Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Alguien que anda por ahí

Alguien que anda por ahí

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 135

Once relatos en los que Cortázar vuelve a erigirse como el gran cuentista argentino. «También en el ajedrez y en el amor hay esos instantes en que la niebla se triza y es entonces que se cumplen las jugadas o los actos que un segundo antes hubieran sido inconcebibles.» Alguien que anda por ahí (1977) reúne once cuentos en los que Cortázar vuelve a superarse a sí mismo. Se abre con la inquietante melancolía de "Cambio de luces" y culmina con la violencia policial de "La noche de Mantequilla". Cortázar no sólo crea climas y situaciones irrepetibles, también es capaz de sorprender con proezas estilísticas como "Usted se tendió a tu lado", donde la historia se narra simultáneamente en dos registros distintos; o de rescatar un cuento escrito en los años cincuenta -"La barca o nueva visita a Venecia"-, intercalando comentarios que lo cargan de ironía y matices infinitos.

Alguien que anda por ahí y otros relatos

Alguien que anda por ahí y otros relatos

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 252

Someone who walks around is a selection of stories by Argentine author Julio Cortázar , published in 1977. His publication was censored in Argentina by the military regime (1976 - 1983). In these stories, Cortázar covers various genres, literary and thematic morphologies.

Julio Cortazar, el perseguidor de la libertad

Julio Cortazar, el perseguidor de la libertad

Autor: Enzo Maqueira

Número de Páginas: 83

Pocos personajes generan tanta pasión como Julio Cortázar. Como escritor, supo nutrirse de la tradición fantástica del Río de la Plata y reelaborarla para inaugurar un nuevo espacio en donde luego abrevarían las futuras generaciones. Tal cual dijo alguna vez el escritor mexicano Carlos Fuentes, Cortázar significó una emancipación de la literatura española, el puntapié inicial para elaborar una narrativa autóctona que él mismo llevaría a las cumbres más altas. La aparición de un hecho fantástico en un ámbito cotidiano, el uso del lenguaje coloquial, la trascendencia que adquieren los personajes más ordinarios, son algunos de sus aportes, apenas un esbozo de las puertas que abrió y que, luego, dejarían pasar a muchos escritores latinoamericanos del siglo XX.

Julio Cortázar

Julio Cortázar

Autor: Miguel Herráez

Número de Páginas: 244

Una obra de divulgación de uno de los escritores más influyentes en lengua castellana del siglo XX En ella se recoge infinidad de datos acerca de la vida de Cortázar, desde Buenos Aires a París, a partir de un conocimiento completo de su obra. De carácter ameno, el lector descubrirá a la vez, de manera precisa y sorprendente, a la persona y al escritor. Cuenta, además, con un prólogo del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, amigo personal de Cortázar. Una biografía completa sobre un autor influyente SOBRE EL AUTOR Miguel Herráez (Valencia, 1957), doctor en Filología Española, es profesor universitario en Valencia. Colaborador en revistas y en prensa diaria desde los años setenta (Triunfo, Papeles de Son Armadans, Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos), hasta la fecha ha publicado cuatro novelas, Click (1994), Confía en mí (1999), Bajo la lluvia (2000) y Detrás de los tilos (2007), además de seis libros de relatos. Tiene en su haber el Premio Juan Gil-Albert de Ensayo y el de la Crítica Literaria Valenciana por su volumen La estrategia de la postmodernidad en Eduardo Mendoza (1998). En este género ha publicado, entre otros, Julio Cortázar, el otro lado de las ...

Modality in Spanish and Combinations of Modal Meanings

Modality in Spanish and Combinations of Modal Meanings

Autor: Dana Kratochvílová

Número de Páginas: 160

This monograph focuses on modality in Spanish. It presents the theoretical approach to this category formulated by Bohumil Zavadil and, consequently, it analyses its possible application to Spanish. We concentrate on specific areas of the Spanish modal system where two modal meanings combine. Theoretical analyses are combined with corpus-based studies concentrating on the choice of mood or contextual interpretation of selected constructions. We veryfied that areas where two modal meanings meet are a natural part of the Spanish modal system and that the combination of modal meanings has consequences on the mood selection.

Deshoras

Deshoras

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 122

El último libro de relatos de Julio Cortázar, con temas tan disímiles y atractivos como el cine, el boxeo, los constantes juegos de palabras y amores adolescentes con sabor a oscuridad. «Y yo, bueno, qué sé yo lo que entendí, te lo cuento por si en una de ésas, nunca se sabe, la verdad que no sé por qué te lo cuento, a lo mejor porque ya estoy viejo y hablo demasiado.» Deshoras (1983) es el último libro de cuentos publicado por Julio Cortázar. Juegos de palabras que no son juegos, espejos que mienten y dicen la verdad al mismo tiempo, pesadillas del fascismo, sociedades secretas a punto de salir a la luz, simetrías abismales, simulacros dobles de amor y de muerte: todo el mundo cortazariano, complejo, cruel y fascinante, cartografía de lo cotidiano y lo insólito.

Diario de Andrés Fava

Diario de Andrés Fava

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 76

Una obra inédita de Cortázar que anticipa algunos de sus trabajos de madurez como «Continuidad de los parques», y es rica en elementos autobiográficos y en reflexiones expuestas con humor y melancolía acerca de las cuestiones que le preocuparon toda su vida. Andrés Fava es uno de los protagonistas de El examen, obra escrita por Julio Cortázar en 1950 y publicada póstumamente en 1986. Diario de Andrés Fava formaba parte de esa novela, pero más tarde su autor decidió excluirlo, conservándolo para ser publicado independientemente en algún momento.

Divertimento

Divertimento

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 97

Divertimento (1949) es una de las novelas que Cortázar dejó inéditas para su publicación póstuma. Al igual que en El examen, se impone en Divertimento la presencia de un grupo de amigos y el paisaje ineludible de Buenos Aires. El taller de Renato Lozano, pintor de impronta surrealista, es el punto de reunión del Vive como Puedas, una suerte de cenáculo delirante que preanuncia el célebre Club de la Serpiente de Rayuela. Allí surgirá, entre las polémicas sobre poesía, artes plásticas, música, política, sociedad, un misterio de connotaciones esotéricas que incluye a un mentalista, el fantasma de la mujer de Facundo Quiroga, una pesadilla y una pintura inexplicable. Jugada en paso de comedia, de pieza musical ligera, Divertimento insinúa exquisitamente el arte inigualable del Cortázar maduro.

Obra crítica 1

Obra crítica 1

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 91

En este primer volumen de la Obra crítica de Cortázar se publica su texto inédito Teoría del túnel, un libro sobre teoría literaria que fundaría las bases de su posterior trabajo novelístico. En paralelo a su obra literaria, Julio Cortázar produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. La presente recopilación de esos trabajos, publicada originalmente en 1994, se organiza en tres volúmenes, a cargo de los especialistas Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (textos anteriores a Rayuela) y Saúl Sosnowski (textos posteriores a Rayuela). Teoría del túnel, el texto que compone el primer volumen de la Obra crítica , Cortázar pasa revista a las orientaciones de la novela moderna y fundamenta sus propias opciones, situándose en relación con las tendencias más avanzadas de su época y enunciando su programa personal, que luego hallará expresión en Rayuela. Con este escrito, de lectura imprescindible, queda más completa la figura de Cortázar y más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.

Obra crítica 3

Obra crítica 3

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 271

En este tercer volumen de la Obra crítica de Cortázar se presenta ya a un autor experimentado y dotado de firmes convicciones estéticas y políticas, a través de su producción ensayística posterior a Rayuela. Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra. La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela). Los textos de Cortázar están dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. Saúl...

Imagen de John Keats

Imagen de John Keats

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 575

Un homenaje de Cortázar a Keats, dos autores hermanados a dos siglos de distancia en la misma idea de la vida y la tarea poética. Imagen de John Keats , escrita por Julio Cortázar entre 1951 y 1952, no quiso ser ni una biografía ni un ensayo, sino «una especie de diálogo donde Keats estuviera lo más presente posible». A través de cartas y poemas traza un retrato entrañable del poeta, pasea y conversa con él, sigue el itinerario de su vida, comenta su obra. Llega así a rastrear y formular una poética del camaleón que llegará a ser la suya propia. «Libro suelto y despeinado, lleno de interpolaciones y saltos y grandes aletazos y zambullidos»: quizás estas palabras del autor sean las que mejor den idea del tono de este libro que durmió durante casi cincuenta años.

Adiós, Robinson y otras piezas breves

Adiós, Robinson y otras piezas breves

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 134

Este volumen reúne el teatro de Cortázar. Textos breves que quieren ser juegos, divertimentos, y lo son tanto por su lado transgresivo, se lenguaje a menudo irreverente, como por su seriedad secreta, ajena a cualquier forma de énfasis. En este volumen, que reúne el teatro de Cortázar con posterioridad a Los reyes, las primeras piezas, Dos juegos de palabras, escritas en 1948 y 1960, son de inspiración poética. De los años setenta es Nada a Pehuajó, que se inscribe en el teatro del humor y del absurdo. Adiós, Robinson, texto radiofónico escrito también en los años setenta, se puede calificar de fábula anticolonialista.

Cuentos completos I

Cuentos completos I

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 692

«En sus cuentos, Cortázar no experimentó: encontró, descubrió, creó algo imperecedero.» Mario Vargas Llosa En este libro, los lectores y lectoras encontrarán todas las colecciones de cuentos de Cortázar publicadas entre 1945 y 1966 y, como novedad, aquellos relatos aparecidos póstumamente en Papeles inesperados (2009) que por título o fecha pudieron pertenecer a ellas. La otra orilla, Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Historias de cronopios y de famas y Todos los fuegos el fuego conforman este primer volumen de los cuentos completos cortazarianos.

Cuentos completos II

Cuentos completos II

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 704

2024: AÑO CORTÁZAR Todos los cuentos del maestro de la narrativa corta en español reunidos en dos volúmenes. Hoy, como siempre, hay que leer a Cortázar. En este volumen, el lector encontrará todas las colecciones de cuentos de Cortázar publicadas entre 1969 y 1982 y, como novedad, aquellos relatos aparecidos póstumamente en Papeles inesperados (2009) que por título o fecha pudieron pertenecer a ellas: Último round, Octaedro, Alguien que anda por ahí, Un tal Lucas, Queremos tanto a Glenda y Deshoras conforman este segundo volumen de los cuentos completos cortazarianos. Reseñas: «La verdadera revolución de Cortázar está en sus cuentos.» Mario Vargas Llosa «De los grandes escritores que he conocido, ninguno, excepto Borges, parecía haber meditado tanto como él sobre el problema de la forma y el estilo. A este aprendido magisterio que se transmite de escritor a escritor, hay que agregar su propio magisterio, lo que le debemos y le deberán las generaciones que lo siguen.» Abelardo Castillo «No puede desconocerse la influencia de sus textos en buena parte de la narrativa que después de él se escribió en español.» José Donoso

Obra crítica 2

Obra crítica 2

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 304

Este segundo volumen de la Obra crítica de Cortázar recupera, de entre numerosas y diversas publicaciones, la producción ensayística del autor anterior a su obra cumbre, Rayuela. En paralelo a su obra literaria, Julio Cortázar produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. La presente recopilación de esos trabajos, publicada originalmente en 1994, se organiza en tres volúmenes, a cargo de los especialistas Saúl Yurkievich ("Teoría del túnel", 1947), Jaime Alazraki (textos anteriores a Rayuela) y Saúl Sosnowski (textos posteriores a Rayuela). Los textos críticos de Cortázar estaban dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. En este segundo volumen de la Obra crítica , Jaime Alazraki reunió aquellos producidos antes de Rayuela, a partir de la primera nota publicada en la revista Cabalgata. Con un perfecto dominio de la bibliografía cortazariana, Alazraki logró recuperar textos casi desconocidos, donde se anuncia la personalidad literaria de Julio Cortázar y se prefigura su trayectoria. Estos escritos, de lectura imprescindible, permiten completar la ...

Cartas 1955-1964 (Tomo 2)

Cartas 1955-1964 (Tomo 2)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 868

Segundo volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana...

Cartas 1965-1968 (Tomo 3)

Cartas 1965-1968 (Tomo 3)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 887

Tercer volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana presenta ...

Los reyes

Los reyes

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 67

Una variante del mito del minotauro en forma de poema dramático. «¡Cede lugar a mi secretor amor! ¡Ven, hermano, ven, amante al fin! ¡Surge de la profundidad que nunca osé salvar, asoma desde la hondura que mi amor ha derribado! ¡Brota asido al hilo que te lleva el insensato!» Los reyes (1949) -primer libro publicado por Cortázar con su nombre verdadero- es un poema dramático que propone una curiosa variante del mito del Minotauro: Ariadna no está enamorada de Teseo sino del monstruo que habita en el centro del laberinto. Gran conocedor de la estructura cerrada y fatal de los mitos griegos, Cortázar se las ingenia para que la historia tenga, de todas formas, el desenlace conocido: a pesar de las intenciones de su amada, el monstruo elige morir a manos de Teseo. Esta obra de estilo clásico y rara belleza, que ocupa un lugar de excepción dentro de la riquísima obra literaria de Cortázar, tiene el mérito enorme de respetar y, al mismo tiempo, transgredir la tradición.

Los relatos de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962-2009)

"Los relatos" de Julio Cortázar en el cine de ficción (1962-2009)

Autor: Bruno López Petzoldt

Número de Páginas: 408

Reconstruye diferentes culturas cinematográficas que en distintas épocas han recreado en el cine los cuentos así como las nociones poetológicas de Julio Cortázar. Incluye DVD de la película "La cifra impar" (1962) de Manuel Antin.

Cartas 1977-1984 (Tomo 5)

Cartas 1977-1984 (Tomo 5)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 732

Quinto volumen de la compilación de la correspondencia del autor de Rayuela. Unas cartas que pueden leerse como diario personal, autobiografía o cuaderno de bitácora de sus libros. «Odio las cartas literarias, cuidadosamente preparadas, copiadas y vueltas a copiar; yo me siento a la máquina y dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos», escribió Julio Cortázar en 1942: una declaración de principios que mantuvo siempre. Con curiosidad permanente, Cortázar da cuenta de todos los aspectos de su actividad como escritor, de sus desvelos políticos y sus vaivenes personales, hace el balance del día, opina sobre lo que lee, lo que escucha y lo que ve, relata sus andanzas como traductor, como militante revolucionario o como defensor de los derechos humanos. Nada queda afuera: la Argentina de provincias, Buenos Aires, París, Cuba, Nicaragua, el boom de la literatura latinoamericana, la amistad, el amor, la muerte. El autor no cesa de asombrarnos con su humor, su lucidez y una inusual coherencia entre vida y obra. Organizada en cinco volúmenes que abarcan un período comprendido entre 1937 y 1984, la presente edición de la correspondencia cortazariana presenta ...

Decir desaparecido(s) II

Decir desaparecido(s) II

Autor: Albrecht Buschmann , Luz C. Souto

Número de Páginas: 288

Decir desaparecido(s) II – Análisis transculturales de la desaparición forzada indaga en los diversos géneros literarios que representan la desaparición forzada de personas. El libro analiza, a partir de un estudio introductorio y de 18 capítulos, la traslación del concepto desaparecidos desde Argentina a otros territorios afectados por la violencia. Lo hace profundizando en cinco nudos de conflicto que tienen como arterias principales las formas de la desaparición (muerte, apropiación de niños, exilio) y de la aparición (recuperación de restos, fantasmas, propuesta artísticas); los agentes (perpetradores, delatores) y los territorios. A diferencia del volumen anterior, que abordaba la comparación entre España y Argentina, en este se extiende la investigación a la respuesta literaria de países como Chile, Uruguay, Colombia, El Salvador o México.

Siete fantásticos latinoamericanos

Siete fantásticos latinoamericanos

Autor: Julio Cortázar , Gabriel García Márquez , Alfonso Lima Barreto , Manuel Mujica Lainez

Número de Páginas: 101

Antología de cuentos fantásticos que incluye "Espantos de agosto", "Nadar de noche", "La nueva California", "Reunión con un círculo rojo", "El hombre muerto", "Los espías" y "El lobisón".

Cortázar y Che Guevara

Cortázar y Che Guevara

Autor: Soledad Pérez-abadín Barro

Número de Páginas: 192

El cuento Reunión de Cortázar imprime un giro en la trayectoria de este escritor, para dar paso a los contenidos políticos hasta entonces ausentes de su obra. Esa nueva dimensión añade atractivo a este relato, que evoca la revolución cubana a partir de los capítulos del diario de Ernesto Che Guevara. Para convertir estos escritos políticos en literatura, Cortázar combina algunas estrategias eficaces para sugerir la profunda identificación del escritor con el personaje histórico. Pero sin duda el artificio más importante procede de la traducción literaria de una partitura musical, el cuarteto La caza de Mozart, que proporciona un fondo acústico al periplo revolucionario. Con este trabajo se pretende recalcar la importancia de este texto como anticipo de las directrices de la poética cortazariana, que a partir de entonces asume un compromiso con la historia y la política, puestas siempre al servicio de un designio literario. En la génesis y desarrollo del cuento, Cortázar, Che Guevara y Mozart entablan con sus obras un juego de equilibrio y tensión que el presente análisis se propone reconstruir.

Rayuela (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Rayuela (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 906

Una nueva edición conmemorativa de la RAE y la ASALE: Rayuela, una de las obras cumbre de la literatura contemporánea en español Un hito insoslayable en la narrativa del siglo XX que no deja de encontrar lectores En el contexto de la celebración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad argentina de Córdoba en marzo de 2019, esta edición rinde homenaje a uno de los autores en español más importantes de todos los tiempos y a su obra más emblemática, que conmocionó el panorama cultural de su tiempo y que no deja de encontrar lectores hasta nuestros días. La publicación de Rayuela en 1963 supuso una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. Rebosante de ambición literaria y vital, renovadora de las herramientas narrativas, destructora de géneros y convenciones, Rayuela es Cortázar en esencia, con toda su complejidad ética y estética, con su imaginación y su humor. La edición recupera, como complemento a la novela, tres textos magistrales de Gabriel García...

Julio Cortázar

Julio Cortázar

Autor: Miguel Dalmau

Número de Páginas: 639

El nombre de Julio Cortázar resuena en todo el mundo por su calidad literaria y por su hondo compromiso con el ser humano. Considerado como uno de los autores más importantes del siglo XX, su vida fue tan controvertida y apasionante como su obra. Escribió, viajó por diferentes países y pasó largas temporadas en ellos dejando un rastro imborrable de profeta social, especialmente en tierras latinoamericanas. En todo ese tiempo Cortázar nunca olvidó su destino y luchó por sus ideales, ya fueran artísticos, políticos o metafísicos, y siempre bajo el paraguas de la literatura, su vieja amiga de la infancia que le acompañó hasta la muerte. Pero tras este autor carismático y cosmopolita, se ocultaba un individuo fuera de lo común; una persona de extraordinaria sensibilidad que vivió marcada por los traumas familiares y por una relación conflictiva con su propio país, Argentina. Cortázar fue hombre de grandes amores y de excelentes amigos, también de oscuros secretos. Basándose en recientes hallazgos documentales, Miguel Dalmau construye una biografía rigurosa, vibrante y atrevida, un retrato que se aleja de los patrones académicos al uso para mostrarnos el lado...

Julio Cortázar

Julio Cortázar

Autor: Raquel Arias Careaga

Número de Páginas: 365

Un escritor decidido a renovar y revolucionar la literatura escrita en español no puede quedar al margen de sus propias propuestas. Para cumplir con su proyecto, Julio Cortázar tuvo que abandonar su país, sumergirse en Europa y regresar a Latinoamérica a través de sus obras y de su compromiso con aquel mundo nuevo. La búsqueda de la libertad, la necesidad de indagar en los resquicios de la realidad para dar con la verdad que se esconde en cada uno de nosotros marca, sin duda, su postura ante la vida, ante su propia vida, dirigida siempre hacia la necesidad de no traicionarse.

Me gustas cuando callas ...

Me gustas cuando callas ...

Autor: Ana Sierra

Número de Páginas: 244

"Ana Luisa Sierra's thought-provoking essays deal with the way in which literary works reflect various latent perspectives of sex and gender and how a text may likewise construct a vision of gender, which may be subsequently incorporated into society."

Antología de Cuentos Hispanoamericanos

Antología de Cuentos Hispanoamericanos

Autor: Mario Rodríguez Fernández

Número de Páginas: 339

Esta nueva colección de Cuentos hispanoamericanos presenta dos importantes diferencias con las tradicionales. Por una parte, se han abandonado las rígidas categorizaciones generacionales que enclaustraron durante tanto tiempo la rica libertad creadora de los autores. Por otra, y siguiendo a Octavio Paz, es posible visualizar en ella el desarrollo del cuento hispanoamericano en la llamada “doble tentación”: la del cosmopolitanismo y la del americanismo. La de Europa y América en una relación tremenda y terrible, opuesta y unida, ferozmente prístina así como nueva, una relación de amor y odio, de lealtad y rebeldía, única en la historia de la literatura. Con todo, a través de la lectura de Cuentos hispanoamericanos irá apareciendo esa misma relación –en un desarrollo palpable en las distintas temáticas que abarcan las expresiones del género aquí contenidas– de una manera extraordinariamente evolutiva.

Mothers, Lovers, and Others

Mothers, Lovers, and Others

Autor: Cynthia Schmidt-cruz

Número de Páginas: 232

Provocative reappraisal of the portrayal of women in Julio Cortázar's short stories.

Julio Cortázar

Julio Cortázar

Autor: Izara Batres

Número de Páginas: 350

"En este estudio portentoso de la obra de Julio Cortázar, Izara Batres analiza la trayectoria literaria del escritor, ligada a los aspectos más importantes de su búsqueda ontológica, y a la experiencia de ósmosis poética con París, desde las bases en el iluminador ensayo Teoría del túnel, hasta sus libros almanaque, pasando por Rayuela, El perseguidor, o 62/ Modelo para armar, y realizando una exhaustiva inmersión en el extraordinario y poco explorado Último round, concebido como "una manifestación poética total, una vez superado el canon tradicional sometido al orden estético': que desemboca en la ampliación de la capacidad de permeabilidad del texto y que, tras los estadios de búsqueda metafísica en la ciudad poema, la ciudad laberinto, o la ciudad mujer -brillantes hallazgos de este ensayo-, toma la forma de un mandala final en el que es necesario seguir el juego en el laberinto de textos que lo componen, para ver las correspondencias entre la trayectoria del escritor y los apartados del libro, en pro de una nueva poética de la ficción cortazariana, incisiva y de resultados creativos técnicamente extraordinarios. El poliédrico libro collage, de enorme...

Cortázar de la A a la Z

Cortázar de la A a la Z

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 315

La biografía visual y autocomentada de Julio Cortázar en el año de su centenario. ¿Por qué un álbum Cortázar? Porque no podíamos esperar más. Con motivo del centenario de su nacimiento, la Internacional Cronopia reclamaba ya con demasiada insistencia una nueva aproximación al escritor y al hombre. ¿Por qué no intentar un almanaque, "un hermoso libro, suelto y despeinado, lleno de interpolaciones y saltos y grandes aletazos y zambullidas", como proponía Julio Cortázar en La vuelta al día en ochenta mundos? La solución era una idea simple que iba a darnos muchísimo trabajo: un diccionario biográfico ilustrado, una fotobiografía autocomentada con retratos de todas las épocas, fotografías de las primeras ediciones de todos sus libros, algunas de sus publicaciones en periódicos y revistas; una antología de textos acompañada de objetos y cuadros que fueron suyos, reproducciones de manuscritos y mecanuscritos originales, papelitos sueltos todavía inéditos y, de vez en cuando, el recuerdo en primera persona de quienes fueron sus amigos. Que quien mire las imágenes y lea las palabras de este volumen sepa -como la invitación que es su obra, como fue su vida-...

Cuentos inolvidables según Julio Cortázar

Cuentos inolvidables según Julio Cortázar

Autor: Jorge Luis Borges , Ambrose Bierce , Truman Capote

Número de Páginas: 267

Una selección de cuentos que Julio Cortázar calificó como «inolvidables» en diversas épocas de su vida. Una lista de cuentos que se abre pero no se cierra e involucra al propio Cortázar como lector junto con grandes autores de la Literatura contemporánea. Los cuentos son "El puente sobre el río del Búho" de Ambroce Bierce, "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" de Jorge Luis Borges, "Un recuerdo navideño" de Truman Capote, "Conejos blancos" de Eleonora Carrington, "La casa inundada" de Felisberto Hernández, "Éxtasis" de Katherine Masfield, "Un sueño realizado" de Juan Carlos Onetti, "William Wilson" de Edgar Allán Poe y "La muerte de Iván Ilich" de León Tolstoi.

Julio Cortazar : l'enchanteur

Julio Cortazar : l'enchanteur

Autor: Karine Berriot

Número de Páginas: 379

Plus qu'une biographie, cet ouvrage se veut le portrait d'un homme attachant par son humour, sa générosité, et d'un écrivain protéiforme de réputation mondiale. Né à Bruxelles, en 1914, de parents argentins, Julio Cortázar a partagé sa vie entre deux continents : profondément ancré dans la réalité latino-américaine par trente années passées en Argentine, il choisit, en 1961, de s'établir à Paris, obéissant ainsi à la logique de ses origines européennes. À l'image de sa vie, son œuvre se déploie dans ce double mouvement contrasté, alliant les vertus complémentaires de l'imagination et de la rigueur, pour donner au fantastique une nouvelle dimension, surgie du quotidien. Marqué du sceau de l'amitié, intégrant témoignages personnels, entretiens et documents inédits, cet essai biographique nous fait entrer dans l'intimité d'un géant de la littérature du XXe siècle.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados