer la sémiologie de l'État du XIIIe siècle au milieu du XVIIe siècle. Textes, performances, images, liturgies, sons et musiques, architectures, structures spatiales, tout ce qui contribue à la communication des sociétés politiques, tout ce qu'exprime l'idéel des individus et leur imaginaire, est ici passé au crible dans trois séries de rencontres dont les actes ont été rassemblés dans une collection, Le pouvoir symbolique en Occident (1300-1640). Ces volumes, adoptant une perspective pluridisciplinaire et comparative dans une visée de long terme, combinent études de cas, analyses conceptuelles et réflexions plus théoriques. Et les réponses à ce questionnaire, issu d'une réflexion sur une histoire culturelle poursuivie sur plus de cinq siècles, remettent en cause une histoire de l'Occident latin où l'on opposerait Église et État : la mutation culturelle engendrée par la réforme grégorienne qui, tout en assurant d'abord le triomphe de la papauté, a donné à l'État moderne les moyens d'assurer sa propre légitimité en créant les conditions d'une révolution...

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Autor: Nuria Corral Sánchez

Número de Páginas: 390

Las perspectivas centradas en la comunicación y el discurso gozan cada vez de mayor presencia en los estudios históricos, incluidos los que abordan las sociedades medievales. Al final de este periodo, la nobleza disfrutaba en Castilla de una posición determinante tanto en la corte como fuera de ella, en ámbitos locales. En la intersección de ambas líneas de investigación, entre la sociolingüística y la historia, este libro se centra en los discursos dirigidos contra los nobles castellanos en distintas esferas sociales. Lo hace, además, con una perspectiva de larga duración, desde el reinado de Juan II hasta la Guerra de las Comunidades, en tiempos de Carlos I. Privilegiando la visión de conjunto a partir de un corpus de fuentes de diversa índole, estas páginas ofrecen ciertas consideraciones que permiten profundizar, en definitiva, en el estudio sobre las relaciones de poder en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.

Bilan et perspectives des études médiévales (1993-1998)

Bilan et perspectives des études médiévales (1993-1998)

Autor: Jacqueline Hamesse

Número de Páginas: 770
Revista Lusitania Sacra Tomo XXVI

Revista Lusitania Sacra Tomo XXVI

Autor: Universidade Católica Portuguesa. Centro De Estudos De História Religiosa

Número de Páginas: 268
Los arcanos de la memoria familiar

Los arcanos de la memoria familiar

Autor: Francisco Precioso Izquierdo , María Teresa Marín Torres

Número de Páginas: 410

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados