Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 25 libros disponibles para descargar
Historia esencial de la literatura española e hispanoamericana

Historia esencial de la literatura española e hispanoamericana

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Milagros Rodríguez Cáceres

Número de Páginas: 702

En este completo manual se ofrece de modo exhaustivo, y a la vez ágil y manejable, un graduado recorrido por la historia de nuestras letras. La literatura en lengua española es, sin duda, una de las aportaciones más valiosas a la cultura universal. A lo largo de los siglos, a uno y otro lado del Atlántico se ha ido forjando un repertorio amplio, variado y extremadamente rico, innovador y revolucionario en sus momentos estelares, razonable adaptación de tendencias foráneas en otras etapas. Esta Historia esencial resume lo más interesante de esa ingente producción. Desarrolla con la necesaria amplitud la obra de los autores centrales de España e Hispanoamérica y recuerda en breves síntesis orientadoras las creaciones que complementan el panorama, añaden los necesarios matices y perfilan el marco que configura cada una de las épocas literarias. Se ha conseguido en este volumen trazar la evolución conjunta de todas las naciones que tienen el español como privilegiado instrumento de expresión artística. Se han armonizado de forma clara, precisa y equilibrada las distintas contribuciones al acervo común. Para ello se ha tenido en cuenta tanto la significación absoluta ...

Memorias imperfectas

Memorias imperfectas

Autor: Josefina Delgado

Número de Páginas: 210

Un libro de memorias compuesto por anécdotas y relatos de Josefina Delgado junto a grandes figuras de la literatura como Borges, Cortázar, José Donoso y Beatriz Guido, entre muchos otros.

Cien años de teatro argentino

Cien años de teatro argentino

Autor: Jorge Dubatti

Número de Páginas: 200

Este libro brinda un conjunto de observaciones y herramientas para leer la fecunda historia del teatro argentino entre aproximadamente 1910 y 2010. Parte de la idea de que no hay un teatro argentino sino teatro(s) argentino(s), según el fenómeno que se focalice geográficamente. Por la naturaleza de su acontecer, el teatro no se deja desterritorializar a través de la mediación tecnológica y exige la presencia de los cuerpos de quienes lo hacen: actores, técnicos, espectadores. Dar cuenta de esta complejidad es la ambiciosa tarea que emprende Jorge Dubatti en este libro. Para ello organiza siete períodos en los que el lector puede observar la coexistencia de diversas formas de producir y concebir el teatro (comercial, profesional de arte, oficial, independiente, filodramática, de variedades, etc.), es decir, el espesor inabarcable de la historia teatral, así como los procesos que asumen ciertas tendencias, constantes y cambios teatrales que se van reformulando y que trascienden los límites de las unidades de periodización. El desarrollo de un campo teatral se mide por un conjunto concertado de factores: el teatro propio que gesta y estrena, el teatro argentino y...

El hada de los deberes

El hada de los deberes

Autor: Carlos Gorostiza Orbañanos

Número de Páginas: 20

Un relato infantil sobre príncipes y hadas con una moraleja sobre la importancia del esfuerzo en la educación y los estudios.

Periodismo todoterreno

Periodismo todoterreno

Autor: Enrique Raab

Número de Páginas: 394

La recopilación más completa y esperada del cronista de culto Enrique Raab, desaparecido durante la dictadura.

Teatro argentino del 2000

Teatro argentino del 2000

Autor: Osvaldo Pellettieri , Grupo De Estudios De Teatro Argentino

Número de Páginas: 160

TEATRO ARGENTINO DEL 2000 se presenta como una meditacion sobre la escena actual y su relacion prospectiva. Tiene en cuenta la productividad del sistema y tambien la apropiacion de ciertas formas posmodernas que, tal como ocurriera con las modernizaciones teatrales de los treinta y los sesenta, han sido acogidas desde hace ya por lo menos once anos con un fuerte entusiasmo acritico par los denominados sectores emergentes y con una dura resistencia par los sectores relacionados con el "teatro de arte" o "teatro social moderno, " heredero del teatro independiente (1930-1969).El contenido de TEATRO ARGENTINO DEL 2000 incluye una vision sistematica del teatro de la decada anterior, con estudios sobre el teatro de Roberto Cossa, Griselda Gambaro, Ricardo Monti, Eduardo Pavlovsky, Augusto Fernandez, Rafael Spregelburg, Laura Yusem. Jaime Kogan, Javier Daulte. Ricardo Bartis, Carlos Gorostiza y de la actualidad de la produccion y la investigacion teatral, entre otros temas. Ellos le permiten al espectador o al lector, obtener un panorama del teatro argentino de hay y del futuro.

Antes de que me olvide

Antes de que me olvide

Autor: Luis Brandoni , Marcelo Ramos

Número de Páginas: 500

La autobiografía de Luis Brandoni, uno de los actores más reconocidos de la Argentina, en un relato que entrevera su historia personal desde sus orígenes hasta la actualidad, con su larga trayectoria en cine, teatro y televisión, y una intensa carrera política que va de su activa participación gremial y su persecución durante la dictadura a su involucramiento como funcionario público por el radicalismo. «Un gran actor; de una especie, a mi juicio, en extinción. [De] los que, contando con instrumentos actorales que les permiten transitar con excelencia por gran parte del teatro "culto", tienen una especial capacidad de observación y reproducción de rasgos y conductas de la tipología popular. Y a los que ese don extraordinario los convierte en artistas adorados por los sectores masivos del público. Un público que los vive como cómplices, como parte de su familia». Sergio Renán «Este hombre que había logrado hacerme llorar de risa en un programa de televisión, y de emoción en una película, [ha conseguido hacer] las dos cosas en una misma obra. Beto logra el truco del mago, ese de arrancarte carcajadas y ponerte un nudo en la garganta en un lapso de segundos....

Teatro expandido en el Di Tella

Teatro expandido en el Di Tella

Autor: María Fernanda Pinta

Número de Páginas: 222

Epicentro de la avanzada artística argentina de los años sesenta, el Instituto Di Tella ocupa un lugar destacado en el campo teatral argentino del período. Teatro que busca renovar sus formas tradicionales. Escena que expande sus límites disciplinares para acercarse a la danza, la música, la performance, el audiovisual, los medios de comunicación, las tecnologías y la cultura de masas. Espectáculo como noción que permite, finalmente, aproximarse a los procesos de modernización cultural de la época. De este modo, las fronteras teatrales se vuelven porosas y la sala del Di Tella se transforma en territorio de intercambio de experiencias estéticas diversas y en caja de resonancia de los debates por la legitimidad y el sentido de las representaciones. A partir de los archivos y las memorias institucionales, de las páginas de medios periodísticos como Primera Plana y de la reconstrucción de espectáculos, happenings, proyectos e intervenciones artísticas, este libro realiza un aporte original a los estudios del teatro argentino del siglo XX, que permita ampliar y profundizar los conocimientos de uno de los capítulos más destacados de su historia.

Destino Clan Destino y otras obras

Destino Clan Destino y otras obras

Autor: Heraldo Belottini

Número de Páginas: 170

Las obras transmiten esas conductas deseantes, sus personajes persiguen distintos objetivos como ser santos, presidentes de la República, ganarse un empleo, robar un banco, liberarse de un autor. Todos inmersos en una cultura (la nuestra, la actual) de la que explota y muestra sus inequidades y múltiples contradicciones, incorporando en algunos casos espacios como el mundo de las redes y las computadoras. Y lo hace sin caer en sentencias grandilocuentes, sino con un lenguaje llano, por momentos chispeante, a modo de gags, donde lo que priman son las acciones que intentan resolver un pasado: vengar a un padre abatido por el sistema, escapar de la pobreza y la enfermedad, congraciarse con las autoridades eclesiásticas. Fernando Belottini ¡Algo raro está pasando en el Circo Caramelos! Animales que desaparecen, magos que no pueden hacer sus trucos, enanos que crecen, y un detective que investigará que es lo que pasó. El dueño del circo y sus integrantes deberán trabajar unidos y poner todo el corazón para poder llevar a cabo la función más importante de sus vidas. ¿Lo lograrán? Alternativa Teatral

El teatro y su mundo

El teatro y su mundo

Autor: Osvaldo Pellettieri , Grupo De Estudios De Teatro Argentino

Número de Páginas: 420
Más allá de la basura

Más allá de la basura

Autor: Meredith Wrigley

Número de Páginas: 209

Los humanos nos distanciamos instintivamente de la basura y todo lo relacionado con la suciedad y el asco. Pero hay que preguntarse, ¿cómo reaccionamos frente a una persona cuyo trabajo se centra en objetos desechados? ¿Cómo es percibida esta persona? En el mundo entero hay millones de recuperadores informales de materiales reciclables activos, personas que por necesidad económica y a veces elección ejercen una profesión desdeñada y desvalorada. Sudamérica no es una excepción; más bien allí la recolección de materiales reciclables tiene una larga historia y los recuperadores son tan ubicuos que existen numerosos términos para identificarles (hurgadores, clasificadores, cartoneros, basuriegos, botelleros, recogelatas, pepenadores, minadores, chatarreros, recolectores y más). No obstante, los recuperadores sudamericanos siguen siendo un grupo social infrarrepresentado en la literatura y también en el cine. Las representaciones de ellos suelen reflejar los intereses y opiniones de sus creadores en vez de proveer un retrato fiel de los recuperadores mismos. En este libro la autora analiza una selección de textos escritos y fílmicos de Brasil, Argentina y Uruguay que...

Federico

Federico

Autor: Federico García Lorca

Número de Páginas: 148

Federico es el nombre elegido para esta antologia de Garcia Lorca en la que se ha transitado cada ano de su vida y cada etapa de su produccion. El recorrido es exhaustivo: los primeros anos en Fuentevaqueros, la adolescencia en Granada, la musica y la poesia, dos vocaciones siempre presentes que lo acompanan en la Residencia de Madrid, donde su vida .es intensa en relaciones, estrenos, reconocimientos. Despues, Estados Unidos para huir de quien sabe que y su Poeta en Nueva York, 'reflejo surrealista de sus sensaciones mas hondas'. Y otra vez Espana, su entranable teatro ambulante... y en 1933, Buenos Aires con sucesivos estrenos llenos de gloria. Antes del fin, Llanto por Ignacio Sanchez Mejias; despues su propia Granada. La antologia refleja en una seleccion la totalidad de su obra poetica y, tambien, fragmentos de prosa y epistolario. En el Poslogo Adriana Romano y Juana Teran han reunido citas, anecdotas y reflexiones de poetas amigos que convalidan opiniones acerca de su obra y, replantean algunos encasillamientos apresurados que merecio una parte de su produccion poetica. Entre otras, hay tambien propuestas, para interpretar una cancion popular que armonizo Federico.

El Costumbrismo en el Teatro Argentino

El Costumbrismo en el Teatro Argentino

Autor: Laura Mogliani

Número de Páginas: 443

Esta es la publicación de la tesis de doctorado que con el título “El costumbrismo en el teatro argentino” y con dirección del Dr. Osvaldo Pellettieri, Laura Mogliani presentó ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Esta tesis fue defendida en el año 2007, y su aprobación le permitió obtener el título de Doctora en Historia y Teoría de las Artes. Su publicación electrónica permitirá darle difusión en forma completa, respetando la estructura original, más allá de las diversas publicaciones fragmentarias que ya ha tenido. Esta tesis busca profundizar el conocimiento de un área del teatro argentino, el teatro nativista, que ha sido hasta ahora poco conocido y valorizado, a pesar de que éste ha permanecido vigente a lo largo de un extenso período en el teatro argentino. Su presencia, productividad y evolución constituyeron un aspecto fundamental de nuestro teatro desde su surgimiento en 1896 hasta la década del cincuenta y, aunque posteriormente se convirtió en un discurso desplazado, todavía encontramos sus huellas en espacios menos prestigiosos de nuestra cultura, como el cancionero, las ferias, las peñas y los festivales ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados