Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

El perpetuo exiliado

Autor: Raúl Vallejo

Número de Páginas: 318

Novela ganadora de los Premio Héctor Rojas Herazo y RAE 2018. La figura de José María Velasco Ibarra se ha ido difuminando en la leyenda. De su vida y su proyecto político se recuerda poco, salvo el hecho -impresionante, sí- de que arribó cinco veces a la presidencia del Ecuador y de que el destino de esta gloria fue siempre el destierro. Contra esta fácil simplificación se erige El perpetuo exiliado, novela en la que reaparece el político de carne y hueso, idealista y represor, portavoz de los anhelos de su pueblo y facilitador del poder oligárquico, así como el romántico enamorado de la poeta argentina Corina Parral, la mujer que lo acompañó en sus exilios. El jurado del Premio Internacional de Novela Héctor Rojas Herazo dijo, al premiar esta obra, que se está galardonando la fuerza de su argumento y su extraordinaria investigación, toda vez que ella en sí es un tratado de literatura y geopolítica. En la escritura de esta novela collage está imbricada una historia de amor en cuarenta años de historia política del Ecuador, pero el Velasco Ibarra de estas páginas, como señala el autor, no pertenece tanto a la historia como a la literatura. En el 2018 esta...

Ciudadanos, electores, representantes

Autor: Marta Fernández Peña

Número de Páginas: 430

Este libro ofrece un análisis de la construcción de la ciudadanía y la representación política en Perú y en Ecuador durante la segunda mitad del siglo XIX, concretamente en torno a la década de 1860. La configuración y el funcionamiento del Parlamento son el punto de referencia fundamental en esta investigación, en la que resulta crucial el análisis del discurso, especialmente del parlamentario. Los representantes de este fueron los encargados de elaborar, debatir y promulgar todo tipo de textos legislativos, que sentarían las bases del juego político. Además, fueron los responsables de diseñar el sistema electoral del que saldrían electos los propios congresistas. En este proceso resultaba fundamental el desarrollo de los debates parlamentarios, especialmente aquellos que configuraban los contornos de la inclusión y la exclusión política. A partir de aquí, las élites políticas e intelectuales peruanas y ecuatorianas definieron las diferentes categorías políticas -ciudadanos, electores y representantes-, que dan título a esta obra. Para acceder a cada una de estas, los propios parlamentarios tuvieron que delimitar una serie de requisitos en los que entraban ...

El pensamiento social de Jose Peralta : un estudio semiotico-ideologico. Informe final

Autor: María Cristina Cárdenas Reyes

Número de Páginas: 84

Geopolítica, relaciones internacionales y etnicidad

Autor: Jazmín Benítez López , Rafael Romero Mayo , Mario Vázquez Olivera

Número de Páginas: 310

"Geopolítica, relaciones internacionales y etnicidad. Aspectos de la construcción del Estado en América Latina durante los siglos XIX y XX", es un libro colectivo en el que se incluyen investigaciones elaborabas por un grupo de académicos de distintas universidades y entidades de educación superior dedicadas al amplio estudio de temas históricos y de relaciones internacionales de América Latina y el Caribe. De esta manera, este esfuerzo también es producto de la colaboración de diversas entidades de investigación y educativas de México, Centro y Sudamérica. Los trabajos aquí reunidos tienen como elemento común hacer un examen crítico sobre el proceso de independencia gestado en el siglo XIX en determinados territorios coloniales del llamado Nuevo Mundo. A la par se analiza cómo una vez conseguida la independencia política, se comenzaron a desarrollar una serie de pugnas y luchas internas en los nuevos países que alcanzaron su soberanía, y cómo emerge el dilema de la construcción de los diferentes Estados nacionales.

Pensamiento de Fray Vicente Solano

Autor: Vicente Solano , María Cristina Cárdenas Reyes

Número de Páginas: 368

CONTENIDO: El hombre y la historia - Ante la modernidad - Juicio imparcial sobre la exposición del señor obispo de Popayán, doctor Salvador Jiménez, acerca del Decreto del Congreso Granadino, relativo a la supresión de algunos conventos de Pasto - Carta cuarta ecuatoriana sobre la autoridad del Papa - Polémica sobre patronato - Máximas, sentencias y pensamientos - La inmunidad eclesiástica defendida según los principios del derecho - Primer viaje a Loja - Los periodistas de La libertad.

José Peralta y la trayectoria del liberalismo ecuatoriano

Autor: María Cristina Cárdenas Reyes

Número de Páginas: 486

Libertad y liberación en la obra [de] José Peralta

Autor: María Cristina Cárdenas Reyes

Número de Páginas: 148

La novela ecuatoriana del siglo XIX

Autor: Flor María Rodríguez-arenas , Raul Neira , Christen Picicci

Número de Páginas: 251

During the nineteenth century in Ecuador, writers produced novels that contributed to literary movements and schools of thought within Spanish-American literature. Plácido (1871) by Francisco Campos and Entre el amor y el deber: Escenas de la campaña de 1882-1883 en el Ecuador (1886) by Teófilo Pozo Monsalve are serious contributions to Romanticism. El hombre de las ruinas... (1869) by Francisco Javier Salazar Arboleda, departs from a raw Realism, but ultimately arrives vigorously at the characteristics associated with Naturalism. Conversely, Soledad by José Peralta (1885) and Timoleón Coloma: Dibujos de costumbres quiteñas (1887) by Carlos Rodolfo Tobar represent the consolidation of the realistic novel during the last quarter of the century; shortly thereafter, Campana y campanero (1891), by Honorato Vázquez, expresses attachment to Ecuadorian fiction and turn-of-the-century Spiritualistic Realism. The selection of essays concludes with Titania (1892) by Alfredo Baquerizo Moreno, a novel that exhibits tension between aspects of Realism and Naturalism, and which ultimately inscribes its world of fiction within Spanish-American modernism. The collection ends with an...

El largo proceso histórico de partición territorial

Autor: Juan Carlos Arriaga Rodríguez

Número de Páginas: 220

En la actualidad presenciamos un cambio profundo en las concepciones del territorio, las fronteras y los límites –nociones que fueron construidas a finales del siglo XIX y fortalecidas durante la mayor parte del siglo XX–. Sin embargo, cabe preguntar ¿tales cambios conducen invariablemente a la desaparición futura de las fronteras y los límites territoriales?, o, por el contrario, ¿acaso se trata de la continuación de un mismo proceso histórico de reconfiguraciones de los espacios territoriales y, en consecuencia, de los límites y las fronteras?; sobre todo ¿cuáles son los factores que determinan los cambios en la configuración del territorio y en la instalación de fronteras y límites? En las páginas de este libro, Juan Carlos Arriaga sostiene que no hay desaparición de las fronteras y los límites territoriales ni su sustitución por aquellas anunciadas por la mundialización (fronteras abiertas de la globalización), sino que se trata de un fenómeno al que denomina "crisis de las fronteras históricas". Las fronteras históricas son aquellas pregonadas por los gobiernos de la región a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, declarándolas como...

Religión y gobernabilidad en las transiciones democráticas latinoamericanas

Autor: María Cristina Cárdenas Reyes

Número de Páginas: 266

Revoluciones que no fueron: ¿arte o política?

Autor: Daniel Noemi Voinmaa

Número de Páginas: 300

Un libro que nace de la lucha contra el final de la historia y se piensa en y contra la finitud del arte y la política. No se conforma con declarar su oposición a semejantes clausuras del significado, sino que, fiel a cierta estela benjaminiana en América Latina, tensa al máximo la oposición entre arte y política, vanguardia y realismo, estética e ideología, tradición y ruptura, para sembrar todas estas categorías de nuevas potencialidades nacidas de sus contradicciones irresolubles. La paradoja fundamental de este libro vigoroso y original consiste en habitar la aporía y los antagonismos de las modernidades latinoamericanas como promesa de otro tiempo, y otro espacio todavía por-venir. LUIS MARTÍN-CABRERA Universidad de California, San Diego

Antigüedades y nación

Autor: María Elena Bedoya Hidalgo

Número de Páginas: 434

Este libro analiza el proceso de construcción de un saber especializado sobre el pasado y sus objetos realizado por intelectuales-coleccionistas en la región andina, entre 1892 y 1915. Durante estos años, las antigüedades, en particular las indígenas, fueron vestigios valorados en múltiples dimensiones: desde la transacción diplomática, el credo hispánico, el discurso de la arqueología transatlántica, las sociabilidades intelectuales y el museo nacional. Esta investigación aborda las distintas experiencias locales y sus conexiones globales que arrancan en 1892 con la conmemoración del “descubrimiento” de América y se extienden hacia las primeras décadas del siglo XX, con la fundación de academias, sociedades e institutos de historia. El estudio crítico de estos procesos de musealización y sus proyecciones públicas, en perspectiva cruzada, nos permiten comprender el complejo escenario en el que se erigen las representaciones nacionales y los distintos sentidos atribuidos a los objetos que fueron exhibidos, obsequiados, negociados o coleccionados.

Situando los márgenes de la nación

Autor: Pagnota, Chiara

Número de Páginas: 198

Este libro se desarrolla en una perspectiva de Lonue duré, en la que los aspectos fundamentales tratados han sido las políticas inmigratorias ecuatorianas: la inclusión/exclusión de la ciudadanía en Ecuador a través de un grupo particular de inmigración: el italiano. En este libro se muestran sus dinámicas, tal vez contradictorias, durante un siglo y medio de historia.

Del Vesubio al Cotopaxi

Autor: Gustavo Pérez Ramírez

Número de Páginas: 208

Excelente contribución a la historia de la ciencia en el Ecuador, pues se ocupa del conflicto entre el científico Carlo Cassola y Gabriel García Moreno, quien más tarde llegaría a ser presidente de la república.

VII Encuentro de Historia y Realidad Económica y Social del Ecuador y América Latina: Seminario: Los problemas actuales de las ciencias sociales en el Ecuador y América Latina

Número de Páginas: 138

Historia de las literaturas del Ecuador

Autor: Juan Valdano Morejón , Edgar Vega Suriaga

Número de Páginas: 266

José María Velasco Ibarra

Autor: José María Velasco Ibarra , Enrique Ayala Mora

Número de Páginas: 500

Velasco Ibarra (1893-1979) fue electo cinco veces presidente constitucional de la Rep blica de Ecuador entre 1934 y 1970, aunque s lo en una ocasi n pudo culminar su mandato. Llamado el Profeta o el Patriarca, era Para muchos el int rprete de las aspiraciones m s profundas de las masas; Para otros era simplemente un demagogo populista. el presente estudio es una antolog a de la obra cr tica de Velasco Ibarra, e inicia con una exposici n rigurosa y erudita de su obra.

Memorias del V Congreso Nacional de Historia y Geografía del Ecuador, Cuenca 10-13 de diciembre de 1986

Número de Páginas: 424

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados