Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Los invertidos y otras obras

Los invertidos y otras obras

Autor: José González Castillo

Número de Páginas: 288

Las obras que aquí reunimos expresan la lucha del autor por la conciencia de los oprimidos y los explotados. En Los invertidos, la tesis no tiene que ver con la homosexualidad, sino con la hipocresía social de la doble moral burguesa. En El mayor prejuicio, el blanco de las críticas son las ilusiones de ascenso de la pequeña burguesía decadente. Por su parte, tanto El hijo de Agar como La mujer de Ulises cuestionan la maternidad como una obligación y la indisolubilidad del vínculo matrimonial. Pero serán las obreras quienes tendrán una necesidad imperiosa de batallar contra estos prejuicios y limitaciones, pues ni todas las mujeres son iguales, ni la diversidad en la orientación sexual es en sí misma una condena, sino que el destino de sus vidas depende de la clase a la que pertenecen.

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La emancipación cultural (1884-1930)

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La emancipación cultural (1884-1930)

Autor: Osvaldo Pellettieri

Número de Páginas: 664
Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La segunda modernidad (1949-1976)

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La segunda modernidad (1949-1976)

Autor: Osvaldo Pellettieri

Número de Páginas: 664
Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

Número de Páginas: 682
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 920
Memoria del comisario regio [Fermín de Lasala y Collado, duque de Mandas], nombrado por real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Malága

Memoria del comisario regio [Fermín de Lasala y Collado, duque de Mandas], nombrado por real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Malága

Autor: Fermín De Lasala Y Collado Mandas (duque De)

Número de Páginas: 426
Historia de las instituciones de la Provincia de Santa Fe: La cultura en la provincia (2 pt.)

Historia de las instituciones de la Provincia de Santa Fe: La cultura en la provincia (2 pt.)

Autor: Comisión Redactora De La Historia De Las Instituciones De La Provincia De Santa Fé

Número de Páginas: 628
Un universo de universos y una fuente de canciones

Un universo de universos y una fuente de canciones

Autor: Rocío Oviedo Y Pérez De Tudela

Número de Páginas: 531

El origen del presente volumen se remonta a la celebración que, en septiembre del año 2016, la AEELH llevó a cabo en la Universidad Complutense de Madrid (como recuerdo de Rubén Darío a los 100 años de su fallecimiento). Si bien este libro se originó en dicho encuentro, ha sido ampliado y concebido como un volumen orgánico en el que los distintos especialistas abordan temas que no siempre han sido frecuentados por la crítica canónica. Se presenta dividido en dos grandes apartados: el primero se enfoca en la caracterización fundamental del Modernismo y sus seguidores, mientras que el segundo indaga en los diálogos del movimiento con los autores de su tiempo, así como en las problemáticas relaciones con las vanguardias y en el hondo impacto del Modernismo a lo largo de la literatura del siglo XX, que alcanza hasta nuestros días.

Lunfardo

Lunfardo

Autor: Oscar Conde

Número de Páginas: 385

El estudio más completo escrito sobre el habla popular de los argentinos. Oscar Conde ha dividido su ensayo en tres partes: la primera, de naturaleza histórica, analiza las fervorosas discusiones en defensa o descalificación del lunfardo, mayormente relacionadas con la génesis y la verdadera naturaleza de esta habla popular argentina, nacida en la riquísima mezcla inmigratoria del conventillo; la segunda, esencialmente lingüística, se detiene en la conformación del léxico lunfardo a través de préstamos de diversas lenguas, juegos idiomáticos, locuciones, cambios fonéticos y morfológicos; la tercera estudia la productividad del lunfardo en los géneros populares "desde el tango y el sainete hasta el rock", así como su actualidad, con los aportes desde diversas esferas para la conformación y difusión de un fenómeno vital y cargado de futuro. Con amenos ejemplos, a través de precisas comparaciones con formas similares en otras lenguas -el cockney británico, el argot francés, el slang norteamericano, la gíria brasileña, entre otras-, recurriendo a las ciencias del lenguaje, Conde logra circunscribir y definir un fenómeno original que conocemos con el nombre de...

El teatro en América Latina

El teatro en América Latina

Autor: Adam Versenyi , Adam Versényi

Número de Páginas: 356

Adam Versényi indaga en la historia del teatro latinoamericano desde la época precolombina hasta el drama contemporáneo. El teatro en América Latina ha sido históricamente una poderosa fuerza para el cambio social y frecuentemente ha combinado lo religioso y lo político con la práctica del espectáculo para crear un estilo de drama típico de la región. Versényi investiga esta específica interconexión de religión, política y teatro, llegando a la conclusión de que está presente ya desde los primeros contactos entre Cortés y los aztecas, y a través de la influencia española en el drama contemporáneo de marcada carga política en países como Cuba, Argentina, Chile y otros. Su estudio no sólo entrega una historia teatral de América Latina, sino que ofrece una detallada explicación de cómo los elementos teatrales, políticos y teológicos se han mezclado consistentemente en la historia de América Latina, y por qué ha sido así.

Balada a 22 voces

Balada a 22 voces

Autor: Oscar Iván Londoño Zapata

Número de Páginas: 306

A través de 22 entrevistas a primeras figuras de la balada romántica argentina, el autor construye una memoria -una perspectiva a través de la cual se mira al pasado- que no solo caracteriza la industria discográfica de la época, sino que interpreta su contexto social, cultural y político. En este sentido, Balada a 22 voces. Memorias de la balada romántica en la Argentina constituye un aporte valioso tanto para los lectores que deseen conocer mejor las trayectorias musicales de algunos de los artistas predilectos de la balada romántica como para los investigadores interesados en un movimiento artístico determinante para el desarrollo de la música popular latinoamericana. Fueron entrevistados: Bárbara Bourse (Bárbara y Dick), Cris Manzano, Daniel Magal, Danny Cabuche, Donald, El Greco, Heleno, Jerónimo, José Miguel Rozan (Los Bribones), Juan Carlos Iseas (Los Prados), Luis Ángel, Luis Conte (Los Linces), Luis Grillo, Luis Roberto Terreno (Trocha Angosta), Marcelo Dupré, Marco, Miguel Ángel Gandolfo (Magia Blanca), Raúl Abramzon, Rubén Mattos, Silvestre, Tormentay Víctor Kapusta(Abracadabra).

Reflexiones sobre el teatro

Reflexiones sobre el teatro

Autor: Osvaldo Pellettieri , Grupo De Estudios De Teatro Argentino

Número de Páginas: 360
AUDIO-CANCIONERO ...tirando al 2016

AUDIO-CANCIONERO ...tirando al 2016

Autor: Marcelo Melitsko

Número de Páginas: 80

Repertorio cancionístico compuesto mayormente en el año 2016, por cantautoproductor argentino. El texto incluye enlaces a otras páginas de Internet que permite oir sus audios o ver sus videos.

Florencio Sanchéz

Florencio Sanchéz

Autor: Florencio Sanchéz

Número de Páginas: 224

Sánchez transita el camino que va del nacionalismo al anarquismo y de éste al liberalismo en un mismo impulso, buscando su verdad, que no es una verdad universal, aunque él seguramente no lo perciba así.Jorgue Lafforgue

¡Arroja la bomba!

¡Arroja la bomba!

Autor: Vanina Escales

Número de Páginas: 194

¡Arroja la bomba! compone un retrato en clave feminista de Salvadora Medina Onrubia, una figura enigmática y poco conocida del anarquismo y la literatura. Poeta, periodista, dramaturga y activista, Salvadora fue la primera argentina que escribió cuentos lesbianos y aborteros, financió las fugas de Simón Radowitzky del penal de Ushuaia y ejerció la sororidad con compañeras como Emma Barrandeguy y América Scarfó, dos de las entrevistadas para este libro. La larga vida de Salvadora suele resumirse con un rol secundario en biografías ajenas: esposa de Natalio Botana, abuela de Copi, amiga de Alfonsina Storni y de Severino Di Giovanni. Vanina Escales logra con rigurosidad y enorme destreza rescatar su historia y pensamiento, para devolverla al lugar de protagonismo que le corresponde en la memoria feminista. Esta edición incluye además Mil claveles colorados, libro inédito de Salvadora Medina Onrubia.

Ovejas negras

Ovejas negras

Autor: Roberto Di Stefano

Número de Páginas: 341

El abordaje de un tema casi virgen en nuestra historiografía, a través de un relato accesible al público no especializado. ¿Dónde buscar las raíces del anticlericalismo argentino? ¿Se trata, como quiere la historiografía católica, de una ideología «foránea», arribada a estas playas durante el impío siglo XIX de la mano de masones, socialistas y anarquistas? ¿Por qué un país que se dice y considera católico vio arder sus iglesias en varias oportunidades? ¿Qué vínculos median entre la política, los conflictos de clase y el anticlericalismo en la Argentina contemporánea? ¿Cómo vivieron los anticlericales la sagrada lucha contra su inveterado enemigo? ¿Por qué el anticlericalismo parece ser un rasgo prevalentemente masculino? ¿Por qué perdió protagonismo y visibilidad pública en los últimos cincuenta años de la vida del país?

Hombres de tango-El seductor

Hombres de tango-El seductor

Autor: Silvano Marconi

Número de Páginas: 194

La vida del seductor de tango; de ese hombre que usa la milonga como terreno de caza de sus hembras. Se trata de una, figura que se destaca en el medio de los mediocres personajes que claudican por la milonga, una figura típica, inconfesada e inconfesable, un personaje que no podría existir, tal como es, sin la milonga, y que sin él la milonga no sería la misma.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados