Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar

Stranviskiana

Autor: Héctor Manuel González Cabrera

Número de Páginas: 38

Stravinskiana Es una obra articulada en tres movimientos para instrumento solista en homenaje a Igor Stravinsky, el célebre compositor ruso del siglo XX. En esta edición se publican tres versiones para distintos instrumentos: para viola sola, para violoncello solo y para fagot solo. Escrita en lenguaje dodecafónico no serial, en los pequeños movimientos que integran la pieza aparecen fragmentos, a manera de cita, procedentes de varias obras del compositor homenajeado. El último movimiento, en tempo allegro, integra el lenguaje stravinskiano con un ritmo de 6/8 muy característico de las músicas americanas.

La muerte y el garabato

Autor: Héctor Manuel González Cabrera

Número de Páginas: 72

La muerte y el garabato La partitura de este díptico tiene un epígrafe que anuncia el motivo extramusical de la pieza; se trata de un texto tomado de la Apología de Sócrates: "Nadie conoce la muerte ni sabe si es el mayor de los bienes del Hombre. Sin embargo, se la teme como si se supiese con certeza que es el mayor de todos los males". La obra pretende mostrar y contrastar dos visiones casi opuestas del hecho luctuoso de que en la cultura de Occidente representa una de las mayores fuentes de dolor para los seres humanos. Es por esto que la primera parte del trío pretende expresar tensiones dramáticas asociadas con el duelo en nuestra cultura. La segunda parte, de corte dancístico, evoca la mirada festiva que muchas sociedades no europeas –de ancestro africano en este caso– tienen sobre el acto de la muerte. El Garabato, de hecho, es el nombre de una de las danzas de chandé que se baila en los desfiles de la fiesta de carnaval anual de Barranquilla, que es protagonizada por un personaje que utiliza un disfraz que simula una osamenta humana. El patrón rítmico que acostumbra tocar la tambora, perteneciente al conjunto organológico tradicional conformado por otros...

Cuatro danzas para dúo de percusión

Autor: Héctor Manuel González Cabrera

Número de Páginas: 50

Cuatro danzas para dúo de percusión Es una obra exploratoria sobre las posibilidades de un dúo de percusión que integra teclados de placas y multipercusión. Pretende hacer el máximo aprovechamiento de esta formación, exigiendo a los intérpretes no solo un alto nivel técnico, sino también versatilidad en el manejo de todo el set asignado a cada uno de ellos. En varias de las danzas se ha puesto especial énfasis en el trabajo y desarrollo de un discurso heterométrico inscrito en compases regulares. Estos rasgos son característicos de muchas de las danzas colombianas de ancestro africano.

Memoria sobre los productos de la agricultura española reunidos en la Exposición General de 1857, presentada al Ministro de Comercio por la Junta Directiva de aquel concurso

Número de Páginas: 1396

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466

Rafael Heliodoro Valle, humanista de América

Autor: María De Los Ángeles Chapa Bezanilla

Número de Páginas: 476

El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena.

Autor: María Del Carmen Arribas Magro

Número de Páginas: 568

El sexto volumen de la colección Historia de las Merindades contiene la investigación en profundidad de los Valles de Manzanedo y de Mena. Ambos fueron valles de realengo, que sufrieron la presión de los Velasco por el dominio de sus jurisdicciones. El Valle de Manzanedo contiene un importante poblamiento altomedieval plasmado en los eremitorios. El dominio del monasterio de Rioseco cambiará el poblamiento en Manzanedo, organizándolo en función de los usos y nomas del Cister. Las mujeres eremitas y enclaustradas de las Merindades aparecen por primera vez en el mundo rural en el Valle de Manzanedo a comienzos del siglo XIII, algo inusual en el conocimiento de la religiosidad medieval que la circunscribía al mundo urbano. El Valle de Mena es la jurisdicción documentada mas tempranamente; en el año 800 aparece en el territorio del Valle de Mena altomedieval. Taranco tiene el honor de ser la primera mención escrita en las Merindades, a pesar de la manipulación, el documento nos ofrece información sobre una realidad histórica innegable: la jurisdicción de Mena se incluía en Castilla, a pesar del cambio de vertiente de aguas. La obra reconstruye el linaje de los tenentes...

La reconstitución del espacio político indígena. Lima y el Valle de México durante la crisis de la monarquía española

Autor: Guarisco, Claudia

Número de Páginas: 302

El impacto de las primeras instituciones modernas de participación política entre la población indígena de los pueblos de la Intendencia de Lima, en el Virreinato de Perú, y en los del Valle de México, en el Virreinato de la Nueva España es analizado detalladamente. Los hechos ocurridos entre 1808 y 1824 se desarrollaron de forma muy diferente en ambos territorios. La obra busca mostrar el peso de la cultura política de la población indígena en la actuación desplegada frente a estas primeras instituciones ciudadanas.

Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 896

Matías Barrio y Mier, jurista y político, catedrático y abogado, diputado y decano de las Facultades de Derecho de las Universidades de Oviedo y Madrid, carlista de pro, piadoso ciudadano, cacique electoral e historiador tradicionalista, fue el claro exponente de una fracción de su generación isabelina. En ella, él mismo se fraguó, luego, durante la Restauración, como un templado adalid político y entusiasta abogado defensor del conservadurismo social, el integrismo religioso, el nacionalismo monárquico dinástico de Dios, Patria, Rey y Fueros, el providencialismo y el ahistoricismo estatalistas, el uniformismo jurídico-político y la centralización administrativa. El estudio de su vida e ideas, en la Academia y el Parlamento, la cátedra y el foro, la tribuna y las redacciones de los periódicos, permite conocer a un intelectual teórico y, al mismo tiempo, a un pragmático político, Jefe Delegado en España del Pretendiente Carlos VII, entre 1899 y 1909, año de su muerte. Ahora bien, su pensamiento reaccionario no debe inducir al error de suponer que vivió recluido en su estricto mundo de creencias tradicionalistas. Todo lo contrario, puesto que gozó de la...

La música en las catedrales en el siglo XVII

Autor: Manuel Correa

Número de Páginas: 124

Monumentos de la Música Española, volumen 54. Estudio y edición de diez composiciones con textos en castellano de fray Manuel Correa (Lisboa, ca. 1600-Zaragoza, 1653), cuyos originales se conservan en el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza.

Historia de la música española: Siglo XVIII

Autor: Antonio Martín Moreno

Número de Páginas: 516

Esta HISTORIA DE LA MÚSICA ESPAÑOLA es una notable aportación al conocimiento de nuestro rico pero poco conocido patrimonio musical. Cada uno de los siete volúmenes que componen este ambicioso proyecto, dirigido al gran público y a la generalidad de los profesionales de la música, ha sido encomendado a un destacado especialista en el período correspondiente. El propósito de los autores ha sido ofrecer al lector, en un lenguaje claro, con rigor conceptual y documentación básica, las claves fundamentales que le permitan recorrer los caminos por los que ha discurrido la música española a lo largo del tiempo: los fenómenos más destacados de este proceso, los músicos que la han ilustrado con sus composiciones y los tratadistas que se han ocupado de ella. Este volumen, cuarto de la HISTORIA DE LA MÚSICA ESPAÑOLA, dedicado al SIGLO XVIII, ha sido concebido con el doble propósito de ofrecer al aficionado un detallado panorama y de facilitar al experto un manual auxiliar para la investigación. ANTONIO MARTÍN MORENO se ha basado en los dos grandes bloques tradicionales de «Música de la Iglesia» y de «Música Profana», complementados con un tercer apartado consagrado ...

OVIEDO CRONICA DE UN SIGLO I (TOMO I) 1860-1910

Autor: Juan De Lillo Cuadrado , Juan De Lillo

Número de Páginas: 254

División territorial de los Estados Unidos Mexicanos formada por la Dirección General de Estadística a cargo del Ingeniero Salvador Echagaray. Estado de Guanajuato

Autor: Secretaría De Fomento Colonización E Industria

Número de Páginas: 118

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados