Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Representaciones de lo afro y su recepción en Ecuador

Representaciones de lo afro y su recepción en Ecuador

Autor: Handelsman, Michael

Número de Páginas: 227

En Representaciones de lo afro y su recepción en Ecuador: encuentros y desencuentros en tensión, problematizamos el acto de leer las representaciones de lo afro, principalmente, las de la literatura ecuatoriana. Dicha problematización parte de una realidad que es un persistente racismo sistémico que sigue condicionando nuestro pensar y actuar colectivos. La reflexión que suscita un conjunto de ensayos, cuentos y poemas de autores como Moritz Thomsen, Julio Cortázar, Juan Montaño, Nelson Estupiñán Bas, Antonio Preciado y Juan García permite poner en debate y en diálogo diversas representaciones de lo afro arraigadas en historias, memorias y saberes siempre en tensión, debido a la sinuosa trayectoria de un racismo todavía institucionalizado y en permanente acecho. El propósito de este estudio es que las lecturas frente a dicho racismo contribuyan a interrumpir el ciclo de complicidades no intencionadas para así reconocer a los afrodescendientes con toda su compleja historicidad y, al mismo tiempo, recuperar algo de nuestra humanidad aún incompleta. Compartir

Pedagogías decoloniales Tomo I

Pedagogías decoloniales Tomo I

Autor: Walsh, Catherine

Número de Páginas: 553

El presente volumen se encarga de superar las formas estrechas en que se tiende a pensar sobre la pedagogía y la descolonización. Siguiendo a los grandes maestros, Paulo Freire y Frantz Fanon, entre otros y otras, este texto propone a la descolonización como proceso y práctica de re-humanización frente a las estructuras materiales y simbólicas que asedian la humanidad de los seres humanos. En este sentido la pedagogía decolonial es parte intrínseca del discurso sobre la colonialidad y la de(s)colonialidad del ser, pero también conectada con el hacer, es decir, con las prácticas de desaprender y re-aprender tanto a nivel teórico, como artístico, como de acción política.

Territorialidades, autonomía y conflictos

Territorialidades, autonomía y conflictos

Autor: Ortiz-t, Pablo

Número de Páginas: 414

La elección teórico-política del autor, por un enfoque intercultural, revela la fina crítica que el autor formula de los abordajes multiculturales y posmodernos que permanecen prisioneros de sus fundamentos eurocéntricos, sobre todo por no enfrentar la cuestión de las relaciones de poder implícitas en las relaciones entre pueblos y culturas. Su crítica a los esencialismos indigenistas y neo-indigenistas, demuestra la riqueza de su opción. A partir de la relación local/regional, el libro apunta a las necesidades del mundo contemporáneo, de buscar otras configuraciones territoriales donde la necesaria relación supralocal de cada lugar, aldea, poblado, ciudad, territorio y territorialidades, no vacíen el poder de cada lugar, aldea poblado, ciudad o territorio. E dentro de ese proceso continuo de territorialización que el autor nos habla y nos convoca.

Las costumbres de los ecuatorianos

Las costumbres de los ecuatorianos

Autor: Osvaldo Hurtado

Número de Páginas: 253

Un estudio a través de la historia del Ecuador y cómo esta influye en los comportamientos y desarrollo de ese país. Mediante una rigurosa investigación histórica, que comienza en la Colonia y termina a inicios del siglo XXI, en Las costumbres de los ecuatorianos Osvaldo Hurtado realiza un novedoso estudio sociológico sobre el impacto de los modos de pensar y actuar de las personas en los rendimientos de las actividades económicas y en el desarrollo del Ecuador. En esta obra clásica de la historia social y cultural ecuatoriana aborda una temática ignorada por los estudios de la realidad nacional, consistente en los obstáculos que tales comportamientos, actitudes y creencias interpusieron al progreso del país, limitación que apenas ha comenzado a superarse en décadas recientes. Las documentadas evidencias que el autor presenta, sobre el peso negativo de ciertos valores culturales, constituyen un llamado a que la sociedad abandone conductas que obstaculizan el desarrollo nacional y adopte patrones que lo favorezcan.

Revoluciones que no fueron: ¿arte o política?

Revoluciones que no fueron: ¿arte o política?

Autor: Daniel Noemi Voinmaa

Número de Páginas: 300

Un libro que nace de la lucha contra el final de la historia y se piensa en y contra la finitud del arte y la política. No se conforma con declarar su oposición a semejantes clausuras del significado, sino que, fiel a cierta estela benjaminiana en América Latina, tensa al máximo la oposición entre arte y política, vanguardia y realismo, estética e ideología, tradición y ruptura, para sembrar todas estas categorías de nuevas potencialidades nacidas de sus contradicciones irresolubles. La paradoja fundamental de este libro vigoroso y original consiste en habitar la aporía y los antagonismos de las modernidades latinoamericanas como promesa de otro tiempo, y otro espacio todavía por-venir. LUIS MARTÍN-CABRERA Universidad de California, San Diego

Bruna, soroche y los tíos

Bruna, soroche y los tíos

Autor: Alicia Yánez Cossío , Sara Beatriz Vanégas Cobeña Vanégas C.

Número de Páginas: 326
Las vanguardias literarias en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Las vanguardias literarias en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Autor: Hubert Pöppel , Miguel Gomes

Número de Páginas: 428

Completa bibliografía, acompañada de textos críticos, que facilita la búsqueda de las líneas más importantes y novedosas de la interpretación y reinterpretación de las vanguardias literarias en estos cinco países.

Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

Autor: Valeria Coronel Valencia , Mercedes Prieto

Número de Páginas: 356

Con ocasión del bicentenario de la Revolución de Quito, FLACSO-Sede Ecuador desarrolló una ambiciosa agenda de investigación que convocó a académicos nacionales e internacionales bajo la consigna de replantearse el análisis de dos siglos de esfuerzos por configurar el estado nacional ecuatoriano.

Nicomedes Santa Cruz

Nicomedes Santa Cruz

Autor: Martha Ojeda

Número de Páginas: 150

A study of the life and work of the major poet in the Afro-Peruvian tradition.

100 Masones Su palabra

100 Masones Su palabra

Autor: Antonio A. Franco Crespo

Número de Páginas: 245

Este libro, los 100 Masones, no es una obra escrita para miembros de este grupo humano, muchas veces perseguido y despreciado. En realidad, es un conjunto de textos divididos en dos partes; la biografía de cada personaje escogido y varias citas, fragmentos de textos, anécdotas o frases alusivas que pueden ser leídas por cualquier persona que guste de encontrar en pocas palabras la sabiduría que muchas veces se pierde con la retórica. No es un libro para leerlo de corrido, es más bien para irlo consumiendo de a poco, en el orden que nazca tomarlo; la secuencia propuesta no tiene ninguna finalidad específica. Ha sido un trabajo muy grato repasar parte de la historia ecuatoriana y universal a través de hombres destacados, que fueron capaces de enfocar su vida hacia la cumbre de ámbitos tan diversos como la política, la filosofía, la ciencia, la cultura y el arte. Durante todo el proceso de recopilación de información y redacción me hice la misma pregunta, ¿Existe algo en común entre estos cien hombres?, y hasta ahora no encontré respuesta. Varios de ellos provinieron de familias muy ricas, otros fueron muy pobres; unos tuvieron el respaldo de su familia mientras...

Otra forma de besar. Sobre poesía, lengua y fronteras como el cuerpo

Otra forma de besar. Sobre poesía, lengua y fronteras como el cuerpo

Autor: Cristina Burneo Salazar

Número de Páginas: 163

La obra propone una poética comunal cuyo centro es la traducción. En ella se sitúa la apertura transdisciplinaria: confluyen los estudios culturales, literarios, filosóficos, sociológicos; el bilingüismo, el género, las migraciones y el activismo.

Jaime Marchán. Homo viator

Jaime Marchán. Homo viator

Autor: Eloísa Hagen-melo

Número de Páginas: 400

La exhaustividad y la erudición de este ensayo van más allá de la habitual crítica literaria. Son varias las razones de su ejemplaridad. Así las resume su prologuista, Wilfrido H. Corral: “Quizá la primera es dedicarse a la literatura ecuatoriana, que en este momento tiene a varios prosistas de la generación de Marchán o las inmediatamente posteriores que se expresan, con vehemencia y no sin razón, acerca de la ‘invisibilidad’ de la expresión literaria nacional, dentro y sobre todo fuera del Ecuador. Esa condición, bien demuestra Hagen-Melo, también es un asunto de autopercepción defensiva, además de la bien examinada acogida de la literatura ‘menor’ o ‘pequeña’ de países presuntamente periféricos. Una segunda condición es que, por razones personales o sociopolíticas e incluso culturales, o una combinación de ellas, este libro desmenuza y explicita por qué autores como Marchán han optado por escribir desde fuera de su país y no siempre sobre él. […] Una condición adicional, quizá la más espinosa, gira en torno a problemas del canon y de producción y distribución de la literatura ecuatoriana, la narrativa en particular. Ante tales...

Las revistas culturales latinoamericanas

Las revistas culturales latinoamericanas

Autor: Horacio Tarcus

Número de Páginas: 117

Serie América Latina en sus revistas (en colaboración con el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas) América Latina es un continente de revistas. Su prensa fue en el siglo XIX una pieza clave en la construcción de esas comunidades imaginarias que fueron sus Estados nacionales. De aquella prensa nacieron primero las revistas del romanticismo, más adelante las del movimiento modernista y luego los magazines populares. En el siglo XX conquistaron la escena las revistas vanguardistas y a su turno llegaron las izquierdistas, las universitarias, las feministas, las antifascistas, las antiimperialistas, las literarias... configurando todo un universo revisteríl que venía a proponer y a responder a las demandas de un público lector creciente y diversificado. De lo "culto" a lo "popular", de la literatura y las bellas artes a la política, de los cenáculos masculinos a la irrupción de las mujeres en la esfera pública, del mundo adulto a la emergencia de la juventud, de la cultura letrada a la cultura de la imagen y del papel impreso a la pantalla, nuestras revistas han recorrido un siglo y medio de vida intensa. América Latina en sus revistas...

Galápagos

Galápagos

Autor: Esteban Mayorga

Número de Páginas: 275

Este libro intenta mostrar la representación textual de las islas Galápagos desde su descubrimiento hasta nuestros días. El argumento principal sugiere que la descripción de este espacio crucial para la modernidad, dada la retórica de los escritores de viajes y ficción, transforma el área insular para concebir formas alternativas del proyecto de construcción nacional en América Latina. Como resultado de las empresas coloniales, excursiones científicas, crónicas periodísticas o expediciones, la escritura de viaje de las Galápagos condiciona la formación del estado y su imaginario nacional. Esto ocurre por el capital simbólico que posee archipiélago y por el deseo de los intelectuales latinoamericanos de pertenecer a un territorio cosmopolita. El espacio insular funciona como un significante vacío donde los viajeros pueden comunicar su propio significado al narrar las experiencias de sus viajes. Este fenómeno crea una división conceptual y política entre la identidad de las islas y la nación ecuatoriana. Dichas ambigüedades narrativas crearon una ruptura que condujo a variaciones fundamentales en la forma en que los habitantes locales y entidades extranjeras...

Las propias y los ajenos

Las propias y los ajenos

Autor: Raquel Rodas

Número de Páginas: 260

Con esta publicación se contribuye a la reflexión sobre la construcción de imaginarios en torno a las mujeres en distintos grupos sociales del Ecuador.

Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

Autor: Ana María Goetschel

Número de Páginas: 336
La crisis de la representación democrática en los países andinos

La crisis de la representación democrática en los países andinos

Autor: Scott Mainwaring , Ana María Bejarano , Eduardo Pizarro Leongómez (sociologue).)

Número de Páginas: 516

Los ensayos de este libro analizan y explican la crisis de la representación democrática en los países de la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En esta región, el desapego hacia la democracia, los partidos políticos y los legisladores ha proliferado de una forma alarmante. Varios presidentes se han visto obligados a dejar su puesto y muchos partidos tradicionales han desaparecido de la escena política. Es más, en tres de las cinco naciones, Colombia, Ecuador y Venezuela, hoy gobiernan líderes nacidos del colapso del sistema de partidos y de liderazgos tradicionales. Este libro está orientado a responder una pregunta fundamental para América Latina y también para otras partes del mundo: ¿Por qué la representación político-partidista en algunas ocasiones deja de funcionar y emergen otras formas de liderazgo, ante todo, de carácter personalista? ¿Está viviendo América Latina el retorno del líder providencial, en la tradición caudillistas propia de esta región?

Narradoras ecuatorianas de hoy

Narradoras ecuatorianas de hoy

Autor: Gloria Da Cunha-giabbai

Número de Páginas: 508

"The aim of this collection is to provide space for the broad spectrum of transdisciplinary writings on Latin American women, which could then be developed into a variety of proposals for studies on this genre in the Americas. This anthology features a selection of contemporary Ecuadorian women writers. An attempt is made to highlight difference in approaches, richness of subject matter, range of interests, multiplicity of influences and styles, as well as diversity in world perspectives."

Indice informativo de la novela hispanoamericana

Indice informativo de la novela hispanoamericana

Autor: Edna Coll

Número de Páginas: 560

"Dr. Edna Coll is known in the Latin American literary world for having consecrated more than twenty years to unravel the sense of fiction creation in Spanish-speaking America, and to organize this sense in synthesis and perspectives which surpass the nations where each one of these authors write."

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados