Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Integración de la adaptación y la mitigación en las políticas sobre cambio climático y uso de la tierra en el Perú

Integración de la adaptación y la mitigación en las políticas sobre cambio climático y uso de la tierra en el Perú

Autor: Emilia Pramova , Monica Di Gregorio , Bruno Locatelli

Número de Páginas: 17

Las interacciones entre la mitigación y la adaptación al cambio climático son particularmente evidentes en la agricultura, la forestería y otras actividades basadas en el uso de la tierra. Los proyectos de adaptación pueden afectar los ecosistemas y su capacidad de capturar y almacenar carbono, en tanto que los proyectos de mitigación pueden mejorar la capacidad de adaptación o aumentar la vulnerabilidad de las personas. Estas interacciones deben tomarse en cuenta en el diseño de políticas y estrategias. La discusión sobre la integración de las políticas de mitigación y de adaptación al cambio climático debe centrarse en dos temas: (1) integrar la adaptación y la mitigación en las políticas sobre cambio climático con el fin de considerar objetivos múltiples, evaluar los tradeoffs y buscar resultados que se apoyen mutuamente; y (2) integrar la adaptación y la mitigación de manera conjunta en las políticas de los sectores, como la agricultura o la forestería, con el fin de equilibrar los tradeoffs y maximizar los cobeneficios entre el cambio climático y otros objetivos. Las estrategias y los planes nacionales relacionados con el cambio climático en el...

Los sospechosos de siempre y los inesperados

Los sospechosos de siempre y los inesperados

Autor: Pramova, E. , Locatelli, B. , Di Gregorio, M. , Brockhaus, M.

Número de Páginas: 6

Mensajes claveEntender los vínculos que existen entre adaptación y mitigación ayuda a identificar los cobeneficios y reduce las interacciones negativas entre estos dos ámbitos del cambio climático.Entre las barreras se encuentran el aislamiento institucional y la falta de información: los actores que trabajan en adaptación no están bien informados sobre las acciones de mitigación y viceversa.Los análisis de redes de políticas nos permiten ver con mayor claridad las interacciones que existen entre los actores que trabajan en adaptación y aquellos que trabajan en mitigación, y lo que se puede hacer para mejorarlasTambién, nos muestran a los actores de siempre y a los inesperados que pueden facilitar los vínculos entre estos dos ámbitos.Este InfoBrief resume los hallazgos de un análisis de redes de políticas climáticas llevado a cabo en Perú y publicado en la revista Climate Policy (Locatelli et al. 2020).

Ante un futuro incierto : Cómo se pueden adaptar los bosques y las comunidades al cambio climático

Ante un futuro incierto : Cómo se pueden adaptar los bosques y las comunidades al cambio climático

Autor: Locatelli, B. Kanninen, M. Brockhaus, M. Colfer, C.j.p. Murdiyarso, D. Santoso, H.

Número de Páginas: 90

Las respuestas más importantes al cambio climático se enfocan en la mitigación (reducción de la acumulación de gases causantes del efecto invernadero) en vez de centrarse en la adaptación (reducción de la vulnerabilidad de la sociedad y los ecosistemas). No obstante, ante lo inevitable del cambio climático, la adaptación está adquiriendo importancia en el ámbito de políticas y forma parte integral de las negociaciones en curso que se efectúan con miras a un marco internacional. En el presente informe se expone el caso de la adaptación para los bosques tropicales (reducción de los impactos del cambio climático en los bosques y los servicios ecológicos que estos suministran) y de los bosques tropicales para la adaptación (utilización de los bosques para que las poblaciones locales y la sociedad en general se adapten a los cambios inevitables). Las políticas relacionadas con el sector forestal, con el cambio climático y con otros sectores deben abordar estos temas e integrarse mutuamente; dicho enfoque transversal es esencial para evitar que los bene cios derivados de un área se pierdan o sean contraproducentes para otra. Asimismo, las instituciones dedicadas a...

Servicios ecosistémicos y equidad social

Servicios ecosistémicos y equidad social

Autor: Vallet, A. , Locatelli, B. , Pramova, E.

Número de Páginas: 8

Mensajes clave Los actores cumplen diversos roles en la coproducción de servicios ecosistémicos; por ejemplo, pueden ser gestores o beneficiarios directos o indirectos. Existen disparidades entre quienes gestionan los servicios ecosistémicos y quienes dependen o se benefician de ellos. Las diferentes formas de inequidad asociadas a estos roles pueden poner en riesgo la resiliencia de los sistemas socioecológicos. Las asimetrías de poder influyen en los roles de los actores en relación con los servicios ecosistémicos, incluida su participación en la gobernanza de dichos servicios. La comprensión de los roles, el poder y las inequidades puede resultar útil para el diseño de mecanismos de gobernanza participativa.

Cómo abordar la silvicultura y la agroforestería en los Planes Nacionales de Adaptación

Cómo abordar la silvicultura y la agroforestería en los Planes Nacionales de Adaptación

Autor: Meybeck, A. ; Gitz, V. ; Wolf, J. ; Wong, T.

Número de Páginas: 140

Esta publicación, "Cómo abordar la silvicultura y la agroforestería en los Planes Nacionales de Adaptación: Directrices complementarias", proporciona orientación técnica sobre la integración de la silvicultura, la agoforestería y bosques en la formulación y ejecución de los PAN. Su objetivo es informar a los responsables de la formulación de políticas y a los funcionarios gubernamentales responsables de la planificación y procesos del PAN, así como a las partes interesadas forestales y otros actores interesados, sobre las necesidades de adaptación de la silvicultura y la agroforestería y su potencial para apoyar la adaptación de otros sectores, subsectores y actividades.

Para adaptar la restauración de la tierra a un clima cambiante

Para adaptar la restauración de la tierra a un clima cambiante

Autor: Pramova, E. , Locatelli, B. , Djoudi, H. , Lavorel, S. , Colloff, M.j. , Martius, C.

Número de Páginas: 8

Mensajes claveEn tiempos de cambio climático habrá restauración de la tierra; y para abrirse paso ante la incertidumbre y planificar la adaptación se requieren nuevos sistemas de conocimiento.El surgimiento de nuevos ecosistemas representa un desafío para la restauración de la tierra; estos ecosistemas traen consigo incógnitas que aún desconocemos.Este documento presenta investigación que vincula la restauración de la tierra con la adaptación de la sociedad, y ofrece un ejemplo de marco práctico para lograr una adaptación transformativa.También propone algunas preguntas que pueden servir de guía a las partes interesadas a la hora de explorar las diferentes narrativas de cambio relacionadas con la adaptación y la planificación para la restauración.

Gobernanza forestal y REDD+: Desafíos para las políticas y mercados en América Latina

Gobernanza forestal y REDD+: Desafíos para las políticas y mercados en América Latina

Autor: Elena petkova , Anne Larson , Pablo Pacheco

Número de Páginas: 311

Los bosques y su gobernanza han sido objeto de creciente atención en los últimos años. Un factor que ha estimulado este interés es el reconocimiento del hecho que la deforestación contribuye de forma importante a las emisiones de gases de efecto invernadero. Son múltiples los factores que afectan la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques, o influyen sobre las presiones que existen sobre las tierras forestales, los que usualmente están vinculados con condiciones más generales de gobernanza que afecta a los bosques. En la actualidad, el mayor desafío para la investigación sobre la gobernanza forestal es analizar cómo se han gobernado diversos valores y usos forestales, extraer lecciones sobre las causas de éxito y fracaso, e identificar futuras opciones y respuestas de políticas para un cambio transformador si los bosques y REDD+ han de lograr su potencial esperado. Los artículos de esta edición presentan diferentes perspectivas de la gobernanza forestal en América Latina vinculados con una amplia gama de temas que se encuentran en la intersección entre REDD+ y la gobernanza forestal, con implicaciones para la reforma de políticas y el...

Herramientas de apoyo a decisiones para la restauración del paisaje forestal

Herramientas de apoyo a decisiones para la restauración del paisaje forestal

Autor: Herrera Arango, J.

Número de Páginas: 60

Las instituciones a cargo de la toma de decisiones enfrentan la necesidad urgente de conservar los bosques remanentes y restablecer la cobertura boscosa en paisajes forestales degradados y deforestados. La escala de la necesidad y la oportunidad para esta

Valoración de los residuos biomásicos en Costa Rica usando sistemas de información geográfica

Valoración de los residuos biomásicos en Costa Rica usando sistemas de información geográfica

Número de Páginas: 52
Efectos del pago por servicios ambientales y la certificación forestal en el desempeño ambiental y socioeconómico del manejo de bosques naturales en Costa Rica

Efectos del pago por servicios ambientales y la certificación forestal en el desempeño ambiental y socioeconómico del manejo de bosques naturales en Costa Rica

Número de Páginas: 44
Descifrando datos oficiales sobre el consumo de leña y carbón vegetal en el Perú

Descifrando datos oficiales sobre el consumo de leña y carbón vegetal en el Perú

Autor: María De Los Ángeles La Torre-cuadros , Mary Menton

Número de Páginas: 6

Mensajes claves Los datos divulgados por el Ministerio de Agricultura sobre el consumo de leña y carbón vegetal a nivel nacional son incompletos y no están actualizados. Una de las razones es que la ecuación desarrollada en 1980 no fue reajustada y los datos sobre volumen, especies y tipo de producto son estimados usando datos recolectados en el censo socio-económico conducido en 1980, y también índices de consumo regionales establecidos más de tres décadas atrás. Los datos se calculan con base en el censo nacional 2007 e índices regionales de consumo que fueron establecidos en los años 80. Es necesario desarrollar nuevos índices regionales para generar datos anuales en cada región del país. El desarrollo de estos índices debe considerar principalmente el acceso a nuevos medios de energía y el tipo de usuario. Calculados por una versión modificada de la ecuación de 1980, los datos oficiales para 2012 indican que el consumo de leña y carbón vegetal representan una conversión de 91 % del volumen de madera extraída del país a energía. Aunque son imprecisos, convierte en alrededor de 7,5 Gg CO2equiv de emisiones por la quema de leña, o casi 6 % de las...

Comisión Nacional de Cultura; su labor en ...

Comisión Nacional de Cultura; su labor en ...

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

Número de Páginas: 412
Méditerranée occidentale antique: les échanges. Atti del seminario (Marsiglia, 14-15 maggio 2004). Ediz. francese, italiana e spagnola

Méditerranée occidentale antique: les échanges. Atti del seminario (Marsiglia, 14-15 maggio 2004). Ediz. francese, italiana e spagnola

Autor: Anna Gallina Zevi , Rita Turchetti

Número de Páginas: 258
Rei Cretariae Romanae Fautorum: Acta 46

Rei Cretariae Romanae Fautorum: Acta 46

Autor: Catarina Viegas

Número de Páginas: 620

Acta 46 comprises 64 articles. Out of the 120 scheduled lectures and posters presented at the 31st Congress of the Rei Cretariæ Romanæ Favtores, 61 are included in the present volume, to which three further were added. Given the location of the conference in Romania it seems natural that there is a particular focus on the Balkans and Danube.

Martha Argerich, Daniel Barenboim, Bruno Gelber. En la edad de las promesas

Martha Argerich, Daniel Barenboim, Bruno Gelber. En la edad de las promesas

Autor: Cecilia Scalisi

Número de Páginas: 145

Martha Argerich, Daniel Barenboim y Bruno Gelber, tres de los más grandes pianistas de todos los tiempos, son el símbolo de una época de oro en la Argentina. Este libro reconstruye en textos, entrevistas, imágenes y testimonios ese país de vocación universal en el que se formaron estos genios en su edad temprana.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Otro invierno llegará

Otro invierno llegará

Autor: Massimo Carlotto

Número de Páginas: 204

Bruno Manera y Federica Pesenti parecen una pareja feliz. Él es un rico heredero del valle cuya fortuna no es del todo transparente, mientras que ella es una mujer vistosa y elegante, heredera de la prestigiosa dinastía Pesenti. Un día cualquiera, Manera empieza a sufrir una serie de ataques intimidatorios que, con el tiempo, se van agravando hasta llegar a temer por su propia vida. Para ayudarlo, solo tiene a Manlio Gavazzi, un vigilante jurado con una existencia desafortunada y con excesos de todo tipo, convencido de que ciertos asuntos se tienen que resolver siempre entre la gente del pueblo. A partir de aquí, el azar empezará a jugar en su contra y nos sumergiremos en un mundo podrido, donde la amistad es una falsedad, el amor una especulación, el matrimonio un campo de batalla y la solidaridad entre compatriotas un simple pacto. Con Otro invierno llegará, Massimo Carlotto nos dibuja una novela de chantajes, corrupciones y engaños, donde todos los personajes parecen tener secretos inconfesables, consiguiendo crear un mundo asfixiante y, lo que es peor, hacernos partícipes de ello.

Anuario

Anuario

Autor: Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María De Los Buenos Aires

Número de Páginas: 1196
Lodi vecchia cuenta de Laus Pompeia

Lodi vecchia cuenta de Laus Pompeia

Autor: Alida Giacomini

Como antiguo director del Istituto Comprensivo di Lodi Vecchio y como ciudadano, el autor ha querido disfrutar de la redacción de una nueva investigación, que escarba en nuestra historia y hace un paralelismo con la actualidad: el objetivo es poner en valor la cultura local y nuestro pasado, aportando interesantes conocimientos históricos al lector. También has reconstruido los pasos que llevaron al entonces Presidente de la República Italiana Carlo Azeglio Ciampi a otorgar el título de ciudad a Lodi Vecchio, sin olvidar la biografía de San Giovanni da Lodi Antica, que nació en Laus Pompeia y murió, tras ser nombrado obispo, en Gubbio, en la provincia de Perugia. ¿Y qué hay del arqueólogo Antonio Frova, ahora enterrado con su mujer en el cementerio de Lodi Vecchio? Dirigió los trabajos arqueológicos de 1955 a 1958, con tres campañas de excavaciones, para encontrar el antiguo Laus Pompeia.

Prevenir es mejor que curar

Prevenir es mejor que curar

Autor: Alida Giacomini , Gianluca Costanzi

A menudo, la escuela, según Don Bosco, es parte de la causa de una patología del comportamiento juvenil cuando no ayuda a vivir, sino que excluye y complica la vida de un adolescente. El modelo escolar del siglo pasado se vio muy afectado por los estudios de Don Bosco. Al privilegiar un sistema educativo de gran base, el gran pedagogo del siglo XIX le dio un gran peso a los valores humanos y cristianos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados