Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia

Autor: García Ramírez, Diego , Garzón Barreto, Juan Carlos , Gaviria Cuartas, César Augusto , Gómez-daza, Ava , Guerrero-gutiérrez, Mario Fernando , Medina, Andrés , Narváez M., Ancízar , Pereira G., José Miguel , Pérez Serna, Débora Margarita , Pinilla Escobar, Fredy Alexander , Ramos Martín, Juan , Rey, Germán , Rodríguez Leuro, Jairo Antonio , Valencia N., Daniel Guillermo , Villadiego P., Mirla

Número de Páginas: 238

En Colombia la economía política de la información, la comunicación y la cultura (EPICC) es una corriente teórica poco conocida dentro de los estudios en comunicación, debido a algunas particularidades socioculturales y a la influencia de la Escuela de Frankfurt y de los Estudios Culturales británicos. A partir de lecturas alternativas de esas dos escuelas, se privilegian, hasta hoy, los enfoques culturalistas, a la vez que continúa predominando, en la mayor parte de los programas de formación académica, el enfoque instrumentalista sobre los estudios de medios. En consecuencia, la EPICC no ha estado presente en los programas de formación e investigación, ni hace parte del corpus teórico a partir del cual se estudian los procesos culturales y comunicativos. Por lo anterior, este libro se concibió con el propósito de reunir investigadores colombianos y extranjeros que hayan estudiado y analizado las particularidades y realidades comunicativas colombianas a partir de la EPICC. Todo esto con el fin de estimular más investigaciones sobre los medios, la comunicación y la cultura desde de la economía política que permitan ampliar la comprensión sobre la estructura y...

Salsa y cultura popular en Bogotá

Autor: Jefferson Jaramillo Marín , Nelson Gómez Serrudo

Número de Páginas: 21

“Este relato sobre la salsa en Bogotá, resultado de una investigación de carácter histórico y sociológico, inicia situando el barrio popular urbano como un espacio mediador entre el campo y la ciudad. La salsa convive allí con la música tropical de América Latina y el Caribe. En esos barrios de la década de los setenta los matinés bailables desplazaron poco a poco a las viejas chicherías de los años cincuenta en las que se mezclaban nativos e inmigrantes de otras zonas del país. Los autores logran poner en perspectiva el proceso de apropiación de la salsa por diversos sectores sociales de Bogotá y en diferentes barrios y localidades de la capital colombiana. Describen las prácticas y los lugares específicos donde una nueva generación configura sus rituales de diferenciación a través de sus recorridos por la ciudad, siguiendo el rastro de un ritmo conducido por sus pies. En esta obra se recrea una memoria, aún viva y palpitante, que acude a los testimonios de muchos protagonistas y logra trascenderlos para tejer una historia inédita que apenas ha empezado a investigarse con la atención de lo que merece ser contado por escrito.” -Alejandro Ulloa Sanmiguel....

Cultura audiovisual, periodismo y política: nuevos discursos y narrativas en la sociedad digital.

Número de Páginas: 989

El ser humano siempre ha sentido la necesidad de contar historias. Ya fuera en la pared de una cueva a través de pinturas rupestres o con unas gafas de Realidad Virtual a través de un videojuego, el proceso de narración siempre ha sido el mismo: un emisor que narra un mensaje y un receptor que lo descodifica y lo recibe. Lo único que ha cambiado es el canal por el que se difunde el mensaje. Ni siquiera lo ha hecho la intencionalidad del emisor, la cual es fundamental y no siempre queda evidente para el receptor o tiene unos intereses ocultos que no quedan claros a simple vista.

La ciudad observada

Autor: Yezid Campos

Número de Páginas: 512

Recoge ensayos, reflexiones y debates alrededor de temas de gran incidencia en los 3 anos de la administracion de Antanas Mockus y Brombery en lo que tiene que ver con la con la llamada cultura ciudadana.

La Investigación en Ciencias Sociales

Número de Páginas: 332

El tercer libro de la colección. Las discusiones sobre la filosofía de las ciencias sociales han estado tradicionalmente ligadas a las que se han suscitado en las ciencias naturales y en tiempos más recientes a su reconstrucción como disciplinas independientes. Las preguntas que se han discutido tienen que ver con su carácter científico : ¿Son ciencias o pseudociencias?, ¿están éstas en un estado preparadigmático?, ¿aspiran a compartir el mismo método de las ciencias naturales?, ¿la manera de investigar y explicar los asuntos sociales es diferente y lo que se pretende es más la comprensión de los asuntos sociales y menos la explicación y la predicción? O, por el contrario, ¿se pueden formular leyes para los fenómenos sociales?

Estándares básicos de competencias

Autor: Mariana Schmidt Q. , Colombia Ministerio De Educación Nacional

Número de Páginas: 183

Los Estandares Básicos de Competencias en las áreas fundamentales del conocimiento son producto de un trabajo interinstitucional y mancomunado entre el Ministerio de Educación Nacional y las facultades de Educación del país agrupadas en Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación). Con esta alianza se logró el concurso de muchos actores, entre los cuales se destacan maestros adscritos a instituciones de educación básica y media del país, así como de investigadores, redes de maestros, asociaciones y organizaciones académicas y científicas, y profesionales de varias secretarías de Educación, quienes han participado de maera comprometida en la concepción, formulación, validación y revisión detallada de los estándares a lo largo de estos años.

Perfiles ocupacionales y normas de competencia laboral para auxiliares en las áreas de la salud

Autor: Colombia Ministerio De La Protección Social , María Alexandra Matallana

Número de Páginas: 424

Cuentas corrientes canceladas

Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria

Número de Páginas: 486

Expedición pedagógica nacional

Autor: Universidad Pedagógica Nacional

Número de Páginas: 304

CONTENIDO: Reflexionando sobre la sistematización - Caja de herramientas para la sistematización - Complemento a la caja de herramienta - El relato como texto polifónico de la expedición pedagógica nacional - Voces que cuentan: el encuentro entre la autobiografía y la práctica del maestro - Formación endógena - Comunicación y procesos en la expedición - El viaje y la memoria. Consideraciones en torno a la expedición pedagógica: el riesgo de pensarnos de nuevo.

Preservar la vida

Autor: Eric Chivian , Aaron Bernstein

Número de Páginas: 705

Esta obra está conformada por diez capítulos que describen las relaciones entre el ser humano, la diversidad biológica y la industria; además estudia las consecuencias en la salud humana a causa de la pérdida de biodiversidad y la manera en que se puede revertir dicho proceso de aniquilación biológica. Así, el volumen reúne a científicos de muy distintas disciplinas y de varias partes del mundo, convencidos de que el conocimiento en esta materia ayudará a las personas a concebirse como parte de un medio ambiente global.

Manual de bioética. I: Fundamentos y ética biomédica

Autor: Elio Sgreccia

Número de Páginas: 972

La primera edición española de esta obra se ha realizado a partir de la cuarta italiana (2007), lo que indica el gran interés que esta magna obra ha suscitado en quienes, pudiendo leer el original, han visto en ella una importante aportación al complejo tema que aborda; la primera vio la luz en 1986 y ha sido traducida a varias lenguas europeas y al árabe. El autor ofrece en ella una clara sistematización de los aspectos científicos relacionados con la vida, al tiempo que afronta su vertiente antropológica y las consiguientes derivaciones éticas, jurídicas y sociales. Con clara intención didáctica, cada uno de los capítulos culmina con una amplia bibliografía y una síntesis breve y esquemática de su contenido. Estas características y su metodología de trabajo han hecho de este Manual una obra de referencia en varias universidades públicas.

Políticas, mercados y modelos de producción

Autor: Alejandra Rueda-zárate , Pablo Pacheco

Número de Páginas: 70

Desde finales de los años 80, la industria del aceite de palma en Colombia ha experimentado una expansión significativa aunque la misma ha sido más lenta en los últimos años. Colombia es actualmente el mayor productor de aceite de palma en América Latina con cerca de 500 000 hectáreas sembradas y 1,1 millones de toneladas anuales producidas. Su crecimiento ha sido fomentado por políticas públicas de fomento, acompañadas por una fuerte institucionalidad del sector que ha promovido la creación del mercado doméstico para biodiésel y apoyado la inclusión de pequeños productores a través de las denominadas Alianzas Productivas Estratégicas”. La agroindustria vinculada al sector palmero se ha caracterizado por un importante dinamismo y ha experimentado cambios a lo largo de su desarrollo. Hoy en día el sector se encuentra integrado a lo largo de toda la cadena de valor, con una fuerte orientación al mercado doméstico Colombiano. En la última década, el sector palmero se ha desarrollo más vinculado con el mercado de biodiesel, que a través de apoyos estatales, ha contribuido a la sobrevivencia del sector, que es afectado por diferentes factores que afectan su...

Hipermediaciones

Autor: Carlos Scolari

Número de Páginas: 320

Las tecnologías pasan, las preguntas y las dudas quedan? ¿Qué es una teoría? ¿Qué es comunicación? ¿Puede una tecnología remodelar un conjunto de teorías? Este libro, organizado como un manual pero escrito con un estilo ensayístico, delimita un territorio teórico nuevo, un espacio cruzado por diferentes discursos donde el trabajo científico corre el riesgo de quedar atrapado entre las estrategias de marketing y los relatos utópicos. Los medios fueron tradicionalmente considerados como instrumentos pertenecientes a la dimensión del hacer saber: un canal que transmitía información. Pero mientras nuevas concepciones teóricas -que nos proponían pensar en ?mediaciones? más que en ?medios?- se difundían en las universidades iberoamericanas, la mediaesfera entraba en un proceso acelerado de mutación causado por la invasión de pequeños componentes de silicio y la conformación de redes por donde circula el fluido vital de la sociedad de la información. En Hipermediaciones Carlos A. Scolari reflexiona y teoriza acerca de esta mutación, un fenómeno de dimensiones históricas comparable a la Revolución Industrial o la invención de la imprenta. En la primera parte ...

Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática

Autor: Carlos Elías

Número de Páginas: 240

Como la propia ciencia, la comunicación de la ciencia se ha convertido en un área muy dinámica, que ha sido transformada radicalmente por Internet. En este manual, la Red impregna todo el contenido del libro, desde las defi niciones hasta los ejercicios propuestos. En concordancia con esto, se pone énfasis en la adquisición de habilidades como la búsqueda de información, la redacción periodística, la argumentación y, sobre todo, el análisis de la información y el manejo de las nuevas tecnologías. Libro de ágil lectura ¿el único existente en lengua castellana de estas características- será una guía útil tanto para el periodista como para el científico interesado en la divulgación de conocimientos especializados.

Puertas a la lectura

Autor: Sergio Andricaín , Flora Marín De Sásá , Antonio Orlando Rodríguez

Número de Páginas: 129

Este libro fue escrito como material de apoyo para la realización del taller Modular de Promoción de Lectura, proyecto de carácter itinerante que recorrió los países de Centroamérica durante 1993, con el propósito de crear conciencia de la necesidad de fomentar los hábitos de lectura en la población infantil y juvenil y capacitar al personal profesional interesado en esta disciplina. Dicha experiencia fue auspiciada por la oficina Subregional de Educación de la UNESCO para Centroamérica y Panamá.

Experiencias y consecuencias de la precariedad laboral

Autor: Jorge Alberto Pérez Cruz , Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez , Adolfo Rogelio Cogco Calderón

Número de Páginas: 174

Tecnocultura y comunicación

Autor: José Miguel Pereira González , Mirla Villadiego Prins

Número de Páginas: 274

Táctica del fútbol: teoría y entrenamiento

Autor: Milton Rivas Borbón, Oscar , Sánchez Alvarado, Erick

Número de Páginas: 242

Un entrenamiento táctico secuencial y sustentado en el modelo de juego que quiere implementar el entrenador y en las necesidades tácticas del equipo y los jugadores, producirá indudablemente en los futbolistas un incremento cuantitativo y cualitativo en su repertorio táctico y redundará en un mejoramiento sustancial de su rendimiento táctico que se verá reflejado en la competición. Esta obra se presenta, de forma didáctica, un análisis teórico de la táctica en general; de la caracterización del perfil deportivo de los diferentes puestos en el fútbol, específicamente en la áreas física, técnica, psicológica y táctica, así como algunas actividades específicas de entrenamiento; además hace un estudio de los conceptos tácticos colectivos, ofensivos y defensivos, para lo cual se proponen diversas actividades de entrenamiento, y plantea una caracterización de los sistemas de juego más utilizados en la actualidad y ejercicios de entrenamiento para su adquisición, táctica fija ofensiva y defensiva.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados