Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar

Permiso para retirarme

Autor: Alfredo Bryce Echenique

Número de Páginas: 240

Tercera y última entrega de las antimemorias de Bryce Echenique, y el libro con el que ha decidido cerrar su carrera literaria. Después de pedir permiso para vivir y para sentir, ahora Alfredo Bryce Echenique pide permiso para retirarse. Esta es la tercera y última entrega de Antimemorias, un libro «hecho de retazos y momentos de una vida dedicada a la literatura, la amistad y el amor», que supone su despedida como escritor tras más de cinco décadas construyendo una obra literaria admirada e imperecedera. Dividido en cinco partes, de sus páginas emergen las emotivas y tragicómicas evocaciones de sus andanzas: la infancia en Perú, el entorno escolar y familiar, el padre aventurero y la madre sensible y lectora; el traslado a París en la década de los sesenta con el propósito de ser escritor, el descubrimiento de la libertad y el paso por otras ciudades europeas como Barcelona; los grandes amigos, como Julio Ramón Ribeyro; los encuentros con figuras como García Márquez; los lances amorosos; las copas; los achaques y arrebatos melancólicos; las lecturas... Y Stendhal, siempre Stendhal como proa. Con su habitual capacidad para contar historias, el autor repasa por...

La comedia literaria

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 536

En este libro ameno, divertido y apasionante, Julio Ortega, uno de los críticos literarios más importante en español, nos narra sus memorias literarias. Como parte de su vida académica y literaria, ha sido testigo de primera mano del Boom literario latinoamericano, una de las épocas más importantes de la literatura en español. Ortega no fue solo un crítico, sino fue amigo de muchos de los escritores de este movimiento. Estas vivencias han sido el punto de partida para sus memorias que son un viaje al pasado, un recuento de todas las experiencias, anécdotas y correspondencia que vivió con escritores como Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes. Sus memorias comenzaron en Barcelona y tres años después terminaron en La Habana, ciudades donde el autor fue profesor del programa internacional de la Universidad de Brown. Son relatos, situados entre costas paralelas que tramaron el hilo evocativo, por un lado, y dramático por el otro. Son un recuento alentado por las tramas del exilio a través del testimonio literario vivido en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Viaje del Parnaso en un lujoso crucero. Para poetas españoles e hispanoamericanos

Autor: Salvador García Jiménez

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Este ensayo propone un viaje real al Parnaso con poetas españoles e hispanoamericanos, a imitación del viaje aurisecular imaginado por Miguel de Cervantes. Su título: Viaje del Parnaso en un lujoso crucero, donde se embarcarán miles de poetas, ofrece una simetría o paralelismo entre la navegación en galera de Cervantes y el crucero llamado MSC Poesía (así le denomina la naviera, no es ficción). MSC Poesía es una ciudad flotante que ha puesto a las áreas de las cubiertas del barco nombres de poetas. A través de estas áreas comunes podremos comprender mejor la estampa de aquella galera en que la fantasía de Cervantes navegó, hecha de versos y estrofas, yendo dentro de nuestro crucero como barco en la botella. En este Viaje a la Poesía del siglo xxi, figurarán en el pasaje las poetisas que no tuvieron precedentes en la galera cervantina, el grupo gay que siempre ha recibido una inspiración especial de las musas, los raperos y trovadores (candidatos a recibir un diploma de participación), que evocarán contemplando el oleaje las cenizas de algunos poetas arrojados tras su incineración al mar para una coronación...

Volumen 5. La narrativa peruana contemporánea. Cuento y novela (1920-2000)

Autor: Jorge Marcone , Alberto Portugal

Número de Páginas: 665

Los ensayos reunidos en este volumen se concentran en la producción de narrativa de ficción, novela y cuento, y ofrecen una cobertura amplia de esta producción desde el año 1920 al año 2000. Los ensayos han sido distribuidos en tres secciones. El material de la primera ofrece lo que normalmente entendemos como una forma reconocible de presentar el origen y desarrollo de la narrativa contemporánea en el Perú. Se trata, en gran medida, de asuntos, géneros, obras y autores a partir de los cuales se ha definido el canon de esta narrativa a lo largo de las décadas de 1920 y 1970. La segunda sección propone visiones alternativas: presenta cuatro estudios que retan la integridad de una narrativa pensada dentro de las coordenadas del cauce central. Evidencian la insuficiencia de esa perspectiva al hacer visible una vasta producción que plantea cuestiones y problemas fundamentales, tanto en lo referente a los ámbitos de la representación como a las formas de la experiencia y la imaginación sociales activas a lo largo del siglo XX. Se concentran estos ensayos en aspectos específicos atendiendo a criterios de género o etnia, o enfatizando modos narrativos opacados y...

Abelardo Oquendo: la crítica literaria como creación

Autor: Alejandro Susti

Número de Páginas: 330

Inmersa y dispersa a lo largo de más cincuenta años en columnas periodísticas, suplementos de cultura y revistas académicas, concebida en forma de prólogos, conferencias, homenajes, respuestas a debates y encuestas, una parte significativa de la producción crítica de Abelardo Oquendo (1930-2018), aquella vinculada exclusivamente a la literatura, aparece por primera vez reunida en Abelardo Oquendo: la crítica literaria como creación. Quien lea estos textos constatará rápidamente la voz de un crítico exigente y agudo, sensible y dispuesto a reconocer méritos y aciertos, así como deslices y omisiones, pues si hay algo que distinga mejor el oficio de Oquendo es el sentido de equilibrio que arrojan sus juicios, siempre resultado de una argumentación clara y efectiva, exhaustiva y profunda. Sin embargo, a pesar de ello —y diríase más bien "con" ello—, la crítica de Oquendo está siempre a disposición del lector promedio, de aquel o aquella que se acerca a la literatura con un auténtico y vivo interés. En ese sentido, la suya estimula y reanima el interés por la lectura, tarea a la que, finalmente, se debe todo crítico. Alejandro Susti (editor) es doctor en...

El cine en el Perú

Autor: Giancarlo Carbone De Mora

Número de Páginas: 295

En los veinte años de vigencia del Decreto Ley 19327, de Fomento de la Industria Cinematográfica, el cortometraje ocupó lugar preponderante, con la producción de más de 1,200 cortos. Este libro recoge testimonios de realizadores y técnicos que desarrollaron su talento cinematográfico durante este periodo, como Nora de Izcue, Nelson García, José Carlos Huayhuaca, Gianfranco Annichini, entre otros.

En suelo incierto, ensayos (1990-2006)

Autor: Eduardo Milán

Número de Páginas: 428

En suelo incierto, ensayos reúne los ensayos de Eduardo Milán que aparecieron en los libros Resistir (FCE, 2004), Justificación material (2004), Un ensayo sobre poesía (2006) y Una crisis de ornamento (2012). Todos ellos tratan sobre el pensamiento del presente poético, la poesía latinoamericana y la poesía en sí misma abarcando distintas peculiaridades que no se salvan de un entretejido multicultural

Pensamientos y prácticas feministas en el Perú

Autor: Ericka Ghersi

Número de Páginas: 238

Pensamientos y prácticas feministas en el Perú es un estudio poético sobre la escritura de mujeres y la realidad social, basado en el trabajo del crítico Antonio Cornejo Polar en sus libros Escribir en el aire y Crítica de la razón heterogénea. La autora, Ericka Ghersi, se enfoca en la escritura de mujeres y en las relaciones entre estética e ideología de la realidad social en los años ochenta y noventa en el Perú. Durante esa época, el país vivió una guerra civil entre Sendero Luminoso y las fuerzas armadas peruanas que aumentó la pobreza y afectó a las artes, abriendo mucho más la brecha entre la heterogeneidad cultural existente y la nueva formación de subjetividades colectivas. Para enmarcar la escritura de mujeres en el Perú, la autora parte del estudio del feminismo latinoamericano, el activismo social de las mujeres y sus respuestas a la realidad social. Así como para Antonio Cornejo Polar la escritura está enmarcada en un espacio social que dialoga con la creación y la realidad, Ghersi muestra cómo se lleva a cabo este proceso, conectando dos ejes principales: la tradición literaria patriarcal (el canon) y la escritura de mujeres que responde a su...

José Kozer: tajante y definitivo

Autor: Gerardo Fernández Fe

Número de Páginas: 314

"Leo, no sólo la profusa obra poética de José Kozer (La Habana, 1940; Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2013), sino husmeo en sus diarios, imagino ciertos rostros, escudriño en sus manías y me fabrico mi propia novela sobre su vida. Eso tiene cierto lector: que además de acaparar los libros de un escritor que respeta, gusta de cartografiar mentalmente la mayor cantidad de puntos sobre el mapa de una biografía que con los años va cogiendo cuerpo. Esto tal vez explique que, llegado el momento, me lanzara a la aventura de indagar mucho más, esta vez a partir de una sucesión de diálogos que se ha convertido en una extensa entrevista. La idea estaba clara: abundar sobre la naturaleza de uno de los poetas más pertinaces, encabalgados y poco solemnes de nuestra lengua. De ahí que, durante cerca de tres años, entre octubre de 2013 y agosto de 2016, haya tocado a la puerta del apartamento de José y Guadalupe en Hallandale Beach, con el único fin de hacer muchas preguntas. El resultado de cerca de quince horas acumuladas en una grabadora coge ahora forma de libro." --Gerardo Fernández Fe

Perú. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2010)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 352

Tomo V de Perú en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Los años tratados en este volumen estuvieron marcados en el Perú por los vaivenes desde regímenes autoritarios a otros democráticos. Entre los periodos liberales de los cin cuenta y los noventa, el país se enfrentó a un ciclo populista, tardío en contraste con el resto de Latinoamérica y sellado por una guerra interna violenta y muy costosa. Los periodos democráticos se caracterizaron por gobiernos débiles que no supieron llevar a cabo las reformas necesarias para modernizar e integrar el país en el contexto internacional. El terrorismo ensangrentó al país durante los años ochenta y primeros noventa. En lo social, se produjo una migración desde el ámbito rural al urbano, con el consiguiente desarrollo de las ciudades y de los servicios públicos. Sin embargo, las desigualdades sociales y las crisis económicas provocaron numerosas protestas ciudadanas. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han...

El desierto nunca se acaba

Autor: José Watanabe

Número de Páginas: 209

Una de las voces más emblemáticas de la poesía peruana contemporánea. La contención, el refrenamiento y la transculturación de su origen japonés con la mitología andina y mochica son aspectos que circundan su trabajo. La extrema simpatía por la naturaleza y su relación con la parábola y los refranes populares logran una carga afectiva y sincera. Esta antología general, única en México, incluye una introducción elaborada por la Dra. Tania Favela así como una larga entrevista con el autor.

Sables y utopías

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 480

¿Cuáles son los postulados liberales de Vargas Llosa? ¿Cuál es su posición ante la realidad latinoamericana? ¿Son los peligros y esperanzas que vislumbra para el continente? ¿Cómo han tomado forma sus ideas y compromisos? El recorrido intelectual de Mario Vargas Llosa. «La selección de ensayos que compone este volumen pretende aclarar estas cuestiones. En ellos, además de verse reflejado el recorrido intelectual del escritor, se analizan todos los grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente de América Latina. No están ordenados cronológicamente sino por temas, ilustrando las batallas que Vargas Llosa ha dado por la libertad, desde su oposición frontal a las dictaduras, su ilusión y posterior desencanto con las revoluciones, sus críticas al nacionalismo, al populismo, al indigenismo y a la corrupción 'mayor amenaza para la credibilidad de las democracias', hasta el descubrimiento de las ideas liberales, su defensa irrestricta del sistema democrático y su pasión por la literatura y el arte latinoamericanos.» Carlos Granés

La vanguardia peregrina. El escritor cubano, la tradición y el exilio

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 228

Los ensayos incluidos en este libro revelan que el exilio, para muchos escritores cubanos, representó, a nivel cultural, una ruptura y oportunidad de expansión, no sin muchas y variadas dificultades. En este análisis Rafael Rojas logra retratar a Cuba como un mar de posibilidades literarias e ideológicas: la isla es metáfora infinita de tránsito entre vanguardia y tradición.

Cartas desde una soledad

Autor: Pepita Jiménez Carreras

Número de Páginas: 282

Pepita Jiménez Carreras ha hecho que se cumpla el sueño de María Zambrano con un trabajo riguroso y mucho respeto por las personas que aparecen en el libro. Ha evitado que los escritores se hicieran pasto de profesores, como le gustaba decir al habanero. Ha vuelto a unir en una sola soledad la de Pepe Lezama y la de la muchacha de Málaga que desembarcó un domingo en La Habana.Esa tarde, el poeta corrió a su casa de la calle Trocadero y, frente a un vaso de café con leche y unas empanadillas de guayaba, hizo los apuntes para un poema dedicado a María: Vivirla, sentirla llegar como una nube.

Perspectivas sobre el nacionalismo en el Perú

Autor: Gonzalo Portocarrero

Número de Páginas: 319

Este libro parte del supuesto de que el problema más grave del Perú es la brecha entre las leyes y las costumbres situación que menoscaba la autoridad y dificulta la posibilidad de emprendimientos colectivos. Y si la ley no crea un sentimiento de obligación en el país es porque somos una sociedad desgarrada donde el sentimiento de solidaridad es muy débil. Extraños los unos a los otros, nos miramos con desconfianza, sin creer en una comprometedora igualdad ante la ley. Somos pues una nación muy incipiente, aunque seamos al mismo tiempo un país milenario. Los trabajos presentados en este libro nos hablan, desde una pluralidad de especialidades y regiones, de las enormes dificultades de la sociedad peruana para construirse como una nación, para lograr un proyecto sugestivo de vida en común con el cual todos los habitantes del país nos sintamos comprometidos. Es profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recibió su doctorado en 1985 en la universidad de Essex. Es co-coordinador de la Maestría de Estudios Culturales de la PUCP y fue director de la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú....

Antología de la poesía hispanoamericana actual

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 532

Selección cuyo sentido radica en la actividad del lector, en esa lectura que organiza los textos como un proyecto de su propia aventura y goce creadores. No se supedita ni al medio ni a la historia, ni siquiera a las tendencias literarias. Quiere ser fiel a esa experiencia única que es la lectura de poesía, a su escenario de un habla compartida que la convierte en un ritual primitivo tanto como en una operación disolvente de los códigos restrictivos.

Cuentos incompletos

Autor: Rodolfo Hinostroza

Número de Páginas: 324

El autor es uno de los más destacados escritores peruanos de la llamada Generación del 60.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados