Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Texturas Nº 30

Autor: Andrew Lang , Camilo Ayala Ochoa , Juan Domingo Argüelles , Mattias Maggio-ramírez , Guillermo Schavelzon , Lobsang Castañeda , Guillermo Quintás Alonso , Antonio Basanta , Xabier P. Do Campo , Cesare Pavese , Margarita Valencia , Antonio Rodríguez De Las Heras , Bernat Ruiz Domènech , Manuel Dávila Galindo Olivares , Julieta Lionetti , Ricardo Nudelman , Antonio De Marco , Beatriz Celaya

Número de Páginas: 152

Sobre edición y libros, sus hechos y algunas ideas. Texturas es un espacio de análisis, reflexión y debate abierto.

La forja de una opinión pública

Autor: Pablo Martínez

Número de Páginas: 301

Los sucesos americanos de inicios del siglo XIX, amén de sus aspectos propiamente políticos y administrativos, comportaron también la instalación de nacientes modos de expresión y significado de la palabra y la escritura públicas. Los que se desarrollaron en tal sentido en la Buenos Aires de entonces representan lo que, matices más matices menos, también aconteció en los demás centros urbanos de la región, precipitándose hacia un amplio panorama de cambios en las formas y funciones del discurso en sus distintas matrices. Cuál es el lugar de una "literatura" en ese contexto, cuáles los modos de leer, cuáles las figuras de letrados, cuáles las tensiones propias de los nuevos escenarios que anteceden a las revoluciones de Independencia; cuál. en definitiva, es la modernidad a la que se asoma América en esa hora poco explorada por nuestra historia se pregunta el autor de esta obra, tras lo cual nos invita a explorar y apreciar el conjunto de experiencias en que se plasmó la interacción entre la ciudad y un futuro tan incierto como promisorio.

"Fuimos muy peores en vicios"

Autor: Nicolás Kwiatkowski

Número de Páginas: 311

Las formas en que se representó la barbarie en el mundo occidental, entre la caída de Constantinopla y la Ilustración constituyen la exploración central de este libro. Con horizontes cronológicos y espaciales amplios, la obra analiza las formas en que textos e imágenes utilizaron la barbarie para dar cuenta de experiencias diversas: el conocimiento de pueblos otros, vecinos y distantes, el acercamiento a costumbres ajenas y la experiencia de violencias consideradas radicales, pero también la simplicidad, la inteligencia, el coraje y la solidaridad. Lejos de sugerir que la descripción y la valoración de la barbarie y los bárbaros permanecieron inalteradas durante tres siglos, la obra busca mostrar las transformaciones y adaptaciones de esos conceptos e imágenes para usos y contextos diversos. Sus aportes originales se asientan fundamentalmente a partir de dos características singulares: primero, un enfoque cronológico y espacial extenso; segundo, una atención especial al mundo de las imágenes, que no las considera meras ilustraciones.

Libros en el Nuevo Reino de Granada: funciones, prácticas y representaciones

Autor: Alfonso Rubio

Número de Páginas: 413

Sostiene el profesor Alfonso Rubio que el paisaje de los estudios históricos colombianos dedicados a la "cultura escrita", es decir, al campo de lo manuscrito y lo impreso, y al universo de las prácticas de escritura y lectura, es minúsculo y plural y todavía carece de orientaciones conceptuales y metodológicas claras, pero –afirma también– es necesario conocerlo para dimensionar las líneas de trabajo existentes y encontrar cómo se abren otras nuevas. Por esta razón, en este volumen se da a la tarea de recoger información de fuentes documentales que van desde el siglo XVI hasta comienzos del XIX, siendo la mayoría del XVIII neogranadino. Sin embargo, no prioriza continuidades temporales, sino temáticas concretas donde las relaciones sociales, la ideologización política y religiosa, el intercambio o la circulación comercial son asuntos que se muestran conectados con su contexto y evolución histórica y con el orden normativo que los ha disciplinado y legitimado.

Cruces y perspectivas de la cultura escrita en la Argentina

Autor: Alejandro E. Parada

Número de Páginas: 328

Investigación colectiva dirigida por Alejandro Parada, en el marco del proyecto UBACyT, titulado "Historia de la edición y de la lectura desde los espacios públicos e institucionales: la participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura impresa en la Argentina (2011-2014)".

Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reynado de Carlos III, 6

Autor: Juan Sempere Y Guarinos

Número de Páginas: 282

Lenguaje y revolución

Autor: Noemí Goldman

Número de Páginas: 109

"Este libro se propone analizar algunos de los conceptos que fueron clave en el período inaugural de la vida política independiente en Argentina: ciudadano/vecino, constitución, derechos/derecho, liberal/liberalismo, nación, opinión pública, patria, pueblo/pueblos, república, revolución, unidad/federación, y el concepto articulador de soberanía. Desde la perspectiva de la historia de los conceptos, atenta a los ritmos desiguales y cambiantes en la relación entre el concepto y su contexto, se despliegan las singulares historias de esos vocablos, así como de sus nexos con la compleja vida política del período; para descubrir que sus significados no fueron unívocos. Tampoco se ubicaron en una simple línea de continuidad con los sentidos que hoy solemos atribuirles. El libro aspira, así, a mejorar el conocimiento de la historia política y socio-cultural de la primera mitad del siglo XIX, y a servir de instrumento de apoyo para todos aquellos que se interesen por los lenguajes políticos."--Descripción del editor.

El púlpito y la plaza

Autor: Roberto Di Stefano

Número de Páginas: 278

¿Cómo y por qué nació la Iglesia en Argentina? ¿En qué momento y a través de qué etapas se construyó una institución dotada de suficiente homogeneidad y diferenciación respecto de la sociedad, a partir de la pluralidad de instancias religiosas que existían durante el período hispánico? A partir del análisis de la vida religiosa en el obispado de Buenos Aires durante la época colonial, Di Stefano aborda las transformaciones culturales, estructurales y políticas que trajo consigo el estallido de 1810 y las diferentes respuestas que se elaboraron en el seno de la elite porteña para hacer frente a una pregunta nueva: qué lugar pensar para un catolicismo que estaba perdiendo su carácter de "piedra angular" del entero orden social. La historia del clero porteño, entre la expulsión de los jesuitas a fines del siglo XVIII y el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas permite advertir los entrelazamientos entre el proceso de construcción de la Iglesia y el que condujo a la formación del Estado en Buenos Aires. Esta perspectiva muestra a la Iglesia que hoy conocemos como una creación del siglo XIX en la que mucho tuvo que ver el grupo político e intelectual que...

La trama motivacional de la escuela

Autor: Mónica Coronado , María José Gómez Boulin

Número de Páginas: 192

La tan mentada motivación, requerida y esperada, ensalzada e idealizada, convertida en mercancía y vapuleada, es una gran desconocida. Tal vez por eso, en épocas de motivaciones volubles, tibias o exhaustas, las preguntas más importantes se centran en su contracara, la desmotivación. En sus causas y efectos, en sus múltiples manifestaciones y en lo que evidencia: los malestares que atraviesan las instituciones. Este texto considera la cuestión desde la escuela (como motivada y motivadora), el docente y los estudiantes. El carácter contextual del problema nos invita a pensar estrategias que consideren estos tres ejes de análisis e intervención, poniendo foco en la escuela secundaria, sin excluir otros niveles educativos. Una escuela motivada tiene metas flexibles y renovadas de aprendizaje, una cultura escolar de hospitalidad, expectativas elevadas respecto a las capacidades de sus integrantes, una clara identidad, una marca o sello que la hace singular. Reconoce a sus miembros como actores y autores de la vida institucional y se moviliza colectivamente en pos de un proyecto compartido.

El dédalo y su ovillo

Autor: Alejandro E. Parada

Número de Páginas: 322

"Mucho se ha reflexionado y escrito sobre la estrecha relación entre teoría y praxis, sobre un vínculo de reciprocidad ineludible, de retroalimentación constante, tanto para quien investiga como para quien ejerce una disciplina. Alejandro E. Parada en esta colección de ensayos va pautando, en forma muy inteligente y perspicaz, los niveles más abstractos de reflexión teórica alrededor de lo que el autor denomina la Nueva Historia del Libro y de las Bibliotecas, con la explicación minuciosa y ejemplar, en el sentido de presentar el entramado donde se entretejen el marco teórico, los métodos y las fuentes más productivas para desentrañar y otorgar nuevos significados a esa historia en nuestro país." --Contratapa.

La Ilustración en el Río de la Plata

Autor: José Carlos Chiaramonte

Número de Páginas: 280

Este libro, ya considerado un clásico en su género, analiza los problemas referidos a la vida intelectual en el Río de la Plata durante el período colonial. Publicada originalmente en 1989, La Ilustración en el Río de la Plata es el corolario de una serie de investigaciones emprendidas por José Carlos Chiaramonte desde los inicios de su carrera como historiador. Esta obra, de referencia ineludible para la historia de las ideas en la Argentina, propone un enfoque que trasciende la polarización del debate sobre los orígenes ideológicos de la revolución de independencia entre quienes privilegiaban la influencia directa de la ilustración francesa y los que reivindicaban el arraigo en una tradición neoescolástica puramente hispánica. Comienza por ubicar a la denominada #ilustración rioplatense# no en sintonía directa con los pensadores franceses sino en el más adecuado marco de la historia intelectual peninsular de la época, cuyos rasgos principales no estaban dados por la vieja escolástica sino por los intentos de conciliar los dogmas de la fe con las desafiantes #novedades del siglo#, algo que ha sido sintetizado con la problemática expresión #ilustración...

La disputa del Nuevo Mundo

Autor: Gerbi, Antonello

Número de Páginas: 918

A esta obra debemos una visión más equilibrada de una vasta polémica: la discusión que contrasta —de 1750 a 1900— una América débil e inferior con una Europa madura y fuerte. Así aparece la defensa de los habitantes del continente americano, quienes le darán a la disputa un tono de encendido debate espiritual.

Cibermetría. Midiendo el espacio red

Autor: Enrique Orduña-malea , Isidro F. Aguillo

Número de Páginas: 161

“Cibermetría. Midiendo el espacio red” no es solo una aproximación actual a la Cibermetría, describiendo sus principales objetivos, técnicas y aplicaciones. Este libro supone además un esfuerzo en presentar por primera vez una visión integradora y cohesionada de toda la disciplina, con la que se pretende vertebrar sus distintas facetas, generalmente dispersas en diferentes ramas del conocimiento y profesiones, en ocasiones estancas e inconexas entre sí. En esta obra se hace especial hincapié tanto en la vertiente académica de la disciplina (sin duda necesaria para comprender sus bases y su significado), como en la relacionada con sus aplicaciones y utilidades comerciales, que permiten la realización de investigaciones avanzadas de mercado en diferentes sectores de actividad y de actividades orientadas a la asesoría y consultoría en entornos dinámicos en Red.

La Independencia

Autor: Antonio Annino , Rafael Rojas

Número de Páginas: 244

La independencia de México es el acontecimiento fundacional que ha producido casi todos los símbolos patrios y muchas de las ideas e instituciones centrales de la nación moderna. Casi desde su origen, y hasta la fecha, cientos de libros han dado cuenta de la lucha emancipatoria y sus consecuencias, pero pocos han hecho una síntesis tan acertada y reunido tan amplia bibliografía como esta obra. La bibliografía que acompaña a estos dos ensayos conforma una guía para transitar por los textos clave generados en los siglos XIX y XX.

Cuando lo nuevo conquistó América

Autor: Víctor Goldgel Carballo

Número de Páginas: 286

"Un criterio infalible gobierna hoy nuestro juicio a la hora de valorar una obra de arte, un estilo o incluso una idea política: decir que son nuevos. Sin embargo, ser original no siempre fue un requisito, ser joven no siempre implicó una ventaja en esferas como la artística o la literaria, y decir algo novedoso fue considerado durante mucho tiempo una monstruosidad de la razón. ¿Cuál es la historia de la centralidad de lo nuevo como criterio de valor en nuestra cultura? ¿En qué momento empieza a ser posible, por ejemplo, descalificar un libro por viejo? ¿Bajo qué condiciones se vuelve indispensable "estar al día"? Víctor Goldgel historiza este giro atendiendo a los discursos y el clima cultural de América Latina en plena era de las revoluciones independentistas. Y explica la relación ambivalente entre ruptura y continuidad en el Río de la Plata, Chile y Cuba, regiones donde la cultura colonial estaba menos arraigada y que, tal vez por eso, fueron permeables al entusiasmo por la novedad. Pero el libro va más allá: propone que esa "sed de novedades" no sea leída como un fetichismo de lo nuevo propio de culturas periféricas, sino como una red de problemas que...

Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787

Autor: Alfonso Martínez Rosales

Número de Páginas: 104

Esta obra honra la memoria del gran humanista mexicano en el segundo centenario de su tránsito (1787-1987). Ciclo de conferencias que tuvo lugar entre el treinta de marzo y tres de abril de 1987, en el auditorio Alfonso Reyes de El Colegio.

El sitio de Constantinopla (bolsillo)

Autor: Mika Waltari

Número de Páginas: 432

Mika Waltari (1908-1979) se ha convertido en un clásico universal sobre todo gracias al conjunto de excelentes novelas históricas formado por Sinuhé el egipcio, El Etrusco, Marco el romano, S. P. Q. R. El senador de Roma, Vida del aventurero Mikael Karvajalka y Aventuras en Oriente de Mikael Karvajalka, entre otras.

Decada epistolar sobre el estado de las letras en Francia

Autor: Francisco María De Silva

Número de Páginas: 320

La educación en los papeles periódicos de la ilustración española

Autor: Carmen Labrador , Juan Carlos De Pablos Ramírez

Número de Páginas: 352

Recopilación de los temas educativos aparecidos en la prensa periódica en el siglo XVIII, con motivo del centenario de la muerte de Carlos III.

Telégrafo mercantil, rural, político económico, e historiógrafo del Río de la Plata

Número de Páginas: 724

Gacetas de literatura de México

Autor: José Antonio De Alzate Y Ramírez

Número de Páginas: 472

Contiene selecciones de diversas publicaciones periódicas de José Antonio de Alzate y Ramírez.

Edición y subversión

Autor: Robert Darnton

Número de Páginas: 0

La figura del philosophe surgida en Francia a principios del siglo XVIII genero la aparicion de una multitud de escritores de fortuna que, unas veces de modo clandestino y por iniciativa propia, otras al servicio de terceros, produjeron una abundante cantidad de libelos contra las clases dominantes politicas, culturales o religiosas, anunciando la explosion social que tendria lugar a finales de siglo. Darnton, gran especialista en la vida intelectual del Antiguo Regimen, nos acerca a ese universo radical, crudo y visionario, lleno de inteligencia filosofica y perspicacia politica.

Huellas en la playa de Rodas

Autor: Clarence J. Glacken

Número de Páginas: 729

Esta obra marca un hito en los estudios sobre la historia de las ideas. Trata del nacimiento y de la transformación de una Tierra con un plan o designio, relacionado con las teorías de la influencia del medio sobre la sociedad, y la del hombre como modificador del entorno. Libro de gran erudición en el que el autor vierte su conocimiento y preocupación por los problemas ambientales y las relaciones entre la sociedad y la naturaleza y proporciona una inigualable base de reflexión histórica y teórica a todas aquellas personas interesadas en la conservación del medio ambiente. Resumen del índice: Introducción, Horacio Capel.- Prefacio.- El Mundo antiguo.- La Edad Media cristiana.- Los comienzos de la Edad Moderna.- Cultura y medio en el siglo XVIII.- Conclusión.- Notas.- Índice analítico.

Retos actuales de la cooperación penal en la Unión Europea.

Autor: Florentino-gregorio Ruiz Yamuza

La presente monografía se acerca a la realidad de la cooperación judicial basada en el reconocimiento mutuo desde una perspectiva moderna y poliédrica. Desde diferentes puntos de vista, un variado grupo de profesores universitarios y juristas prácticos, magistrados y fiscales de contrastada experiencia en esta materia, abordan una serie de situaciones que se plantean en el contexto actual de la cooperación dentro del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.Encontrará, pues, el lector en este trabajo, interesantes reflexiones acerca de la cooperación penal en general, los problemas actuales en relación con la orden europea de detención y entrega, la Directiva 2014/41/CE relativa a la orden europea de investigación en materia penal o las Decisiones Marco 2008/909/JAI, 2008/947/JAI y 2009/829/JAI relativas al reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad, medidas de libertad vigilada y penas sustitutivas y medidas de vigilancia como sustitución de la prisión provisional. Todo ello se complementa con un profundo examen de la jurisprudencia más actual del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en...

Esteban Echeverría

Autor: Félix Weinberg

Número de Páginas: 372

"El nombre de Esteban Echeverría suele relacionarse de manera inmediata y natural con la producción literaria, en particular con ¿La cautiva¿ y ¿El matadero¿, obras fundacionales del romanticismo rioplatense. Sin embargo, esa vinculación directa opaca otros aspectos de su corta pero fructífera trayectoria que también fueron decisivos para nuestra historia. Pensador talentoso y original, conocedor de las corrientes renovadoras europeas, Echeverría también se comprometió de manera activa con su presente político y social. En el Salón Literario primero, y en la Asociación de Mayo después, supo organizar a una juventud inquieta y ávida de cambios que reaccionaba contra una sociedad signada por el autoritarismo rosista. Expuso ante sus seguidores un conjunto de novedosos principios renovadores cuyas huellas pueden rastrearse fácilmente tanto en los documentos liminares del pronunciamiento de Urquiza o las Bases constitucionales de Alberdi como en los programas gubernativos de Sarmiento o Mitre. Al esbozar la sorprendente diversidad y coherencia de las ideas de Echeverría, Félix Weinberg compone la biografía intelectual del autor del Dogma socialista y convoca a...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados