Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El parámetro temporal en la actividad físico-deportiva.Especial referencia al Judo y otros deportes de adversario

El parámetro temporal en la actividad físico-deportiva.Especial referencia al Judo y otros deportes de adversario

Autor: Alfonso Gutiérrez Santiago

Número de Páginas: 117

Desde hace bastantes artos uno de los objetivos perseguidos por los investigadores ha sido alcanzar la noción exacta del rendimiento en términos cuantitativos de cada uno de los deportes. Ahora bien, como es sabido, la consecución de este objetivo no siempre es tarea sencilla, pues hay deportes en que por sus peculiares características, es más fácil cuantificar el comportamiento de las variables fisiológicas y otros en cambio, que se practican en situaciones desfavorables para estandarizar la observación de dichas variables fisiológicas: deportes colectivos o deportes de lucha-, lo cual, en cierto modo, justifica o explica la escasez de investigación sobre estos últimos. INDICE: INVESTIGACIONES QUE UTILIZAN EL PARÁMETRO “TIEMPO” COMO OBJETO DE ESTUDIO: DEPORTES DE LUCHA. Judo. Otros deportes de lucha con agarre. Taekwondo. INVESTIGACIONES QUE UTILIZAN EL PARÁMETRO “TIEMPO” COMO OBJETO DE ESTUDIO: DEPORTES DE EQUIPO. Fútbol. Balonmano. Baloncesto. Voleibol. Hockey. Fútbol sala. Otros deportes de equipo. INVESTIGACIONES QUE UTILIZAN EL PARÁMETRO “TIEMPO” COMO OBJETO DE ESTUDIO: DEPORTES DE RAQUETA Y PELOTA. INVESTIGACIONES QUE UTILIZAN EL PARÁMETRO...

Los titulados de la Actividad Física y Deporte

Los titulados de la Actividad Física y Deporte

Autor: Carlos Pablos Abella , Antonio Campos Izquierdo , Juan Antonio Mestre Sancho

Número de Páginas: 202

En esta obra inicialmente se describen las características formativas y profesionales de las titulaciones de la actividad física y del deporte que existen en la actualidad en España, además de una breve evolución de las mismas para contextualizarlas actualmente. Posteriormente se analizan y detallan los diferentes perfiles de cada una de las titulaciones de la actividad física y del deporte respecto a las personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en entidades y/o instalaciones deportivas. En ellos, se determina la situación socio-demográfica, laboral y formativa de los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de los Maestros Especialistas en Educación Física, de los ciclos formativos de formación profesional de la actividad física y del deporte (Técnicos Superiores en Animación de Actividades Físicas y Deportivas y Técnicos en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural) y de los titulados en enseñanzas de régimen especial de la actividad física y del deporte (Técnicos Deportivos y titulados en Danza). Además, también se describe el perfil de las personas no tituladas en alguna de las...

La estructura y gestión del mercado laboral y profesional de la actividad física y deporte

La estructura y gestión del mercado laboral y profesional de la actividad física y deporte

Autor: Antonio Campos Izquierdo , Carlos Pablo Abellá , Juan Antonio Mestre Sancho

Número de Páginas: 132

Resulta indudable el papel que ocupan en el momento actual la actividad física y el deporte como medio de ocupación saludable del tiempo libre de ocio, de manera que se ha convertido en uno de los fenómenos más destacados a la vez que destacables del siglo XX, produciendo importantes cambios socioculturales en la sociedad del cambio de siglo, con grandes repercusiones en el progreso económico de los países y las ciudades. Es notoria la transformación que ha ido teniendo lugar en los sistemas productivos de las sociedades capitalistas cada vez más diversificados y competitivos, con las consiguientes repercusiones en la vida cotidiana, entre ellas, las que afectan a los hábitos deportivos de la población. Hasta el último cuarto del pasado siglo se ha ido produciendo una disminución gradual del sector agrícola, en menor medida del industrial, con el paralelo incremento y diversificación del sector servicios. La actividad física y el deporte ha sufrido un gran cambio, desde la simple organización de los primeros tiempos del deporte moderno hasta convertirse en una actividad socialmente institucionalizada (propia de sociedades industriales) con complejas estructuras de...

Psicología del Deporte Vol 27, nº 2, 2018

Psicología del Deporte Vol 27, nº 2, 2018

Autor: José Manuel Aguilar Parra

Número de Páginas: 221

La Revista de Psicología del Deporte fue fundada en 1992, y desde entonces su misión ha sido publicar trabajos originales de carácter científico que estén realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución al progreso en el ámbito de la psicología del deporte. Se recogen trabajos de naturaleza teórica, experimental, empírica y profesional con preferencia para aquellos que presenten cuestiones actuales y de relevancia científica y discutan planteamientos polémicos. Por lo demás, la interdisciplinariedad en el campo de la actividad física y deportiva es un objetivo de la Revista.

Primer Congreso de Deporte y Actividad Física Ciudad de Sevilla

Primer Congreso de Deporte y Actividad Física "Ciudad de Sevilla"

Autor: África Calvo Lluch , David Blanco Luengo

Número de Páginas: 147

Los objetivos no son otros que fomentar un punto de encuentro de los agentes del deporte, como facilitador de nuevos escenarios; desarrollar nuevas estrategias en pro de las ciencias de la actividad física y el deporte; posibilitar la transferencia de conocimiento en ciencias de la actividad física y el deporte a la sociedad en general; fomentar la divulgación y promoción de los proyectos e iniciativas en materia deportiva que se llevan a cabo en Andalucía; fomentar el deporte y la cultura física en la ciudad de Sevilla; potenciar nuevas iniciativas deportivas nacidas en tiempo de COVID- 19; y conocer casos de éxito en la gestión de entidades deportivas y organización de eventos deportivos. En definitiva, apostar por la reactivación económica y social, cultural en el ámbito del deporte, pues ambas dimensiones son parte de una misma realidad. Seis son los grandes ejes temáticos de este congreso: salud, nutrición y deporte; sector deportivo, emprendimiento y empleo; centros deportivos; e-sports y ejercicio físico en casa; educación física y deporte; y eventos deportivos. Existe, por tanto, un espacio para la inspiración, donde los gestores deportivos, clubes y...

Manual para el Entrenador de Fútbol Base

Manual para el Entrenador de Fútbol Base

Autor: David Sánchez Latorre

Número de Páginas: 208

La formación de los técnicos deportivos dentro de los clubes de fútbol se ha convertido hoy en día en un aspecto de vital importancia. Pertenecemos a una sociedad ligada al cambio y a la moda; y el fútbol está de moda y en continuo cambio. El mundo económico y deportivo tienen un problema en común: hace falta ganar. El que gana lo ha hecho todo bien, mientras que el que ha perdido lo ha hecho todo mal. Sin embargo esto no es del todo cierto porque en una competición deportiva infantil aunque 5 equipos hagan las cosas bien, 4 de estos equipos pierden a pesar de todo. El éxito deportivo en el fútbol base es un proceso continuo y no una meta que se debe alcanzar. Por ello, cada técnico, con ayuda de un programa formativo, debe procurar adaptarse a las nuevas exigencias y evolucionar sin pausa para no quedarse atrás. Con éste libro, el autor quiere ofrecer al entrenador de fútbol base, un actualizado manual que constituya un eficaz medio de apoyo, que oriente su trabajo diario. 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CALENTAMIENTO EN EL FÚTBOL BASE 3. EL MODELO DE PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL BASE 4. LA SESIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS TAREAS EN FÚTBOL BASE 5. LOS...

Actividad física y salud en primaria

Actividad física y salud en primaria

Autor: Ángela Sierra Robles

Número de Páginas: 128

Es conocida la creciente preocupación social hacia la salud. El profesorado de EF tiende lógicamente a su desarrollo relacionándola directamente con la condición física orientada a la salud frente a la condición física orientada al rendimiento. La autora nos ofrece un parámetro -el Compromiso Fisiológico - que está directamente relacionado con la salud y que al depender de dos indicadores, participación activa (tiempo de compromiso motor) y frecuencia cardíaca, ambos muy asequibles para el profesor en su intervención didáctica diaria en la clase de EF, promoverá el desarrollo y la valoración de la misma a lo largo del currículum. Éste libro que puede servir de referencia al profesional de la enseñanza de la EF en la escuela y también de los formadores de profesores (Facultades de Ciencias de la Educación y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) al hacer hincapié en la importancia del compromiso motor y fisiológico de la EF. A ello hay que añadir la importancia de nuestra materia como la única en el sistema escolar que puede ejercer una influencia práctica y significativa sobre la salud y sobre los aprendizajes motrices y deportivos dentro de...

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 41

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 41

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 109

PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA EN PERÍODO DE ESPECIALIZACION: MACROCICLO COMPETITIVO I Salva Cambray Castillo Joel Jové Martí SISTEMAS TÁCTICOS EL FÚTBOL: EL SISTEMA 1-4-5-1 Y SUS VARIANTES Juan Manuel Gallardo Rabadán FÚTBOL BASE. PLANIFICACIÓN REAL DE UNA TEMPORADA EN PERÍODO DE ESPECIALIZACIÓN: CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS Y FÍSICOS Y PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN Salva Cambray Castillo Joel Jové Martí JUEGOS EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA PARA ENTRENAMIENTO INTEGRADO DE LAS ACCIONES COMBINATIVAS EN EL FÚTBOL Javier López López Javier Alberto Bernal Ruiz Antonio Wanceulen Moreno José Francisco Wanceulen Moreno EVOLUCIÓN DEL REGLAMENTO DE FÚTBOL. ¿HASTA DÓNDE? Julen Castellano Paulis Víctor Martínez de Lafuente Iturrate.

La gestión municipal del deporte en edad escolar

La gestión municipal del deporte en edad escolar

Autor: Francisco J. Orts Delgado

Número de Páginas: 288

La búsqueda de un modelo para resolver el problema que suscita el deporte escolar constituye el eje de esta obra. Aporta una propuesta para aplicarla en el municipio. El deporte en edad escolar ha sido definido por los expertos como el tipo de actividad físico-deportiva realizada por escolares, de carácter voluntario, y desarrollado en periodo de escolarización obligatoria, tanto fuera como dentro del centro escolar. El estudio de la realidad nos descubre que existen diferentes entidades organizadoras y que coexisten diferentes modelos de práctica deportiva. Los ayuntamientos y las asociaciones de madres y padres han sido las entidades que más han promocionado el deporte en edad escolar. Las competencias municipales han permitido a los ayuntamientos intervenir en el desarrollo de programas deportivos para escolares. Sin embargo, la legislación no ha definido específicamente las condiciones en que esta manifestación deportiva debe desarrollarse. El deporte de competición ha sido tradicionalmente el modelo que más se ha fomentado. Este modelo, llevado a sus extremos, ha ocasionado no pocos conflictos que alejan al deporte en edad escolar de los parámetros de la salud y...

Motivación en la actividad física y el deporte

Motivación en la actividad física y el deporte

Autor: Juan Antonio Moreno Murcia , Eduardo Cervelló Gimeno

Número de Páginas: 392

Conocer los procesos que pueden explicar por qué ciertas personas comienzan a realizar actividades físicas mientras otras no lo hacen, por qué algunos deportistas empeñan gran cantidad de tiempo y esfuerzo en la reali- zación de actividades deportivas, saber la mejor forma de conseguir un comportamiento disciplinado en las clases de educación física o descubrir qué lleva a ciertas personas a abandonar las actividades físico deportivas una vez comenzadas, son algunas de las cuestiones que interesan por igual a in- vestigadores, estudiantes, entrenadores, profesores de educación física y profesionales en general relacionados con la práctica de actividades físicas. Con la obra que presentamos al lector, pretendemos dar algunas respuestas a estas preguntas, con la certeza de que una vez finalizada su lectura apare- cerán nuevas preguntas que esperemos consigan hacer reflexionar sobre la importancia de los procesos motivacionales en la comprensión de la con- ducta humana relacionada con la practica de actividad física y deportiva. Los diferentes autores que han participado en este libro, han intentado presentarnos no sólo los argumentos teóricos que apoyan cada uno de ...

Sin imagen

Docencia, innovación e investigación en educación física

Número de Páginas: 308

Con la realización del XXVI Congreso Nacional y el V Congreso Internacional en el 2010 se cumplieron veinticinco años de la celebración de su primera edición en Jarandilla de la Vera (Cáceres), siendo la primera vez que se celebró en la Ciudad de Barcelona. Este congreso tuvo lugar en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona (FFP) y el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña de Barcelona (INEFC). El lema del Congreso “Docencia, innovación e investigación en educación física” trato, por una parte, de resaltar el carácter instrumental de la educación física respecto a la realidad y necesidades de la sociedad, y por otra, de transformarla mediante la aportación de investigaciones e innovación en el área de la Educación Física y el Deporte, destacando su compromiso con el desarrollo de una sociedad más justa, equitativa y solidaria. La multidisciplinariedad de la Educación Física y el Deporte ha sido motivo de encuentro e intercambio de saberes y amistades, abierto e integrador de las áreas de conocimiento, contenidos y metodologías que desde siempre han tenido como objeto el vínculo con la Actividad Física y...

La Columna Vertebral del Escolar

La Columna Vertebral del Escolar

Autor: Pilar Sainz De Baranda , Pedro Luis Rodríguez , Fernando Santonja , Pilar Andújar

Número de Páginas: 204

1. JUSTIFICACIÓN 2. LA COLUMNA VERTEBRAL 2.1. Evolución de la columna vertebral 2.2. La columna vertebral: Anatomía y biomecánica 3. LA COLUMNA VERTEBRAL. BIPEDESTACIÓN 3.1. Valores de referencia para el plano sagital 3.2. Desalineaciones del raquis en el plano sagital 3.3. Epidemiología de las desalineaciones del raquis 4. LA COLUMNA VERTEBRAL. FLEXIÓN DE TRONCO 4.1. Análisis funcional de la flexión de tronco 4.2. Efectos nocivos de la flexión de tronco 5. LA COLUMNA VERTEBRAL. SEDENTACIÓN 5.1. Análisis funcional de la sedentaclón 5.2. Efectos nocivos de la sedentación 6. LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL 6.1. Repercusiones de la cortedad de la musculatura isquiosural 6.2. Epidemiología de la cortedad de la musculatura ísquiosural 6.3. Factores de influencia en el desarrollo de los estiramientos 6.4. Prescripción de estiramientos. 7. DOLOR EN LA COLUMNA VERTEBRAL DEL ESCOLAR 7.1. Índice de masa corporal 7.2. Fuerza muscular 7.3. Sedentarismo 7.4. Trabajo fuera del horario escolar 7.5. Tabaco 7.6. Factores psicosociales 7.7. Mochilas. 7.8. Sobrecarga mecánica 7.9. Higiene postura! 8. MATERIAL Y MÉTODO 8.1. Diseño y método estadístico 8.2. La muestra 8.3. Desarrollo ...

Nuevas perspectivas de investigación en las ciencias del deporte

Nuevas perspectivas de investigación en las ciencias del deporte

Autor: Asociación Española De Ciencias Del Deporte. Congreso

Número de Páginas: 337
Contacto y emociones en la educación física y el deporte

Contacto y emociones en la educación física y el deporte

Autor: José Ignácio Salgado López

Número de Páginas: 196

¿Por qué a unas personas les resulta imposible o molesto entrar en contacto con otras? O por el contrario, ¿por qué a otras les resulta tan fácil? De modo similar, ¿por qué algunas se bloquean ante actividades que puedan implicar una caída? ¿Por qué otras no son capaces de recibir pases sin hacerlos botar antes de cogerlos con las manos? ¿Cómo influye todo esto en los procesos de enseñanza-aprendizaje de prácticas motrices? En este trabajo se presentan las emociones asociadas a situaciones motrices de contacto como un condicionante didáctico más, que el docente debe gestionar en el diseño de procesos de enseñanza-aprendizaje. El presente trabajo pretende aportar, una propuesta justificada para la conceptualización y sistematización de los “problemas afectivos derivados del contacto”. Junto con esto, y como aplicación práctica, se desarrollan los factores que los docentes podrían tener en cuenta para evitar este tipo de problemas en sus propuestas didácticas.

Voleibol táctico

Voleibol táctico

Autor: Cristòfol Salas Santandreu , Juan José Molina Martín

Número de Páginas: 226

La táctica deportiva constituye para muchos autores el elemento central de los deportes de oposición-colaboración. En estos deportes el análisis de la técnica es insuficiente para comprender el enfrentamiento entre los contendientes. En este tipo de deportes, también reconocidos como deportes de situación, es imprescindible asumir que tanto el individuo como el equipo están sometidos a un continuo proceso de estímulo-respuesta sobre el que intervienen una serie de parámetros adyacentes cuyo peso dentro del proceso es de difícil valoración. La individualidad o colectividad de la respuesta nos obliga a la necesidad de diferenciar entre los conceptos de táctica individual y táctica colectiva, sin olvidar el de estrategia; uno de los primeros objetivos de este trabajo es establecer aspectos diferenciadores entre estos tres conceptos.

Programas de entrenamiento para la mejora de la fuerza máxima y la potencia del tren inferior

Programas de entrenamiento para la mejora de la fuerza máxima y la potencia del tren inferior

Autor: Daniel Juárez Santos-garcía

Número de Páginas: 162

La fuerza, mediante sus diversas manifestaciones, juega un papel esencial en la mayoría de disciplinas deportivas. En este sentido, existe una cierta preocupación por encontrar la manera más eficiente de organizar la carga de entrenamiento de cara a una optimización del rendimiento. En este estudio se planteó la comparación de los efectos de dos programas de entrenamiento sobre la fuerza dinámica máxima y la potencia. En uno de ellos se combina el trabajo de fuerza máxima y potencia mediante el empleo del método complejo o de contrastes, mientras que en el otro programa de entrenamiento se lleva a cabo un trabajo más convencional, enfocado fundamentalmente al desarrollo de la fuerza dinámica máxima durante la primera mitad del programa y al desarrollo de la potencia en acciones específicas del deporte durante la segunda mitad. Los resultados obtenidos en el presente trabajo pueden contribuir a una optimización metodológica de la programación del entrenamiento de fuerza para el desarrollo fundamentalmente de la potencia en acciones específicas del deporte, lo que, junto con una buena ejecución técnica, pueda repercutir en una mejora del rendimiento deportivo y...

Los deportes colectivos: teoría y realidad. Desde la iniciación al rendimiento

Los deportes colectivos: teoría y realidad. Desde la iniciación al rendimiento

Autor: Javier Álvarez Medina

Número de Páginas: 262

El deporte como escuela para la vida es aprender a exigirse, a esforzarse cada día (Película Camino a la Gloria). Cuando alguien necesite ayuda la debe pedir puesto que el equipo es más que algo que nos sirve para ganar, pasarlo bien…Debe ser algo que nos sirva para formarnos como personas, ser mejores individuos y saber que podemos confiar unos en otros (Película El Milagro). La responsabilidad como entrenador es ayudar a mis jugadores a alcanzar su máximo potencial como seres humanos y el baloncesto es solo un deporte que ayuda a conseguir ese objetivo (John Wooden).

Ética y rendimiento deportivo

Ética y rendimiento deportivo

Autor: Isidro Lapuente Álvarez

Número de Páginas: 106

Ética se define como filosofía moral, como el estudio de la fundamentación de los actos humanos, y de su regulación en cuanto aspecto normativo. En cuanto al término filosofía, se traduce literalmente como “amor a la sabiduría”, si bien se identifica principalmente como el acto de reflexión en la acción (de enseñanza en nuestro caso), en la búsqueda de lo absoluto, en el análisis de la totalidad de la experiencia humana. Se filosofa, en educación (en entrenamiento deportivo), para tender a una necesaria autorrealización del individuo, pues solo así se puede conseguir una transformación de las cosas.

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 46

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 46

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 99

En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. FUNDAMENTOS TÁCTICOS OFENSIVOS DE LOS DEFENSAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO OFENSIVO Y DIRECTRICES PARA SU ENTRENAMIENTO. Fermín Galeote Martín. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS DEFENSAS LATERALES Y DEFENSAS CENTRALES EN LA FASE OFENSIVA DEL JUEGO. Fermín Galeote Martín. METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EXPLOSIVA Y LA POTENCIA: EL ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE SALTO, CAPACIDAD DE ACELERACIÓN EN CARRERA Y POTENCIA DE GOLPEO. Daniel Juárez Santos-García. DEMARCACIÓN DEL JOVEN FUTBOLISTA TOMANDO COMO BASE LA INTERPRETACIÓN DE DATOS SOBRE LOS FACTORES CONDICIONANTES. Alonso Jesús Arrocha Acevedo. EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN EL FÚTBOL BASE. Juan Expósito Bautista

Biomecánica básica

Biomecánica básica

Autor: Pedro Pérez Soriano , Salvador Llana Belloch

Número de Páginas: 1118

El libro Biomecánica básica ha sido realizado con el propósito de acercar la biomecánica deportiva a todos aquellos profesionales y técnicos en actividad física y el deporte de una forma clara, sencilla y comprensible. Respondiendo a la necesidad de acercar la biomecánica deportiva y promover su utilización práctica, la estructura del libro permite conocer el origen de la biomecánica deportiva como ciencia, las bases teóricas de la biomecánica y su aplicación a las estructuras biológicas y materiales deportivos, finalizando la obra con una introducción a la investigación en biomecánica y sus aplicaciones reales las principales actividades físico-deportivas. La obra ha contado con una amplia colaboración de profesionales de los ámbitos docente, investigador y divulgativo, procedentes de diversas universidades e instituciones, respondiendo a las premisas de calidad profesional y de ser expertos en la temática abordada por sus capítulos.

Creación de contextos sociodeportivos excelentes

Creación de contextos sociodeportivos excelentes

Autor: Isidro Lapuente Álvarez

Número de Páginas: 296

La excelencia del deportista de alto nivel en su camino hacia el éxito requiere necesariamente de la creación de contextos sociodeportivos excelentes que lo potencien. En la obra se consideran los distintos entornos que rodean al deportista como un sistema complejo de relaciones, haciendo una focalización especial en el contexto social que debe tener la característica de modelo multifactorial y multidimensional sobre el que se sustentan las claves de su excelencia deportiva y eficacia basado en el modelo EFQM de calidad. Nos hemos fundamentado, así mismo, en el modelo ecológico de Bronfenbrenner que enfatiza el desarrollo del individuo influido por los diferentes tipos de entornos. Se trata, también, en el libro, la gestión de grandes eventos deportivos y los modelos de planificación y técnicas de gestión en instituciones deportivas.

Microsistemas deportivos desde la óptica sociodemográfica, psicológica y sistémica

Microsistemas deportivos desde la óptica sociodemográfica, psicológica y sistémica

Autor: Juan José Salinero Martín

Número de Páginas: 186

En el presente libro se analizan microsistemas deportivos. Se describen las características del club, los entrenadores, deportistas y el entorno en que se desarrolla. En cuanto al entrenador, se trata de conocer su estilo de liderazgo, así como otros aspectos como su formación, nivel deportivo, experiencia como entrenador y deportiva o la importancia que otorga a los diferentes aspectos del deporte. Además de analizar a los entrenadores de éstos clubes, se estudian el resto de entrenadores de la región para intentar buscar diferencias entre ellos. Asimismo, se antoja necesario describir el entorno sociodemográfico en el que se ubica el club y los deportistas con el fin de tener un conocimiento más profundo del mismo. Además, se analizan aspectos cognitivo - sociales del deportista, para descubrir su motivación en el deporte, sus atribuciones del éxito y cómo estos factores pueden verse influenciados por el entorno en que se desenvuelve el deportista.

Deporte Y Calidad de Vida

Deporte Y Calidad de Vida

Autor: Asociación Española De Investigación Social Aplicada Al Deporte. Congreso

Número de Páginas: 548
El entrenador deportivo

El entrenador deportivo

Autor: M. Perla Moreno Arroyo , Fernando Del Villar Álvarez

Número de Páginas: 282

La formación del entrenador o técnico deportivo hay que considerarla de una manera tridimensional: como Ser persona, que además se relaciona, como Ser social y como Ser técnico. Ninguna de estas tres facetas puede ignorarse en la formación de los técnicos deportivos. El presente manual conjuga los resultados obtenidos de las investigaciones con las aplicaciones prácticas de los mismos, intentando aportar a los entrenadores y a los formadores de éstos una información contextualizada que fundamenta y justifica posteriores intervenciones durante la formación inicial y permanente de los entrenadores. El entrenador deportivo puede encontrar en este manual diversas sugerencias o vías para su formación, así como el previsible efecto de las mismas, facilitándole un empleo personal e individualizado de la obra. Las investigaciones desarrolladas recientemente sobre el entrenador deportivo han sido diversas, centrándose fundamentalmente en la descripción y conocimiento de la actuación del entrenador, la comparación de entrenadores con diferente nivel de desarrollo y formación, o la aplicación de diferentes programas formativos. La importancia concedida al entrenador...

Avances en la actividad física y deportiva inclusiva

Avances en la actividad física y deportiva inclusiva

Autor: José Gallego Antonio , Manuel Alcaráz Ibáñez , José Manuel Aguilar Parra , Adolfo Javier Cangas Díaz , Daniel Martínez Luque

Número de Páginas: 301

El presente manual muestra diferentes propuestas y estudios relacionados con el deporte inclusivo. En concreto, un primer bloque se centra en las aplicaciones del deporte inclusivo en salud mental, como son los resultados sobre la ansiedad, depresión o en el trastorno mental grave, así como con jóvenes menores infractores. Un segundo apartado está más orientado a las aplicaciones del deporte inclusivo en la discapacidad sensorial y intelectual a través de la equitación, el esquí náutico o diferentes propuestas de actividades extraescolares. En el tercer bloque se trata la relación del deporte en la prevención y tratamiento del dolor, como es en la fibromialgia y en las lumbalgias, así como aspectos más básicos relacionados con el dolor de hombro y rango articular o el dolor premenstual. Finalmente, los últimos capítulos analizan la práctica del deporte inclusivo a lo largo del periodo escolar, como en la tercera edad o en personas adultas. Se trata así de una revisión de diferentes aplicaciones actuales del deporte inclusivo que, aunque no exhaustiva, demuestra el vigor y los avances acontecidos en este campo.

Las metodologías didácticas innovadoras como estrategia para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI.

Las metodologías didácticas innovadoras como estrategia para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI.

Autor: Juan Miguel Fernández Campoy

En la actualidad, la educación no puede eludir las diversas situaciones que hacen fluctuar al sistema, y nos referimos a la globalización, por ejemplo, que ha supuesto reformas en la educación a nivel mundial.La colectividad debe prepararse a través de la formación para saber gestionar el futuro teniendo en cuenta la formación en valores, la conciencia ambiental, la integración, la vulnerabilidad social y otros aspectos que lleven a las personas a ser cada vez más humanas.En este libro aportamos una recopilación de estrategias didácticas para abordar los desafíos educativos de la sociedad actual, entendiendo como “estrategias didácticas” el conjunto de acciones que el personal docente lleva a cabo, de manera planificada, para lograr la consecución de unos objetivos de aprendizaje específicos.

Fútbol e innovación

Fútbol e innovación

Autor: Julen Castellano Paulis

Número de Páginas: 223

Invitamos al lector a acercarse a este libro, atendiendo más al interés Que respetando un orden de lectura, que ha sido el resultado escrito Del debate planteado con motivo de la celebración de las jornadas de “fútbol e innovación, ¿son compatibles?”. El interrogante planteado en El título de las jornadas, ha desaparecido con los diez trabajos reunidos En este libro, fútbol e innovación, que destacan por su calidad y actualidad. A pesar de que los tradicionalistas piensen que cualquier innovación en El espectáculo es una amenaza que puede iniciar la decadencia del juego, En este libro se presentan ideas con argumentos que apuestan por lo contrario. Se ha querido dar un pasito en el campo de la intervención en la competición Y el entrenamiento, abordando temáticas que tienen que ver con la formación, El rendimiento (análisis y tendencias), el género, el reglamento, las Herramientas de observación, la preparación física y la psicosociología. Puedo constatar que detrás de cada uno de los capítulos hay un intenso Y metódico camino recorrido por los autores. Su incansable necesidad de Saber futbolístico, impregnada con la larga experiencia práctica en el...

Culturas en juego

Culturas en juego

Autor: F. Xavier Medina

Número de Páginas: 348

El deporte es parte integrante de la sociedad y la cultura moderna, y como tal, evoluciona y se transforma con ellas. Fenómeno social total, como lo definió Norbert Elias, el estudio de las prácticas y de las culturas deportivas se convierte en un elemento clave para la comprensión de nuestras sociedades contemporáneas. Esta obra pretende un acercamiento a las prácticas físico-deportivas en España desde un punto de vista sociocultural.

Creatividad y deporte

Creatividad y deporte

Autor: Aurora Martínez Vidal , Pino Díaz Pereira

Número de Páginas: 351

Entrenadores deportivos, profesores de Educación Física, investigadores en el ámbito de las ciencias de la actividad física, alumnos de master, deportistas, y en general, aquellas personas interesadas en el tema de la creatividad en relación con el movimiento corporal, son los posibles destinatarios de la obra. En ella no van a encontrar recetas prácticas, nuestro objetivo es promover la reflexión y el debate sobre el interés de la creatividad, las capacidades que subyacen a este modo de comportamiento, la posibilidad de identificación, evaluación y estimulación en los diferentes niveles y ámbitos de la práctica deportiva, tanto en la educación física de base, como en la iniciación deportiva y el alto rendimiento. La obra se estructura en tres secciones. La primera, a modo de introducción al libro, trata de acotar el concepto de creatividad en el ámbito del deporte y de destacar su valor educativo en el currículo de educación física. En la segunda parte se pretende explicar el concepto desde diferentes especialidades deportivas en función de sus características técnicas, tácticas y reglamentarias. Finalmente, en la tercera parte, se presentan una serie de...

Teoría y praxis del juego en las actividades de lucha

Teoría y praxis del juego en las actividades de lucha

Autor: Alfonso Gutiérrez Santiago , Iván Prieto Lange

Número de Páginas: 159

Si efectuamos un análisis de las publicaciones existentes en el ámbito de las actividades deportivas, podemos comprobar fácilmente que un número considerable de ellas tienen una especial dedicación al juego. Del mismo modo, si dicha exploración se lleva a cabo en las actividades luctatorias, también se puede observar que tos autores que dedican sus obras al juego, total o parcialmente, son bastante numerosos. A pesar de ello, entre estas publicaciones, no aparece ninguna específicamente dedicada al juego en las actividades de lucha desde la perspectiva del conocimiento del error. Ante tal carencia, hemos confeccionado esté libro para, por un lado, solventar dicha laguna doctrinal y, por otro, establecer un constructo teórico y práctico que pueda servir tanto a los profesionales que llevan muchos años trabajando en el ámbito del judo, como á tos qué únicamente han tenido un contacto esporádico con las actividades luctatorias, como a aquellos qué no están familiarizados con ellas. Así, nuestra intención es atender las demandas de los diferentes expertos implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje de este deporte. Concretamente, los profesionales de la...

La representación de las personas mayores en los libros de texto de Educación Física

La representación de las personas mayores en los libros de texto de Educación Física

Autor: Rey-cao, Ana , Fraile Aranda, Antonio , Canales Lacruz, Inma

Número de Páginas: 27
La formación de los entrenadores en baloncesto. Aplicaciones didácticas

La formación de los entrenadores en baloncesto. Aplicaciones didácticas

Autor: Sergio Jiménez Saíz , Alberto Lorenzo Calvo

Número de Páginas: 225

Considerando que los entrenadores desempeñan un papel importante en todos los niveles del deporte; el estudio y análisis del entrenador y del desarrollo de su pericia representa un objetivo esencial en el entrenamiento de alto rendimiento para la búsqueda de la excelencia deportiva. Encontrar las claves para llegar a la excelencia debe constituir uno de los objetivos principales por parte de los investigadores en todos los campos, no sólo en el deporte. Por ello, con el presente estudio se pretende conocer como han desarrollado su pericia dieciséis entrenadores españoles, expertos, de élite y formación en baloncesto. Para ello, analizaremos las etapas evolutivas en el desarrollo de su pericia, así como estudiaremos los factores y medios de formación que han permitido a estos expertos sobresalir.

Revista de educación nº extraordinario año 2013. Competencias básicas: retórica o realidad

Revista de educación nº extraordinario año 2013. Competencias básicas: retórica o realidad

Número de Páginas: 408
Ocio deportivo en la naturaleza

Ocio deportivo en la naturaleza

Autor: Susana Lapetra Costa , Roberto Guillén Correas

Número de Páginas: 174

Estudio sociológico de carácter didáctico sobre las prácticas deportivas de tiempo libre en el medio natural. La obra se estructura en cinco capítulos: 1) El ocio y la recreación. 2) La trayectoria socio-cultural de las prácticas físico-deportivas en la sociedad contemporánea. 3) La recreación físico-deportiva. 4) La recreación físico-deportiva en la naturaleza. Especial atención al caso español. 5) La animación deportiva. El volumen concluye con una amplia bibliografía.

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 47

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 47

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 83

En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. MODELO DE PERIODIZACIÓN MIXTO INTEGRADO: MACROCICLO VACACIONAL. David, Dimas y Darío Carrasco LOS FUNDAMENTOS TÁCTICOS DEFENSIVOS DE LA LÍNEA DEFENSIVA Y LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEFENSIVO. Fermín Galeote Martín METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EXPLOSIVA Y LA POTENCIA: EL ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE SALTO, CAPACIDAD DE ACELERACIÓN EN CARRERA Y POTENCIA DE GOLPEO Daniel Juárez Santos-García EL MÉTODO DE ENTRENAMIENTO DE CONTRASTES UNA OPCIÓN DE DESARROLLO DE LA FUERZA REQUERIDA EN ACCIONES EXPLOSIVAS. Daniel Juárez Santos-García LA ETAPA JUVENIL: CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS Y FÍSICOS Juan Mas Rubio

La actividad físico-deportiva en los centros almerienses de Educación Secundaria post obligatoria y en la Universidad de Almería. Evolución de los hábitos físico-deportivos de su alumnado

La actividad físico-deportiva en los centros almerienses de Educación Secundaria post obligatoria y en la Universidad de Almería. Evolución de los hábitos físico-deportivos de su alumnado

Autor: Manuel Gómez López

Número de Páginas: 685

Esta investigación analiza y determina si existen cambios en los comportamientos, actitudes y motivaciones al cabo de los años, en los colectivos de alumnos almerienses de Enseñanza Secundaria Post Obligatoria y de la Universidad de Almería, en el curso académico 2001/02. Poblaciones estudiadas con anterioridad por los investigadores Hernández Rodríguez en el curso 1996/97 y Ruiz Juan en el 1998/99, y cuyos resultados se han utilizado para desarrollar un análisis longitudinal de tendencias, de una extensión en el tiempo de tres y cinco años. Asimismo, también hemos llevado a cabo un análisis transversal de las poblaciones investigadas. Para la consecución de los objetivos planteados en este estudio, se opta por una metodología de investigación cuantitativa, utilizando métodos descriptivos, la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Son tres las poblaciones objeto de este trabajo. Por un lado, el alumnado almeriense de Educación Secundaria Post Obligatoria y por otro los alumnos universitarios de primer y segundo ciclo. Para la selección de la muestra de cada una de ellas, se ha utilizado el procedimiento de muestreo estratificado polietápico...

Actividad física y salud

Actividad física y salud

Autor: Sara Márquez Rosa

Número de Páginas: 600

La inactividad física constituye uno de los problemas más acuciantes relacionados con la salud en los países desarrollados. Como efecto secundario de los avances tecnológicos, la falta de actividad física ya no solamente afecta a las clases acomodadas de la sociedad, sino que se extiende a grandes masas de la población. La mayor conciencia existente en nuestros días sobre la importancia que tiene la actividad física para alcanzar un estado de salud óptimo ha creado por parte de los profesionales relacionados con el ejercicio físico una gran demanda de información especializada en este ámbito. La presente obra aporta un enfoque global, equilibrado y avanzado para el conocimiento de los beneficios de la práctica del ejercicio, tanto desde el punto de vista biológico como psicosocial, para la prescripción de ejercicio físico y para el diseño de programas de ejercicio orientados hacia la salud.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados