Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Incas e indios cristianos

Incas e indios cristianos

Autor: Jean-jacques Decoster

Número de Páginas: 496

Los trabajos reunidos aquí pretenden destacar la complejidad de la relación entre las culturas indígenas locales y los múltiples aspectos de la fe cristiana, y ofrecer nuevos paradigmas para los estudios en religión, historia y antropología. La multiplicidad de las formas de interacción entre quienes propagaron la religión católica y aquellos que la recibieron nos obliga a repensar la visión monolítica de la catequización o conversión de la América española como una enculturación masiva impuesta. También tendremos que descartar la idea simplista de una religión andina nacida de la combinación inadvertida de elementos europeos y andinos. Como lo dejan muy en claro las contribuciones de este libro, la realidad es al mismo tiempo más complicada y por ende más interesante.

Ensayos de etnografía teórica

Ensayos de etnografía teórica

Autor: Óscar Muñoz Morán , Catherine J. Allen , Lucila Bugallo , Andrew Canessa , Daniela Di Salvia , Denise Y. Arnold , Rosaleen Howard , Bruce Mannheim , Pablo Cruz , Francisco Pazzarelli

Número de Páginas: 412

Todos los autores de esta obra han escrito sus textos tras una invitación a reflexionar sobre cosmología en los Andes. Es interesante, especialmente tras el denominado giro ontológico, cuestionarse en qué lugar se encontraba la forma de hacer etnografía en la región. Todos podemos estar de acuerdo en que, independientemente de que los autores aquí presentes se sientan más cercanos o no a ese giro, este ha marcado en gran medida la forma de afrontar el quehacer etnográfico. En realidad, se trata de un volumen que quiere mostrar qué interesa hoy en día a los antropólogos respecto a las cosmologías y cómo se trabaja desde, precisamente, la etnografía. Pero, además, aspira, sin duda alguna, a plantear algunas cuestiones de profundidad, tanto epistemológicas como metodológicas, intentando contribuir de esta forma al debate antropológico y al conocimiento de los pueblos indígenas de América. Por tanto, este no es un libro sobre antropología andina y sí sobre etnografías de los Andes. Más concretamente, etnografías de las relaciones que se establecen en los Andes entre diferentes seres. Es un libro que habla no tanto de qué es un ser determinado, sino de cómo...

Caminos de la memoria y del poder

Caminos de la memoria y del poder

Autor: Thomas A. Abercrombie

Número de Páginas: 630

"CAMINOS DE LA MEMORIA Y DEL PODER: ETNOGRAFIA E HISTORIA DE UNA COMUNIDAD ANDINA", es a la vez, una historia —siguiendo las pautas profesionales y académicas, de una región y un pueblo originario orureño (una parte de la diarquía Asanaqi y de la federación Killaqa) desde la época anterior a la Invasión española al presente— y una etnografía de las formas poéticas contemporáneas de la memoria social entre la gente de K'ulta, un ayllu y pueblo de la ahora provincia Abaroa y al municipio de Challapata. Consiste en una meditación sostenida sobre las metas del trabajo etnográfico, comparadas sistemáticamente con las de la historia. A través de observaciones en el campo e interpretación de documentos históricos, cuestiona a las fuentes sobre idolatrías y revueltas, y los datos sobre la ch'alla, la narración y el sacrificio de sangre en contextos cristianos, para explicar el origen de la síntesis histórica entre la política y el ritual andinos de tiempos precolombinos, y las prácticas políticas y religiosas españolas. Acredita a los pueblos originarios orureños no sólo una tuerte capacidad de síntesis intelectual y social, sino ser el centro de la...

Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Autor: Quiñones Aguilar, Ana Cielo

Número de Páginas: 400

Los pueblos indígenas que habitaron y habitan las tierras americanas viven en sus creaciones y estas, a su vez, viven en sus creadores y comunidades. A través de ellas podemos acercarnos a mundos diversos en los cuales se relacionan e integran su territorio, su espiritualidad, sus principios fundamentales para la permanencia de la vida, sus modos de pensamiento, sus conocimientos ancestrales y sus prácticas culturales. Para profundizar en estos procesos, este libro reúne quince trabajos realizados por distintos conocedores que se han acercado a los mundos de creación de los pueblos indígenas americanos. Todas estas aproximaciones nos permiten percibir las diversas relaciones existentes entre seres naturales, humanos y sobrenaturales a través de las acciones de creación y las creaciones indígenas. Además, nos presentan el conocimiento de diversos principios que orientan la creación y configuración de imágenes y objetos que, por un lado, son signos de identidad y que, por otro, nos permiten comprender el sentido fundamental de la vida de los pueblos indígenas, su modo de ser y estar en la tierra y el cosmos. Así, se abren nuevos espacios de discusión y acercamiento...

Crítica de la razón andina

Crítica de la razón andina

Autor: Carlos Abreu Mendoza , Denise Y. Arnold

Número de Páginas: 215

Desde la decada de los sesenta hasta el presente, varios estudios han analizado las formaciones discursivas que conforman la razon latinoamericana. Los ensayos del presente volumen se limitan al espacio mas estrecho––aunque igualmente desafiante––de los Andes, una categoria que, aun hoy, estamos lejos de definir univocamente. Abarcando un marco temporal que va desde el desarrollo y la expansion de culturas prehispanicas como Chavin y Tiwanaku hasta el activismo contemporaneo de un ecuatoriano migrante en Nueva York que lucha por reclamar su condicion indigena, el volumen propone una genealogia de conceptos como "lo andino" y "andinismo" a traves de una mirada critica a su desarrollo historico y su potencialidad teorica. La introduccion y los cinco capitulos en ingles y espanol reflexionan sobre el estado de los estudios andinos a partir de una serie de operaciones criticas que invitan a problematizar las estrategias politicas que se esconden detras de toda proclamacion de un origen andino para la nacion; subrayar el continuo proceso de reconstruccion y regeneracion de la cosmopraxis andina desde la conquista; interpelar la centralidad del siglo XIX en la constitucion de...

Historia de las mujeres en Chile. Tomo I

Historia de las mujeres en Chile. Tomo I

Autor: Ana María Stuven , Joaquín Fermandois

Número de Páginas: 413

La mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estado ausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografía la recluían al mundo de lo privado.

No lo olvides jamás

No lo olvides jamás

Autor: Michel Bussi

Número de Páginas: 502

Un apasionante thriller narrado por el principal sospechoso de un asesinato que insiste en su inocencia. ¿A quién vas a creer? Jamal corre rápido, muy rápido. Se ha entrenado duro para que su prótesis en la pierna no interfiera en su vida. Pero ni siquiera un espíritu luchador como el suyo será capaz de evitar un suceso sobrecogedor. Ocurre cuando menos se lo espera, durante unas vacaciones en la costa de Normandía. Cuando sale a correr por uno de los abruptos itinerarios de Yport, es sorprendido por una situación inimaginable: se encuentra a una muchacha extraordinariamente bella a punto de saltar por un acantilado. Jamal teme que si da un paso más, ella se arrojará al vacío. Como último intento, le tiende una bufanda roja para que se agarre. Pero todo es inútil. Poco después la policía halla el cadáver de la desconocida en la playa. Lleva la bufanda roja alrededor del cuello y presenta signos de abuso sexual. Jamal es el único testigo. Esta es su versión. ¿Le crees? Reseñas: «A Bussi le gusta jugar a despistar al lector y llevarlo al límite, de ahí Jamal, ¿chivo expiatorio o asesino y violador?» Ana Abella, El Periódico de Catalunya «El nuevo...

Escrituras silenciadas

Escrituras silenciadas

Autor: Donato Amado González , José Francisco Forniés Casals , Paulina Numhauser

Número de Páginas: 430
La identidad Aymara

La identidad Aymara

Autor: Thérèse Bouysse-cassagne

Número de Páginas: 443

Dos problemas contradictorios recorren nuestra época: el problema de la diferencia, del reenraizarse e incluso de la separación (diferencia entre sexos, diferencias étnicas), y el de la identidad universal del hombre. La excelsa ambición de universalidad que concluyó proclamando una unidad del Hombre y sus valores, e incluso con una Declaración Universal de sus Derechos, es una concepción occidental que presupone, como muchas otras, la progresiva unificación de la historia. Ahora bien, en nuestros días las minorías étnicas, los pueblos antiguamente colonizados, se proclaman defensores de la insularidad y de una historia diferente, rechazando parcialmente o en su totalidad ideas hasta ahora comunmente admitidas. Bien entendida, la dialéctica de este doble movimiento resulta en todos los casos de la problemática del etnocentrismo. Porque tanto la actitud homogeneizante, que consiste en borrar las diferencias, como aquella que consiste en referirse solamente a ellas, se expresan generalmente a partir del mismo lugar común: el poder.

Kharisiris en acción

Kharisiris en acción

Autor: Gerardo Fernández Juárez

Número de Páginas: 290

Una de las formas más eficaces de estigmatización de las actuaciones médicas y de los profesionales de la salud que desempeñan su labor sanitaria tanto en las comunidades rurales como en las grandes ciudades del área altiplánica de Bolivia en su identificación como un personaje maligno que busca los fluidos humanos, la grasa en principio, pero también la sangre.

Prácticas y lenguaje ritual de mujeres yatitiris aymaras

Prácticas y lenguaje ritual de mujeres yatitiris aymaras

Autor: Nava Carball, Raquel

Número de Páginas: 417

La ritualidad femenina en espacios ceremoniales en las ciudades de La Paz y El Alto de Bolivia, son el centro de este estudio. Tres mujeres yatiris (palabra que significa el que sabe) aymaras, migrantes y provenientes de distintas regiones rurales, cuentan su historia de vida en estas páginas. Los estudios de mujeres en el campo religioso dan cuenta del rol femenino desde tiempos prehispánicos. Durante la colonia, las mujeres yatiris eran consideradas brujas. Actualmente, en la ritualidad andina, su participación es reconocida como una forma de expresión cultural. Este libro indaga y profundiza en aspectos del trabajo de las mujeres yatiris desde el momento de su iniciación ritual hasta cuando confeccionan las ofrendas destinadas a las distintas deidades y seres tutelares. Un estudio en donde la voz de las tres protagonistas, sus relatos y testimonios, son vitales para comprender el mundo ritual urbano andino.

Mujeres y movimientos sociales en El Alto

Mujeres y movimientos sociales en El Alto

Autor: Jesús Flores Vásquez , Iblin Herbas Cuevas , Francisca Huanca Aliaga

Número de Páginas: 116
Por los linderos de la lengua

Por los linderos de la lengua

Autor: Rosaleen Howard

Número de Páginas: 295

Este libro examina las identidades culturales en los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia) desde la perspectiva de las ideologías lingüísticas: el juego de creencias, opiniones y valores que informan sobre las actitudes de la gente hacia sus lenguas. El estudio comparativo se basa en entrevistas grabadas a una amplia gama de personas —quechua, castellano y aimarahablantes— y su argumento se centra en los testimonios de los mismos entrevistados. Asumiendo como metodología al Análisis Crítico del Discurso, la autora comenta las ideologías presentes en la construcción discursiva de las identidades andinas y pone de manifiesto las diferentes luchas de poder existentes. Este libro, sin duda alguna, contribuye de manera innovadora al debate sobre la diversidad cultural y tiene utilidad no solamente como reflexión sobre el tema, sino además como demostración de un método analítico cada vez más difundido en nuestro medio.

Granizo de piedras y ríos de sangre

Granizo de piedras y ríos de sangre

Autor: Máximo Cama Ttito

Número de Páginas: 300

Se estudia el contexto sociocultural de los enfrentamientos rituales colectivos realizados en las comunidades altoandinas del Cusco, los cuales se tornan en batallas muy violentas que arrojan heridos y a veces muertos. Tienen un orígen mítico que responde a la cosmovisión andina y parece que representan la confrontación entre la naturaleza y la cultura.

Cristianismos y pueblos indígenas

Cristianismos y pueblos indígenas

Autor: Michel Andraos , Bernardeth Caero Bustillos , Geraldo De Mori

Número de Páginas: 191

Este número de Concilium da espacio en primer lugar a las voces indígenas para que expresen sus alternativas teológicas y pastorales en diálogo con las prácticas cristianas que se mantienen, en su mayor parte, arraigadas en actitudes coloniales de dominación y asimilación. Las voces indígenas recogidas en este número exigen un replanteamiento de las tradicionales teologías bíblicas y fundamentales, de la ética, la eclesiología, espiritualidad, ministerios, etc., y proponen una variedad de perspectivas y experiencias para una fe y esperanzadas renovadas en las iglesias.

Entre wanakos, guacamayas y desmanes

Entre wanakos, guacamayas y desmanes

Autor: Alethia Alfonso , Fernando Pérez Villalón , Joseba Buj

Número de Páginas: 114

La poesía ha sido un animal exótico para quienes la estudian —como los wanakos, las guacamayas y los desmanes ibéricos. Casi siempre las academias y los críticos suelen separarla de acuerdo con geografías, nacionalismos y lenguas. Quienes escriben poemas sin embargo se empeñan afortunadamente en lo opuesto: se dejan influir por autores y culturas, prácticas y pensamientos que trascienden sus fronteras geográficas, políticas, lingüísticas y religiosas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados