Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

La "nación" y lo "mexicano": conceptos, actores y prácticas

Autor: Mauricio Pilatowsky Braverman , Guillermo Castillo Ramírez

Número de Páginas: 641

El libro que aquí presentamos consolida este esfuerzo conjunto donde profesores de varias universidades ─nacionales e internacionales─ y estudiantes de distintos grados académicos nos hemos convocado para reflexionar sobre el tema de las identidades en general y de la mexicana en particular. Cuando el lector escucha la palabra imaginario posiblemente suponga que no se están abordando los aspectos prácticos, o que la reflexión se aleja del ámbito de lo concreto; sin embargo, como se ha expuesto en los trabajos presentados, este concepto alude a lo que se podría definir como el material central de la ingeniería social con la que se configuran las identificaciones nacionales.

Tratado de geografía humana

Autor: Georges Bertrand

Número de Páginas: 670

Balance y evaluación crítica de las teorías y escuelas desarrolladas en los diversos campos de la Geografía Humana contemporánea desde una perspectiva socio-cultural. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografía Humana -la geografía rural, regional o urbana- como otros campos emergentes, como la geografía de las religiones, ciberespacio, vida cotidiana, turismo entre muchos otros. Obra de referencia innovadora en el conocimiento geográfico.

Las raíces anarquistas de la geografía. Hacia la emancipación espacial

Autor: Simon Springer , Gerónimo Barrera De La Torre

Número de Páginas: 299

La experiencia en y a través del espacio define la historia de la humanidad y su lugar en la Tierra, en tanto que el estancamiento y el control que ahora se imponen son un desafío a la subsistencia humana. Aproximaciones basadas en ontologías singulares favorecen una única forma de ver y actuar y, con esto, niegan a la geografía, en tanto práctica de lo espacial y como un ensamblaje mutable íntimamente vinculado a la temporalidad. Al permear nuestras geografías con el anarquismo desatamos el espíritu de rebelión que involucra nuevas posibilidades de ayuda mutua a través de la acción directa. ¿Pueden seguir vigentes las geografías jerárquicas que nos encadenan al estatismo, capitalismo, dominio de género, opresión racial e imperialismo? ¿Debemos reorientar el pensamiento geográfico hacia los horizontes anarquistas de la posibilidad? Este libro nos acerca al devenir vigoroso de una geografía vinculada con la emancipación del pensamiento y de la acción humana.

La reconfiguración de los imaginarios nacionales a partir de la pandemia de COVID 19

Autor: Mauricio Pilatowsky

Número de Páginas: 325

Esta publicación recoge las aportaciones que se presentaron y que se convirtieron en capítulos después de recoger las observaciones vertidas en el coloquio. La organización de las reflexiones dentro del volumen responde a las temáticas tratadas en cada una de ellas: Educación, Cultura y Sociedad, Política y Territorio. No fue nuestra intención abarcar de manera exhaustiva el problema ni tampoco cubrir la mayoría de las áreas de conocimiento; nos pareció que sería una pretensión muy ambiciosa y difícil de cumplir. Lo aquí presentado tiene el objetivo de mostrar un mosaico representativo que, en su diversidad, busca ejemplificar la magnitud del efecto que tuvo y sigue teniendo la pandemia en la reconfiguración de los imaginarios y prácticas sociales, para con ello abonar a la reflexión colectiva sobre la pandemia de covid 19 y sus efectos en los diversos órdenes del desarrollo social y humano en nuestro país y en todo el mundo.

Ciudad de México. Miradas, experiencias y posibilidades

Autor: Margarita Camarena Luhrs , Vicente Moctezuma Mendoza

Número de Páginas: 505

No es extraño referir a la Ciudad de México bajo la idea de lo inconmensurable. El presente libro se aproxima al análisis de tal diversidad y complejidad, a través de miradas multidisciplinares y una variedad de enfoques de investigación. En sus capítulos encontramos una heterogeneidad de dimensiones de la vida urbana. Sus páginas nos revelan la manera como el arte o las dimensiones sensibles como el olfato, producen la ciudad, al igual que los intereses políticos y del capital. Descubrimos el modo como las vidas urbanas se configuran por relaciones de poder, la manera como la ciudad produce y reproduce desigualdades sociales en el reparto de sus espacios y objetos. Pero si el orden de la ciudad ha tendido —en distintas dimensiones— a la exclusión de grupos subalternos como mujeres, niños, sectores populares, personas con discapacidad, población en condición de calle, la diversidad sexo-genérica y étnica, igualmente es un espacio donde hallamos continuas subversiones que desafían lo establecido y dominante: donde es posible la escucha, la construcción de lo común y la inclinación de unas vidas hacia el cuidado de las otras.

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Autor: Aliaga Sáez, Felipe Andrés , Maric Palenque, María Lily , Uribe Mendoza, Cristhian José

Número de Páginas: 494

En este libro confluyen algunas de las búsquedas en filosofía, lenguaje y educación que persiguen los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Por el camino de la filosofía, se hallarán acercamientos a la poesía en Platón, a la escritura en Benjamin y a la religión en Rosenzweig y Ricoeur. Por el del pensamiento latinoamericano, se hallarán estudios de historia de las ideas y políticas de la dialéctica entre poder y democracia. Por el del lenguaje, se estudiará la mística de Josefa del Castillo, a Santiago Gamboa y la pragmática discursiva del fútbol. Y por el pedagógico, se verán las rutas del aprendizaje autónomo en la universidad.

Espacio, paisaje, región, territorio y lugar

Autor: Blanca Rebeca Ramírez Velázquez , Liliana López Levi

Número de Páginas: 205

Lugares e imaginarios en la metrópolis

Autor: Sonia Baires , Miguel Angel Aguilar

Número de Páginas: 224

CONTENIDO: Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? / Daniel Hiernaux / - Centros imaginados de América Latina / Armando Silva / - Uso de los espacios públicos y construcción del sentido de pertenencia y de sus habitantes en Barcelona / Anna Ortiz Guitart / - Imaginarios del medio y geografías de la inseguridad: construcción social y simbólica del espacio público en San Salvador / Roxana Martel / - La dimensión estética en la experiencia urbana / Miguel Ángel Aguilar / - Paisaje y poder político: la formación de representaciones sociales y la construcción de un puente en la ciudad de Monterrey / Camilo Contreras Delgado / - Territorio e identidades: el espacio como referencia de identificación en los discursos radicales de los sujetos populares de la ciudad de La Paz, Bolivia / Marlene Choque Aldana / - El imaginario popular sobre la incorporación de la computadora en la casa, la familia y el vecindario / Rosalía Winocur.

Imagen electoral de México (1980-2002)

Autor: Mario Alejandro Carrillo , Sergio De La Vega Estrada , Alejandra Toscana Aparicio

Número de Páginas: 292

Pueblos mágicos

Autor: María Elena Figueroa Díaz , Carmen Valverde , Liliana López Levi

Número de Páginas: 463

The study includes 17 towns located in different parts of Mexico; from Sonora to Quintana Roo. "This fouth volume of the series "Magical towns: an interdisciplinary vision" gives continuity to the work carried out over seven years, during which we have analyzed the tourism-heritage-territory dynamics, starting from the implementation of the Program Pueblos Mágicos (PPM) by the Ministry of Tourism (Sectur). In particular, we have identified the consequences of this initiative, in various dimensions and from different approaches, in order to present a critical vision that could serve those who are involved in these projects as a means of local development." (HKB Translation) --Page 11.

Cuestión étnica, culturas, construcción de identidades

Autor: Asociación Latinoamericana De Sociología. Congreso , Eduardo Sandoval Forero , Manuel Antonio Baeza R.

Número de Páginas: 338

Espacio urbano, exclusión y frontera norte de México

Autor: Isabel R. Chumillas , Eloy Méndez , Liliana López Levi

Número de Páginas: 204

No. 106: ESPACIO URBANO... En la configuración urbana de la región límite entre Estados Unidos y México las rupturas reflejan la evidente disparidad del territorio. En las ciudades de la franja noroeste de la frontera se concretan yuxtaponiendo espacios donde las deficientes condiciones de vida de la mayoría contrastan con la generalización y exacerbación de las respuestas de autodefensa del lugar.

Geografías feministas de diversas latitudes

Autor: María Verónica Ibarra García , Irma Escamilla-herrera

Número de Páginas: 323

Esta compilación surgió como resultado del proyecto de investigación IN304813 "La participación política de las mujeres en el Legislativo Federal 1953-2013", llevado a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM con el financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Uno de sus objetivos fue dar a conocer a la geografía feminista como una rama de la ciencia geográfica, por lo que se convocó a geógrafas y geógrafos de distintas nacionalidades a presentar sus investigaciones para que se conozca el desarrollo de esta línea de investigación en México y algunos otros países, en voz de las propias autoras. En el mismo sentido, este libro responde a una nueva forma de relacionarse en los diferentes campos disciplinarios, a escala nacional e internacional, ya que, en un mismo volumen, se da igual validez a diferentes enfoques de la geografía feminista, cada uno respondiendo a su desarrollo, sus temáticas y sus tradiciones

La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal

Autor: Patricia Ramírez Kuri , Carmen Valverde , Karime Suri Salvatierra

Número de Páginas: 873

Memorias fraternas

Autor: Rut Teubal

Número de Páginas: 264

Mediante los relatos de recuerdos, anécdotas, historias vividas los protagonistas de un pasado doloroso buscan reconstruir la figura del hermano desaparecido o del sobrino apropiado. Las entrevistas que sirvieron de materia a este libro tienen todas como punto en común el vínculo fraternal que une al sobreviviente y al ausente. Con ese objetivo, el libro rescata en primera instancia la centralidad de esa relación e indaga los aspectos de la vida familiar y las experiencias cotidianas que se vieron dramáticamente alteradas por la pérdida traumática. Luego, el análisis se traslada a los distintos contextos históricos para determinar las modalidades a través de las cuales se habilitó la escucha para el testimonio de los hermanos y en qué medida fueron considerados también (como los padres, hijos y cónyuges) como víctimas de la gran tragedia de nuestra historia reciente.

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 402

El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió las reglas de nuestra tradición jurídica, apoyadas en los principios generales del derecho, que luego fueron perfiladas y maduradas con el fin de responder a nuestra experiencia como latinoamericanos. Es un código que ha pervivido debido a su claridad, precisión y concisión en su redacción, así como por la forma institucional que presenta las figuras que rigen las relaciones de los privados. Sin embargo, el Código se construye con base en una mentalidad, un método y unas circunstancias universales y nacionales diferentes alas de hoy, lo cual nos con-lleva a reflexionar si dichas reglas responden a los desafíos de la sociedad contemporánea. En especial, cuando existe un movimiento reformador influenciado por las recientes reformas de códigos civiles en el mundo, como lo son, por ejemplo, la reforma del Código Civil francés de 2016 y la expedición del Código Civil y Comercial de la República Argentina en 2015. El presente libro es el esfuerzo de profesores investigadores que han analizado la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico...

El fin del trámite eterno

Autor: Benjamin Roseth , Angela Reyes , Pedro Farias , Miguel Porrúa , Harold Villalba , Sebastián Acevedo , Norma Peña , Elsa Estevez , Sebastián Linares Lejarraga , Pablo Fillotrani

Número de Páginas: 240

Este libro se centra en la unidad más pequeña de la política pública: el trámite. El trámite –sacar la partida de nacimiento, registrar una propiedad, o abrir un negocio, por ejemplo– es lo que conecta a los ciudadanos y las empresas con su gobierno. Los trámites ágiles impactan positivamente en el clima de negocios, en la percepción ciudadana del gobierno, y en el acceso a servicios y programas públicos de primera necesidad. Pero en América Latina y el Caribe, la palabra “trámite” es sinónimo de “dolor de cabeza”. Y con toda razón: las instituciones públicas no suelen coordinarse bien entre sí, funcionan con archivos de papel y se preocupan más en cumplir con las normas burocráticas que en atender las necesidades ciudadanas. El fin del trámite eterno confirma empíricamente una realidad que se conocía a través de anécdotas cotidianas pero que no se había podido dimensionar, y ofrece una hoja de ruta para salir del laberinto.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados