Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Atrevidas: Mujeres que han osado

Atrevidas: Mujeres que han osado

Autor: Guadalupe Loaeza

Número de Páginas: 340

La primera parte de este libro reúne artículos publicados a lo largo de varias décadas, escritos por Guadalupe Loaeza y editados para rendir homenaje a Elena Poniatowska. Encontramos en esta recopilación a una Elena madre, hija, amiga, esposa, pero sobre todo, a una Elena humana y noble que puso su vida profesional periodística al servicio de los que no tienen voz, de los ciudadanos de a pie y de las capas más pobres de México. La segunda parte es una compilación de mujeres que se atrevieron, que osaron, que dieron un sentido diferente a sus vidas y se rehusaron a seguir el camino de la subordinación histórica que han padecido la mayoría. La fantástica y trágica vida de Nahui Olin; el talento y creatividad de Elena Garro, de Rosario Castellanos; las combativas Elvia Carrillo Puerto y Benita Galeana, entre otras muchas mujeres aquí reunidas, son destacadas Guadalupe Loaeza en esta extraordinaria obra.

Literatura II

Literatura II

Autor: Luis Enrique Pereyra

Número de Páginas: 129

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Historia mínima de las izquierdas en México

Historia mínima de las izquierdas en México

Autor: Ariel Rodríguez Kuri

Número de Páginas: 204

La historia de las izquierdas está hecha de sus organizaciones, de sus hombres y mujeres, así como de sus programas e ideologías. También está hecha del tiempo, de sus tiempos. En este libro se entreveran ambas dimensiones de la historia mexicana. No una ni dos, sino diversas tradiciones organizativas y programáticas confluyen en la historia de las izquierdas, siempre denominadas en plural, una pluralidad que se reconstruye en estas páginas sin atarse a los paradigmas del leninismo y sus epígonos. Dos grandes determinaciones han marcado el destino de las izquierdas: la geopolítica, siempre olvidada por comentaristas e historiadores, y la Revolución mexicana, casi siempre disminuida y mal interpretada por los historiadores de las izquierdas. Esta obra plantea un amarre problemático, pleno de aristas y soluciones parciales, a veces paradójicas, entre estas dos determinaciones que estructuran la historia del México moderno.

El péndulo de la intimidad

El péndulo de la intimidad

Autor: Celia Mancillas Bazán

Número de Páginas: 249

El péndulo de la intimidad es una investigación que ahonda en la construcción de la intimidad de las parejas que viven en una zona de la periferia de la Ciudad de México. El mundo privado de los entrevistados da muestra de fenómenos más amplios, que apuntan a una realidad plural y diversa. El valor de esta obra no sólo se asienta sobre su capacidad de investigar una determinada realidad, sino que permite al lector reflexionar sobre su propia identidad, sobre su manera de vivir y construir los encuentros, la intimidad, y su vida frente al otro.

La rojería

La rojería

Autor: Óscar De Pablo

Número de Páginas: 617

El marxismo asevera que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. De ser así, la historia de cualquier nación en el siglo XX puede reflejarse en el devenir de su movimiento comunista. Y una manera particularmente entrañable de relatar la vida del comunismo mexicano es seguir el rastro biográfico de sus protagonistas. ¿Quiénes eran las personas detrás de las siglas y los programas? ¿De dónde provinieron, qué sacrificios hicieron, qué errores cometieron? En sus diferencias y claroscuros -en sus valentías y mezquindades- empujaron tanto la soberanía como el internacionalismo, los derechos para los trabajadores y las instituciones para controlarlos, las libertades individuales y los mecanismos que las sofrenaron. Ayudaron a definir, en suma, el rostro de la izquierda en el país y la idea misma de México. Los casi 150 esbozosbiográficos aquí reunidos pueden consultarse como entradas independientes de un diccionario o bien leerse como un relato continuo, poblado de batallas. En cualquier caso, el diálogo entre ellos ilumina una parte clave de nuestro siglo XX.

Los cautiverios de las mujeres

Los cautiverios de las mujeres

Autor: Marcela Lagarde Y De Los Ríos

Número de Páginas: 884

La antropología de las mujeres es un tema que no ha sido tratado en nuestro medio académico desde una perspectiva científica con la amplitud, profundidad y creatividad con que se aborda en este texto . El estudio antropológico de la condición femenina es una contribución científica que tiende a llenar una laguna en los estudios de género desde la antropología. Por esta misma carencia de interpretaciones antropológicas de la mujer, la doctora Lagarde ha debido crear sus propias categorías de análisis que vienen a enriquecer los elementos epistemológicos de su disciplina. Me refiero en concreto al concepto de cautiverio, que denota rasgos diferentes dentro de la interpretación tradicional de la condición femenina de opresión, y en esa medida la distinguen, en su especificidad, de otras opresiones, tales como la de raza, grupo marginado y otras... La argumentación a lo largo del texto es sólida, flexible y no dogmática, muestra una capacidad de observación muy amplia, unida a la erudición y a la voluntad de saber de Marcela Lagarde. Todo lo cual se traduce en una expresión literaria fluida, sencilla pero no simple. Las conclusiones a las que llega cubre las...

Sin imagen

Entrevista a una mujer comunista, Benita Galeana

Autor: Benita Galeana , Marcelo González Bustos

Número de Páginas: 28
La disolvencia del cine mexicano

La disolvencia del cine mexicano

Autor: Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 794

La disolvencia del cine mexicano es el cuarto volumen de ensayos de Jorge Ayala Blanco, al cual anteceden La aventura, La búsqueda y La condición. El presente es un estudio detallado del significado cultural del cine nacional que abarca la segunda mitad de los años ochenta. Dividido en ocho partes: "La nueva generación de cómicos", "El aplauso rosa", "Elogio a la violencia", Un punto de vista de autor popular", "La ambición documental", "Lo exquisito propositivo, "Un punto de vista de autor exquisito" y "La mirada femenina", los textos aplican la "disolvencia", en términos cinematográficos, fundiendo distintos e inteligentes enfoques y miradas del autor a lo popular y novedoso del cine nacional de esa época.

La condena. Biografías clandestinas

La condena. Biografías clandestinas

Autor: Martha Robles

Número de Páginas: 187

Se trata de un texto introductorio al concepto de "revolución científica". En la primera parte se aborda la polémica entre aquellos que apoyan la idea de la continuidad del desarrollo científico (Sarton, Whewell, Dijksterhuis ) y aquellos que ven en la historia de la ciencia como una sucesión entre periodos de estabilidad y periodos de revolución conceptual (Kuhn, Duhem, Koyré). La segunda parte estudia los casos de diversos personajes -Aristóteles, Galeno, Descartes y Newton, por ejemplo-, considerados los protagonistas de distintas revoluciones científicas.

Narrar historia(s)

Narrar historia(s)

Autor: Ute Seydel

Número de Páginas: 546

Este libro ofrece un acercamiento transdisciplinario a la ficción histórica escrita por las narradoras mexicanas Elena Garro, Rosa Beltrán y Carmen Boullosa. La representación realizada en su narrativa de los acontecimientos y procesos históricos, así como de las relaciones de género en las épocas abordadas se confronta con las representaciones de la historia oficial. Ésta se plasma en los lugares de la memoria, por ejemplo, los monumentos, aniversarios y manuales escolares de historia.

La salud sexual y reproductiva en el Distrito Federal

La salud sexual y reproductiva en el Distrito Federal

Autor: Monserrat Salas Valenzuela , José Luis Torres Franco

Número de Páginas: 236
Guerrero: una mirada antropológica e histórica

Guerrero: una mirada antropológica e histórica

Autor: Gloria Artís , Miguel Ángel Rubio , Mette Marie Wacher

Número de Páginas: 323

La obra que aquí se presenta, es una compilación de materiales de investigación los cuales se que centraron fundamentalmente en el análisis de la arqueología y la antropología física sobre las regiones del Centro, Tierra Caliente, La Montaña y Costa Grande de Guerrero, así como en el terreno de la somatología y la osteología, además las perspectivas presentes y futuras sobre arqueología, también se hizo alusión al desarrollo de investigaciones por médicos y antropólogos físicos para alentar campañas quirúrgicas entre la población del estado.

Los derechos humanos de las mujeres en México

Los derechos humanos de las mujeres en México

Autor: Patricia Galeana De Valadés

Número de Páginas: 606
Antología de crónica latinoamericana actual

Antología de crónica latinoamericana actual

Autor: Darío Jaramillo Agudelo

Número de Páginas: 656

Esta antología, libro de cabecera para todo aquel que quiera entender el boom del periodismo narrativo, incluye textos de cronistas consagrados como Juan Villoro, Martín Caparrós, Alberto Salcedo Ramos o Leila Guerriero, entre otros. «La crónica periodística es la prosa narrativa de más apasionante lectura y mejor escrita hoy en día en Latinoamérica.» «Un lector que busque materiales que lo entretengan, lo asombren, le hablen de mundos extraños que están enfrente de sus narices, un lector que busque textos escritos por gente que le da importancia a que ese lector no se aburra, ese lector va sobre seguro si lee la crónica latinoamericana actual». «Entre los grandes capítulos de la crónica latinoamericana se encuentra la violencia (el cronista, a menudo altavoz de la víctima, se sitúa a veces fuera de la moral convencional para poder oír las razones del asesino o de quien usa a los niños como objeto sexual). Pero la crónica cuenta también con un territorio apacible, como lo muestran las que hablan de héroes literarios (Borges, Monsiváis, Pavese...), ídolos de masas (Gardel, los Rolling Stones o un futbolista estrella), historias de vidas anónimas o...

Imaginar el proletariado

Imaginar el proletariado

Autor: John Lear

Número de Páginas: 384

La Revolución mexicana también ocurrió en las artes plásticas. Si la revuelta popular produjo hondos cambios en el campo y las ciudades, la renovada actividad de muralistas, pintores y grabadores durante la etapa armada y sobre todo después de ésta transformó el alcance político y social de la gráfica y la pintura. En las primeras décadas del siglo XX se fortalecieron los nexos entre el movimiento obrero —cada vez más protagónico en una sociedad volcada hacia la producción fabril y la vida urbana— y los trabajadores del pincel, la gubia y el caballete: la representación de los obreros, con sus característicos overoles, y la organización de los creadores plásticos en entidades semejantes a sindicatos son ejemplos de esa fértil simbiosis, analizada con precisión por John Lear en esta obra. Publicaciones como El Machete o la Revista CROM, grupos como la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, organizaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas, acontecimientos como la Guerra Civil española o la expropiación petrolera propiciaron formas novedosas y audaces de colaboración entre ambas clases de trabajadores. Este libro es al mismo tiempo un...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados