Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

La nueva generación de derechos humanos. Origen y justificación

Autor: María Eugenia Rodríguez Palop

Número de Páginas: 634

Sobre la denominada “tercera generación de derechos humanos” se han vertido en los últimos años una gran cantidad de críticas y acotaciones. Una generación compuesta, principalmente, por el derecho al medio ambiente, al desarrollo, a la paz, a la autodeterminación de los pueblos y al patrimonio común de la humanidad, y orientada a la protección de intereses colectivos de carácter planetario. En la mayor parte de las ocasiones, estas reivindicaciones han generado un rechazo considerable, estimulado por el intricado debate conceptual que siempre acompaña al discurso de los derechos, y, sobre todo, por las dificultades que presenta el análisis de su estructura interna y de su eventual articulación jurídica. Este libro intenta dibujar una mapa que nos ayude a comprender el horizonte que se abre con estos nuevos derechos, analizando el contexto histórico en el que vieron la luz, su titularidad, objeto de protección y fundamento moral, y a fin de proponer, finalmente, el modelo político y jurídico en el que podrían encontrar acomodo. Todo ello bajo el presupuesto de que hay buenas razones para dinamizar una discusión, siempre pospuesta, pero que, desde hace...

Derechos humanos y situaciones de dependencia

Autor: Agustina Palacios

Número de Páginas: 88

En esta obra se tratan los tres grandes presupuestos que orientan las reflexiones que aqu¡ se vierten. Por un lado, la consideraci¢n del tratamiento de las situaciones de dependencia en el mbito jur¡dico que debe hacerse en el marco del discurso de los derechos humanos. Por otro, la constataci¢n de que las situaciones de dependencia, poseen una dimensi¢n social, en el sentido de tener si origen no tanto en rasgos de individuos concretos sino en estructuras, h bitos y formas sociales. Por £ltimo, la posibilidad de justificar una serie de derechos, al amparo del examen de las situaciones de dependencia.

Derechos humanos laborales en el seno de la Organización Internacional del Trabajo

Autor: Miguel F. Canessa Montejo

Número de Páginas: 31

Los derechos humanos laborales, situados en el derecho internacional, ocupan una centralidad fundamental en la globalización de la economía, en razón a que los propios límites de los ordenamientos nacionales les impiden regular este fenómeno social Que trasciende las fronteras. Así, los derechos humanos laborales -intersección jurídica de los derechos laborales y los derechos humanos- son la respuesta jurídica Que protege la libertad en el mundo del trabajo global izado. En esta tercera edición corregida y ampliada del libro se abordan los derechos humanos laborales desde tres perspectivas jurídicas conjuntas: la filosofía del derecho, para justificar su fundamentación; el derecho internacional de los derechos humanos, para redefinir el contenido de los derechos laborales; y el derecho internacional del trabajo, para conjugar la tradición de las normas internacionales del trabajo y los instrumentos internacionales de derechos humanos. En la evolución de la Organización Internacional del Trabajo podemos retratar este permanente proceso inconcluso; de ahí que el libro ponga el énfasis en analizarlo en las entrañas de esta entidad.

Entre mito y realidad: el derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras en Colombia

Autor: Lisneider Hinestroza Cuesta

Número de Páginas: 59

En esta obra se propone el estudio del derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras de Colombia como un derecho sui géneris. La reflexión propuesta al lector se constituye en un espacio teórico de revisión de algunas figuras reconocidas en la normatividad y utilizadas por las comunidades negras como la venta, el aprovechamiento de recursos naturales, el usufructo, el arrendamiento de terrenos, la existencia de propiedad privada, la familia como eje central de la conceptualización del derecho a la propiedad, las funciones de los consejos comunitarios y el uso de mecanismos internos para la resolución de tensiones, entre otros.

La idea de persona y dignidad humana.

Autor: Reynaldo Bustamante Alarcón

Número de Páginas: 330

Reynaldo Bustamante Alarcón examina en este libro distintas racionalidades parciales que, en diferentes pasajes de la historia, han aportado a la idea de persona y dignidad humana, profundizando —a partir de esos aportes y junto con nuevos elementos— en lo que significa ser persona, en el sentido de la dignidad que le es propia. Reflexiona así sobre diversas cuestiones relacionadas con el ser humano, en especial sobre el puesto que le corresponde en una sociedad justa, a la altura de nuestro tiempo, con las consecuencias que se derivan de ello, particularmente para la moral, la política y el Derecho. Un cierto tipo de sociedad donde cada persona pueda encontrar las condiciones adecuadas para el desarrollo de todas las dimensiones de su humanidad y vivir de manera armoniosa en comunidad y con el resto de la naturaleza. Se trata de una antropología integral y humanista, de respeto y confianza moderada en el ser humano desde un optimismo realista; es decir, que expresa confianza en las virtudes y capacidades del ser humano, pero sin perder de vista sus vicios, tanto individuales como sociales, que defiende la importancia de la razón para orientar su emancipación integral y...

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia. Derechos humanos y políticas públicas

Autor: Bethania Assy , Castor M.m. Bartolomé , Juana Carrizosa , Maria C. De Cicco , João R. Dornelles , Marcela Gutiérrez , Cielo Mariño , Carlos I. Molina , Ana L. Moncayo , Astrid Núñez , Néstor Osuna , Nubia Ramírez , Wilfredo Robayo , María E. Rodríguez , Valeria Silva

Número de Páginas: 47

En esta publicación el lector encontrará los resultados de los últimos trabajos que, desde distintas disciplinas y ópticas, llevaron a cabo los investigadores de las Cátedras Unesco e Infancia de la Universidad Externado de Colombia. Dichas cátedras son espacios de discusión crítica acerca de las garantías efectivas de los derechos fundamentales mediante la superación de las violencias y el ejercicio de la democracia. La primera parte del libro contiene reflexiones acerca del derecho como fuerza transformadora de la realidad; los nexos entre las violencias pasadas y presentes en Latinoamérica; la conexión entre historia, política y subjetividad frente a los sujetos de las injusticias; la justicia reconstructiva y los derechos de las víctimas; la reivindicación de la memoria ineludible de muchos pueblos de Colombia; la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras con relación al derecho a la memoria, al contrato de transacción y a la salud mental; y, por último, las actitudes favorables en la escuela desde una concepción de una pedagogía de los derechos humanos. La segunda parte del texto está compuesta por tres artículos: el primero aporta elementos para el...

Sobre el concepto y el fundamento de los derechos

Autor: Rafael De Asís Roig , Rafael De Asís

Número de Páginas: 113

Derechos fundamentales y protección de datos genéticos

Autor: Susana Álvarez González

Número de Páginas: 537

Aborda los problemas fundamentales que se derivan de la obtención, el tratamiento y la comunicación de la información genética de carácter personal en los principales ámbitos y sectores vinculados a su utilización o en los que están siendo objeto de debate, en un intento de encontrar soluciones a nuevos problemas derivados de una nueva relación entre ciencia, tecnología y sociedad.

Trayectorias contemporáneas de la filosofía y la teoría del derecho

Autor: Antonio Enrique Pérez

Número de Páginas: 265

Este libro se propone ofrecer, en forma compediada, una panorámica de esos movimientos de la cultura jurídica contemporánea. Los capítulos que integran esta monografía se dirigen a dar cuenta del status quaestionis doctrinal de la filosofía y de la ciencia jurídica contemporánea.

Una mirada a la robótica desde los derechos humanos

Autor: Asís Roig, Rafael De

Número de Páginas: 108

El trabajo se inicia situando a la robótica en el marco de las denominadas tecnologías emergentes, destacando el significado de estas y los problemas que nos plantean. Continúo señalando los referentes éticos desde los que se examina el desarrollo de estas tecnologías apostando por el enfoque de los derechos humanos. Eso sí, por un enfoque de los derechos crítico y abierto a la evolución tecnológica. A partir de ahí, me centro en señalar los problemas que singularizan a la robótica respecto al resto de tecnologías. (de la presentación del autor)

Etica ecológica

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 256

Desde los conflictos sobre la desigual distribución de "bienes" y "males" ecológicos (que se plantean a menudo en términos de justicia ambiental) hasta los debates sobre el trato ético a los animales no humanos, desde la estética ambiental hasta el ecofeminismo, desde las cuestiones metaéticas a las propuestas normativas, las diversas contribuciones de este libro interrogan nuestra problemática relación con la naturaleza, ofrecen elementos de análisis desde la perspectiva de la filosofía moral, y aventuran propuestas que resultarán de interés tanto para el estudioso serio como para el activista comprometido.

Perspectivas actuales en la aplicación del derecho

Autor: María Del Carmen Barranco Avilés , Óscar Celador Angón , Félix Vacas Fernández

Número de Páginas: 330

El presente volumen recoge las intervenciones del Tercer Seminario Internacional Permanente del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho dela Universidad Carlos III de Madrid, celebrado a lo largo del curso académico 2011-12. Las Perspectivas actuales en la aplicación del Derecho fue la temática elegida como objeto del seminario, al tratarse de un problemática de gran actualidad y expresión de los problemas que existen en la sociedad del siglo XXI. Con este objetivo, se organizaron tres jornadas científicas diferentes sobre tres asuntos clave para conocer adecuadamente cuáles son las perspectivas y problemas actuales con los que se encuentra el jurista a la hora de aplicar o interpretar el Derecho: la primera sesión se dedicó a la aplicación del Derecho por los tribunales de justicia; la segunda, al análisis de la eficacia que tienen en nuestro ordenamiento jurídico las normas provenientes de otros ordenamientos jurídicos, y la última sesión se centró en analizar las cuestiones relativas a la aplicación del Derecho europeo. De esta manera, con el título genérico de Perspectivas actuales en la aplicación del Derecho", el III...

Los derechos humanos desde el pensamiento de Ignacio Ellacuría

Autor: Alejandro Rosillo Martínez

Número de Páginas: 304

Esta investigación tiene como objeto principal el análisis de los elementos más sobresalientes del pensamiento de Ignacio Ellacuría y su proyección en el campo de los derechos humanos. Se trata de una tarea realizada en tres tiempos: el primero es filosófico, el segundo es iusfilosófico en relación con derechos humanos, y el tercero es teológico. El pensamiento de Ellacuría tiene gran actualidad para aquellos países donde los discursos acerca de los derechos humanos, el estado de derecho, la democracia, la institucionalidad, entre otros, se utiliza de forma ideologizada para ocultar fines ilegítimos e injustos; y donde la legalidad de la injusticia es una realidad frecuente que atenta contra la producción y reproducción de la vida de los pueblos. Además, sus postulados e ideas con una parte destacada de un pensamiento que sigue acompañando los procesos de emancipación de los pueblos latinoamericanos y que han sido uno de los pocos movimientos intelectuales que ha logrado seguir sosteniendo un horizonte utópico aun en tiempos de postmodernismos celebratorios que condenan todo relato de construcción de un mundo otro. Me refiero al pensamiento latinoamericano de la ...

Derechos humanos. Una mirada retrospectiva

Autor: Ruth Zárate , Eduardo Mantilla , Diana Alexandra Rodríguez

Número de Páginas: 97

Con el propósito de visibilizar la importancia de la aplicación de los Derechos Humanos en pro de la construcción de alternativas de vida digna y sostenible se ofrece al público, este documento reúne herramientas que le apuestan a la transformación social desde enfoques formativos y pedagógicos, y coherente con elementos específicos del bienestar humano como la economía y ecología sustentable en el marco de la equidad, principios contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como un derecho fundamental para el desarrollo humano.

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES:

Autor: Armin Von Bogdandy , Mariela Morales Antoniazzi , Juana María Ibáñez Rivas

Número de Páginas: 298

En nuestro continente, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos del corpus iuris interamericano representan el marco de protección de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familiares. A partir de dichos instrumentos, y en ejercicio de sus respectivas competencias, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han desarrollado estándares fundamentales para la consolidación de dicha protección. A través de los capítulos de esta obra colectiva se pretende contribuir a mejorar el entendimiento de la dimensión de los estándares interamericanos en materia migratoria y explorar su potencial impacto transformador. El proceso de interamericanización de los ordenamientos jurídicos nacionales evidencia una tendencia hacia la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en América Latina y, en esa medida, orienta el cumplimiento de las obligaciones estatales de respeto y garantía. Ello se suma al impulso de los demás actores de la comunidad de práctica en la región para cumplir el mandato transformador de la ...

Seguridad(es) y derechos inciertos

Autor: Susín Betrán, Raúl , Bernuz Beneitez, M.ª José

Número de Páginas: 366

Hasta hace poco, la cuestión de la seguridad ocupaba un papel central entre las preocupaciones de científicos y ciudadanos. Las cosas han cambiado en un periodo muy corto de tiempo. Ahora que lo vamos perdiendo casi todo, vemos que la seguridad sin el resto de condiciones vitales es una ilusión. Y podemos apreciar que, de nuevo, la protección de los derechos más básicos forma parte del discurso social y encuentra un hueco entre las exigencias sociales. Este libro, con sus distintas aportaciones, aspira a recordar una idea muy básica, que esa tensión entre el derecho a la seguridad y la promoción de la seguridad que ofrece la protección de los derechos tiene que ver con la idea de la justicia que queremos.

El reconocimiento de la capacidad jurídica dentro del contexto de igualdad: una asignatura pendiente del estado Colombiano

Autor: Mario Andrés Ospina Ramírez

Número de Páginas: 35

Bajo el prisma de los derechos la capacidad jurídica deja de ser vista como una "condición natural" a través de la cual se mide la aptitud de la persona para participar en el tráfico jurídico y pasa a constituirse en una exigencia ética de dignidad que garantiza a los ciudadanos el goce pleno de los derechos y las libertades fundamentales, en un plano de igualdad frente a los demás. Desde esta nueva perspectiva se asume, entonces, que el reconocimiento de la capacidad jurídica es presupuesto básico para el ejercicio de los derechos, con lo cual se da un distanciamiento frente a la postura tradicional, en virtud de la cual se vincula la dignidad humana a la tendencia de ciertos atributos y se reconocen derechos según la medida de dicha "capacidad natural".

Interpretación constitucional

Autor: Juan José Janampa Almora

Número de Páginas: 216

"En este libro se abordan algunos tópicos esenciales de la interpretación jurídica en general y de la interpretación constitucional en particular, desde el plano de la filosofía jurídica. El principal punto de partida de la temática es la indeterminación de las disposiciones normativas, lo cual conlleva al problema de la interpretación jurídica (tensión entre razón y voluntad en el plano interpretativo) que encuentra un soporte en una concepción del Derecho. Esta tensión cobra mayor fuerza cuando el objeto de la interpretación es la disposición constitucional que en la actualidad es precisamente la fuente del Derecho más importante, pero, sobre todo, porque la concepción del Derecho está detrás de una concepción de la Constitución y de la interpretación de la Constitución. Es necesario señalar que en el contenido del libro no sólo se advierte un tratamiento conceptual y lógico de las principales instituciones de la interpretación jurídica en general y de la interpretación constitucional en particular, sino también, se deja entrever a lo largo de los capítulos del texto, la defensa de una posición y la crítica hacia otras posturas".

El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Autor: Agustina Palacios

Número de Páginas: 524

Describe los antecedentes y el nacimiento del modelo social, desarrollando sus fundamentos teóricos, analizando su íntima conexión con los valores que sustentan los derechos humanos, y finalmente indagando respecto de su plasmación en el primer Tratado de Derechos Humanos del sigloXXI: la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006 en Naciones Unidas.

Los derechos humanos hoy

Autor: Paulina Morales A. , María Angélica Rodríguez Ll.

Número de Páginas: 538

Los trabajos recogidos en estas páginas aportan un conjunto de lúcidas reflexiones sobre diferentes campos que hoy son áreas indispensables al hablar de derechos humanos y brindan una reflexión integral y actual, desplegando una mirada tanto retrospectiva, respecto de lo que han sido estos setenta años de vida de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como prospectiva, en torno a los desafíos y proyecciones de esta discusión.

La exigibilidad de los derechos sociales

Autor: Teresa Vicente Giménez

Número de Páginas: 140

Se pone de manifiesto el porque los derechos económicos, sociales y culturales, también llamados para abreviar derechos sociales, su reconocimiento y garantía jurídica, es una de las preocupaciones iusfilosóficas actuales, como una reflexión central de la teoría de la justicia en la ampliación histórica que hoy le corresponde.

Lengua, política, derechos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 413

Contiene. I. Lenguas y Política: Perspectivas sobre las políticas lingüísticas en España. II. Los derechos lingüísticos en perspectiva comparada e internacional. III. Lineamientos constitucionales de las lenguas en España. IV. La Ley catalana 1/98 sobre Política Lingüística y la Constitución. © Coedición de la Universidad Carlos III de Madrid y y Boletín Oficial del Estado NIPO: 007-00-030-7 ISBN: 84-340-1190-5 Depósito legal: M-24991/2000

Filosofía del Derecho

Autor: GÓmez Adanero Mercedes , GÓmez GarcÍa Juan Antonio , Muinelo Cobo José Carlos , MuÑoz De Baena SimÓn José Luis , Utrera GarcÍa Juan Carlos

Número de Páginas: 207

El propósito de este texto es plantear una visión crítica y actualizada de las cuestiones básicas de la asignatura Filosofía del Derecho, que proporcione a los estudiantes del último curso del grado en Derecho de la UNED un material útil para afrontar el estudio de dicha disciplina. Concebido desde la exigencia de claridad y apoyo al aprendizaje que debe presidir la tarea docente de esta universidad, aborda, como cuestión central, la teoría de la justicia y su materialización en las instituciones estatales y en los derechos humanos y fundamentales. Los tres primeros temas proporcionan el marco epistemológico mediante la explicación detallada de la crisis del positivismo jurídico y de la recuperación de la racionalidad práctica. Los temas que siguen, 4 a 7, se refieren al Estado liberal, que es expuesto tanto en su contenido político, en relación con el sentido moderno de libertad, como en su forma jurídica, que ha dado lugar al Estado legislativo de derecho y al Estado constitucional de derecho. Dentro de ese marco es donde se plantean los problemas de los derechos humanos y fundamentales, entendidos como contenidos materiales de justicia que dan sentido a una...

Razonamiento jurídico y Estado Constitucional

Autor: Roger Rodríguez

Número de Páginas: 435

Esta obra trae propuestas sistemáticas para buscar lograr, a través del razonamiento y la argumentación jurídica, un adecuado equilibrio entre una teoría de la autoridad y una teoría de la justicia, entre la democracia y el constitucionalismo. ROGER RODRÍGUEZ SANTANDER es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Doctor Cum Laude y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, habiendo obtenido el premio al mejor trabajo de investigación. Diplomado en Enseñanza del Derecho y Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante y la Academia de la Magistratura del Perú. Es Director de Estudios e Investigación del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC). Ha sido Viceministro de Justicia, Secretario General del TC, Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Asesor del Despacho Ministerial en el MINJUSDH y Asesor Jurisdiccional del TC. Profesor ordinario de la Facultad de Derecho de la PUCP. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del ...

Los Derechos Humanos en el cine español.

Número de Páginas: 424

El tratamiento de los derechos humanos en el cine constituye un tema bastante recurrente dentro de los llamados Estudios de Derecho y Cine. La naturaleza fundamental de estos derechos en nuestros ordenamientos jurídicos y su importancia política cardinal en las democracias actuales, son razones que explican, en buena medida, la circunstancia anterior. Sin embargo, a pesar de todo, hasta ahora no había sido objeto de un tratamiento monográfico, sistemático y exhaustivo en el contexto específico de nuestro cine, el cine español.El presente volumen pretende cubrir esta laguna desde varios presupuestos y enfoques: por un lado, desde un punto de vista histórico, haciendo un repaso panorámico del cine español, prácticamente desde las primeras noticias filmográficas de estos derechos en nuestras películas, hasta nuestros días; por otro lado, mediante el examen y análisis de filmes, cineastas, géneros y tendencias específicas de nuestra cinematografía, en relación con ellos.Con este fin, se han convocado aquí a buena parte de los más importantes representantes de Derecho y Cine, en lengua española, tanto de España como de Iberoamérica.

Inmigración y derechos humanos en las fronteras exteriores del sur de Europa

Autor: Lorena; El Houdaigui Calvo Mariscal (rachid; Vall.)

Número de Páginas: 324

Cuadernos de filosofía del derecho contemporáneo: neoconstitucionalismo y estabilidad institucional.

Autor: Óscar Duque Sandoval

Número de Páginas: 382

Este libro es un aporte a la discusión iusfilosófica, rica en matices y perfiles. Es resultado en una reflexión prologada en el tiempo, y que se materializó en la Tesis que el Prof. Duque Sandoval presentó en el marco de la Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo, y que tuve la oportunidad de dirigir. Tras graduarse como Magíster el Prof. Duque ha perfeccionado y ampliado algunos aspectos del trabajo dando como resultado una apreciable investigación.

Situaciones de dependencia, discapacidad y derechos

Autor: Ma Del Carmen Barranco Avilés [et Al.]

Número de Páginas: 432

El sistema de atención a la dependencia, denominado SAAD, se articula en España a partir de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Individual y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Un día antes que la ley española, el 13 de diciembre de 2006, había sido aprobada la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor para el Estado español el 8 de mayo de 2008. El enfoque basado en derechos y el modelo social de la discapacidad suponen los dos elementos que condicionan el régimen de la discapacidad a partir de la Convención. Desde ella, el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad, que reconocido en el artículo 19 del texto, ha de constituirse en el elemento inspirador de los instrumentos a través de los cuales los Estados Partes afronten la atención de la dependencia. Los trabajos contenidos en el presente volumen estudian, desde distintas perspectivas metodológicas, la compatibilidad entre el SAAD y las disposiciones de la Convención.

Anuario Filosofía del Derecho 2021, nueva época, tomo XXXVII

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 536

Foro especializado para el debate de los principales problemas teóricos actuales de la Teoría y la Filosofía del Derecho, como legitimidad y obligatoriedad de las leyes, desobediencia civil, estatuto de los derechos humanos, manipulación genética o eutanasia. Su dirección científica está a cargo de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política y en él publican habitualmente los miembros de esta Sociedad, pero sus secciones están abiertas a la colaboración de otros especialistas nacionales e internacionales. ISSN: 0518-0872 (edición en papel); 090-20-129-6 (edición en línea, PDF)

Ética judicial en Iberoamérica: una aproximación desde la argumentación jurídica.

Autor: José Luis Leal Espinoza , Rogelio López Sánchez

Número de Páginas: 152

La presente obra invita al lector a cuestionar y reflexionar de manera crítica sobre la elevada función que tienen los jueces en los Estados Constitucionales de Iberoamérica desde un enfoque de la argumentación jurídica. En el libro se abordan temas relacionados con la ética judicial de manera transversal, tales como la cortesía judicial, la equidad y la responsabilidad social e institucional que tienen los jueces frente a la sociedad. El Código Iberoamericano de Ética Judicial ha sido en la última década un punto de partida de mínimos para construir un mismo lenguaje en Iberoamérica sobre aquellos contenidos necesarios para que la judicatura recupere la credibilidad que ha perdido en los últimos años ante la sociedad. En tal sentido, se propone redimensionar y reconfigurar los modelos deónticos bajo los cuales funciona en la actualidad, y además, replantear los antiguos esquemas argumentativos a través de los cuales la justicia constitucional dota de sentido a los valores constitucionales que son el punto de partida para la construcción de los Estados Democráticos modernos.

La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

Autor: MelÓn VelÁsquez, Herbert Giobán

Número de Páginas: 762

Teniendo como referente la Constitución Política de 1991, el derecho al medio ambiente sano, se distingue al ser considerado como un derecho colectivo de “tercera generación” pues fue el interés del constituyente derivado, en incorporar el aspecto ambiental de manera transversal en el ordenamiento superior, al estar relegado este tema en la Constitución de 1886, siendo indispensable en acatar el compromiso del reconocimiento y protección al derecho a gozar de un medio ambiente sano, asumido en la Conferencia de Estocolmo y posteriormente devino en la Declaración de Río, la necesidad de incluir un modelo de desarrollo sostenible, efectivamente, Colombia entró a la vanguardia de las otras constituciones del mundo al insertar este “nuevo derecho” en más de treinta y cuatro artículos constitucionales lo que según la Sentencia T-411/92, la ha denominado como una “Constitución ecológica, verde o ambiental”, además de ser progresista en sus pronunciamientos. Así las cosas, transitamos dentro del estudio investigativo en un análisis de temas trascendentales como: las categorías de los derechos, aspectos jurídicos legales del desarrollo del medio ambiente,...

La paridad de género en el sistema electoral mexicano

Autor: Garrido Manzo, Therina

Número de Páginas: 451

RESUMEN: La igualdad es un valor que fundamenta el orden jurídico en la mayor parte de los Estados Constitucionales modernos y como principio es el elemento que caracteriza a la Constitución como forma de ordenación jurídica del poder. En este contexto surgen las cuotas de género en materia electoral, cuya implementación y aplicación en países europeos y de América Latina ha generado importantes en torno a los alcances de dicha igualdad. En esta investigación se plantean los alcances y límites que deben garantizarse en la aplicación de las medidas afirmativas en materia de paridad de género en sede judicial, con base en el esquema hermenéutico de principio de proporcionalidad y razonabilidad, delimitando espacial y temporalmente el ámbito de la actividad interpretativa del TEPJF, a partir de la jurisprudencia que abarca los años 2012 a 2015. ABSTRACT: Equality is a supreme value underlying legal order in most Constitutional States, and as a principle is an essential part that characterizes the Fundamental Law as a form of legal regulation of power. Therefore, gender quotas in electoral matter arise, it´s implementation and application in European and Latin...

TÓPICOS JURÍDICOS DE DERECHOS HUMANOS

Autor: Felipa Sánchez Pérez , Germán Martínez Prats , Francisca Silva Hernández , Sandra Luz López Martínez , Enma Estela Hernández Domínguez , Yazmín Isolda Álvarez García , Sofía Ruiz Liévano , María De Los Ángeles Pérez Villar , Juan Carlos Zurita Gutiérrez , Lucio Domínguez Nárez , José Alonso Rodríguez Cruz , Martha Ruth Cruz Salaya , Manuel Lezcano Morales , María Fernanda Gómez Sastre , Cinthya Monserrat Zacarías López , Yolanda Alvarado Ortiz , Ivonne Adriana Gaytán Bertruy

Número de Páginas: 256

Este libro presenta los trabajos de investigación de frontera que realizan profesores y estudiantes de tiempo completo en la Maestría y Doctorado en Estudios Jurídicos, que se han ocupado de realizar investigaciones de alto impacto sobre los principales fenómenos que acontecen en el sureste mexicano y que se presentan como un reto jurídico de gran actualidad, sobre todo, porque se respeta la libertad de investigación. Con esta obra colectiva Tópicos Jurídicos de Derechos Humanos. Una aproximación a la Realidad, los investigadores de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, muestran su compromiso, de trabajar en investigaciones de frontera, que atienden los problemas sociales que enfrenta hoy nuestra sociedad.

Estado de derecho, derechos humanos y democracia.

Autor: Gílmer Alarcón Requejo

Número de Páginas: 581

El análisis de la idea de Estado de Derecho, al interior del debate académico, suele estar acrecentándose y recobrando su importancia en los últimos años, justamente cuando parecía que las preocupaciones por los intereses privados y la sociedad civil o el fenómeno de la globalización agotasen las inquietudes de los académicos. El estudio del Estado de Derecho sucumbía como parte de una época de grandes naufragios ideológicos aunque nunca se produjo la defunción total de este tema. Sólo abundaba el tratamiento de uno de sus aspectos como la crisis de la soberanía del Estado bajo condiciones que desbordan los presupuestos de la modernidad en una época marcada por la globalización. Este estudio analiza la idea de Estado de Derecho en Elías Díaz, en el marco del debate académico de la filosofía jurídico-política de la España contemporánea. Se destaca en él no sólo sus argumentos contra el Estado dictatorial, sino también su propuesta de un Estado democrático de Derecho.

El discurso de los derechos

Autor: José Luis Rey Pérez

Número de Páginas: 268

El discurso de los derechos humanos en la actualidad está muy presente en la política, la filosofía, la economía y el derecho. Esta obra pretende ser una introducción a la teoría de los derechos humanos desde un enfoque práctico, centrado en los desafíos que tienen planteadas las sociedades a comienzos del siglo XXI. El libro se encuentra dividido en tres partes, en la primera se abordan las cuestiones sobre el concepto y los valores morales que fundamentan los derechos. La segunda hace un rápido repaso histórico al reconocimiento jurídico de los derechos desde las primeras declaraciones hasta la actualidad. En la tercera se analizan algunos de los problemas que los derechos tienen planteados como la multiculturalidad, el equilibrio entre libertad y seguridad, la discusión sobre las intervenciones humanitarias, la crisis del Estado de bienestar y la globalización y la tensión entre derechos y democracia.

Dignidad humana y ciudadanía cosmopolita

Autor: Eusebio Fernández García

Número de Páginas: 129

Dignidad humana y Ciudadanía cosmopolita, es una recopilación de trabajos de Eusebio Fernández cuya tesis central está constituida por la defensa del diálogo intercultural bajo el respeto de la dignidad humana. En términos generales, puede decirse que la idea de dignidad humana mantenida por Eusebio Fernández, está constituida por la defensa de la vida y la integridad física y moral, siendo está ultima irreconocible sin el respeto a la autonomía, la libertad, la seguridad y la igualdad y, por tanto, sin el respeto a los derechos humanos fundamentales. Desde estos parámetros, considera que la postura correcta frente al hecho del pluralismo cultural o, si se prefiere, frente a la diversidad cultural, es lo que denomina como el patriotismo cosmopolita, que significa, en lo básico, la exigencia del respeto a la dignidad humana y a la configuración de un orden político internacional democrático en donde la idea de Estado nacional y las identidades nacionales tengan cabida, siempre bajo el respeto de los derechos y la democracia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados