Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Teatro y diplomacia en el Coliseo del Buen Retiro 1640-1746

Teatro y diplomacia en el Coliseo del Buen Retiro 1640-1746

Autor: Ignacio López Alemany

Número de Páginas: 351

Durante el Antiguo Régimen era frecuente que el monarca invitase a los embajadores a participar en celebraciones teatrales que festejaban bodas reales, nacimientos, tratados de paz e importantes victorias militares. Estas representaciones pronto se convertirian en instrumentos de la maquinaria diplomática española para proyectar una imagen de fortaleza militar y económica ante sus rivales y aliados. De esta manera, se llevarán a cabo grandes desembolsos económicos y complicadas operaciones internacionales para atraer a Madrid a los mejores ingenieros, compositores, instrumentistas, libretos y –más adelante– también cantantes italianos. El objetivo era, naturalmente, deslumbrar a Europa con la imagen de una Monarquía aún vigorosa y pujante a pesar de su progresiva pérdida de influencia internacional. El presente volumen estudia el uso diplomático y propagandístico del teatro protocolario que se representó en el Coliseo del Buen Retiro desde su construcción, en 1640, hasta el fallecimiento de Felipe V, en 1746.

La zarzuela y sus caminos

La zarzuela y sus caminos

Autor: Tobias Brandenberger , Antje Dreyer

Número de Páginas: 332

La historia del teatro musical hispánico es un campo en el que todavía quedan zonas poco exploradas, y otras bastante necesitadas de nuevas perspectivas. Las contribuciones de este volumen ofrecen miradas críticas sobre los caminos que la zarzuela ha tomado desde sus inicios hasta hoy. A través de diferentes enfoques y con distintas metodologías se abarcan cuestiones relacionadas con los orígenes del género, la problemática de su situación sociocultural en España, su influencia en otros medios, y su transformación a lo largo de los siglos.

Técnicas de representación en Lope de Vega

Técnicas de representación en Lope de Vega

Autor: Teresa J. Kirschner

Número de Páginas: 180

Examination of staging techniques in Lope de Vega's comedies. This volume examines the staging techniques used by Lope de Vega in his comedies, especially those dealing with national historic/legendary materials, and with the Spanish-American landscape. Taking as a premise the difference between `telling' and `representing', Professor Kirschner bases her study on the performance aspects of the text, giving equal value to `extra-verbal' and `verbal' signs, such as those which describe the scenery and character's physique; other visual (decor, wardrobe, movement, gesture, lighting) and acoustic (music, voices, songs) elements are also analysed. The first part of the book deals with specific dramatic strategies used by Lope in his representationof dreams, sexuality, and the collective character; the author then moves on to consider the implications of staging within the structure of the plays. The final section is centred on Lope's dramaturgy of the New World, specifically the discourse in favour of the Conquest, and its opposite, the discourse in favour of the `Indian'. TERESA J. KIRSCHNER teaches in the Department of Spanish Studies at Simon Fraser University.

Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung

Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung

Autor: Kurt Reichenberger , Roswitha Reichenberger

Número de Páginas: 573
El corral de comedias

El corral de comedias

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello , Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 232

Los corrales de comedias: historia, geografía, restauración.Mercedes de los Reyes Peña. El corral de la Montería de Sevilla.Charles davis. El escenario del Corral de la Cuz.Francisco Domínguez Matito. Para la feografía teatral del Siglo de Oro en el norte de la península.Rafael Sánchez martínez. Noticias sobre los corrales de comedias en Murcia durante el sigloXVII.Felipe Delgado Laguna- Isidro G. Hidalgo Herrero. Proyecto de aocndicionamiento del corral de Comedias de Almagro.Ayer y hoy: actores y directores ante el corral de comedias.Ursula Aszyk.... pon el teatro y prevén lo necesario... Hacia una reconstrucción de la puesta en escena original de Lo fingido verdaderoAntonio Díaz Florián. Los primeros pasos en el corral de comedias en compañía del caballero de OlmedoJosé Maya. El corral de comedias de almagro: espacio escénicoCrónicas de los coloquiosGemma Gómez Rubio. Sobre Don Quijote, versión de cámara para voces solasGemma Gómez Rubio. Sobre la representación de CastruchoGemma Gómez Rubio. Sobre la representación de la La celosa de sí mmismaGemma Gómez Rubio. Coloquio con la compañía Zampanó

Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII)

Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII)

Autor: Pablo Jauralde Pou

Número de Páginas: 1088

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo Jauralde Pou, Catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica (Poesía); Delia Gavela García, Doctora en Filología Hispánica (Teatro) y Pedro Rojo Alique, profesor de Instituto de Enseñanza Secundaria en Madrid y Responsable de investigadores de Edo en la BNE (Prosa).

Estudios sobre Calderón

Estudios sobre Calderón

Autor: Javier Aparicio Maydeu

Número de Páginas: 1390

Antología en la que se recogen los principales estudios sobre Calderón. Con textos de Regalado, Rico, Parker, Egidio Lara Garrido, Lapesa, Damaso Alonso, Orozco, Diez Borque, Varey Rich Greer, etc... Son los mejores calderonistas.

Estudios sobre Rojas Zorrilla

Estudios sobre Rojas Zorrilla

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 368

INDICE:Sobre la comicidad y la figura del donaire. Francisco de Rojas Zorrilla, poeta cómico. Los ingredientes trágicos del enredo cómico: el caso de Rojas Zorrilla. Rojas Zorrilla ante la figura del donaire.. Las graciosas de Rojas Zorrilla.. Humor y comicidad en Rojas Zorrilla: de la caricatura al esperpentoEstilo y temas. La comedia española como yuxtaposición de estilos. El caso de Rojas Zorrilla. Un dramturgo barroco ante el exotismo: Francisco de Rojas Zorrilla.. Variantes del galanteo en Rojas Zorrilla. Textos y contextos . A vueltas con la taxonomía: la traición busca el castigo de Rojas Zorrilla. Los lugares imaginarios en rojas Zorrilla: Persiles y Segismunda- Un teatro para los oídos: los áspides de Cleopatra. El jardín de Falerina y la recreación escénica de las caballerías. Rojas Zorrilla ante la comedia de santos: Santa Isabel, reina de Portugal- Cada cual lo que le toca. Notas de lecturaParentesco estético y recepción escéncia- De Tirso a Rojas Zorrilla. algunas notas sobre las piezas cómicas- . Donde hay agravios no hay celo: un éxito olvidado- Abrir el ojo de Rojas Zorrilla bajo el Antiguo Régimen- De Rojas Zorrilla a Enciso Castrillón: Abrir...

Los aposentos del Corral de la Cruz, 1581-1823

Los aposentos del Corral de la Cruz, 1581-1823

Autor: Charles Davis

Número de Páginas: 326

A detailed study of the private boxes of Madrid's first permanent playhouse The Corral de la Cruz (1579-1736) is the less well known of Madrid's Golden Age playhouses. This latest volume in Tamesis's Fuentes series is a detailed study of one of its most distinctive features: the boxes, or aposentos, from which the privileged and powerful, including Philip IV, witnessed the premieres of so many plays by Lope de Vega, Calderón and others. These boxes were rooms overlooking the yard, but were situated in private houses outside the walls of the playhouse, with independent access. Their structure and history are traced here through a substantial corpus of new documents containing information on the location, structure, dimensions, owners, lessees and users of the boxes and the houses, as well as the vexed question of payment for viewing rights. This provides an indispensable basis for the reconstruction of the first permanent theatre in the Spanish capital, in both its architectural and socioeconomic aspects. Charles Davis is a Ramón y Cajal Research Fellow at the University of Valencia and Honorary Research Fellow of Queen Mary, University of London Estudio pormenorizado de los...

El Coliseo de la Cruz, 1736-1860

El Coliseo de la Cruz, 1736-1860

Autor: Phillip Brian Thomason

Número de Páginas: 348

El primer teatro público moderno de Madrid, el Coliseo de la Cruz, fue construido (1736-1737) en el solar del Corral de la Cruz, inaugurado en 1579, corral de comedias más antiguo de la ciudad. Éste, con su patio al aire libre, había estado rodeado de aposentos particulares situados en las casas colindantes, cuyos dueños contribuían muy poco a los fondos municipales. Además estaba deteriorado y era inapropiado para la nueva escenografía, por lo que el municipio decide derribarlo, reemplazándolo por uno moderno, cubierto, con proscenio y decorados en perspectiva. El nuevo coliseo, al estilo italiano, mantenía elementos de los corrales de comedias, entre ellos la cazuela de las mujeres. Éste siguió atrayendo a un público variado, que incluía a todos los estratos de la sociedad madrileña. Finalmente, en 1859, el Coliseo de la Cruz, fue demolido para aliviar la congestión vehicular en la Puerta del Sol.

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta

La Corte de Felipe IV se viste de fiesta

Autor: Teresa Zapata Fernández De La Hoz

Número de Páginas: 422

La entrada solemne de Mariana de Austria, hija del emperador Fernando III, en la Villa y Corte el 15 de noviembre de 1649 fue el acontecimiento político, social, artístico y festivo más importante de la primera mitad del siglo XVII, con el que el ayuntamiento le dio la bienvenida y le hizo entrega de las llaves de la ciudad. Monumentales arcos de triunfo, galerías con estatuas, montes parnasos, templetes, árboles genealógicos, carros triunfales se levantaron a lo largo del itinerario real, realizados por los mejores arquitectos, pintores y escultores de la Corte, que crearon fastuosas arquitecturas de materiales perecederos, decoradas con cuadros, estatuas doradas o plateadas, emblemas, inscripciones y poesías en latín y castellano, que durante unas horas transformaron la humilde Villa de Madrid en una ciudad monumental, fantástica, soñada.

Entremeses de Juan Rana

Entremeses de Juan Rana

Autor: Luis Quiñones De Benavente

Número de Páginas: 242

La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática RESAD se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas. Juan Rana es la única máscara estable y duradera de nuestro teatro del Siglo de Oro. Tenemos noticia de más de setenta textos, en su mayoría entremeses, en los que aparece como protagonista, en realidad, como verdadero motor textual y espectacular. De algunos de ellos desconocemos su autor; otros están escritos por los mejores poetas del XVII, como Quiñones de Benavente, Moreto o Calderón. En todas estas piezas el personaje, que fue originariamente el típico alcalde bobo del mundo entremesil, padece un sinfín de burlas y engaños junto a innumerables transformaciones que no hacen sino modular su grotesco...

El siglo de Oro en escena

El siglo de Oro en escena

Autor: Odette Gorsse

Del teatro de Sánchez de Badajoz (siglo xvi) al de Bances Candamo (finales del xvii), de las múltiples riquezas de la comedia lopesca a las excelencias del teatro calderoniano, de la prosa cervantina a la de un Mateo Alemán, del Pinciano al maestro Correas, y «trecientas cosas más»: los artículos reunidos en este libro componen un extenso panorama de los más recientes resultados de la investigación internacional sobre toda la literatura española del Siglo de Oro, ofrecidos al profesor Marc Vitse por sus más destacados discípulos, amigos y admiradores.

Indios en escena

Indios en escena

Autor: Moisés R. Castillo

Número de Páginas: 379

Indios en escena interconecta desde una perspectiva socio-hist rica los campos de Colonial y Barroco dentro del hispanismo para analizar catorce comedias del Siglo de Oro que representan al amerindio no como "Otro" sino como vasallo del imperio. El autor defiende que estos dramas revelan las flagrantes contradicciones entre dos de los discursos ideol gicos m s importantes de la poca en el momento en que ambos coinciden en el escenario: el discurso del honor y el jur dico-teol gico. Dichos discursos intentan asimilar al amerindio para que sirva a los intereses del estado y de la iglesia respectivamente. Estas comedias continuamente subrayan algo que es parad jico desde una perspectiva contempor nea, el hecho de que una persona sea considerada un salvaje y tenga honor al mismo tiempo. El amerindio ha de convertirse en "nuevo vasallo" para la Corona, algo que se encarga de poner de manifiesto el discurso del honor en el teatro. En este sentido, el indio aparece como caballero honorable, capaz de hablar perfecto espa ol y con el coraje militar de un peninsular. Sin embargo, el amerindio es representado simult neamente como un b rbaro, o como un salvaje ni o, en t rminos...

De la invisibilidad a la creación

De la invisibilidad a la creación

Autor: Blas Sánchez Dueñas

Número de Páginas: 680

Desde las primeras manifestaciones literarias procedentes del arte de las juglaresas, la voz de la mujer se ha querido dejar oír en el ambiente literario vernáculo español a pesar de los deseos patriarcales de silenciar y restringir los registros de la voz y, posteriormente, los de la escritura para el género femenino. En este volumen se investigan las estrategias compositivas de las primeras escritoras españolas partiendo del examen de las técnicas representativas de la voz, de la relación oralidad/escritura o de las redes simbólicas e instrumentales de oralidad y de la decibilidad para, a continuación, estudiar el pensamiento literario de las escritoras y analizar la visión que, sobre la propia literatura y sobre las formas creativas, las técnicas literarias o los postulados retóricos o teóricos, esparcen o formulan las mujeres que osan usar la péñola contra las recomendaciones y censuras establecidas. Teniendo como telón de fondo las voces de las juglaresas y las obras de sor Juana Inés de la Cruz o santa Teresa de Jesús, además de las de Ángela de Azevedo, Ana Caro Mallén, Feliciana Enríquez de Guzmán, María de Zayas o María Jesús de Agreda y pasando...

La escuela de Calderʹon

La escuela de Calderʹon

Autor: Ann L. Mackenzie

Número de Páginas: 260

This is a critical evaluation of the dramatic art and ideology of the School of Caleron. In the first part ideological preoccupations, artistic attidues and theatrical conditions in the Baroque era are discussed. In the second part selected plays are analyzed. The book explores the range ofdramatic genres employed by Calderon and his school, together with the principal causes of decline in quality of plays and playwrights in the final decades of the Golden Age. Among the dramatists covered are Rojas Zorilla and Agustin Moreto.

Investigaciones recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro : homenaje a Julián Durán : Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3-4 de mayo de 2004)

Investigaciones recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro : homenaje a Julián Durán : Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3-4 de mayo de 2004)

Número de Páginas: 348
Espacios dramáticos en el teatro español medieval, renacentista y barroco

Espacios dramáticos en el teatro español medieval, renacentista y barroco

Autor: José M. Regueiro

Número de Páginas: 170
Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español

Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español

Autor: Manuel V. Diago , Teresa Ferrer , Universidad De Valencia. Departamento De Filología Española

Número de Páginas: 462

Conscientes de que la historia del teatro no es sólo la historia de la literatura dramática, sino, sobre todo, la historia de las prácticas escénicas, un amplio y selecto grupo de especialistas en el teatro clásico español se reunió en Valencia para debatir y exponer las últimas aportaciones en torno a la materia: la teatralidad religiosa; los autores-actores; Lope, Calderón y sus respectivas épocas; la práctica escénica durante el Siglo de Oro; las preceptivas y los nuevos enfoques críticos, etc. Paralelamente, estas páginas quieren ser un Homenaje al profesor John E. Varey, Doctor Honoris Causa de la Universitat de València, por su larga y modélica labor como investigador de nuestro teatro áureo.

Las palabras y las cosas en el corral de comedias

Las palabras y las cosas en el corral de comedias

Autor: Evangelina Rodríguez Cuadros

Número de Páginas: 434

A modo de ensayo, se reivindica el valor fundacional de la palabra como escritura y como puesta en escena a través de una reflexión sobre la identidad y la dramaturgia del teatro clásico español. Sin abandonar una perspectiva histórica y documental, se propone un viaje en torno al espacio fundacional del teatro del Siglo de Oro –el corral de comedias– y su importancia como embrión de una concepción de la puesta en escena y de una primera industria cultural en un contexto de patente afinidad con el teatro europeo de la época.

El teatro español a fines del siglo XVII

El teatro español a fines del siglo XVII

Autor: Javier Huerta Calvo , Harm Den Boer , Fermín Sierra Martínez

Número de Páginas: 310
Rojas Zorrilla en su IV centenario

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 832

ÍNDICE GENERAL:1.- Conferencia inaugural. FRANCISCO RUIZ RAMÓN.- Un autor clásico en busca de escenario: Rojas Zorrilla2.- Conferencias Plenarias: MARIATERESA CATTANEO.- Hechizos para e rey. La esmeralda del amor comedia probable de Rojas Zorrilla. ABRAHAM MADROÑAL.- Rojas Zorrilla en Toledo MARIA GRAZIA PROFETI.- Gozzi re-escribe Casarse por vengarse MANFRED TIETZ.- La recepción de Francisco de Rojas Zorrilla en el mundo cultural de habla alemana. 3.- PonenciasIGNACIO ARELLANO.- Los autos sacramentales de Rojas Zorrilla PIEDAD BOLAÑOS DONOSO.- También tiene el sol menguante: comedia áurea con gran fortuna en el siglo XVIII ALESSANDRO CASSOL.- Las comedias colaboradas en el corpus de Rojas Zorrilla. JOSÉ MARÍA DÍEZ BORQUE.- La órbita teatral cidiana y Rojas Zorrilla FERNANDO DOMENECH RICO.- Tragedia y política en Morir pensando matar: las tribulaciones lombardas del conde-duque. FRANCISCO FLOIT DURÁN.- El escribano Francisco Pérez de Rojas: noticias y documentos. LUCIANO GARCÍA LORENZO.- Democracia, política teatral y la puesta en escena de Abre el ojo (1978) de Rojas Zorrilla RAFAEL GONZÁLEZ CAÑAL.- Cleopatra, una figura femenina del teatro de Rojas. JESÚS...

El parto de la Modernidad

El parto de la Modernidad

Autor: Francisco Caudet

Número de Páginas: 247

Siete ensayos del catedrático Caudet sobre uno de los temas clave en nuestra historia reciente: el desarrollo-naturalismo en la novela del XIX y el XX y su relación con la modernización de la sociedad española.

Calderón y la máquina barroca

Calderón y la máquina barroca

Autor: Javier Aparicio Maydeu

Número de Páginas: 298

Calderón y la máquina barroca se vale de un drama calderoniano de enorme interés por su sincretismo, El José de las mujeres, que se da a conocer en edición crítica y anotada, para asediar la cultura del Barroco desde una perspectiva pluridisciplinar. El lector descubrirá la interacción de códigos que operan en el teatro del seiscientos haciendo de éste una máquina barroca, un mecanismo de integración cultural que crea un polisistema formado por varios códigos literarios -oratoria sagrada, petrarquismo o disputatio escolástica-, códigos mixtos -emblemática o textos diagramáticos de propaganda fide- y códigos no verbales como la música, la escenografía y la pintura, y manifestaciones de metateatro y de transtextualidad que ilustran la seductora complejidad del Barroco en manos de Calderón. Pero el libro es también un estudio del género de la comedia de santos barroca, situándolo en el conjunto de la obra calderoniana, valorando su carácter de evangelización y de especulación teológica a un tiempo, y analizando sus métodos escénicos de control del sentimiento religioso en un espectáculo de conjunto más propicio para la carnavalización. Por último,...

La comedia española en sus manuscritos

La comedia española en sus manuscritos

Autor: Milagros Rodríguez Cáceres , Elena Elisabetta Marcello , Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 384
El teatro para la representacion de Comedias de Cuenca y Colegio de niños de la doctrina

El teatro para la representacion de Comedias de Cuenca y Colegio de niños de la doctrina

Autor: Martín Muelas Herraiz

Número de Páginas: 320

A partir de los archivos conquenses el autor da a conocer numerosa documentación que permite rastrear la vida teatral en dicha ciudad durante casi dos siglos.

Arte y sentido en el universo sacramental de Caderón

Arte y sentido en el universo sacramental de Caderón

Autor: Enrique Rull , Enrique Rull Fernández

Número de Páginas: 448
Deste agua no beberé

Deste agua no beberé

Autor: Andrés De Claramonte Y Corroy , Alfredo Rodríguez López-vázquez

Número de Páginas: 198
El texto puesto en escena

El texto puesto en escena

Autor: Angel Sánchez

Número de Páginas: 234

New essays on the performance of Spanish Golden Age drama. Diverse aspects of the performance of Golden Age plays are explored in this volume, ranging in approach from the theoretical to the concrete and from the historical to the contemporary. Several essays focus on staging and performance in sixteenth and seventeenth century Spain, examining areas such as audience reception, adaptations of Golden Age plays to the Italian stage, ways of representing the supernatural in hagiographic plays, and the participation ofwomen in the theatre. Other articles concentrate specifically on the text, highlighting such issues as the representation of violence; while a third group deals with modern productions, looking at issues involving casting and staging for contemporary audiences, and including semiological anaylses of actual performances. Overall, the book reflects the very latest research in comediastudies.Spanish language.

El entremés

El entremés

Autor: María José Martínez López

Número de Páginas: 304

Es fenómeno bastante reciente el redescubrimiento por la crítica del teatro breve del Siglo de Oro. Y esto explica que, aunque contemos con valiosos avances parciales, falten todavía estudios globales que contemplen el género en su conjunto, con miras a caracterizar los rasgos formales en los que se apoya para activar su comicidad. De ahí la finalidad del presente ensayo que se centra sucesivamente en: - los espacios de la ficción (aldea, Corte, ventas y mesones...); - las estructuras (estructura interna, segmentación, papel de la versificación); - la configuración dramática de los personajes del elenco entremesil (tipos, figuras, onomástica...); - la configuración escénica de los mismos (caracterización fónica, gestual, mímica, física, vestuario); - el espacio escenográfico (lugar escenográfico y escénico, teatralización de la convención escénica). Más de un centenar de piezas breves sirven como base para el establecimiento e ilustración de esta primera gramática de un género áureo fundamental.

Festejos teatrales y parateatrales en el viaje de Felipe V a Extremadura y Andalucía (1728-1733)

Festejos teatrales y parateatrales en el viaje de Felipe V a Extremadura y Andalucía (1728-1733)

Autor: Ma. Rosario Leal Bonmati

Número de Páginas: 128

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados