Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Exceso de muerte

Autor: Bartra, Armando

Número de Páginas: 125

Armando Bartra realiza un recorrido por la historia de las epidemias, sus contextos socioculturales y la forma de afrontarlas, que culmina en la actual pandemia de Covid-19. La obra recopila testimonios históricos y literarios mediante los cuales hace una reflexión profunda sobre la crisis de la modernidad en la que nos encontramos, caracterizada por, además de la pandemia, el cambio climático, la desigualdad económica y social, entre otros problemas. Finalmente, nos invita a repensarnos a nosotros mismos, a nuestra realidad y nuestras relaciones con la naturaleza y la muerte. En el momento paradigmático en el que vivimos, es ineludible cuestionar nuestro ser.

Introducción a la historia y la lógica del imperialismo

Autor: Luciano Vasapollo , Hosea Jaffe

Número de Páginas: 280

Conversatorio sobre interculturalidad y Desarrollo

Autor: Antonio Miguel Nogués Pedregal , Cristina Soler García , Eva Caballero Segarra

Número de Páginas: 225

La memoria de este libro nos devuelve, quizás, a una estación española de ferrocarriles en abril de 2008 y a una de sus consecuencias: un fructífero conversatorio en la ciudad de Quito (Ecuador) en junio de 2010 que, tras algunas vicisitudes, ve la luz en forma de libro sobre una temática de absoluta actualidad para el país como recoge su título. Entre estos acontecimientos han devenido muchas y diferentes circunstancias que, ya, forman parte de la memoria de aquellos que, como traza Eva Caballero (Cap. 1) al explicar los motivos del proyecto que dio origen a este libro, seguimos comprometidos con el diálogo y la colaboración trans- como manera de comprender el mundo. La comunicación más allá de fronteras y categorías es, también y por supuesto, una de las muchas opciones que se nos presentan a lo largo de la vida. La memoria, sin embargo, no es una opción porque, como versificó Borges, “somos nuestra memoria”, y no parece que pudiera haber existencia social, y por tanto existencia humana, sin ella –añado. Me gusta la afirmación de Borges porque vincula la existencia del presente vivido al pasado recordado y, además, porque admite la validez (y es probable ...

Ética, agencia y desarrollo humano

Autor: Marcial Blondet , Ismael Muñoz , Gonzalo Gamio

Número de Páginas: 258

Este libro surge de las contribuciones que varios investigadores, académicos y expertos en políticas públicas realizaron en la V Conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe para el Desarrollo Humano y el Enfoque de las Capacidades (ALCADECA), llevada a cabo en Lima del 14 al 16 de mayo de 2014, con la finalidad de avanzar en "una reflexión desde la ética sobre la agencia efectivamente ejercida por los ciudadanos latinoamericanos y caribeños en estos lustros de apreciable crecimiento económico y de diversificación de estilos de gobierno". Uno de los objetivos de la conferencia fue contribuir a lograr que los temas cruciales del desarrollo humano estén presentes en la discusión pública, sobre todo las propuestas de cómo mejorar la educación, el sistema de salud, la nutrición, la seguridad, el transporte, los espacios públicos y el entorno social en el que se desenvuelven las personas. Por tanto, llevar a la práctica estas propuestas para que amplíen la libertad de la gente, constituye una forma de avanzar en la superación de las barreras para la construcción de capacidades, equidad y progreso social.

Derecho a decidir

Autor: Al Campbell

Número de Páginas: 232

La hegemonía contemporánea del neoliberalismo ha sido posible por la ausencia de alternativas creíbles. De hecho la mayor parte de las propuestas del movimiento sindical y político se limitan a propugnar la defensa y recomposición de las estructuras del capitalismo de concertación fordista. La izquierda está por tanto limitada a un proyecto utópico y anacrónico, el regreso de un pasado que ya no se corresponde con las condiciones sociales y políticas del momento. Y debe recalcarse que su derrota es previa a la implosión del socialismo estatista del este de Europa. Si bien es cierto que el siglo XX fue el "siglo soviético", la desaparición de este régimen sólo fue un trauma político-cultural para la izquierda comunista, tanto "pro" como "anti", pero no para las otras corrientes de la izquierda, socialista, anarquista o religiosa. La derrota política, es decir teórica y práctica, se produjo en la década de los ochenta, y sólo al final de la misma se descompuso definitivamente el régimen soviético. ¿Cómo ha podido producirse una derrota tan profunda, tan extensa, tan duradera? Por lo pronto, señalemos un aspecto clave: la falta de visión, de proyecto de...

Trabajo y capitalismo entre siglos en Latinoamérica. El trabajo entre la perennidad y la superfluidad

Autor: Jorge Carrillo Viveros , Alberto Bialakowsky , Raquel Partida , Ricardo Antunes , María I. Costa , Nise Jinking , Marcos Supervielle

Número de Páginas: 28

REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS SITUADAS

Autor: Peyloubet Paula

Número de Páginas: 249

Este libro se ha propuesto expresar la diversidad de perspectivas con que abordamos distintas reflexiones y experiencias situadas. Por lo que presentaremos distintos objetos de estudio, distintas metodologías de investigación, distintas discusiones conceptuales e incluso distintos modos de relatar nuestras experiencias. Estos recorridos, personales y colectivos, retornan siempre en el diálogo que nos convoca como equipo; en otras palabras, este libro pretende sobrepasar la idea de compendio de artículos para poder dar cuenta de las diferencias y de las similitudes que nos reúnen. Asimismo, hemos preferido compartir el diálogo que cada artículo sostuvo bajo la perspectiva de los miembros del comité editorial, abriendo así una primera ronda de intercambios. A modo de introducción creemos pertinente presentar aquí un texto producido de manera colectiva1, un pequeño fogón al que cada una2 aportó con su color y su calor, poniendo en diálogo claves para ir pensando juntos algunas líneas de reflexión y acción.

Ecología política de la liberación

Autor: Marcos Dangelo

Número de Páginas: 199

El planeta Tierra, nuestra morada, está en peligro. ¿Qué podemos hacer para salvarlo? Con una retórica incisiva, el autor aborda este interrogante. Nos invita a recorrer el pensamiento ecológico y político contemporáneo de América Latina mediante el estudio territorial de los extractivismos y las resistencias en el valle de Punilla; en especial el conflicto por la Autovía de Montaña o "Punillazo". Sus estudios combinan un abordaje teórico transdisciplinario y un análisis de caso aplicado a los conflictos socioambientales y las manifestaciones de resistencia. Para marcar el rumbo a seguir, pone en diálogo, de igual a igual, a la ciencia con el pensamiento crítico y los saberes ancestrales de la Tierra. Recupera la dimensión espiritual de la conciencia humana para construir nuevas prácticas, que habiliten los muchos mundos que constituyen al mundo donde habitamos. Este libro nos ofrece otra manera de sentir y de pensar el saber, más allá de la razón instrumental del pensamiento moderno. Sus líneas sugieren sentir-pensar un movimiento ético autoconsciente articulado entre la naturaleza, el individuo y sus entramados relacionales. Representa un llamado a la...

Constitucionalismo latinoamericano: estados criollos entre pueblos indígenas y derechos humanos

Autor: Bartolome Clavero

Número de Páginas: 376

"¿En razón de qué lleva este libro por título uno tan genérico como el de Constitucionalismo Latinoamericano cuando tan sólo se trata de un aspecto suyo? Buena pregunta si la lectora o el lector ya se la ha formulado. Hay sólidas exposiciones recientes sobre la evolución de tal constitucionalismo hasta la actualidad que no le prestan relieve a la presencia indígena o también que le abren espacio, pero ninguna naturalmente que erija tal presencia en clave de bóveda. Pido un voto de confianza. Espero que la lectura del conjunto de trabajos aquí reunidos, con lo que los mismos así se potencian entre sí, lleve a tomarse en consideración la posibilidad de que el constitucionalismo latinoamericano se caracterice hoy, ante todo, frente a tantos otros rasgos con los que se le identifica, por tener ubicados a unos perplejos Estados Criollos entre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos".

¿Cómo comprender lo social para colaborar en su cambio?

Autor: Roberto Diego Quintana

Número de Páginas: 196

Este libro está dirigido fundamentalmente a aquellas personas que por distintas razones se han visto involucradas en procesos de cambio, ya sea como parte de sus labores profesionales, académicas o investigativas. Es una invitación a reflexionar sobre las distintas concepciones de cómo se produce lo social, ya que estas concepciones, sin duda alguna, influyen en las formas de vinculación, así como en las estrategias y prácticas concretas que desplegamos al buscar incidir en las formas y mundos de vida de los actores/as sociales con quienes se interacciona. Para quienes trabajan o estudian los escenarios del cambio social es de suma importancia comprender cómo se produce el entramado complejo en el que interaccionan, qué papel juegan o pueden jugar cada uno de los actores/as, y cómo se constituyen sus redes. El acertijo aquí es que hay una diversidad de propuestas y contrapropuestas sobre qué es y cómo se produce lo social. Cada una de ellas conlleva implicaciones sobre cómo involucrarse, cómo comprender y qué hacer en esos escenarios; ya sea como agentes de cambio, colaboradores/as o como investigador/as.

El fracaso del desarrollo y la opción por el buen vivir

Autor: Alejandro Macías Macías , Yolanda Lizeth Sevilla García

Número de Páginas: 709

La obra tiene como objetivo mostrar las inconsistencias y debilidades teóricas y prácticas que presenta el paradigma del desarrollo, cuyas consecuencias han sido contrarias al bienestar humano que prometió y, sobre todo, negativas contra la naturaleza. Ante ello, se señalan diferentes alternativas de vida al desarrollo que se utilizan y promueven en distintas partes del mundo, básicamente retornando las enseñanzas ancestrales y reacondicionándolas para las circunstancias actuales. Presentamos un modelo que busca impulsar la noción del buen vivir en el sur de Jalisco, México, a través de la vinculación de las comunidades, con académicos y estudiantes universitarios, vía el fomento de la agroecología, las economías alternativas (como la solidaria), así como el diálogo transdisciplinar de saberes. DOI: https://doi.org/10.52501/cc.034

Reconocimiento de saberes

Autor: Varios Autores , Silvina Bermonte , Noelia Cejas , Fernando Vanoli , Sebastián Carbone , Virginia Martínez , Santiago Ríos , Valeria Fenoglio , Inés Sesma , María Rosa Mandrini , Agustina Solera , Gabriela Bard Wigdor , Denise Mattioli , Gabriela Artazo , Laura Barrionuevo , Corina Echaverría , Paula Peyloubet

Número de Páginas: 244

Llegamos a esta publicación a partir del trabajo conjunto, que compartimos durante tres años, en el marco del Proyecto "Recuperación de procesos de co-construcción interactoral del conocimiento, en el marco de una pluriversalidad cognitiva, para la transformación social en el campo del hábitat". En este sentido, la expresión de los ocho trabajos que se conforman este libro, es el resultado de reflexiones que acontecen desde las perspectivas de los autores en articulación con el camino recorrido en forma conjunta. Si bien cada trabajo posee una temática abordada desde la libertad de las autorías, los enfoques de cada uno de ellos, tanto cognitivos como ideológicos, plantean una visión común que habita la palabra a partir de experiencias situadas en territorios y junto a comunidades específicas, han expresado de diversas maneras la voluntad por permitirse pensar en otras condiciones y con otros elementos que pongan en juego nuevas relaciones y formas de vinculación con las realidades múltiples que contecen. Reflexionar acerca de los modos de comprender y conocer el mundo, desde una perspectiva diferente a la hegemónica, ha sido el motor de marcha de este grupo de...

Globalización neoliberal y reconfiguración capitalista en Colombia

Autor: Velásquez Forero, Augusto

Número de Páginas: 438

La globalización, como proyecto internacional del capitalismo, contiene nuevas formas de poder que ya se están desarrollando en los Estados Unidos , Europa y Japón -imperialismo colectivo-, mientras en los países tercermundistas hasta ahora se está tratando de entrar en la nueva ola del lenguaje económico y político que va a dominar los Estados nacionales y los mercados en el siglo XXI. En este sentido, la sociedad colombiana no es ajena a las nuevas transformaciones del mundo moderno y postmoderno, porque el principal desafío de la globalización es la integración de los países preiféricos a los grandes bloques interregionales, como alternativa para poder regular las transacciones comerciales con el resto del mundo. Dentro de este escenario global surgen nuevas estructuras de poder y las viejas formas de dominación se añejan y se osifican para dar paso a una fragmentación de poderes y nunca antes pensados por la órita del capital financiero. La lucha del proletariado o de clases, como se le llamó en decádas anteriores, empieza a perder fuerza para trascender a escenarios como el del poder de la información, el poder de la electrónica, la soberanía del mercado, ...

Resistencias : ensayo de topología general

Autor: Daniel Bensaïd

Número de Páginas: 198

Desde Shakespeare a nuestros días, pasando por Marx, el TOPO es la metáfora de lo que avanza obstinadamente, de las resistencias subterráneas y de las irrupciones súbitas y, muchas veces, inesperadas. Cavando con paciencia sus galerías en el espesor oscuro de la historia, surge en ocasiones a plena luz, en el destello solar de un acontecimiento. El encarna el rechazo a resignarse a la idea de que la historia esté llegando a su fin. Este ensayo de topología general explora las figuras filosóficas de esta resistencia a través de grandes pensadores contemporáneos, especialmente Louis Althusser, Alain Badiou, Jacques Derrida, Antonio Negri o Francoise Proust. Y como los desastres del siglo pasado arruinaron las grandes esperanzas de ant, hoy es más necesario que nunca descifrar la relación entre la historia y el acontecimiento, buscar dónde están las raíces de la posibilidad de una acción política rebelde a las sinrazones de una economía que construye implacablemente un destino del que es imprescindible evadirse.

Derecho, armonía y felicidad

Autor: María José Lubertino Beltrán

Número de Páginas: 534

La propuesta de este libro es abordar conceptos centrales de las leyes como qué es el Derecho, cómo funciona el Estado, qué es una Constitución, qué son los derechos humanos y muchos de los mecanismos para su defensa o protección; todas estas nociones se revisan desde una realidad nacional y latinoamericana, sin que por eso se omitan los marcos teóricos tradicionales y se dejen de lado los hitos de la historia universal. Pero también contempla significativos aspectos de originalidad como por ejemplo la introducción de la perspectiva de género y la perspectiva ambiental, el abordaje más actualizado que sigue las corrientes de mayor vanguardia en la defensa de los derechos de incidencia colectiva (no discriminación, ambiente, usuarios y consumidores) y da cuenta de la vinculación con las organizaciones no gubernamentales que actúan en su defensa a nivel nacional e internacional.

La explotación

Autor: Diego Guerrero

Número de Páginas: 134

La explotación de los trabajjodres sigue siendo, hoy como ayer, la esencia misma del modo de producción capitalista. Sin embargo, la ivasiva ideología neoliberal ha conseguido que ya no se hable de explotación en los países con un contexto social más avanzado, como si no existiera la realidad de la explotación en los países del capitalismo desarrollado.

El valor de la democracia

Autor: Amartya Sen

Número de Páginas: 132

CONTENIDO: La democracia y sus raíces globales - La democracia como valor universal - Juicios sobre la globalización.

La libertad pasó como una tormenta : textos del período de la revolución democrática popular

Autor: Louis Antoine De Sant-just

Número de Páginas: 224

Las Luchas campesinas y obreras frente a los desafíos del siglo XXI

Autor: Samir Amin

Número de Páginas: 374

Por un mundo multipolar

Autor: Samir Amin

Número de Páginas: 262

L'auteur analyse le projet de mondialisation des trois puissances économiques (Europe, Etats-Unis, Japon), et étudie la prédominance des Etats-Unis et la situation économique d'autres pays comme la Chine, la Russie, l'Inde et les Suds. Il expose ensuite la réforme de l'ONU et sa vision de la multipolarité impliquant une révision des rapports Nord-Sud.

Enriquecer el factor humano : paradigmas organizativos y trabajo en grupo

Autor: Arturo Lahera Sánchez

Número de Páginas: 366

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Autor: Elena Ritondale

Número de Páginas: 358

¿Cómo representar, desde la frontera entre México y Estados Unidos, las múltiples formas de violencia interseccional? La autora analiza un corpus de obras de escritores de Tijuana y estudia cómo la violencia estructural, económica y política se solapa en ellas con la dimensión privada y de género. A través de un diálogo con la crítica feminista, las teorías poscoloniales y los estudios culturales, halla núcleos temáticos y estrategias formales situadas en el entorno fronterizo, pero capaces de abrir debates con perspectivas e investigaciones que se han impuesto a nivel internacional.

Imperio con imperialismo/ Empire with Imperialism

Número de Páginas: 334

Este libro brinda un análisis profundo de la relación entre el imperialísmo de Estados Unidos, Europa y Japón y la construcción de un imperio global. Al enfocarse en la relación entre el estado imperial y las multinacionales, las zonas de competencia y la cooperación entre potencias imperiales, los autores estructuran un marco teórico y conceptual para analizar regiones concretas de la economía mundial. Esta perspectiva amplia sirve de base para analizar las guerras imperiales recientes en los Balcanes, los países del Golfo Pérsico y el sur de Asia, así como el saqueo de América Latina. Al ver el imperialismo y la construcción del imperio a través de la lente de la explotación de clases y las relaciones y contiendas nacionales, este análisis pone de relieve el resurgimiento de movimientos antimperialistas poderosos en Asia, América Latina y Medio Oriente. También se discute a fondo los movimientos y regímenes antimperialistas, sus éxitos y fracasos, así como las oportunidades para crear un orden mundial alternativo.

Cambio climático: enfoques desde el Sur

Autor: Ramón Pich Madruga

Número de Páginas: 351

En ese contexto el tema agrario, las perspectivas del género, la dinámica de los movimientos sociales y los desafíos de una integración regional alternativa son, junto a las consideraciones sobre el islam político y las siempre complejas relaciones entre Europa y el mundo árabe, algunas de las cuestiones en las que se profundiza en esta colección de ensayos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados