Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Discursos de España en el siglo XX

Discursos de España en el siglo XX

Autor: Carlos Forcadell

Número de Páginas: 283

El problema de la construcció d'Espanya en l'època contemporània ocupa des de fa gairebé dues dècades el centre dels quefers i debats dels historiadors espanyols. En els últims anys s'ha experimentat, a més, un gir que desplaça cada vegada més l'atenció cap al segle XX. Centrades en l'estudi dels discursos i les pràctiques de nació en el segle XX, es pot constatar a través de les diverses aportacions la complexitat d'aquests discursos i aquestes pràctiques, i també la necessitat de fixar l'atenció en aspectes poc estudiats. Podria dir-se que s'ha tractat d'estudiar el procés de construcció nacional a l'Espanya del segle XX, amb totes les seues contradiccions i especificitats, però de construcció nacional per fi.

Historiadores en España

Historiadores en España

Autor: Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 412

Después de casi cuarenta años de democracia, la ciencia histórica en España se encuentra amenazada por las trampas del presentismo y el relativismo, la memoria, la ideología y los revisionismos políticos. Para comprender lo ocurrido, el libro ofrece una especie de carta geográfica de la historiografía, del oficio y la comunidad de historiadores españoles definida durante el pasado siglo xx. Una institucionalización historiográfica marcada por la guerra civil y la larga dictadura franquista cuyas luces y sombras alcanzan nuestra actualidad más inmediata. Ante tal situación, las propuestas que se despliegan en las páginas de esta obra son claras: primero, por ser una llamada directa a la reflexión autocrítica de una profesión cuyo desarrollo se fortalece o debilita de acuerdo a los impulsos motores que le transmite la noción de responsabilidad. Y, acto seguido, por plantear un programa a favor de la investigación rigurosa de la historia de la historiografía española.

Fernando el Católico

Fernando el Católico

Autor: Fernando Martínez Laínez

Número de Páginas: 416

Fernando II de Aragón y V de Castilla, conocido también como Fernando el Católico, fue el primer monarca que usó el título de Rey de España y el primero que firmó “Yo el Rey”. Nació en un palacio y murió en una “rústica casa” de Madrigalejo, Cáceres, sin dinero suficiente para pagar el entierro. Fernando el Católico era ampliamente conocido en toda Europa al morir, y en sus últimos tuvo conciencia del papel fundamental que le había tocado desempeñar en los negocios del mundo. “A las cosas que los malos dicen al emperador contra mí —escribe en enero de 1514 en carta a su embajador Pedro de Quintana en la corte austriaca, ante las preguntas del emperador Maximiliano— una sola cosa habéis de responder, que ha más de setecientos años que nunca la corona de España estuvo tan acrecentada ni tan grande como ahora, así en poniente como en levante, y todo después de Dios por mi obra y trabajo.” La figura histórica de Fernando el Católico, rey de Aragón, Castilla y las Dos Sicilias, marca una serie de acontecimientos decisivos, como la unión de reinos peninsulares, la Guerra de Granada, la expulsión de los judíos, el descubrimiento del Nuevo Mundo ...

La proyección europea de la monarquía hispánica

La proyección europea de la monarquía hispánica

Autor: Felipe Ruiz Martín

Número de Páginas: 140

Recoge: La guerra económica y la Monarquía hispánica en el siglo XVII; Patriotismo y política exterior en la España de Carlos V y Felipe II; La Monarquía hispánica vista desde la Corona de Aragón.

Cuando las cosas van mal

Cuando las cosas van mal

Autor: Jarque Martínez, Encarna

Número de Páginas: 304

Este trabajo trata de los concejos hispanos entre los siglos XVI y XVIII, y se detiene en los tiempos difíciles, cuando había que gestionar de la mejor manera posible los múltiples problemas que sobrevenían a una entidad como el gobierno municipal, institución que tenía poder real sobre los habitantes de pueblos y ciudades. En él se abordan temas económicos (desde el casi obligado endeudamiento municipal a la persecución fraudulenta del contrabando, pasando por la política de abastos, las secuelas de la guerra en las arcas concejiles o los medios para controlar la peste), problemas políticos (como el enfrentamiento con el rey, decidido a controlar el gobierno urbano, o los derivados del cambio de titularidad en los concejos señoriales) y sociales (como la organización del trabajo en momentos de penuria, que curiosamente podía beneficiar a la mujer, o la deficiente supervisión de los matrimonios concertados para exprostitutas, con múltiples abusos por parte de maridos aprovechados).

Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad

Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad

Autor: Gregorio González Roldán

Número de Páginas: 827
Historia crítica de la vida y reinado de Fernando II de Aragón

Historia crítica de la vida y reinado de Fernando II de Aragón

Autor: Jaime Vicens Vives

Número de Páginas: 824

CONTENIDO: La fatiga de una generación. Jaume Vicens Vives y su historia crítica de la vida y reinado de Fernando II de Aragón / Miquel A. Marín Gelabert / - El frío amanecer: presupuestos para el análisis del autor y su obra - Jauce Vicens Vives: un historiados de los años cincuenta - La delicada gestación de historia de la vida y reinado de Fernando II de Aragón, 1952-1962 - Historia crítica de la vida y reinado de Fernando II de Aragón.

Traducción, humanismo y propaganda monárquica

Traducción, humanismo y propaganda monárquica

Autor: Cinthia Maria Hamlin

Número de Páginas: 391

La traducción de Fernández de Villegas del ‘Infierno’ en coplas de arte mayor está rodeada de una extensa glosa del mismo traductor cuya fuente principal es el ‘Comento sopra la Comedia de Landino’ (1481). En este libro se abordan temáticas hasta hace poco desatendidas, como el contexto del que emerge –la corte regia–, su fecha de composición, sus problemas de transmisión textual y los mecanismos de traducción empleados –los cuales se analizan desde el marco de los ‘Translation Studies’–. Asimismo, cómo el contexto político, cultural y literario del autor influye en ambas instancias hermenéuticas: por un lado, el texto poético y la glosa se reescriben de acuerdo con intereses propagandísticos de la Corona y, en especial, de Fernando el Católico; por otro, en las amplificaciones de la glosa se observan no solo temas, actitudes e intereses típicos de un humanista, sino también las paradojas y tensiones propias del humanismo castellano del XVI.

Bibliografía de estudios sobre Carlos III y su época

Bibliografía de estudios sobre Carlos III y su época

Autor: Francisco Aguilar Piñal

Número de Páginas: 462

Esta guía bibliográfica se publica en homenaje al rey de España Carlos III de Borbón (1759-1788) en el segundo centenario de su muerte.

Historia de la Universidad de Zaragoza

Historia de la Universidad de Zaragoza

Autor: Concha Lomba , Pedro Rújula

Número de Páginas: 540

Desde el siglo XIX se han publicado numerosas obras sobre la historia de la Universidad de Zaragoza. La que aquí se presenta ofrece dos novedades de importancia. En primer lugar, combina un enfoque diacrónico, con el que se explica la evolución de la institución a lo largo del tiempo desde sus orígenes hasta el año 2015, con una visión de conjunto sobre el patrimonio universitario en todos sus aspectos (patrimonio artístico, arquitectónico y urbanístico, natural y paleontológico, científico-técnico y bibliográfico). En segundo lugar, los estudios que conforman la aproximación histórica han sido escritos por especialistas, constituyen auténticos estados de la cuestión e incorporan las investigaciones más recientes. El volumen incluye un apartado bibliográfico con casi 400 entradas. Obra profusamente ilustrada

Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII

Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII

Autor: Francisco Aguilar Piñal

Número de Páginas: 716
Los problemas diplomáticos de las fronteras de la Luisiana española [1763-1779]

Los problemas diplomáticos de las fronteras de la Luisiana española [1763-1779]

Autor: Fernando Solano Costa

Número de Páginas: 42
Usos de la historia y políticas de la memoria

Usos de la historia y políticas de la memoria

Autor: Asociación De Historia Contemporánea. Congreso

Número de Páginas: 519
Desigualdad, indigencia y marginación social en la España ilustrada

Desigualdad, indigencia y marginación social en la España ilustrada

Autor: Matías Velázquez Martínez , Pedro Rodríguez Campomanes (conde De)

Número de Páginas: 328
Enseñanza de primeras letras y latinidad en Cantabria, 1700-1860

Enseñanza de primeras letras y latinidad en Cantabria, 1700-1860

Autor: Clotilde Gutiérrez Gutiérrez

Número de Páginas: 336

En este libro se estudian los dos niveles de enseñanza que podían cursarse en la Cantabria del período 1700-1860: el elemental y el secundario. Por estas páginas desfilan las escuelas de primeras letras y los centros de segunda enseñanza, tanto los históricos escuelas de latinidad como los nuevos surgidos de los idearios escolapio, ilustrado y liberal.

Libros como trincheras

Libros como trincheras

Autor: Blanco Domingo, Luis Mariano

Número de Páginas: 423

Esta obra se adentra en las vicisitudes por las que atravesó la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Una época convulsa y evidentemente condicionada por el desarrollo del conflicto, en la que Zaragoza desde muy pronto se convirtió en una ciudad de retaguardia controlada por los sublevados, y cuya biblioteca universitaria asumió la condición de laboratorio de ideas y de “capital” transitoria de la política bibliotecaria del bando nacional. Un escenario desde el que se implementaron organismos destinados tanto a estimular a los combatientes como a reprimir y depurar la política bibliotecaria de la Segunda República, siempre bajo los postulados ideológicos del nacionalcatolicismo que ya alumbraba el Nuevo Estado franquista.

¿«Armas de convicción masiva»? American Studies durante la guerra fría: el caso español

¿«Armas de convicción masiva»? American Studies durante la guerra fría: el caso español

Autor: Francisco Javier Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 593
¿Antídoto contra el antiamericanismo?

¿Antídoto contra el antiamericanismo?

Autor: Francisco Javier Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 283

Este volumen estudia cómo, tras la conversión de Estados Unidos en superpotencia mundial y su firme decisión de reivindicar la valía de sus artes y sus ciencias tras la segunda guerra mundial, los norteamericanos comenzaron a utilizar la cultura con fines propagandísticos y potenciaran la instauración de los American Studies en las aulas universitarias europeas. Sin embargo, estas maniobras propagandísticas culturales en la España franquista no alcanzaron todo el éxito esperado debido a la asimetría de la alianza militar suscrita entre ambos países y sus secuelas, el retraso en la incorporación a los circuitos del intercambio cultural promovido por Estados Unidos con Europa occidental y la escasa tradición de estudios filológicos y culturales en lengua inglesa. Todo ello hizo que estas estrategias tuviesen unos resultados mediocres, debidas en buena parte al antiamericanismo español.

Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico en la Edad Moderna

Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico en la Edad Moderna

Número de Páginas: 812

Este libro es un abanico colorista de temas: la lectura, los sentimientos religiosos, la fiesta en sus múltiples vertientes, los usos sociales del espacio, las devociones, el ceremonial fúnebre, la mesa estudiada como símbolo, como necesidad y como placer, las representaciones teatrales, la vida de los burdeles, los juegos públicos, ...

La imprenta de los incunables de Zaragoza y el comercio internacional del libro a finales del siglo XV

La imprenta de los incunables de Zaragoza y el comercio internacional del libro a finales del siglo XV

Autor: Miguel Angel Pallarés

Número de Páginas: 1000
Los historiadores españoles en el franquismo, 1948-1975

Los historiadores españoles en el franquismo, 1948-1975

Autor: Miquel A. Marín Gelabert

Número de Páginas: 412
Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Bibliografias de Historia de Espana: N 9: La Espana de Carlos V y Felipe II: Vol. II

Número de Páginas: 294
Estudios del Departamento de Historia Moderna

Estudios del Departamento de Historia Moderna

Autor: Universidad De Zaragoza. Departamento De Historia Moderna

Número de Páginas: 748
Cincuenta años al servicio de la cultura en Aragón

Cincuenta años al servicio de la cultura en Aragón

Autor: José Ignacio Calvo Ruata

Número de Páginas: 408

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados