Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El estado emprendedor

El estado emprendedor

Autor: Mariana Mazzucato

Número de Páginas: 302

La piedra angular de la obra de Mazzucato, uno de los libros de economía más importantes de las últimas décadas, un llamamiento a transformar nuestra vision del Estado. «Lean este libro. Desafiará su manera de pensar.» Forbes Suele pensarse que es mejor dejar la innovación en manos de los empresarios dinámicos del sector privado, y que el Estado (ese ente anquilosado) debería mantenerse al margen. En El Estado emprendedor, su libro más emblemático, Mariana Mazzucato desmonta este falso mito para demostrar que el Estado, lejos de limitarse a intervenir en el mercado para subsanar posibles errores o abusos, es en realidad la organización más audaz del mercado, capaz de asumir las inversiones de mayor riesgo, y un facilitador clave de las innovaciones tecnológicas que impulsan el crecimiento económico. Con numerosos ejemplos, Mazzucato explica cómo, sin el papel crucial de los fondos públicos, el iPhone no sería tan inteligente, ni habrían tenido lugar muchos de los más importantes avances farmacéuticos o en las energías renovables. El sector privado solo encuentra el coraje para invertir después de que un Estado emprendedor haya realizado las inversiones de...

Un decálogo para que Chile vuelva a progresar

Un decálogo para que Chile vuelva a progresar

Autor: Mauricio Rojas , Hernán Cheyre

Número de Páginas: 372

La búsqueda del mejor camino para transformar a Chile en una sociedad plenamente desarrollada ha sido y seguirá siendo el eje central en torno al cual gira el debate sobre nuestro futuro como nación. Distintas visiones se han enfrentado en este terreno, especialmente en torno a la función que el Estado debería desempeñar en este contexto. ¿Debe este “comandar” el desarrollo económico y adquirir el rol de un “Estado-emprendedor”? ¿O debe más bien generar las condiciones institucionales y materiales esenciales para el despliegue de la iniciativa privada, sin sustituirla, y adoptar el papel de un “Estado-facilitador”? El debate no es nuevo y es por eso que, a lo largo de la historia, ha habido una variada gama de experiencias al respecto, con disímiles resultados. Hoy mismo, el gobierno encabezado por Gabriel Boric se ha propuesto llevar a cabo un cambio radical respecto a la orientación seguida por Chile durante los últimos decenios, potenciando fuertemente el accionar del Estado con la finalidad de convertirlo en el conductor de las transformaciones económicas que pretende llevar a cabo. El presente trabajo analiza una serie de casos exitosos de desarrollo ...

Finance & Development, September 2020

Finance & Development, September 2020

Autor: International Monetary Fund. Communications Department

Número de Páginas: 68

Finance & Development, September 2020

El valor de las cosas

El valor de las cosas

Autor: Mariana Mazzucato

¿En qué mundo queremos vivir? Mariana Mazzucato, la economista del momento, prende la mecha de un debate necesario. «Mucho ojo con Mazzucato, la economista más temible del mundo.» Helen Rumbelow, The Times ¿Quién crea realmente la riqueza? ¿Qué actividades la impulsan? ¿Cuáles se limitan a extraerla? ¿Cuáles la destruyen? Nuestras economías tienden a premiar la extracción de valor antes que su creación -el proceso productivo que verdaderamente impulsa una economía y una sociedad saludables-, y la diferencia entre ambos conceptos se ha desdibujado de manera notable. A partir de ejemplos que van desde Silicon Valley hasta el sector financiero pasando por las grandes farmacéuticas, Mariana Mazzucato muestra de manera magistral cómo las nociones borrosas quetenemos del valor han permitido a ciertos actores de la economía retratarse a sí mismos como generadores de valor, mientras que en realidad se limitan a mover el existente o, lo que es peor, a destruirlo. Tendemos a perder de vista la auténtica naturaleza del valor y por qué es importante, cuestiones que en el pasado estuvieron en el centro del pensamiento económico y que, sencillamente, ya no se discuten....

Historia mundial del estado

Historia mundial del estado

Autor: Bernd Marquardt

Número de Páginas: 768

Este libro se dedica a la tercera transformación básica de la larga Historia Mundial del Estado de cinco milenios que ha creado, a partir de 1776, el Estado verdaderamente moderno, calificado como la manifestación política de la doble revolución mental-ilustrada y energética-industrial. El autor contextualiza el reemplazo del Reino dinástico tradicional por la república constitucional con su nuevo sistema tridimensional de valores liberales, sociales y ambientales. Se trató de la primera de las grandes transformaciones políticas que se originó en Europa, inclusive una relevancia particular de los experimentos visionarios en los Estados neo-europeos en las dos Américas. La teoría elaborada detecta una primera revolución parcial, enfocada en el crecimiento del poder y de la eficiencia gubernamental, que se distingue de la segunda revolución parcial, enfocada en el diseño sistémico y los valores públicos, creando el tipo ideal de la república constitucional democrática, social y ambiental. Evidentemente, las dos revoluciones parciales mostraron relaciones de tensión significativas entre sí. Saliendo del contexto originario en Occidente, Marquardt analiza la gran ...

Formación emprendedora universitaria: más allá de los mitos. Emprendimiento con sentido de propósito

Formación emprendedora universitaria: más allá de los mitos. Emprendimiento con sentido de propósito

Autor: Sergio Ortiz Valdés

La promoción de historias de empresas que desde una cochera apoyadas por fondos de inversión llegan a ser impresionantes unicornios, ha creado una importante distorsión en el entendimiento del emprendimiento y de la educación emprendedora. La realidad de la gran mayoría de las nuevas empresas es muy diferente, aún en Estados Unidos en donde se inventa la industria del capital de riesgo. El libro propone una nueva visión del emprendimiento de acuerdo a la realidad de la gran mayoría de los emprendedores en el mundo. Sugiere también que la educación emprendedora debe ser parte integral de los modelos educativos en vez de en la periferia de la vida académica, haciendo énfasis en el desarrollo de actitudes emprendedoras con profundo sentido humano antes que habilidades de negocio.

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Autor: María Concepción Gorjón Barranco , Raquel Guzmán Ordaz , Ana Belén Nieto Librero

Número de Páginas: 1440

Esta obra responde a la esencia del GIR «Diversitas: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género», porque integra contribuciones propias de las Ciencias sociales y Jurídicas, aunando áreas tan dispares, pero al mismo tiempo tan conectadas, como el Derecho o la Estadística, pasando por la Ciencia Política, la Historia, la Documentación, la Psicología, la Comunicación, la Sociología. Esto es así porque, entendemos, que tan solo desde una perspectiva multidisciplinar pueden abordarse cuestiones tan trascendentales como las que en esta obra se analizan. Estas contribuciones buscan poner de manifiesto la debilidad de los derechos humanos en la era de la globalización y la necesidad de buscar estrategias públicas (normativas, educativas, sociales, etc.), cuyo objetivo sea el de integrar a todas las personas, con independencia de su origen, sexo, religión o pensamiento. Y ello porque la complejidad del Siglo XXI exige un análisis holístico de la realidad, profundizando en las raíces del problema y buscando soluciones que aúnen todas las ciencias humanas. Porque todas en último término lo son, pues todas tienen como origen y fin el ser...

Gestión pública para todos

Gestión pública para todos

Autor: Roberto Darío Aldás

Número de Páginas: 356

Gestión Pública para todos ofrece explicaciones claras y sucintas para el entendimiento del público con la pretensión de dar una comprensión óptima para todos, sin importar la orilla en que el lector se encuentre, ya sea como estudiante, profesional, servidor público, autoridad (deciden sobre los asuntos de la cosa pública y no siempre están bien asesorados) y, sobre todo, los ciudadanos "comunes" en actividad privada, que somos la mayoría y hacemos un mejor o peor sitio para vivir, y no siempre tomamos conciencia de lo que se debe exigir y lo que no, a los poderes del Estado de un país.

Los dueños de internet

Los dueños de internet

Autor: Natalia Zuazo

Número de Páginas: 205

Este libro propone cambiar la lógica monopólica de internet y adueñarnos de nuestro propio modo de relacionarnos con la tecnología para vivir en un mundo más equitativo. En este preciso instante, la mitad de las personas están conectadas a Google, Microsoft, Facebook, Apple y Amazon. En los últimos años, las grandes plataformas tecnológicas se convirtieron en las empresas más ricas del planeta sin usar la violencia. Su poder se consolidó gracias a los millones de usuarios como nosotros que les confían su atención y sus datos a través de teléfonos móviles y algoritmos. Hoy internet es un club de cinco grandes monopolios que generan desigualdad. Un puñado de corporaciones domina el mundo como antes lo hicieron las potencias coloniales. ¿Cómo construyó Microsoft un imperio del conocimiento? ¿Cómo predice Google nuestros movimientos? ¿Cómo cimentó Facebook su poderío informativo? ¿Cómo maneja Uber el mundo de transporte? Pero sobre todo, ¿cómo podemos revertir esta situación? En este libro, la periodista especializada en tecnopolítica Natalia Zuazo se sumerge en el universo de estas grandes corporaciones para entender sus fines. Y cuenta otras historias ...

Aldea Global: Avances y Rupturas

Aldea Global: Avances y Rupturas

Autor: Beethoven, Herrera Valencia

Número de Páginas: 758

En el trabajo describe y estudia la globalización (mondialisation) como proceso real, coteja las teorías y el accionar político de los actores principales, dándole importancia a la geografía de la globalización económica y a las decisiones que surgen con el multilateralismo y el regionalismo; analiza, además, la globalización financiera y monetaria, insistiendo en los procesos de volatilidad, especulación, vulnerabilidad y contagio.

La verdad sobre el neoliberalismo

La verdad sobre el neoliberalismo

Autor: Alberto Mingardi

Número de Páginas: 882

En un mundo donde cada día se levantan nuevos muros y la confrontación política se vuelve cada vez más acalorada, el llamado neoliberalismo se ha convertido en el enemigo común que une a derecha e izquierda, populistas y demócratas, reaccionarios y progresistas. Ya se trate de la deslocalización de empresas, de la inmigración masiva, de la precariedad laboral o de la propagación de la COVID-19, el culpable es siempre el mismo: el libre mercado y el capitalismo. El neoliberalismo se esgrime como chivo expiatorio y se caricaturiza como un sistema económico, mediático y político gobernado en secreto por una élite de especuladores sin escrúpulos escondidos tras sus terminales mediáticas, que llena los bolsillos de una selecta minoría mientras acaba con todas las protecciones sociales. Y, consecuentemente, la solución a estos males siempre será la misma: más leyes, más controles y, por lo tanto, más Estado. Alberto Mingardi desmonta estas creencias infundadas y demuestra que el neoliberalismo no es el enemigo. Mingardi ridiculiza el mito del mercado tiránico y dominante, con un recorrido por la historia que evidencia que, en la última década, ha habido menos...

Avances y retrocesos de la construcción de capacidades

Avances y retrocesos de la construcción de capacidades

Autor: Javier Medina Vásquez , Rubén Patrouilleau , Javier Vitale

Número de Páginas: 300

La estructuración y consolidación del presente libro, se realiza en la línea de investigación "análisis de redes y métodos cuantitativos" del Grupo de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad del Valle, categoría A de Colciencias , y ii) La tesis doctoral del Profesor Raul Andres Tabarquino Muñoz, titulada "La Red de Política Pública de Regulación del Servicio Público de Las Tecnologías de La Información y las Comunicaciones (Tic) en Colombia 2009-2016: El Acceso (Universalidad) y La Equidad Como Principios Rectores" que inicia en junio del 2013 y culmina en enero del 2018.

La izquierda necesaria

La izquierda necesaria

Autor: Patxi López

Número de Páginas: 153

En un momento en el que las ideologías están más vivas que nunca, en un país en el que millones de ciudadanos se encuentran maltratados por años de recortes y políticas neoliberales, los socialistas buscan ser capaces de vertebrar de nuevo España e integrar su diversidad en un proyecto compartido y renovado. En tiempos de reducción de la movilidad social, casi una generación entera ha quedado excluida del sistema y las condiciones del mercado laboral dificultan su integración. Los esquilmados servicios sociales no son capaces de redistribuir la riqueza y el Estado de bienestar pareciera gravemente enfermo. En estas páginas, Patxi López reflexiona sobre la izquierda necesaria para revertir el orden de las cosas. Para él, el instrumento imprescindible, el Partido Socialista, debe —desde la pluralidad, la unidad, sin rencor y con la máxima integración— ser capaz de emprender con éxito la tarea de buscar un camino diferente, más solidario y de progreso colectivo.

13 propuestas para reformar la Administración del Estado

13 propuestas para reformar la Administración del Estado

Autor: Grupo De Análisis Y Propuesta De Reformas En La Administración Pública

Número de Páginas: 128

La pandemia del COVID- 19 ha acelerado tendencias de cambio ya incipientes en la Unión Europea. Los instrumentos comunitarios de financiación Next Generation UE y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España auguran un nuevo escenario para nuestro modelo productivo, de desarrollo y de convivencia, caracterizado por el despliegue de las nuevas tecnologías al servicio de la sostenibilidad social y medioambiental. ¿Puede la administración pública mantenerse al margen de este proceso de cambio? La recuperación pospandémica necesita más que nunca una Administración pública eficaz y competente, abierta a la colaboración social, a la transparencia y a la rendición de cuentas, y a la creciente y eficiente gestión de la información para diseñar, planificar y evaluar las políticas y los servicios públicos en base a evidencias. Para colaborar a este proceso de cambio, el Grupo de análisis y propuesta de reformas en la Administración Pública, creado en el INAP en abril de este mismo año y compuesto por personas profesionales y académicas de incuestionable reputación, ha seleccionado en su informe 13 propuestas o estrategias de reforma ...

Opiniones de un iuspublicista inquieto

Opiniones de un iuspublicista inquieto

Autor: Jose María Gimeno Feliu

Número de Páginas: 224

Tiene ante sí el lector las opiniones publicadas en los últimos diez años en el periódico Heraldo de Aragón sobre los temas como la regeneración democrática, la mejor gestión pública, la educación y la universidad. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Economía y política en el tercer gobierno de Perón

Economía y política en el tercer gobierno de Perón

Autor: Carlos Leyba

Número de Páginas: 184

El pacto del crecimiento y la justicia. La economía a principios de la década de 1970. La construcción del Pacto Social. El gobierno de la concertación. El golpe liberal de palacio.

Misión economía

Misión economía

Autor: Mariana Mazzucato

Número de Páginas: 256

¿Y si aplicáramos a nuestros problemas actuales el espíritu, la audacia y los medios que nos llevaron a la Luna? Una crítica contundente y muy necesaria del capitalismo moderno en la que la galardonada economista internacional sostiene que, para resolver las crisis a las que nos enfrentamos, debemos ser innovadores. Llegar a la Luna fue un extraordinario logro que requirió nuevas formas de colaboración entre los sectores público y privado, un altísimo nivel de compromiso y coordinación y la aceptación de riesgos y gastos muy elevados para alcanzar una meta a largo plazo. Inspirándose en las misiones del programa lunar, Mazzucato propone que se aplique ese mismo nivel de innovación a una serie de objetivos sociales, económicos y políticos clave con el fin de salir de nuestro estancamiento rumbo a un futuro más optimista. El capitalismo lleva tiempo paralizado y no ofrece respuestas a nuestros mayores problemas, como las epidemias, la desigualdad y la crisis ambiental. Se impone la necesidad de repensar el papel de los Estados en la economía y la sociedad, de orientar los presupuestos al largo plazo y de recuperar el sentido del interés público. Misión economía,...

Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina

Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina

Autor: Medina Vásquez, Javier Enrique

Número de Páginas: 352

Este libro busca contribuir a la formación de profesionales en estudios del futuro y prospectiva, en el contexto de América Latina y el Caribe. Se trata de una reflexión acerca del desarrollo de las capacidades prospectivas que requiere la región sobre anticipación, pensamiento estratégico, innovación y solución de problemas complejos, con miras a fortalecer un Estado Activo y una sociedad responsable capaz de enfrentar los grandes desafíos del entorno mundial en el horizonte temporal 2030-2050. Este conocimiento es esencial para la adopción de decisiones estratégicas y la aceleración de respuestas innovadoras y oportunas, con miras al cierre de las crecientes brechas propias de la revolución industrial 4.0 y las sociedades del conocimiento y el aprendizaje. El autor posee 30 años de experiencia en este campo y una constante interacción con públicos estratégicos en la región, tales como los organismos nacionales de planificación, los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación; decisores y actores del desarrollo empresarial, sectorial y territorial. En particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto...

Argentina innovadora

Argentina innovadora

Autor: Silvia Naishtat , María Eugenia Estenssoro

Número de Páginas: 216

Cómo hicieron los emprendedores tecnológicos que hace veinte años decidieron realizar el sueño de una nación innovadora y creativa, reconocida por su talento en el resto del mundo. En América Latina hay siete unicornios, y cuatro son argentinos. No se trata de seres mitológicos, sino de empresas tecnológicas valuadas en más de mil millones de dólares. No solo se distinguen por su valor, sino por llevar en su ADN una gran dosis de espíritu rupturista e innovador. Surgieron y se desarrollaron a contramano de la realidad local, y hoy son multinacionales que generan riqueza, trabajo de calidad y crecimiento sostenido. Mercado Libre es la principal plataforma de comercio electrónico de habla hispana y un caso de estudio en la Universidad de Stanford. Despegar es la quinta agencia de turismo del mundo. Globant suministra tecnología a empresas como Disney y Google. OLX está presente en ciento veinte países y es la mayor compañía de venta de clasificados por internet en la India. Pero no son casos excepcionales, y el término "unicornios" se extiende a otras empresas con las mismas características: Gran Data anticipa el comportamiento de los consumidores para las...

Abriendo caminos en la prospectiva de América Latina y el Caribe

Abriendo caminos en la prospectiva de América Latina y el Caribe

Autor: Javier, Medina Vásquez

Número de Páginas: 226

Este libro busca contribuir a la formación de profesionales en estudios del futuro y prospectiva, en el contexto de América Latina y el Caribe. Se trata de una reflexión acerca del desarrollo de las capacidades prospectivas que requiere la región sobre anticipación, pensamiento estratégico, innovación y solución de problemas complejos, con miras a fortalecer un Estado activo y una sociedad responsable. Este conocimiento es esencial para la adopción de decisiones estratégicas y la aceleración de respuestas innovadoras y oportunas, con miras al cierre de las crecientes brechas propias de la revolución industrial 4.0 y las sociedades del conocimiento y el aprendizaje. El autor posee 30 años de experiencia en este campo y una constante interacción con públicos estratégicos en la región, tales como organismos nacionales de planificación, los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación; decisores y actores del desarrollo empresarial, sectorial y territorial (CEPAL, ILPES, CYTED, OEA y ESAP).

Chile: los dilemas de una crisis

Chile: los dilemas de una crisis

Autor: Luis A. Riveros Cornejo

Número de Páginas: 155

"Se trata de un texto que aborda las distintas etapas que han caracterizado la crisis de la sociedad chilena. Todo esto en coherencia con la crisis de alcance global que en la reciente década marcó el derrotero de la situación actual. Tempranamente Luis Riveros, junto a otros actores en el ámbito nacional, dieron la alarma del peligro que se cernía sobre el país, por un sistema que mostró severas fracturas éticas, una tendencia a la concentración de la riqueza, que exacerbó el individualismo, la competencia, el abuso y la impunidad. Este libro pone de relieve las múltiples señales y advertencias de la juventud, la ciudadanía y los grupos más radicalizados, que no fueron atendidas por la élite económica y política. (…) Es oportuno, pertinente y servirá para orientar la reflexión ciudadana en momentos que Chile aborda importantes desafíos que determinarán la historia del país por varias décadas, son ideas con profundidad, que resultan estimulantes y orientadoras, guardan complejidad, pero están expresadas en un lenguaje simple y directo, lo que permite el acceso de un amplio espectro de personas." Prólogo de Carlos Cantero Ojeda Geógrafo Doctor en...

Servicios en plataforma

Servicios en plataforma

Autor: Arroyo I Amayuelas, Esther , Martínez Mata, Yolanda , Rodríguez Font, Mariola , Tarrés Vives, Marc

Número de Páginas: 195

Las plataformas digitales están ocupando una posición central y determinante en el creciente flujo de relaciones jurídicas y comerciales que en torno a ellas se articulan. Servicios tradicionalmente considerados públicos se ofrecen también a través de plataformas, que dejan por ello una peculiar impronta en las relaciones con los usuarios. Si antes se identificaron y caracterizaron con rasgos precisos los llamados servicios en red, asistimos ahora a la eclosión de los servicios en plataforma. Los retos que se plantean a efectos regulatorios en ese nuevo entorno tecnológico son, fundamentalmente, dos: uno es mantener, o recomponer en su caso el cuadro de garantías del tráfico jurídico que resulta exigible por los sujetos diversos que entablan su relación a través de las plataformas; el otro, garantizar la adecuada atención a los intereses generales en juego. Requiere ello afrontar como primera cuestión la de la naturaleza misma de las plataformas: si se trata de proveedores de contenidos o son ellas mismas sujetos de intermediación, una cuestión, como otras que pueden plantearse, que no tiene una solución unívoca dada la variada tipología de plataformas, según...

La tenue línea de la tranquilidad

La tenue línea de la tranquilidad

Autor: Juan Carlos Ruiz Vásquez , Olga Illera Correal , Viviana Manrique Zuluaga

Número de Páginas: 282
Del laboratorio al mercado

Del laboratorio al mercado

Autor: Álvaro Ossa Daruich

Número de Páginas: 236

¿Cómo convertir un resultado de investigación en un producto de alto impacto? ¿Qué rol juega la estrategia de protección intelectual en el éxito de este proceso? ¿A través de qué mecanismos es posible llegar al mercado con un resultado de base científico-tecnológico? ¿Qué se necesita para fortalecer la relación entre el mundo académico y el sector socio-productivo? Estas son algunas de las preguntas que intenta responder el presente libro, pensado y escrito desde la realidad de Latinoamérica.

Cartas a un viejo ignorante

Cartas a un viejo ignorante

Autor: Jorge Manuel Escobar Ortiz

Número de Páginas: 172

Estas cartas las dirijo a usted, señor X, es decir, a mí mismo, a ese que seré cuando la piel se aje, cuando envejezca, cuando espere en mi lecho la llegada de la muerte y solo desee poder intercambiar mi lugar con alguien más. Se las escribopara recordarle algunas cosas que le gustaban, pero especialmente porque en estos días he pensado mucho en la ignorancia y sé que a usted, que ya se ha convertido en un viejo ignorante, aún deberá emocionarle el tema. Pues habrá olvidado tantas cosas y olvidar no es sino una forma de ignorar. Le escribo para que vuelva a sentir el placer que le produjo pensar en estos asuntos cuando tenía menos años. Para que vuelva a interesarse en la ignorancia, en quién la produce y cómo se produce, cómo se fomenta y cómo se desmantela, a quién beneficia y a quién perjudica. Tantas cosas a las que dedicó días y días de reflexión y ya son apenas una sensación vaga en el cuerpo que se confunde con sus últimos estertores.

Estados Unidos: en la intimidad y a la distancia

Estados Unidos: en la intimidad y a la distancia

Autor: Jorge G. Castañeda

Número de Páginas: 368

Pensado y escrito originalmente para el público estadounidense, este libro ofrece una radiografía y, a la vez, una pintura de paisaje de Estados Unidos, una obra clave para entender a ese país en un momento crítico de su historia. Termina la segunda década del siglo XXI y la cultura estadounidense es globalmente omnipresente, lo mismo que su injerencia política. Estados Unidos es la primera economía del mundo, la principal potencia militar y el país líder en innovación tecnológica. ¿Cómo es posible que un país tan relativamente joven se haya vuelto así de dominante? ¿Por qué es tan excepcional la trayectoria de Estados Unidos? ¿O... lo es realmente? En este libro, Jorge G. Castañeda presenta una revisión analítica e intuitiva de su experiencia en el país durante el último medio siglo y deja claro por qué los extranjeros pueden ayudar a desentrañar la verdadera naturaleza de Estados Unidos. Basado en su experiencia directa y en un amplio conocimiento de las más diversas fuentes, Castañeda examina los aspectos fundamentales de la historia y la cultura estadounidenses, tanto los luminosos como los problemáticos: el surgimiento de la primera clase media del ...

Breve historia del pensamiento económico

Breve historia del pensamiento económico

Autor: Kurz, Heinz D.

Número de Páginas: 365

Heinz D. Kurz traza una ruta que parte del surgimiento de la economía en la antigua Grecia hasta los avances más recientes como la teoría de juegos. Inicia desde los antiguos, los escolásticos y los mercantilistas; examina el pensamiento clásico, la obra de Marx y las ideas socialistas; logra hilar el desarrollo de las ideas vinculadas con el marginalismo y la teoría del equilibrio social; pone en debate los argumentos del utilitarismo y la teoría de bienestar, y explora el trabajo de economistas eruditos como Adam Smith, Joseph A. Schumpeter, François Quesnay, Kenneth Arrow, Alfred Marshall, Paul Samuelson, John M. Keynes, entre otros. Con una visión crítica, el autor muestra cómo las ideas conocidas y asimiladas a través del tiempo adquieren un nuevo significado cuando su estudio se profundiza en un contexto actual y diferente. Adicionalmente, esta edición cuenta con un capítulo escrito por el economista mexicano Ignacio Perrotini Hernández, sobre el pensamiento económico en América Latina.

Barcelona startup

Barcelona startup

Autor: Mar Galtés

Número de Páginas: 424

Barcelona, la ciudad de las Olimpiadas, del diseño, de Gaudí, del Barça, se ha convertido en el hub digital y tecnológico más importante del sur de Europa. ¿Qué hay detrás de este fenómeno? Este libro es una crónica de historias de personas (de empresas, de instituciones) que durante más de dos décadas se interrelacionan; de algunos éxitos sonados y de muchos fracasos desapercibidos. Es la historia del connecting the dots que hace que el concepto ecosistema tenga sentido. Internet empezó a desarrollarse de la mano de tecnólogos, superó el pinchazo de la burbuja del 2000 y en muy pocos años ha cambiado la vida de las personas y de las empresas. Startups y emprendedores están hoy presentes en la primera línea de la agenda de innovación. La periodista Mar Galtés vio nacer el ecosistema tecnológico de Barcelona, mucho antes de que existiera consciencia de ecosistema. Con sus crónicas en La Vanguardia ha explicado y dado visibilidad a la nueva cultura del emprendimiento tecnológico, a los casos de éxito y role models que lideran esta transformación. Ahora nos presenta esta foto global de lo que ha sucedido durante más de veinte años en los que —sin que...

Entre lo disciplinar y lo profesional

Entre lo disciplinar y lo profesional

Autor: Rentería Pérez, Erico , Cujar, Andrea Carolina

Número de Páginas: 516

Ponemos en manos de la comunidad académica y profesional de la Psicología Organizacional y del Trabajo –POT– Iberoamericana el más reciente esfuerzo de visibilización y divulgación de parte de la reflexión derivada de investigación de un grupo importante de autores iberoamericanos que comparten sus ideas, sus resultados y formas de abordar diversos fenómenos de un multicampo en el que dos organizadores sociales como los son el trabajo y los espacios relacionales en los cuales se lleva acabo, se encuentran o convergen como fenómeno social de interés. La presente obra se organiza alrededor de cuatro bloques temáticos en los cuales autores de diferentes latitudes discuten sobre trabajo, salud y calidad de vida; abordajes y lecturas clínicas del trabajo; formas de trabajo e inclusión social; e historias y particularidades de la POT en América Latina con referenciales ampliados en lo que comprendemos como Iberoamérica, pero manteniendo siempre una observación global y crítica como soporte a las ideas aquí presentadas. El lector encontrará en este libro marcos referenciales actualizados y amplios sobre las realidades actuales del mundo de las Organizaciones y el...

Burocracia inteligente

Burocracia inteligente

Autor: Carles Ramió

Número de Páginas: 208

La Administración pública española afronta en la década de 2020 y 2030 retos extraordinarios: la gestión de la pandemia, la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la introducción de la inteligencia artificial y de la robótica, el relevo de un millón de empleados públicos, la atención a los nuevos servicios sociosanitarios, vinculados al profundo envejecimiento de la población, y la reorganización territorial en un contexto de globalización en el que las ciudades serán actores institucionales clave. Este libro presenta un conjunto de propuestas estratégicas para poder abordar dichos desafíos, pero también los problemas de un modelo de gestión pública obsoleto y que tiende al inmovilismo, derivados de capturas políticas, sindicales, corporativas y judiciales, que impiden la regeneración del sistema. En él se abordan temas novedosos como la gobernanza de datos como paso previo a la inteligencia artificial, el metaverso o la computación cuántica y sus potenciales impactos en la gestión pública. Las dinámicas de cambio deben orientarse a renovar de manera profunda y urgente los modelos organizativos y el sistema de empleo público, y mejorar ...

De Ciencia, gestión pública y otros menesteres

De Ciencia, gestión pública y otros menesteres

Autor: Carmen Sanabria Pérez , Alberto Sereno Álvarez

El CSIC, la gran institución científica española, es un escenario de primer nivel para la reflexión sobre el presente y futuro de la gestión de la Ciencia; una gestión imposible de desligar de los pensamientos, proyectos, aspiraciones y, sobre todo, emociones de las personas que trabajan en ella, descritas en esta crónica «desde dentro» con devoción, empatía y compromiso. Prólogos de Emilio Lora-Tamayo D'Ocón y Manuel Arenilla Sáez. Contenido: 1. Las claves de nuestra historia / 2. Érase una vez / 3. La metáfora del viaje / 4. Profesionales y aficionados / 5. La ciencia / 6. La política científica / 7. Estrategia y gobernanza del sistema / 8. La gestión de la ciencia / 9. Navegar y negociar en la Administración / 11. Las relaciones laborales / 12. La comunicación interna y la imagen externa / 13. Pensar, probar, hacer y dar cuenta / 14. Transformación organizativa, cambio e innovación / 15. La búsqueda de la felicidad / 16. La renovación de las organizaciones públicas / 17. El futuro de la gestión de la ciencia en España / Final.

La cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial

La cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 348

¿Cómo afectarán la robótica y las nuevas tecnologías a nuestro trabajo, a nuestras vidas? Una respuesta desde una mirada joven y ecológica Mires donde mires, hay alguien alabando o criticando el impacto que la interconexión tecnológica está teniendo en nuestras vidas. Pero no se trata de casos aislados o de adicción a las pantallas, sino de algo más grande. Sin que haya finalizado la Tercera Revolución Industrial, nos encontramos en un cambio de civilización que en 2016 fue bautizado por Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, como La Cuarta Revolución Industrial . Como sus predecesoras, esta revolución industrial viene sin duda a alterar la escena económica. La industria, el trabajo, la agricultura, el clima, las mujeres, la naturaleza humana, la democracia, la Defensa,... se están viendo altamente afectadas por el uso de la tecnología. La incidencia de esta revolución dependerá de cómo se aborde. Los cambios introducidos por los progresos tecnológicos pueden ser de utilidad para toda la humanidad o servir sólo a los intereses de unos cuantos. Como cualquier otra realidad social, la respuesta a estas preguntas parte de una determinada manera...

Las sociedades públicas

Las sociedades públicas

Autor: Juan José Guimerá Rico

Número de Páginas: 404

La Administración General del Estado posee o controla más de ciento cuarenta sociedades mercantiles que utiliza para la consecución de los más variados fines: gestión del patrimonio público, explotación de monopolios, actuaciones de fomento, producción de bienes y servicios. Algunas generan ingresos, otras — la mayoría— viven de los presupuestos del Estado. En todos los casos, la actuación a través de estas personificaciones jurídico-privadas supone evitar la aplicación de las normas propias de las Administraciones públicas, o atenuarlas cuanto menos, de ahí que se las considere el ejemplo paradigmático del fenómeno de huida al Derecho privado.

El oprobio del hambre

El oprobio del hambre

Autor: David Rieff

Número de Páginas: 400

¿Es ingenuo creer en el fin de la pobreza extrema y el hambre generalizado? ¿Seremos capaces de proporcionar alimentos a nueve mil millones de personas (dos mil más que hoy) en 2050? Mientras los defensores de los derechos de los alimentos (muchos asociados a partidos verdes, en países tanto ricos como pobres), así como los partidarios de los cultivos tradicionales, rechazan la intervención de la tecnología y la agroindustria, numerosos economistas predicen que con las políticas adecuadas, la pobreza en África puede acabarse en veinte años. Los filantrocapitalistas Bill Gates y Warren Buffet invierten miles de millones en tecnología, confiando en ésta para resolver el problema. Por su parte, David Rieff, tras treinta años de estudio y elaboración de informes sobre ayuda humanitaria y desarrollo, pone en el punto de mira las pretensiones de ambas partes y se pregunta si alguno de estos esfuerzos va a resolver la crisis. El cambio climático, los gobiernos inestables que reciben ayuda, la íntima relación entre el sector filantrópico y gigantes agrícolas como Monsanto y Syngenta, son algunos de los factores, a menudo ignorados, que él incorpora al debate. El...

La gran travesía del emprendimiento

La gran travesía del emprendimiento

Autor: Francisco Estevan Vitores

Número de Páginas: 353

Todo el mundo tiene miedo. Nadie sabe cómo serán la economía, la sociedad y la tecnología del futuro, y lo que estudiamos se queda obsoleto al instante. Los trabajos del futuro poco tendrán que ver con los actuales y tendremos que reinventarnos cada dos o tres años. Ya no bastará con tener un MBA, contratar al mejor consejero delegado o ser el líder de un mercado, por grande e infinito que parezca. En el mundo del mañana, todo puede cambiar a la velocidad de la luz. Y nadie sabe cómo. Con todo, la política y la economía siguen regidas por estructuras caducas e ineficaces, las barreras para el emprendimiento son innumerables y el sistema de apoyo a la economía productiva funciona como una enorme tubería que pierde agua; cuando llega al pozo, ha perdido gran parte de su contenido por el camino. Con el conocimiento que sólo da la experiencia de ser un emprendedor nato, Francisco Estevan traza un completo mapa del mundo de la empresa, la innovación y la tecnología. Identifica todas las herramientas necesarias para aquellos que tienen una buena idea y se quieren poner manos a la obra, pero señala igualmente las trampas que acechan al emprendedor. Lo hace en un relato...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados