Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Justicias indígenas y Estado

Justicias indígenas y Estado

Autor: Rosalva Aída Hernández , Rachel Sieder , María Teresa Sierra

Número de Páginas: 507

Esta obra analiza crítica y originalmente las políticas multiculturales neoliberales que se han aplicado en el campo jurídico con relación a los pueblos indígenas durante más de una década en México y Guatemala. Son estudios que teorizan desde diferentes perspectivas las nuevas configuraciones de Estado que articulan las políticas multiculturales en el campo de la justicia con las actuales políticas de seguridad nacional y de reforma penal, considerando los retos y peligros que ello implica para los pueblos indígenas. Son estudios con validez y relevancia continental, aunque su tema central sean las realidades de México y de Guatemala. “¿Las políticas de reconocimiento de los derechos políticos y culturales de los pueblos indígenas han llegado a su límite? ¿Estamos por entrar en un período de retroceso? ¿Están por surgir nuevas resistencias? Éstas son las importantes cuestiones que trata este libro pionero de notable calidad científica. Son estudios con validez y relevancia continental, aunque su tema central sean las realidades de México y de Guatemala”. Boaventura de Sousa Santos “El resurgimiento de la violencia y el despojo contra los pueblos...

La construction des Amériques aujourd'hui

La construction des Amériques aujourd'hui

Autor: Frédéric Lesemann , Jean-françois Côté

Número de Páginas: 406

Des chercheurs du Groupe interdisciplinaire de recherche sur les Amériques(GIRA) se sont penchés sur les effets de la mondialisation et rendent compte des transformations survenues en Amérique tant sur les plans politique, sociologique, anthropologique qu'historique. Chacun à leur manière, ils s'intéressent aux logiques nationales et continentales d'action collective, aux mouvements sociaux et de mobilisations politiques ou culturelles, et ce, aux niveaux régional, national et international.

The Palgrave Handbook of Critical Race and Gender

The Palgrave Handbook of Critical Race and Gender

Autor: Shirley Anne Tate , Encarnación Gutiérrez Rodríguez

Número de Páginas: 683

This handbook unravels the complexities of the global and local entanglements of race, gender and intersectionality within racial capitalism in times of #MeToo, #BlackLivesMatter, the Chilean uprising, Anti-Muslim racism, backlash against trans and queer politics, and global struggles against modern colonial femicide and extractivism. Contributors chart intersectional and decolonial perspectives on race and gender research across North America, Europe, Latin America, the Caribbean, and South Africa, centering theoretical understandings of how these categories are imbricated and how they operate and mean individually and together. This book offers new ways to think about what is absent/present and why, how erasure works in historical and contemporary theoretical accounts of the complexity of lived experiences of race and gender, and how, as new issues arise, intersectionalities (re)emerge in the politics of race and gender. This handbook will be of interest to students and scholars across the social sciences and humanities.

Hidroeléctricas y sociedad chilena

Hidroeléctricas y sociedad chilena

Autor: Nicolás López Cvitanic

Número de Páginas: 201

Considerando la planificación, construcción y puesta en marcha de tres grandes centrales –Rapel, Colbún y Pangue-Ralco–, el presente libro analiza las representaciones sociales existentes en torno a la hidroelectricidad en Chile. Así, se postula que ha existido un sostenido tránsito desde un imaginario asociado a la modernidad tecnocrática, bajo las consignas del desarrollo y el progreso, hacia una resistencia anclada en el movimiento ambientalista, en el marco de la articulación de nuevos movimientos sociales en Chile y en el mundo. Lectura imprescindible para las discusiones en torno a la ecología, el cambio climático, la justicia ambiental y la alteración de los ecosistemas en contraposición a las crecientes demandas energéticas de la población.

El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural

El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural

Autor: Sandra Olivero Guidobono

Número de Páginas: 1825

El presente libro, de amplio corte temporal y espacial pretende crear un espacio de diálogo y debate crítico entre estudiosos, especialistas, como así también jóvenes investigadores cuyo objeto de estudio es el devenir de la humanidad y su interacción con los diversos medios que la rodean. El análisis y comprensión de los comportamientos humanos desde múltiples perspectivas posibilitan un conocimiento y una reflexión más profunda sobre problemáticas pretéritas y presentes, y al mismo tiempo permite plantear retos futuros. Consientes que sólo a través de las acciones pretéritas podremos comprender el desarrollo actual y plantear sociedades inclusivas y potencialmente seguras en un futuro sustentable, nuestro propósito es mirar a las civilizaciones desde las Ciencias Humanas planteando nuevas preguntas, revisitando las fuentes, buscando nuevos caminos de análisis y fundamentalmente estableciendo un diálogo pluridisciplinar que no implica la suma de saberes, sino la interacción de los mismos para enriquecer el análisis y potenciar los resultados.

À la reconquête de la souveraineté

À la reconquête de la souveraineté

Autor: Collectif Collectif

Número de Páginas: 264

Chez plusieurs peuples autochtones, le concept de souveraineté est investi de nouvelles significations qui recouvrent une multiplicité de droits sociaux, économiques, culturels et politiques.

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 5909

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.

Narrativas, ciclos de protesta y repertorios de acción colectiva en Ecuador 1990-2022

Narrativas, ciclos de protesta y repertorios de acción colectiva en Ecuador 1990-2022

Autor: José Antonio Villarreal Velásquez

Número de Páginas: 545

La importancia de los movimientos sociales para la innovación democrática, así como la formulación y canalización de demandas y propuestas ciudadanas es incontestable. Esto cobra aún mayor relevancia en países donde las instituciones de la democracia representativa tienen desafíos para cumplir sus roles plenamente. Tal es el caso de Ecuador, donde históricamente los movimientos sociales han sido un vehículo de poblaciones marginalizadas en su lucha para que se cumplan sus derechos democráticamente establecidos. Este libro es una contribución para entender mejor las dinámicas actuales, así como los desafíos que enfrentan los movimientos sociales en Ecuador a través de una visión integral de investigaciones relevantes, revisión de los últimos acontecimientos y un análisis plural desde varias vertientes del conocimiento de las ciencias sociales. A lo largo de este trabajo se analizan las múltiples causas de los conflictos, las características y orígenes de los ciclos de protestas.

Movimientos indígenas identidad y nación en Bolivia y Ecuador

Movimientos indígenas identidad y nación en Bolivia y Ecuador

Autor: Cruz Rodríguez, Edwin

Número de Páginas: 387

Una de las transformaciones más importantes en la América Latina contemporánea es el reconocimiento del Estado plurinacional en las nuevas constituciones políticas de Bolivia y Ecuador. Este trabajo realiza una genealogía del proceso que condujo a tal declaración, remontándose a la fundación de ambas repúblicas a principios del siglo XIX. Analiza las luchas en torno al significado de estas naciones en distintos momentos, la forma cómo los proyectos hegemónicos de nación, agenciados por las élites de ambos países, intentaron articular los indígenas; pero también la manera en que los indígenas resistieron esos intentos, se articularon persiguiendo sus propios intereses o plantearon sus propios proyectos de nación.

Comunicar la Paz

Comunicar la Paz

Autor: Maurizio Alì

Número de Páginas: 148

La actualidad geopolitica global nos urge a pensar en una modernidad critica desde la cual podamos realizar un analisis sobre el papel que puede jugar la comunicacion para contribuir a la construccion de aquel ideal utopico que es "la paz en la tierra." Este trabajo propone una mirada alternativa a la comunicacion, entendida como instrumento de paz, herramienta de intervencion en la resolucion de conflictos y en la busqueda de la justicia, a traves de la concertacion y del fortalecimiento de la participacion ciudadana. La primera parte del texto se propone aclarar conceptos tales como paz, comunicacion, formacion de tejido comunitario, dialogo participativo, redes sociales y gestion de conflictos, a traves de un recorrido por diversos ejes y perspectivas de trabajo paradigmaticas asi como por metodologias, herramientas, competencias, capacidades y conocimientos que son constitutivos de esta mirada. La segunda parte del texto se enfoca hacia un analisis de algunos medios y herramientas comunicativas de caracter comunitario, con el objetivo de describir como funciona, de manera concreta, la comunicacion para la paz."

Repensando los movimientos indígenas

Repensando los movimientos indígenas

Autor: Carmen Martínez Novo

Número de Páginas: 250

Este libro analiza aspectos de los movimientos indígenas en Ecuador, Bolivia, México, y Colombia desde perspectivas que, si bien simpatizan con estos movimientos también son críticas frente al impacto que ejercen en el aspecto económico, social y cultural.

Recognition Politics

Recognition Politics

Autor: Lorenza B. Fontana

Número de Páginas: 273

A critical analysis of influential theories on identity politics and recognition in the Global South which proposes new policy solutions.

Pensar la interculturalidad: una invitación desde Abya-Yala / América Latina

Pensar la interculturalidad: una invitación desde Abya-Yala / América Latina

Autor: Cruz Rodríguez, Edwin

Número de Páginas: 144

El libro concluye con una tesis llamativa: el no-teísmo viene a se el último paso, la estación de términos hacia la que la historia religiosa -la occidental al menos- parece caminar: desde el politeísmo, el henoteísmo, el monoteísmo pasando por la ilustración europea y el conflicto cristianismo/ateísmo…para desembocar en el no-teísmo, como la resolución del conflicto y la superación de los malentendidos seculares entre el cristianismo y la modernidad. Los dos -cristianismo y ateísmo- tenían razón, la ración parcial de unas posiciones, que ahora, a la altura de estos tiempos, vemos que los dos deben rectificar. Ya la Gaudium et spes (19-22) modificó parcialmente la actitud oficial de la Iglesia católica hacia el ateísmo; Lenaers se atreve a decir que hay que ir todavía bastante más allá para terminar de realizar plenamente la reconciliación con la modernidad.

Indigenous Peoples and the Geographies of Power

Indigenous Peoples and the Geographies of Power

Autor: Inés Durán Matute

Número de Páginas: 365

Tracing key trends of the global-regional-local interface of power, Inés Durán Matute through the case of the indigenous community of Mezcala (Mexico) demonstrates how global political economic processes shape the lives, spaces, projects and identities of the most remote communities. Throughout the book, in-depth interviews, participant observations and text collection, offer the reader insight into the functioning of neoliberal governance, how it is sustained in networks of power and rhetorics deployed, and how it is experienced. People, as passively and actively participate in its courses of action, are being enmeshed in these geographies of power seeking out survival strategies, but also constructing autonomous projects that challenge such forms of governance. This book, by bringing together the experience of a geopolitical locality and the literature from the Latin American Global South into the discussions within the Global Northern academia, offers an original and timely transdisciplinary approach that challenges the interpretations of power and development while also prioritizing and respecting the local production of knowledge.

Autonomías indígenas, construcción de nación y fortalecimiento del Estado

Autonomías indígenas, construcción de nación y fortalecimiento del Estado

Autor: José Antonio Rocha Torrico , Carla María Bazoalto Olmos , Luis Fernando Cuéllar Camargo

Número de Páginas: 234
Mujeres ecuatorianas

Mujeres ecuatorianas

Número de Páginas: 388

Analiza el impacto de los cambios vividos en la década de los años 1990 en la situación y condición de las mujeres, niñas y adolescentes en la vida política, los servicios de salud, educación y empleo, etc.

Latin America and Contemporary Modernity

Latin America and Contemporary Modernity

Autor: José Maurício Domingues

Número de Páginas: 210

In this book, renowned author José Maurício Domingues places Latin America within the third phase of global modern civilization and offers a general theoretical approach to contemporary Latin America. He sees modernity as configured by episodic modernizing moves which, when counting on strong identity and organization as well as clear-cut projects, may assume the aspect of modernizing offensives. Highlighting subjects as law, rights and justice as well as globalization and development, Dominguez places Latin America in the uneven, combined and contradictory development of modern civilization and offers a final assessment of its possibilities and limits. The book will be of interest to researchers and students of modernity, globalization, Latin America, sociological theory and its key concepts.

Law and the Epistemologies of the South

Law and the Epistemologies of the South

Autor: Boaventura De Sousa Santos

Número de Páginas: 823

Offers a radical critique of exclusionary state law and proposes an epistemic, theoretical and political alternative.

Bolivia en movimiento

Bolivia en movimiento

Autor: Xavier Albó

Número de Páginas: 392

CONTENIDO: Movimientos indígenas desde 1900 hasta la actualidad / Xavier Albó / - Que el pasado sea futuro depende de lo que hagamos en el presente: enseñanza de la insurgencia étnica en Bolivia / Silvia Rivera Cusicanqui / - Condición obrera y forma sindicato en Bolivia / Álvaro García Linera / - Género, etnicidad y clases sociales: la mujer en los movimientos sociales y movimientos de mujeres / - Dense Y. Arnold y Alison Spedding / - Caracterización del "ciclo rebelde" 2000-2005 / Marta Cabezas / - Múltiples fracturas del estado y la sociedad desde los movimientos indígenas de Bolivia / Pablo Mamani Ramírez / - Las clases peligrosas. La interfaz boliviana en la resistencia global al capitalismo / Pablo Iglesias Turrión / - Intelectuales, política y movimientos sociales en Bolivia. Entrevista a Álvaro García Linera (vicepresidente de Bolivia) / Franklin Ramírez Gallegos.

Cuesta arriba

Cuesta arriba

Autor: Pedro, Canales Tapia

Número de Páginas: 105

Mediante una serie de relatos de las propias comunidades del Valle del Huasco, este libro ofrece una mirada historiográfica hacia la explotación de los territorios indígenas, que son el blanco preferencial de las grandes trasnacionales y los proyectos mineros en Latinoamérica. Y, a partir de esa perspectiva, revisa aquella historia de sujetos, pueblos y organizaciones que ha sido invisibilizada, y va de la mano con los movimientos medioambientalistas, con el objetivo de enlazar las demandas históricas de la región donde la lucha contra la minera Barrick se transformó en una lucha por la dignidad, libertad y autonomía.

The Oxford Handbook of Latin American Social Movements

The Oxford Handbook of Latin American Social Movements

Autor: Federico M. Rossi

Número de Páginas: 849

Cover Page -- Half Title -- Series Page -- Title Page -- Copyright -- Dedication -- Contents -- About the Editor -- About the Contributors -- Introduction -- 1. Multiple Paradigms for Understanding a Mobilized Region -- Part I: Theoretical Perspectives -- 2. Marxist Theories of Latin American Social Movements -- 3. Resource Mobilization and Political Process Theories in Latin America -- 4. New Social Movements in Latin America and the Changing Socio-​Political Matrix -- 5. Relational Approaches to Social Movements in (and beyond) Latin America -- 6. Network Approaches to Latin America Social Movements -- 7. Feminist and Queer Perspectives on Latin American Social Movements -- 8. Decolonizing Approaches to Latin American Social Movements -- Part II: Main Processes and Dynamics -- 9. Protest Waves in Latin America: Facilitating Conditions and Outcomes -- 10. Social Movements and Nationalism in Latin America -- 11. Social Movements and Revolutions in Latin America: A Complex Relationship -- 12. Social Movements under Authoritarian Regimes in Latin America -- 13. Social Movements and Democratization Processes in Latin America -- 14. Social Movements and Capitalist Models of...

La discursividad indígena

La discursividad indígena

Autor: Ana Matías Rendón

Número de Páginas: 247

El ensayo analiza los diferentes discursos en español por los indígenas a lo largo de la historia, en especial de las lenguas náhuatl (México), maya (México), mapuche (Chile) y quechua (Perú). El libro está dividido en tres bloques: 1. Los desajustes: en donde se explica el cambio y la continuidad del discurso, además se explica el por qué de la discursividad; 2. Las modulaciones: en donde se detalla cómo fue caminando la Palabra indígena al ser modulada por su contexto histórico, desde el virreinato al siglo XX, en la llamada “literatura indígena”; 3. dislocaciones: en el cual se reflexiona sobre los escritos de los autores indígenas contemporáneos, finales del siglo XX a lo que va del siglo XXI, para plantear la dislocación normalizada. La autora señala en la introducción: "El discurso indígena, aunque es una categoría contemporánea, tiene su antecedente en el virreinato, por la génesis de la categoría del 'indio' y el nuevo orden que se establecía. No obstante, que la lengua española nos remite, por su enunciación a un punto concreto de la historia, el sentido de un discurso indígena, que está en relación con las personas que se autodenominan...

Justicia y formas de participación indígena

Justicia y formas de participación indígena

Autor: Alexandra Tomaselli , Silvia Ordóñez , Claire Wright

Número de Páginas: 171

Este número de los Cuadernos Deusto de Derechos Humanos es el resultado de la tercera edición de la jornada de investigadores en asuntos indígenas de la «Red EMPI – Encuentros Multidisciplinares sobre Pueblos Indígenas», realizada en Sevilla en los días 5-6 de junio de 2012. Queremos dar espacio a dos cuestiones complejas y poco conocidas: primero, el tema de la justicia de los pueblos indígenas, en términos tanto del pluralismo jurídico como de cómo los medios de la justicia «formal» pueden (o no) dar espacio a las demandas de los pueblos indígenas; y segundo, el tema de las formas de participación de los pueblos indígenas más allá de las formas políticas, como puede ser a través de un proceso de consulta, sino también de medios de gestión territorial a través de los cuales los pueblos indígenas se vuelven verdaderos actores de su propio desarrollo.

Democracia en México, 5a parte; La vida buena de los indígenas Dionisíacas, 4a parte Mujeres Zapatistas 4a parte, III, C, 1 (Xipe totek 81)

Democracia en México, 5a parte; La vida buena de los indígenas Dionisíacas, 4a parte Mujeres Zapatistas 4a parte, III, C, 1 (Xipe totek 81)

Autor: David Velasco Yáñez , Alfonso Ibáñez , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez , Luis García Orso , Fernando Leal Carretero

Número de Páginas: 155

Xipe Totek es la epifanía que sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia.Sugiere también la repetición kierkegaardiana. Renaciendo asciende el sol en el firmamento. Y dentro de la piel el Dios mira, vive y siente. (ITESO)

Jóvenes en cuestión

Jóvenes en cuestión

Autor: Biblos , Silvia Elizalde

Número de Páginas: 426

¿Cómo se construyó el feminismo popular y lo que Graciela Di Marco llama, provocativamente, el pueblo feminista? Este libro responde estas preguntas a partir de una investigación que abarcó toda la primera década del siglo. El propósito es analizar las relaciones de mujeres y varones participantes en los movimientos sociales y las implicancias políticas de sus discursos y prácticas. Por consiguiente, se aleja tanto de la perspectiva universalizadora que alude en masculino a los miembros de los colectivos, como de la que se dedica a estudiar sólo a las mujeres.

Lessons from the Zapatistas

Lessons from the Zapatistas

Autor: Lia Pinheiro Barbosa , Peter M. Rosset

Número de Páginas: 112

Lessons from the Zapatistas is essential reading for anyone interested in liberation, democracy and radical social transformation. It tells the story of the Zapatista insurgency, including the contemporary breadth and depth of their territorial autonomy, tracing how an Indigenous uprising burst forth from southern Mexico’s Lacandon Jungle to stage the 21st century’s first and most electrifying example of autonomy in action. The book provides a succinct history of the Zapatistas while analyzing their unique political thought as an amalgam of influences from Mayan cosmovision and languages, the Mexican Revolution, Latin American revolutionary thought, Marxism and anarchism. The authors trace the movement from its clandestine origins to the 1994 uprising and failed negotiations with the Mexican government, through the development of their unique form of grassroots autonomy and self-government — all the while fending off the violence of the state. The book offers an original analysis of Zapatista political theory, attending to the prominent role of women, their practice of social autonomy and experiments in education, self-government and alternative economic development.

Constitucionalismo latinoamericano: estados criollos entre pueblos indígenas y derechos humanos

Constitucionalismo latinoamericano: estados criollos entre pueblos indígenas y derechos humanos

Autor: Bartolome Clavero

Número de Páginas: 376

"¿En razón de qué lleva este libro por título uno tan genérico como el de Constitucionalismo Latinoamericano cuando tan sólo se trata de un aspecto suyo? Buena pregunta si la lectora o el lector ya se la ha formulado. Hay sólidas exposiciones recientes sobre la evolución de tal constitucionalismo hasta la actualidad que no le prestan relieve a la presencia indígena o también que le abren espacio, pero ninguna naturalmente que erija tal presencia en clave de bóveda. Pido un voto de confianza. Espero que la lectura del conjunto de trabajos aquí reunidos, con lo que los mismos así se potencian entre sí, lleve a tomarse en consideración la posibilidad de que el constitucionalismo latinoamericano se caracterice hoy, ante todo, frente a tantos otros rasgos con los que se le identifica, por tener ubicados a unos perplejos Estados Criollos entre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos".

LOS MÚLTIPLES ROSTROS DE LA CIUDADANÍA

LOS MÚLTIPLES ROSTROS DE LA CIUDADANÍA

Autor: Victor Leonel Juan Martínez

Número de Páginas: 395

La presencia de múltiples culturas en México se refleja en una diversidad de identidades políticas, culturales, sociales y territoriales que a su vez generan una pluralidad de sistemas jurídicos para regular la vida en comunidad. Esta obra habla de esa pluralidad jurídico-política y de la diversidad cultural que, al combinarse, reflejan la riqueza y complejidad en la cual se ejercen atributos de la ciudadanía y la democracia, la disputa por el poder local y la representación política. En este ejercicio cotidiano y diferenciado, se distingue cómo la ciudadanía tiene múltiples rostros: indígena/colectiva/comunitaria; individual/liberal; agraria/comunal; la doble ciudadanía con la pertenencia a naciones distintas, como en el caso de los migrantes, a la que suman la comunitaria. Esto es, hay una complejidad y distintas combinaciones en lo que el autor define como ciudadanías múltiples, que se asumen de acuerdo con el espacio/tiempo en que se desenvuelven los sujetos sociales. Desde una acuciosa revisión de casos en comunidades indígenas de Oaxaca, se hace un análisis de la riqueza de esas experiencias, las nuevas formas que adoptan para garantizar la representación ...

Decolonizing Constitutionalism

Decolonizing Constitutionalism

Autor: Boaventura De Sousa Santos , Sara Araújo , Orlando Aragón Andrade

Número de Páginas: 287

The modern state, law, and constitution result from a legal canon that (re)produces the abyssal lines dividing the world that is validated from the world whose humanity and epistemological validity are denied. This book aims to contribute to a post-abyssal reflection on law and constitutionalism by considering the structural axes of power that are constitutive of modern law “capitalism, colonialism, and heteropatriarchy” alongside the legal plurality of the world. Is it possible to decolonize, decommodify, and depatriarchalize the constitution? The authors speak from multiple geographies, raise different questions, resort to differentiated theoretical approaches, and reveal varying levels of optimism about the possibilities of transforming constitutions. The readers are confronted with critical perspectives on the Eurocentric legal canon, as well as with the recognition of anti-capitalist, anti-colonial, and anti-patriarchal legal experiences. The horizon of this publication is the expansion of the possibilities of legal and political imagination.

El fracaso del desarrollo y la opción por el buen vivir

El fracaso del desarrollo y la opción por el buen vivir

Autor: Alejandro Macías Macías , Yolanda Lizeth Sevilla García

Número de Páginas: 710

La obra tiene como objetivo mostrar las inconsistencias y debilidades teóricas y prácticas que presenta el paradigma del desarrollo, cuyas consecuencias han sido contrarias al bienestar humano que prometió y, sobre todo, negativas contra la naturaleza. Ante ello, se señalan diferentes alternativas de vida al desarrollo que se utilizan y promueven en distintas partes del mundo, básicamente retornando las enseñanzas ancestrales y reacondicionándolas para las circunstancias actuales. Presentamos un modelo que busca impulsar la noción del buen vivir en el sur de Jalisco, México, a través de la vinculación de las comunidades, con académicos y estudiantes universitarios, vía el fomento de la agroecología, las economías alternativas (como la solidaria), así como el diálogo transdisciplinar de saberes. DOI: https://doi.org/10.52501/cc.034

América Latina: de ruinas y horizontes

América Latina: de ruinas y horizontes

Autor: Jorge E. Brenna B. , Francisco Carballo E.

Número de Páginas: 510

Cuando esbozábamos los contornos de este libro, vislumbrar el fin del "ciclo progresista" en América Latina se antojaba una osadía. Tomar distancia de los gobiernos que alguna vez formaron la "marea rosada" es ya un lugar común. Las criticas se han multiplicado y vienen de todas las posiciones ideológicas. Sucede que este volumen no nació para celebrar el fin de dichos procesos sino para comenzar una profunda reflexión sobre los grandes problemas regionales: la salud de nuestras democracias, el papel del Estado, la crisis ambiental, la influencia de los medios de comunicación, la calidad de nuestros líderes, la corrupción desbocada, la violencia civil, los vaivenes geopolíticos y la urgente necesidad despatriarcalizar nuestras sociedades. Nos interesa huir de las antinomias que pululan en la prensa y reducen el debate a la airada cacofonía de los estudios de radio y televisión. El eterno debate por determinar quiénes son los buenos y quiénes los malos en la tragicomedia latinoamericana. Este volumen no es el manifiesto de un equipo de investigadoras que comparten convicciones políticas y uniformidad metodológica. Se trata de un coro que busca, en su polifonía,...

Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización

Autor: Collectif

Número de Páginas: 335

Durante los últimos siglos, muchas sociedades tribales han sido aniquiladas por la guerra, la enfermedad, la explotación y la asimilación cultural. Sin embargo, lejos de desaparecer, como alguna vez se vaticinó, los pueblos nativos hoy se muestran fortalecidos e incluso crecen en términos demográficos. Así, los pueblos indígenas han afirmado su lugar en la cultura, la economía y la política mundial del siglo XXI, a pesar de lo heterogéneo de sus opiniones y agendas. Los 15 artículos de este libro examinan los diversos rostros de la experiencia indígena actual en el mundo. Contrastando con la imagen de nativos arraigados en sus territorios originales, los capítulos aquí recogidos ofrecen un mapeo de las experiencias indígenas diaspóricas y la circulación mundial del discurso y la política de la indigeneidad. En vez de nociones acerca la "tradición nativa inmutable", los colaboradores muestran a los pueblos indígenas enfrentando la tensa dinámica entre ser clasificados por otros y los intentos de definirse a sí mismos dentro y en contra de un denso entramado de símbolos, fantasías y significados de la indigeneidad.

The World Bank Legal Review Volume 6 Improving Delivery in Development

The World Bank Legal Review Volume 6 Improving Delivery in Development

Autor: Jan Wouters , Alberto Ninio , Teresa Doherty , Hassane Cisse'

Número de Páginas: 595

Voice, social contract, and accountability are discussed from the point of view of the function of law, justice, judicial systems and related areas from human rights to government policy, urban development, resource management, gender, social rights, economic reforms, governance, sustainable development and anti-corruption.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados