Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 20 libros disponibles para descargar
Jueces y política en democracia y dictadura

Jueces y política en democracia y dictadura

Autor: Lisa Hilbink

Número de Páginas: 287

Publicado originalmente en inglés por Cambridge University Press y premiado en diversas ocasiones, este libro ofrece una nueva aproximación al comportamiento judicial a través de un análisis sociológico-institucional del caso de Chile en dictadura y democracia. La investigación muestra que la estructura institucional y la ideología del Poder Judicial chileno, anclados en el ideal del apoliticismo, produjeron jueces no capacitados y poco dispuestos para posicionarse en defensa de los derechos fundamentales y principios del Estado del derecho, antes, durante, y después del régimen militar. El argumento se fundamenta en el análisis de las decisiones judiciales en causas de derechos civiles y políticos, en entrevistas e información de archivo, y recurre a los debates de derecho público y política comparada que tratan las raíces del comportamiento judicial, la definición y los límites de la independencia judicial, más la forma en que el rol del juez debiese ser concebido y construido para promover un Estado de derecho y la defensa de los derechos individuales. Para esta versión en castellano, se han agregado una coda y un epílogo que actualizan el análisis y...

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 781

Este volumen describe el rol político y las transformaciones del Poder Judicial. En 1973, la Corte Suprema rehusó ejercer sus facultades, afirmando falta de jurisdicción. La consecuencia fue la total desprotección de miles de chilenos.

Jueces, fiscales y defensores

Jueces, fiscales y defensores

Autor: Gabriel Ignacio Anitua

Número de Páginas: 224

Este libro concluye la trilogía sobre las instancias del sistema penal. El primer libro fue “Derechos, seguridad y policía”; el segundo “Castigo, cárceles y controles” y, por último, este tercer libro titulado “Jueces, fiscales y defensores”, el cual se ocupa de los actores de la etapa más jurídica del fenómeno “delito, juicio y castigo”. Más allá de su importancia, lo cierto es que el enjuiciamiento es la parte más jurídica de ese trío y que, por serlo, tiene la potencialidad de ser la menos violenta y la que posibilita reducir o salir de las violencias que justifican que hablemos de delitos y castigos.

La dictadura de los sumarios (1974-1985)

La dictadura de los sumarios (1974-1985)

Autor: Ximena Póo

Número de Páginas: 302

“Un conjunto de investigadores y académicos, la mayoría vinculados tanto al Archivo Central Andrés Bello como a la Cátedra de Derechos Humanos, ambas instancias pertenecientes a la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, reflexionan en torno a los sumarios digitalizados y puestos a disposición de historiadores y estudiosos que dan cuenta de los años de la intervención de la dictadura militar en la Universidad de Chile (...). Sacar estos papeles de los túneles de la memoria, clasificarlos, digitalizarlos y difundirlos es un gesto de reparación hacia quienes fueron las víctimas. Abrir los expedientes, en cuyas páginas se leen las dignidades atropelladas, las cobardías parapetadas en el soplonaje y los gestos de miseria o de coraje en los que se juega la condición humana, son actos institucionales que, sin estridencias, señalan que en materia de Derechos Humanos todo silencio, ocultamiento u omisión deviene en complicidad”.

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo II. (Chile: 1958-1973)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 880

En los conflictos y procesos judiciales analizados, se revelan las diferencias ideológicas y políticas existentes en el país, haciendo difícil asegurar la percepción de imparcialidad, de neutralidad e independencia de los tribunales.

De la utopía al estallido

De la utopía al estallido

Autor: Alessandro Guida, , Raffaele Nocera (compilador) , Claudio Rolle (compilador)

Número de Páginas: 299

De la mano de historiadores, nacidos la mayoría en plena dictadura y formados en la academia nacional, el libro revisa en tres partes los hitos claves del “laboratorio” que ha sido Chile en estos últimos cincuenta años. La primera se centra en la Unidad Popular y su “vía chilena al socialismo”; el golpe de 1973 y la implantación del modelo autoritario con economía liberal; el papel de las iglesias en defensa de los derechos humanos; y se cierra con la implantación irregular de la Constitución de 1980. La segunda parte se ocupa del exilio, que afectó a miles de compatriotas; se presta atención a la juventud, la que más habría de sufrir la represión; se revisa la adaptación y sobrevivencia en el ámbito de la cultura entre “apagón” y resistencia, y termina con el plebiscito de 1988. La tercera parte reconstruye el papel de las Fuerzas Armadas desde 1973 hasta el traspaso del poder a los partidos democráticos en 1990. Prosigue con las luchas por los derechos de los pueblos originarios, el arresto de Pinochet en Londres y las violaciones de los derechos humanos, y con el rol de la mujer, que desde madre, esposa y dueña de casa pasa a ser baluarte de las...

Tras los derechos humanos

Tras los derechos humanos

Autor: Fernando Rosenberg

Número de Páginas: 420

Este trabajo reflexiona sobre dos décadas claves del último cambio de siglo para situar la injerencia del discurso de los derechos humanos, no sólo en los diferentes ámbitos jurídicos y políticos de Latinoamérica, sino en formas emergentes de subjetividad y lazo social que se articulan en la producción artística. Indaga sobre formaciones culturales y discursos legales fundacionales, que en su intersección con desarrollos globales modernos y contemporáneos sirven para entender la adopción, activación y re-invención del discurso de los derechos humanos en el continente, así como sus presupuestos, su potencial y sus limitaciones. El libro presta atención a contextos nacionales (de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Brasil, México, Guatemala) al mismo tiempo que desplaza el eje desde las políticas de la memoria a la emergencia y consolidación de la economía global de mercado, con sus sujetos del derecho, sus violencias legales e ilegales, sus cotidianas desapariciones. Sostiene además que estas dinámicas son claves para entender un presente en donde se reclaman nuevos derechos que expanden pero también cuestionan la tradición derecho-humanística. Los...

La legitimidad como desafío democrático

La legitimidad como desafío democrático

Autor: Diana Guillen , Alejandro Monsiváis Carrillo

Número de Páginas: 406

Desde hace varios años, la confianza de la ciudadanía en el sistema político mexicano se ha visto significativamente disminuida. En lugar de apoyo y respaldo, los políticos y las instituciones de gobierno han producido un descontento generalizado, que se ha traducido en desapego y en diversas expresiones de protesta. Con el propósito de indagar en las condiciones y los procesos que ha deteriorado la legitimidad del sistema político en México, este volumen reúne contribuciones de diversos especialistas. Además, de ofrecer una revisión del concepto de legitimidad democrática, estas temáticas: elecciones, partidos políticos y la arena legislativa; legalidad y el Estado de derecho; la opinión pública; y la evaluación del desempeño de la democracia; las deficiencias en las capacidades estatales y expresiones de protesta y movilidad y movilidad social; así como las controversias políticas en los discursos del gobierno y las élites intelectuales. Como se muestra en los estudios que componen este volumen, uno de los principales desafíos que enfrenta México es la reconstrucción de la legitimidad del régimen político y las instituciones de la democracia. Para...

La justicia administrativa entre dictaduras

La justicia administrativa entre dictaduras

Autor: Sarmiento Erazo, Juan Pablo

Número de Páginas: 269

El libro consiste en el estudio del papel de la justicia administrativa en las dictaduras del siglo XX en Colombia. La obra pretende determinar de qué manera actuó la justicia administrativa ante al autoritarismo propio de los regímenes colombianos que gobernaron entre 1948 y 1958. Este espacio temporal se justifica en la medida en que se trata del período de convulsión social llamado “la violencia”. Este período contribuyó a la intensificación del poder central del Estado colombiano debido a que los partidos dominantes, el Partido Conservador y el Partido Liberal, se disputaban violentamente el control de las autoridades públicas y de los medios de producción, en especial, la tierra.

Introduccion al Derecho Procesal

Introduccion al Derecho Procesal

Autor: Macarena Vargas Pavez

Número de Páginas: 340

Esta obra aborda algunos de los temas principales con las que se inicia el estudio de Derecho Procesal, proponiendo una perspectiva más amplia desde la cual acercarse a la disciplina. Por una parte, se intenta mostrar que las normas e instituciones se basan en épocas y contextos específicos que determinan su fisonomía, que se construyen en la interacción de los actores del sistema de justicia y que se encuentran conectadas con la normativa internacional. Por otra parte, se trata de temas que tradicionalmente no son tratados en los manuales y que se basan en los principios fundamentales. Se revisan, por ejemplo, los efectos de la ley procesal en el tiempo y en el espacio, la estructura orgánica de los tribunales, incorporando nuevas perspectivas de análisis. Se incluye, también, una amplia sección sobre mecanismos ADR (Resolución Alternativa de Disputas), temática que ha tenido un enorme crecimiento normativo y de aplicación en nuestro medio. Asimismo, se trata en un capítulo completo el examen del derecho al debido proceso, el intercambio de los tribunales internacionales, la búsqueda de una visión completa y actualizada sobre uno de los pilares acerca de los...

El Rol de la Corte Suprema

El Rol de la Corte Suprema

Autor: Pablo Becerra Poblete

Número de Páginas: 299

El presente libro analiza críticamente el rol que cumple la Corte Suprema chilena a partir de un estudio de su diseño institucional, contrastándolo con algunos modelos comparados. El diseño institucional para cada caso está caracterizado en función de cinco temas que muestran la importancia del sistema político en que la entidad se inserta y su desarrollo institucional, contribuyendo al debate acerca de cuál es el rol que la Corte Suprema está llamada a cumplir en Chile. El foco está puesto en la dimensión institucional de la función judicial, como agentes de poder que están llamados a cumplir un determinado rol al interior de un arreglo político nacional específico, permitiéndonos comprender más y mejor dicha pluralidad de funciones en razón de reglas y principios articuladores más amplios, que de ese modo iluminan el rol de cada órgano vértice en cada sistema político. Con una metodología novedosa se analiza la institucionalidad de la Corte Suprema. Y gracias a un lenguaje sencillo y directo, el trabajo resulta accesible para todo lector interesado en la Reforma Procesal Civil y el sistema judicial. Proporciona asimismo nuevas perspectivas sobre temas...

La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile

La Tradición Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Autor: José Francisco García G.

Número de Páginas: 557

En medio del reciente debate sobre el cambio de la Constitución de nuestro país, que ha cobrado especial intensidad con la reforma constitucional habilitante de un procedimiento para elaborar una nueva Constitución a fines de 2019, vuelve a surgir con fuerza la noción de tradición constitucional chilena como parámetro de evaluación del proceso constituyente. En el primer volumen de esta investigación, el destacado constitucionalista José Francisco García desarrolló el marco conceptual para estudiar la idea de tradición constitucional, el caso chileno y, de manera específica, el aporte de la tradición constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el periodo 1889-1967, destacando las figuras y aportes de Abdón Cifuentes, José María Cifuentes, Carlos Estévez y Alejandro Silva Bascuñán. En este segundo volumen se examina la contribución de esta escuela de pensamiento en el periodo 1967-2019, identificando el contexto político-cultural que va marcando su evolución, tensiones, ramificaciones, refinamientos y reconciliación; los valores, principios e instituciones fundamentales que promueve en el campo constitucional,...

Manual de derecho y sociedad en América Latina

Manual de derecho y sociedad en América Latina

Autor: Tatiana Alfonso , Rachel Sieder , Karina Ansolabehere

Número de Páginas: 673

Una comprensión del derecho y su eficiencia en América Latina exige conceptos distintos a las nociones hegemónicas que han dominado los debates sobre la política, el derecho y la sociedad, y que reconozcan la diversidad de situaciones y contextos que caracterizan a la región. El Manual de derecho y sociedad en América Latina presenta un análisis de vanguardia de las áreas centrales de investigación teóricas y aplicadas en los estudios sociojurídicos en la región, hecho por figuras destacadas en el estudio del derecho y la sociedad de América Latina, Norteamérica y Europa. Los autores sostienen que los estudios sobre América Latina han hecho contribuciones vitales a debates teóricos y metodológicos emergen.

La tradición constitucional en la UC

La tradición constitucional en la UC

Autor: José Francisco García García

Número de Páginas: 402

En medio del debate nacional sobre el cambio de la Constitución ha surgido con fuerza la noción de tradición constitucional chilena como parámetro de evaluación del proceso, pero los conceptos ligados a esta tradición han sido poco estudiados desde el constitucionalismo nacional y su contenido es objeto de continua controversia. ¿Cuál es el contexto político-cultural que marca los orígenes y forja los pilares fundamentales de una tradición constitucional específica, determinando su rumbo y desarrollo posterior? ¿Cuáles son las peculiaridades de esta tradición, sus valores, principios e instituciones? ¿Qué define la estructura y le da coherencia interna, distinguiéndola de otras tradiciones rivales? ¿Cuáles son, en fin, los mecanismos, instancias y formas a través de los cuales se transmite y evoluciona una tradición constitucional? El destacado académico constitucionalista José Francisco García busca examinar críticamente estas preguntas a la luz de la tradición del pensamiento constitucional construido desde la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que ha sido uno de los referentes más importantes en la tradición...

Democracia y militarismo en América Latina

Democracia y militarismo en América Latina

Autor: Ríos Figueroa, Julio

Número de Páginas: 366

Estudio comparado sobre el papel de las cortes constitucionales en contextos en los que un régimen democrático sobrevive pese a la presencia de algún conflicto armado interno. La obra se centra en el análisis de Colombia, Perú y México para examinar el contexto político, las relaciones cívico-militares y la jurisprudencia constitucional sobre la autonomía militar y la regulación del uso de la fuerza. El autor reflexiona acerca de cómo los tribunales constitucionales pueden ser útiles para lograr un equilibrio democrático entre el ejercicio de la autoridad civil y las necesidades legítimas de los militares en su búsqueda del orden y la seguridad nacional.

¿Usted también, doctor?

¿Usted también, doctor?

Autor: Juan Pablo Bohoslavsky

Número de Páginas: 513

¿Cuál fue el papel que desempeñaron los funcionarios judiciales, los abogados y sus asociaciones, y los juristas durante la dictadura? ¿Qué podrían haber hecho los jueces dadas las circunstancias de entonces? ¿Son legalmente responsables los abogados, los fiscales y los jueces cómplices? ¿Cómo se enseñaba Derecho en esos años? ¿Hubo una renovación de jueces con el retorno de la democracia? ¿Qué conclusiones nos aporta este libro para reflexionar sobre el papel de la justicia en la Argentina de hoy? Fortaleciendo la investigación sobre la dimensión civil de la complicidad con el último gobierno de facto, ¿Usted también, doctor? revela y sistematiza el modo en que una inmensa mayoría de los integrantes del Poder Judicial contribuyó con el régimen y le proveyó legitimidad, mientras que sólo unos pocos asumieron una conducta independiente y comprometida con la sociedad. Los autores, reconocidos especialistas en el campo de las ciencias sociales, proporcionan datos inéditos, argumentos sólidos y un intenso debate sobre la complicidad que echan luz sobre los mecanismos que la hacían posible: la denegación sistemática de hábeas corpus, la confirmación de...

Reckoning with Pinochet

Reckoning with Pinochet

Autor: Steve J. Stern

Número de Páginas: 585

The first comprehensive account of how Chile came to terms with General Augusto Pinochets legacy of human rights atrocities.

La proscripción política y los jueces de la dictadura

La proscripción política y los jueces de la dictadura

Autor: Carlos Mariano Zamorano

Número de Páginas: 152
Judges beyond Politics in Democracy and Dictatorship

Judges beyond Politics in Democracy and Dictatorship

Autor: Lisa Hilbink

Número de Páginas: 316

A longitudinal case study of Chile that assesses competing hypotheses regarding judicial behavior in both democratic and undemocratic contexts, this book explores the relevance of regime-related factors, judges' personal policy preferences, social class, and legal philosophy, but argues that institutional features grounded in the ideal of "apoliticism" best explain the persistent failure of Chilean judges to take stands in defense of rights and rule of law principles, before, during, and after the authoritarian interlude. Dr. Hilbink offers comparative examples to support broader theoretical claims about when judges will be willing and able to assert their independence against abuses of public power.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados