Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar

LA ANDALUCÍA MEDIEVAL

Autor: Javier Pérez-embid Wamba

Número de Páginas: 468

El volumen recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el coloquio celebrado en Almonte (mayo de 2000) sobre los aspectos medioambientales del desarrollo rural bajomedieval en Andalucía. Bien introducidos por el Prof. García de Cortázar, los trabajos presentan la novedad de un importante componente de investigaciones sobre el Al Andalus granadino, con base en la arqueología. Sigue un cuerpo diverso de aportaciones a la investigación sobre la dialéctica del espacio forestal o inculto y el cultivado, en el que el grado de aproximación a la perspectiva medioambiental es diverso, pero en el que se pasa revista a todos las áreas comarcales de Andalucía.

Las relaciones entre las comunidades agrícolas y el monte

Autor: Joaquín Saúl García Marchante , Carmen Vázquez Varela

Número de Páginas: 442

Los espacios forestales tradicionales han proporcionado recursos a las comunidades asentadas en sus inmediaciones. En un principio, la economía pastoril fue la base de su subsistencia y el monte, refugio ante los peligros procedentes del exterior. Los avances tecnológicos en los albores de la revolución industrial encontraron respuesta franca con la provisión de recursos útiles para el carboneo, las ferrerías y para entibado de minas, construcción del ferrocarril y la propia vivienda ante la explosión urbana acontecida paralelamente. Ya en la época postindustrial las sociedades pretenden la conservación de estos espacios, en todo caso su aprovechamiento sostenible y su defensa ante accidentes destructivos como los incendios y la preservación ante la especulación urbana que pone en peligro importantes superficies forestales de la cuenca mediterránea. La reunión de geógrafos ruralistas españoles y franceses celebrada en Cuenca en junio de 2001 trató estos temas de interés dentro de las relaciones entre las comunidades agrarias y el monte, con un marco geográfico netamente Mediterráneo.

Tecnologías de la información geográfica

Autor: Aa.vv.

Número de Páginas: 968

Este volumen recoge las aportaciones científicas presentadas en el XVIII Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) celebrado en Valencia del 20 al 22 de junio de 2018, organizado por el Departamento de Geografía de la Universitat de València y por el Grupo TIG de la Asociación de Geógrafos Españoles. En el contexto de una sociedad global y digital, los trabajos destacan cómo el acceso a la información geográfica, el desarrollo de métodos de análisis avanzados y la representación y visualización de la información espacial son instrumentos necesarios para una gestión territorial eficiente al servicio de la sociedad y la mejora del medioambiente.

Territorios comunes, miradas compartidas

Autor: Aavv

Número de Páginas: 317

La geografía, a pesar de estar dividida en múltiples especialidades, mantiene un tronco común, fundamental para responder a los retos territoriales. Así pues, esta monografía se configura a partir de diversas temáticas y los planteamientos en los que se converge, insistiendo en la necesidad de trabajar en conjunto como propuesta incuestionable para enriquecer los resultados. De este modo, esta colección de trabajos, que responden a la preocupación y el interés de los grupos de Geografía Económica, de Estudios Regionales y de Geografía de los Servicios de la Asociación Española de Geografía por compartir temáticas y avances epistemológicos, se divide en tres partes: la primera está destinada a ilustrar los cambios de paradigma y las nuevas propuestas metodológicas y de fuentes; la segunda se centra en el papel económico, social y ambiental de los vectores de movilidad, y en la última convergen cuestiones de cohesión y competitividad territorial, poniendo en valor el rol destacado de los servicios públicos y privados.

Desafíos de la comunicación local

Autor: Xosé López García

Número de Páginas: 162

En este volumen se combinan la exposición característica de los manuales académicos con las reflexiones más propias de los ensayos. El recurso a esta fórmula híbrida nos ha parecido la mejor manera de construir un libro útil, que explique conceptos y resulte práctico para la actividad profesional, y un libro que aporte nuevos puntos de vista a la hora de acercarnos a esta realidad compleja que es la comunicación de proximidad en la sociedad actual. El motivo para nuestra elección radicó en el contexto actual de la comunicación mediada. Entendemos que los cambios que se producen en la sociedad y en el hipersector de la comunicación obligan a la incorporación de reflexiones sobre su incidencia en los mapas de medios locales, los procesos de comunicación mediada y la práctica del periodismo en los escenarios de proximidad. Xosé López García es Catedrático de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela.

Haciendas locales y patrimonio histórico y cultural.

Autor: María Dolores Cebriá García , Francisco Álvarez Arroyo

Número de Páginas: 509

El presente libro tiene su origen en la celebración de un interesante proyecto conjunto entre la Universidad de Extremadura, a través del grupo de investigación Fiscalitas & Iuris, y el Consorcio de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, proyecto que al final tuvo la forma de curso de verano internacional, celebrado en el mes de octubre de 2016.La enorme calidad de las aportaciones de los diferentes participantes en el curso, ponentes de diversas nacionalidades y universidades, nos llevaron a abordar esta publicación en la que se recogieran dichas participaciones y, al mismo tiempo, pudiéramos ampliar contenidos y autores. Todo ello bajo el denominador común del análisis del patrimonio histórico y cultural desde el punto de vista de las Haciendas locales.El resultado final de este proyecto es el libro que tiene en sus manos, en el que se aborda la problemática de los tributos locales y otras actuaciones de las Entidades locales, mirado siempre desde la perspectiva del patrimonio histórico y cultural. Desde la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, hasta las tasas y contribuciones especiales, son tratados todos y cada uno de los tributos locales; se completa el...

La industria del libro en la era digital

Autor: Fernando Cruz Quintana

Número de Páginas: 191

Pocos objetos han sido determinantes en el devenir histórico de las sociedades como lo ha sido el libro. Desde los libros escritos y reproducidos a mano hasta la invención de la imprenta, el libro vivió importantes cambios, pero por siglos se mantuvo al papel como el medio privilegiado para la lectura. Sin embargo, las tecnologías digitales de las últimas décadas han cambiado las reglas del juego. Ahora, el libro ha pasado del papel a las pantallas y, con ello, se han generado cambios estructurales en la industria editorial de todo el mundo. La industria del libro en la era digital presenta un análisis de los cambios que ha generado la introducción del libro digital para esclarecer la incertidumbre sobre el futuro del libro.

Sobre la movilidad en la ciudad

Autor: Manuel Herce Vallejo

Número de Páginas: 334

Este libro es a la vez un manual para los que ejercen su profesión en el campo del transporte y de la movilidad urbana, y una obra de reflexión para quienes se interrogan acerca de los problemas actuales de las ciudades. El autor propone un nuevo modelo de atención a las distintas necesidades de relación de los ciudadanos; apuesta firmemente por el transporte colectivo, en la certeza de que cada modo tiene unos requerimientos de demanda y distancia de desplazamiento que obligan a confiar en la intermodalidad como respuesta; y anima a proseguir en la tarea iniciada por muchos Ayuntamientos de rescatar el espacio público urbano para el desplazamiento a pie o en bicicleta, menos contaminante, más saludable y mas adecuado a las carencias de energía que amenazan al planeta. Pero, junto a la necesidad que preconiza de limitar la utilización del automóvil privado en la ciudad, el autor recuerda, igualmente, que este modo de transporte ha de desempeñar todavía un papel importante en la satisfacción del derecho a la conexión que tienen los ciudadanos que viven en las periferias dispersas de las ciudades, en las que no es fácil ni útil un sistema de transporte colectivo....

Lineamientos conceptuales y metodológicos del sistema de indicadores ambientales Amazonia en el marco del programa regional de monitoreo ambiental

Autor: Mario Orlando López Castro

Número de Páginas: 271

El Instituto Sinchi presenta en este documento, los lineamientos conceptuales y metodológicos para la conformación de un Sistema de Indicadores Ambientales Amazonia como parte integral del Programa Regional de Monitoreo Ambiental y como producto de la ejecución de uno de los componentes del Proyecto: Consolidación del Sistema de Información Ambiental Territorial SIAT, Priorizando Componente SIB (Primera Fase), Amazonia Colombiana, que contó con el apoyo financiero de la Embajada Real de los Países Bajos.

La ciudad metropolitana en España

Autor: Juan Miguel Albertos Puebla

Número de Páginas: 462

Probablemente es en los procesos metropolitanos donde de forma más clara y extendida, en lo que respecta a las sociedades modernas, se manifiesta la nueva condición de lo urbano y la auténtica escala y organización de la ciudad real contemporánea. En su acepción más básica un área metropolitana no es sino un área urbana polinuclear que conforma un mercado unitario de residencia y trabajo, que refleja a la vez el aumento de escala del «espacio de vida» colectivo y las diferentes estrategias espaciales de los agentes económicos. La expansión física de los procesos de urbanización, no sólo como prolongación del casco histórico sino también «colonizando» con significativas discontinuidades espaciales, el espacio rural y otros núcleos de población de su entorno, y la evidente superación de los límites administrativos tradicionales, constituyen fenómenos en los que están inmersos en la actualidad más del sesenta por ciento de los habitantes de nuestro país y una proporción aún mayor de sus empleos y actividades económicas. Sin embargo, a pesar de la evidente e innegable dimensión y alcance de esta nueva realidad territorial, su reconocimiento es...

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

Número de Páginas: 444

Análisis del desarrollo de la población española en el período 1970-1986

Autor: Asociación De Geógrafos Españoles. Grupo De Población

Número de Páginas: 492

Población, desarrollo y calidad de vida: Curso de geografía de la población

Autor: José Manuel Casas Torres

Número de Páginas: 526

Población, desarrollo y calidad/J.M. Casas Torres.-v.1.

Develando la tradición

Autor: Lourdes Baez Cubero , Samuel Villela Flores , Alicia M Barabas , Miguel A Bartolomé , Ma Del Carmen Castillo , Denise Lechner , Nallely Moreno , Daniel Oliveras , Margarita Nolasco , Miguel Hernández , María Eugenia Sánchez Santa Ana , Rodrigo Megchun , Hadlyyn Cuadriello , Javier Gutiérrez , Ana Laura Pacheco , Ella F Quintal , María Teresa Quiñones , Lourdes Rejón , Patricia Balam , Jorge Gómez , Iván Solís , Martha Medina , Alejandro Cabrera , María J Cen , Ileana Ruiz , Iván A Romero Redondo , Pablo Valderrama Rouy , Elizabeth Peralta González

Número de Páginas: 344

Los textos que integran esta obra sobre los procesos rituales, constituyen una verdadera develación de la tradición ya que posee una de las mayores virtudes: la posibilidad de observar aspectos que no siempre están al alcance de la mirada del antropólogo y abre la posibilidad de ser examinada por otros estudiosos con otra interpretación.

Al mal tiempo Sevillanas. Segunda edición.

Autor: Francisco Javier Montiel Guerra

Número de Páginas: 639

Al mal tiempo, sevillanas está dedicado al cante por sevillanas y su aportación al mercado discográfico y a la cultura musical andaluza y española. Es el fruto de más de siete años de recopilación, clasificación y archivo de documentos. Un libro para perpetuar la memoria y obra de cientos de autores, compositores, músicos e intérpretes que pusieron su talento y su tiempo en pos del engrandecimiento de las coplas hechas sevillanas y una herramienta útil para cualquier profesional que o aficionado que pretenda recabar información sobre este género. Es también mi grito de guerra desde que comencé a difundir el género por las distintas emisoras de radio en las que he colaborado y colaboro. Un compendio de los últimos 60 años (1960-2020) de la historia de la música por sevillanas, desde los Hermanos Toronjo que grabaron en los años 60 hasta Relente que lo han hecho en 2020, desde los Choqueros hasta Almorada, o desde los Giraldillos al grupo Melhaza.

Territorio nurágico y paisaje antiguo

Autor: Marisa Ruiz-gálvez Priego , Universidad Complutense De Madrid

Número de Páginas: 268

Res. en inglés.

Transformaciones agrarias y desarrollo regional en el nordeste argentino

Autor: Cristina Ofelia Valenzuela De Mari

Número de Páginas: 204

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados