Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 24 libros disponibles para descargar

El embrollo boliviano

Autor: Jean-pierre Lavaud

Número de Páginas: 410

Después de la Segunda Guerra Mundial, Bolivia ha atravesado por los más largos períodos de inestabilidad política y social en Latinoamérica. En El embrollo boliviano. Turbulencias sociales y desplazamientos políticos (1952-1982). Jean-Pierre Lavaud analiza en detalle la movilización de los grupos sociales que, de manera mis o menos directa o determinante, inciden en el proceso político nacional y motivan los cambios gubernamentales: la clase política, tanto civil como militar, los administradores del trabajo colectivo y, también, los mineros y campesinos. A esta convergencia en torno al poder nacional, hay que añadirle también la influencia de los intereses extranjeros, sobre todo, norteamericanos. Al final del análisis, se observa que importantes sectores de la sociedad civil, entreverados unos con otros, dependen del Estado y que les es vital poder o intentar controlarlo: las turbulencias sociales y los desplazamientos políticos, fruto de esa necesidad vital, se traducen en la inestabilidad gubernamental que signa el período (1952-1982) analizado por Lavaud. Y, más allá del caso boliviano, el modelo aquí propuesto, para explicar las razones de inestabilidad...

Un amor desenfrenado por la libertad

Autor: Ivan Omar Velasquez Castellanos , Lupe Cajías (coordinadora)

Número de Páginas: 640

Un amor desenfrenado por la libertad. Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020): Con esta publicación pretendemos evaluar y analizar propositivamente la historia política de Bolivia, de cara al bicentenario. No solamente identificando sus problemas o deficiencias sino también sus fortalezas y sus potencialidades para ver con realismo al futuro. Mirar en retrospectiva, nos ayuda a identificar cuáles han sido los problemas y las limitaciones que incidieron en el rezago de Bolivia, a su vez analizar cuáles han sido sus avances más significativos en estos 195 años de historia política. El contenido temático se dividió en siete periodos enmarcados en sendas constituciones del Estado, que al menos en teoría marcaban las avenidas centrales por donde transcurría el devenir nacional y reflejaban los momentos históricos, lo constante y lo que cambiaba. Así el cambio constitucional representó el punto de inflexión del ciclo político en el cual los autores enfocarían su trabajo. La otra línea de continuidad es el desarrollo económico y los auges de exportaciones y las caídas por crisis internacionales, además del impacto de las guerras internacionales...

Evo en la mira

Autor: Stella Calloni

Número de Páginas: 449

De esa historia de dominación y telarañas es que trata Evo en la mira. Con abundante documentación, investigaciones, entrevistas a Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera, testimonios y crónicas de la realidad, Stella Calloni demuestra cómo un país inmensamente rico en recursos humanos y naturales, pudo ser convertido en un laboratorio de proyectos neocoloniales y recolonizadores. Pero también de qué manera el pueblo boliviano desenterró sus espejos para que nos miremos en ellos en los tiempos de la dominación y en el esplendor de las resistencias.

Políticos y militares en Colombia

Autor: Javier Duque Daza

Número de Páginas: 395

Este libro analiza dos eventos de la historia reciente del país en los que la inestabilidad política y el deterioro institucional alcanzaron su mayor expresión: la toma del Palacio de Justicia por parte de una célula terrorista del grupo guerrillero M-19 en noviembre de 1985 y los nexos de la clase política con el narcotráfico que desembocó en el escándalo del "Proceso 8000" entre 1994-1997. Además, estudia por qué en Colombia en los momentos que parecían más propicios para que las Fuerzas Militares asumieran el control del poder político, no ocurrieron golpes militares o intentos de golpes y, por el contrario, se mantuvo una democracia electoral.

La dictadura minada

Autor: Jean-pierre Lavaud

Número de Páginas: 284

En diciembre de 1977, cuatro mujeres mineras se declararon en huelga de hambre exigiendo al gobierno del general Banzer la amnistía general para los perseguidos políticos. Tres semanas después, alrededor de 1200 huelguistas se habían sumado al movimiento y crecían las huelgas mineras y fabriles, las manifestaciones de apoyo, la participación de la Iglesia. Finalmente, el gobierno tuvo que decretar la amnistía exigida: los exiliados podían retornar al país, los prisioneros políticos fueron liberados, los mineros injustamente despedidos podían volver a sus fuentes de trabajo. La dictadura minada intenta explicar el surgimiento, desarrollo y excepcional desenlace de la resistencia impulsada por las cuatro mujeres mineras. Fue excepcional por la respuesta nacional que motivó y por los resultados que obtuvo: logró minar la férrea dictadura instalada en el país desde 1971. Este libro no sólo es un aporte a la historiografía boliviana sobre ese acontecimiento, sino también contribuye a comprender el papel de las resistencias civiles en los procesos de retorno a la democracia en América Latina.

Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN

Autor: Mario Forero Rodríguez

Número de Páginas: 618

El propósito de alcanzar niveles de desarrollo económico, social, institucional y cultural sostenidos, en nuestro país como en los demás Estados de la subregión andina, inevitablemente se asocia con la posibilidad de hallar formas adecuadas de integración. Esos objetivos integracionistas, de ser reales, servirían, a la vez, para potencializar los recursos propios de cada país, así como para alcanzar la concreción de marcos institucionales y políticos que fuesen herramientas para prevenir y resolver conflictos, tanto hacia adentro como hacia afuera de la comunidad así conformada. De algún modo, desde finales de la década de los años 60, ésas fueron las ideas básicas que, por diversas influencias, como indagaremos en el capítulo 1 de este libro, dieron lugar a la generación de procesos de integración, en especial, la conformación del Pacto Andino, constituido en principio por Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Pese al entusiasmo inicial que rodeó la constitución del Pacto, la pronta salida de Chile del mismo y los problemas estructurales y coyunturales que se conjugaron en los dos decenios siguientes hicieron que la idea integracionista se...

La demanda marítima boliviana en los foros internacionales

Autor: Uldaricio Figueroa Pla

Número de Páginas: 570

Los desafíos de una agenda bilateral. Chile y Bolivia. Entre las diferencias políticas

Número de Páginas: 164

El medio ambiente en la legislación boliviana

Autor: Heinrich Balcazar Heinrich B. , Mario Ricardo Eguívar

Número de Páginas: 594

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados