Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (Siglos XII-XV).

La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (Siglos XII-XV).

Autor: Isabel Beceiro Pita

Número de Páginas: 366

Este libro aborda el papel de la espiritualidad en la formación y consolación de los reinos ibéricos, especialmente en Castilla, Aragón y Portugal, y en menor grado, Navarra. Pone énfasissus factores comunes y sus peculiaridades diferenciales. Metodológicamente, se basa en la historia comparada y la mirada interdisciplinar. Concede una atención preferente a tres cuestiones básicas: los territorios de frontera, concebidos como un espacio común, de encrucijada, en torno a instituciones monásticas o diocesanas: los argumentos propagandísticos de carácter religioso contra los extranjeros de los otros reinos o del occidente europeo, y la incidencia de la religiosidad y la devoción en la imagen del poder de las tres monarquías ibéricas más relevantes, durante la Bala Edad Media.

El Libro de los bienhechores del monasterio de San Benito el Real de Valladolid.

El Libro de los bienhechores del monasterio de San Benito el Real de Valladolid.

Autor: César Olivera Serrano

Número de Páginas: 265

El monasterio de san Benito el Real de Valladolid fue uno de los más importantes cenobios benedictinos castellanos entre los siglos XIV y XVI. Fue fundado en 1390 por Juan I de Castilla y desde muy pronto se convirtió en un foco potente de renovación espiritual. Bajo la dinastía Trastámara, san Benito de Valladolid desarrolló una extensa red de monasterios sometidos a la autoridad de sus priores y abades. También influyó en la renovación religiosa de otras congregaciones religiosas castellanas. Su modelo de vida, austera y observante, fue amparado y protegido por la corona castellana, la Santa Sede y los estamentos del reino. En el “Libro de los Bienhechores” se fueron recogiendo a lo largo del tiempo los donantes que hicieron posible su existencia. La edición de este importante códice iluminado permite conocer mejor las intensas relaciones que hubo entre la comunidad benedictina y la sociedad de su tiempo. Por último, el “Libro de los Bienhechores” ofrece una interesante visión de los usos estéticos y codicológicos de la época.

Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)

Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)

Número de Páginas: 438

A lo largo de la Baja Edad Media comienza el proceso de creación de los Estados-nación, una problemática a la que hay que prestar particular atención en la actualidad. Desde esta perspectiva, el Grupo de Investigación CEMA estudia las transformaciones de la organización estatal de la Corona de Aragón y, entre ellas, el enorme incremento de las manifestaciones materiales destinadas a legitimar y dotar de autoridad simbólica a los estados que la integraban. En este libro, los autores analizan a través de la arqueología, la historia del arte y la historia la creación y exhibición de aquellos artefactos que muestran en toda su magnificencia el poder del Estado, desde palacios hasta azulejos y cerámicas, desde coronas y panteones hasta castillos, papeles y monedas, desde objetos de arte hasta armas o murallas.

Castilla y Portugal en la Edad Media. Relaciones, contactos, influencias (siglos XII-XV)

Castilla y Portugal en la Edad Media. Relaciones, contactos, influencias (siglos XII-XV)

Autor: César Olivera Serrano

Número de Páginas: 572
Le Moyen Âge

Le Moyen Âge

Autor: Collectif

Número de Páginas: 276

Fondée en 1888 par trois érudits français et belges (A. Marignan, G. Platon et M. Wilmotte), la revue Le Moyen Âge ne se voulait, à l’origine, qu’un bulletin d’informations et de recensions critiques destiné aux médiévistes de langue française. Progressivement, la revue s’est entourée de collaborateurs réguliers et d’érudits renommés qui lui permirent d’étendre le champ de ses activités. Désormais, elle allait se consacrer, d’une part, à l’histoire proprement dite et aux sciences auxiliaires, d’autre part, à l’histoire littéraire et à la philologie du Moyen Âge. C’est là un caractère original que n’offre aucune autre revue consacrée aux études médiévales. La revue Le Moyen Âge est publiée avec le concours du CNRS.

Jewish Literatures in Spanish and Portuguese

Jewish Literatures in Spanish and Portuguese

Autor: Ruth Fine , Susanne Zepp

Número de Páginas: 697

This volume offers a thorough introduction to Jewish world literatures in Spanish and Portuguese, which not only addresses the coexistence of cultures, but also the functions of a literary and linguistic space of negotiation in this context. From the Middle Ages to present day, the compendium explores the main Jewish chapters within Spanish- and Portuguese-language world literature, whether from Europe, Latin America, or other parts of the world. No comprehensive survey of this area has been undertaken so far. Yet only a broad focus of this kind can show how diasporic Jewish literatures have been (and are ) – while closely tied to their own traditions – deeply intertwined with local and global literary developments; and how the aesthetic praxis they introduced played a decisive, formative role in the history of literature. With this epistemic claim, the volume aims at steering clear of isolationist approaches to Jewish literatures.

Relations of Power

Relations of Power

Autor: Emma O. Bérat , Rebecca Hardie , Irina Dumitrescu

Número de Páginas: 201

Women's networks – their relations with other women, men, objects and place – were a source of power in various European and neighbouring regions throughout the Middle Ages. This interdisciplinary volume considers how women's networks, and particularly women's direct and indirect relationships to other women, constituted and shaped power from roughly 300 to 1700 AD. The essays in this collection juxtapose scholarship from the fields of archaeology, art history, literature, history and religious studies, drawing on a wide variety of source types. Their aim is to highlight not only the importance of networks in understanding medieval women's power but also the different ways these networks are represented in medieval sources and can be approached today. This volume reveals how women's networks were widespread and instrumental in shaping political, familial and spiritual legacies.

Splendeurs liminaires

Splendeurs liminaires

Autor: Laurence Terrier Aliferis , Térence Le Deschault De Monredon , Laura Acosta Jacob

Número de Páginas: 445

Si l’on pouvait interroger un pèlerin ayant réalisé le pèlerinage à Saint-Jacques de Compostelle vers le milieu du XIIe siècle, il est certain qu’il évoquerait les splendeurs des portails sculptés de la cathédrale, découvertes une fois arrivé à destination. Ces oeuvres admirables accueillent en effet depuis des siècles le visiteur qui a vaillamment traversé de nombreuses contrées, le récompensant ainsi de manière grandiose. Parcourant les chemins de pèlerinage qui mènent à Saint-Jacques-de-Compostelle, les sculpteurs formés sur les chantiers d’Ile-de-France, de Bourgogne ou d’Occitanie importent dans leurs bagages des innovations qu’ils emploient ensuite sur le chantier de la cathédrale. Par leur participation à la construction de nouveaux sanctuaires, ils diffusent des iconographies et des formes nouvelles, impactant le développement ultérieur de la sculpture hispanique. Cette vision d’une forte influence de la France sur la péninsule ibérique, qui se développe dans l’historiographie dès la fin du XIXe siècle, a durablement marqué les études sur la sculpture hispanique. Les recherches actuelles tendent à nuancer cette approche et...

Monarquía, crónicas, archivos y cancillerías en los reinos hispano-cristianos

Monarquía, crónicas, archivos y cancillerías en los reinos hispano-cristianos

Autor: Esteban Sarasa Sánchez

Número de Páginas: 436
La memoria de los libros

La memoria de los libros

Autor: María Luisa López-vidriero , María Isabel De Páiz Hernández

Número de Páginas: 830

La memoria de los libros recoge en dos tomos un centenar de estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, con un amplio arco cronológico y temático. El tomo I se adentra en materias tales como la codicología; la cultura del manuscrito; el libro y la escritura en la Edad Media y el Renacimiento; incunabulística; tipobibliografía; imprenta; bibliografía material e histórica; las librerías particulares; y el control y censura del libro. El tomo II se ocupa de la lectura; del espacio del libro: las bibliotecas y los depósitos; de la catalogación, difusión y nuevas tecnologías; de la ilustración del libro; de los fondos y bibliotecas históricas; de la librería; de la historia de la edición; y de la edición digital. El libro se entiende así en tanto que fuerza motor de la historia cultural, sin fragmentación entre lo manuscrito y lo impreso, entre la era impresa y la era digital.

Historia de la España Medieval

Historia de la España Medieval

Autor: Monsalvo Antón, José María

Número de Páginas: 437

[4.ª ed. 2023] El proyecto de Historia de España Digital de la Universidad de Salamanca se estructura en varias etapas, concretadas en otros tantos volúmenes. El que ahora ofrecemos es el referido al período medieval, que lleva por título Historia de la España medieval. Este coordinador piensa que no merece siquiera justificar la idoneidad de un título que incluye un término, España, ante el que algunos todavía muestran reticencias. Es sabido que estas han nacido de prejuicios aventurados y puramente ideológicos o bien de un desconocimiento tanto de la propia Edad Media y sus discursos de identidad colectiva como de la tradición historiográfica contemporánea. Ni Alfonso X tuvo reparo alguno a la hora de escribir una extraordinaria Estoria de España, de igual modo que antes se había hablado De Rebus Hispaniae, ni los mejores medievalistas de los siglos XIX, XX y XXI han hallado objeción seria para referirse a la realidad histórica de España en aquel período, más allá de un obvio reconocimiento de la pluralidad de estados y reinos que existían en la época, como es bien sabido. La Historia de la España medieval recorre un largo lapso cronológico, que arranca ...

Las siete partidas

Las siete partidas

Autor: Alfonso X El Sabio

Número de Páginas: 226

Las Siete Partidas constituyen un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221-1284) con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino. Su nombre original era «Libro de las Leyes», y hacia el siglo xiv d. C. recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida. Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo xix d. C.). Incluso se la ha calificado de «enciclopedia humanista», pues trata temas filosóficos, morales y teológicos (de vertiente grecolatina), aunque el propio texto confirma el carácter legislativo de la obra, al señalar en el prólogo que se dictó en vista de la confusión y abundancia normativa y solamente para que por ellas se juzgara. La importancia de las Partidas se manifiesta en varios aspectos: se tiene este libro por el código más completo de la ley civil de la Edad Media en Europa, y también se considera como una de las fuentes más prestigiosas del Derecho en la historia de España, convertido en un elemento integrador de la...

Estudios de genealogia, heráldica y nobiliaria

Estudios de genealogia, heráldica y nobiliaria

Autor: Miguel Angel Ladero Quesada

Número de Páginas: 148
La religiosidad medieval en España

La religiosidad medieval en España

Autor: Francisco Javier Fernández Conde

Número de Páginas: 658

En esta obra sobre la historia de la religiosidad en España, continuación de un primer volumen dedicado a la misma temática durante la Alta Edad Media, el autor se mueve en los mismos parámetros ideológicos: presentar la religiosidad peninsular de los siglos centrales del Medioevo, XI-XIII, dentro de la dinámica interestructural del feudalismo como modo de producción dominante en su etapa de consolidación definitiva. La religiosidad, que trasciende con muchos las instituciones -no estamos ante una obra clásica de historia de la Iglesia- es determinada en sus formas más profundas y en sus manifestaciones por otras estructuras como las políticas y sobre todo las económicas. Por otra parte, el autor no pierde nunca de vista la referencia inexcusable a las otras dos religiones del libro, el judaísmo y el islam. En estos siglos concretos, el cristianismo es, sin lugar a dudas, el sistema religioso-cultural dominante, pero, al mismo tiempo, las otras dos religiones pueden y deben concebirse, con toda legitimidad, como dos subsistemas con capacidades para influir en toda la cultura peninsular y consiguientemente en las formas de religiosidad de los distintos reinos...

El món urbà a la Corona d'Aragó del 1137 als decrets de nova planta

El món urbà a la Corona d'Aragó del 1137 als decrets de nova planta

Autor: Salvador Claramunt

Número de Páginas: 672
Sin imagen

Clarisas y dominicas

Autor: Gemma Teresa Colesanti , Blanca Garí , Núria Jornet I Benito

Número de Páginas: 0
Campesinos y señores en la Edad Media

Campesinos y señores en la Edad Media

Autor: Laurent Feller

Número de Páginas: 354

Este libro aborda las relaciones entre los dueños de la tierra y los productores desde la época carolingia hasta los grandes levantamientos campesinos de los siglos XIV y XV. El crecimiento de la riqueza se basa en parte en la construcción de estructuras originales de organización resumidas en el término «régimen señorial». Estas estructuras no impedían a la sociedad campesina desarrollarse y enriquecerse de forma lenta pero real. Sin embargo, a partir del siglo XIII las tensiones aumentan y los señores experimentan un descenso importante de sus ingresos, lo cual constituye uno de los elementos esenciales de la crisis de los siglos XIV y XV. Examinado los estatus de los hombres, la organización del trabajo y las jerarquías sociales, se pretende mostrar tanto la historia de este crecimiento generalizado, como la crisis que cierra la Edad Media occidental.

Historia de la Santa a. m. iglesia de Santiago de Compostela

Historia de la Santa a. m. iglesia de Santiago de Compostela

Autor: Antonio López Ferreiro

Número de Páginas: 466
Complementos Para la Formación Disciplinar en Historia E Historia Del Arte

Complementos Para la Formación Disciplinar en Historia E Historia Del Arte

Autor: Francisco Javier Andreu Pintado

Número de Páginas: 534

La docencia en materias de Historia del Arte en Secundaria y en Bachillerato exige a los docentes no sólo el manejo de herramientas pedagógicas innovadoras, sino también -y especialmente- una adecuada actualización en los objetos de estudio de los temas que conforman el currículo formativo básico en torno a dichas materias.

Sin imagen

Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española

Autor: Emilio Montero Cartelle

Número de Páginas: 2729
Los fueros municipales de Cáceres

Los fueros municipales de Cáceres

Autor: Pedro Lumbreras Valiente

Número de Páginas: 582

Originally presented as the author's thesis.

Isabel La Católica y su época

Isabel La Católica y su época

Autor: Luis Antonio Ribot García , Julio Valdeón Baruque , Elena Maza Zorrilla

Número de Páginas: 624

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados