Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Zonas de libertad (vol. I)

Zonas de libertad (vol. I)

Autor: Sergio Rodríguez Tejada

Número de Páginas: 471

Aquesta edició recull el procés de gestació, desenvolupament i dissolució del dissentiment estudiantil universitari sota el franquisme, utilitzant com cas d'estudi la Universitat de València, en comparació amb altres universitats espanyoles i amb els moviments estudiantils coetanis d'altres països. Comprès en dos volums, el primer recull l'evolució entre el 1939 i el 1965, se centra en el llarg i complex procés d'alienació dels estudiants valencians respecte al Govern i al SEU. El segon volum, que comprèn entre el 1939 i el 1965, explica el desafiament a la dictadura que va suposar el desenvolupament de «zones de llibertat» de tipus contracultural en les universitats espanyoles.

Zonas de libertad (vol. II)

Zonas de libertad (vol. II)

Autor: Sergio Rodríguez Tejada

Número de Páginas: 499

Aquesta edició recull el procés de gestació, desenvolupament i dissolució del dissentiment estudiantil universitari sota el franquisme, utilitzant com cas d'estudi la Universitat de València, en comparació amb altres universitats espanyoles i amb els moviments estudiantils coetanis d'altres països. Comprès en dos volums, el primer recull l'evolució entre el 1939 i el 1965, se centra en el llarg i complex procés d'alienació dels estudiants valencians respecte al Govern i al SEU. El segon volum, que comprèn entre el 1965 i el 1975, explica el desafiament a la dictadura que va suposar el desenvolupament de «zones de llibertat» de tipus contracultural en les universitats espanyoles.

Las convulsiones del 68

Las convulsiones del 68

Autor: Mateos LÓpez Abdón

Número de Páginas: 312

El libro Las convulsiones del 68. España y el sur de Europa reúne un conjunto de aportaciones de varias generaciones de especialistas de varios países sobre las significaciones de un complejo proceso histórico en los países del sur de Europa y, especialmente, en España. Los diversos «68» tuvieron sobre todo una significación de cambio cultural y de rechazo de los Bloques de la Guerra Fría, impulsando una «nueva izquierda» radical, si bien en la España franquista su surgimiento se remontaba al final de los años cincuenta, y el momento de clímax de la protesta universitaria se había producido con anterioridad a los sucesos de París. Las reflexiones sobre la significación del 68 se han desarrollado a lo largo de cincuenta años, dando lugar a un uso público que ha ido transformándose en el tiempo, que resulta revelador de su legado. Más allá de la conmemoración del cincuentenario, la UNED contribuye así a la actualización del conocimiento de unos procesos históricos que siguen influyendo en nuestros días.

Lucha y movilización en la Zaragoza del franquismo, 1958-1978

Lucha y movilización en la Zaragoza del franquismo, 1958-1978

Autor: Sergio Calvo , Cristian Ferrer , Iván Romero

Número de Páginas: 232

El franquismo ejerció un férreo control sobre cualquier acción que cuestionara o pudiera poner en peligro su propia existencia. Construyó todo un aparato represivo y diseñó un corpus legal que recubrió de supuesta legitimidad la censura y la represión. Ello no impidió que surgieran, desde distintos ámbitos de la sociedad española, núcleos de oposición y comportamientos disidentes cuyos objetivos convergieron en conseguir la democratización del país. Este libro analiza el origen y desarrollo de los focos de resistencia que se generaron en Zaragoza desde finales de los años cincuenta.

Un siglo de comunismo I

Un siglo de comunismo I

Autor: Francisco Erice

Número de Páginas: 257

El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. De hecho, la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la Guerra Civil. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros duran-te el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió la transición postfranquista entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos...

Expansión

Expansión

Autor: Onésimo Díaz Hernández

Número de Páginas: 415

Al terminar la Guerra Civil española en 1939 José María Escrivá contaba con catorce hombres y dos mujeres para desarrollar el Opus Dei. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945 serán más de doscientos veinte varones y casi treinta mujeres quienes le siguen. Estos jóvenes extenderán su mensaje por las ciudades españolas y prepararán su expansión internacional. Son años de formación intensa, de rumores e incomprensiones y también de deslumbramiento por la novedad del mensaje, tanto en el seno de la Iglesia como en la sociedad civil.

Posguerra

Posguerra

Autor: Onésimo Díaz Hernández

Número de Páginas: 227

Tras la guerra civil española, el fundador del Opus Dei visita las ruinas de la residencia de estudiantes DYA, en la calle Ferraz de Madrid. Solo cuenta con ese inmueble, con catorce hombres y dos mujeres, y una misión que apenas ha cumplido diez años de vida. Es el momento de recomenzar. El autor analiza la primera expansión del Opus Dei en la residencia de estudiantes de la calle Jenner de Madrid, y los primeros viajes a Barcelona, Zaragoza y Valencia, Valladolid, Salamanca y Bilbao, San Sebastián, Granada, Murcia, Gijón y Oviedo durante los años 1939 y 1940.

Un siglo de comunismo en España II

Un siglo de comunismo en España II

Número de Páginas: 461

El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. Prácticamente la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la guerra. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros durante el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno la transición postfranquista. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos corrosivos...

Fernando Moreno Barberá: un arquitecto para la universidad

Fernando Moreno Barberá: un arquitecto para la universidad

Autor: Aneta Vasileva Ivanova

Número de Páginas: 147

El volumen recoge una serie de artículos que reflexionan sobre la arquitectura universitaria de Fernando Moreno Barberá, en su contexto histórico, político y socio-cultural. Se analizan las transformaciones en los paradigmas de la arquitectura y las artes plásticas, en la época de los años cincuenta y sesenta, coetánea a la arquitectura académica de Moreno Barberá y los antecedentes y los modelos de la arquitectura racional y moderna. Se indaga en vertientes poco conocidas del arquitecto, como la restauración de monumentos para la explotación turística o la fortuna critica de sus proyectos frustrados. Para comprender mejor la recepción de la arquitectura racional por parte de sus usuarios reales, se detienen también en la antigua Universidad Laboral de Cheste, hoy Complejo Educativo de Cheste, un hito semi-olvidado del arquitecto.

Los últimos chinos. Historia del Partido del Trabajo de España (PTE) (1967-1980)

Los últimos chinos. Historia del Partido del Trabajo de España (PTE) (1967-1980)

Autor: Ernesto M. Díaz Macías

Número de Páginas: 232

Este libro indaga en los trece años de historia del Partido del Trabajo de España. El PTE fue una de las organizaciones comunistas más importantes de la década de los 70, alcanzando dentro del mundo político y social una relevancia destacable.En este trabajo, el autor ha intentado acercarse a la vida interna del partido, a las iniciativas que éste puso en práctica en el terreno institucional, así como en el ámbito de la lucha social.En el terreno político, se realiza un estudio sobre el papel que jugó en la Transición, tanto dentro como fuera de la oposición antifranquista. De igual modo, el trabajo aborda los procesos electorales de finales de los 70 e inicios de los 80.En el terreno de la iniciativa social, las iniciativas del partido fueron numerosas y variadas. En este estudio se ha optado por poner el foco en los dos principales ámbitos de trabajo social: el movimiento sindical dentro y fuera de CCOO, así como el trabajo juvenil a través de la JGRE.Por último, el libro también presenta una síntesis histórica del partido. Expone sus orígenes en relación a los debates del movimiento comunista internacional, examina su evolución política e ideológica y...

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Autor: Rafael Del Romero Fernández-franquero

Número de Páginas: 216

Como soldado del ejército republicano, Rafael del Romero llevó siempre una máscara. Católico convencido y con una ideología política marcadamente conservadora, se vio obligado a combatir en el bando contrario al que defendía en su fuero interno. El final del conflicto bélico lo obligó igualmente a la búsqueda de una estabilidad que le permitiera seguir sobreviviendo. Las adversas circunstancias de la postguerra truncaron las ambiciones de juventud y la que era una auténtica vocación literaria y pedagógica. Sólo al final de su vida, pudo cumplir su sueño y redactar estas memorias, un texto confesional que aporta nuevos matices y ayuda a recomponer el todavía inacabado mapa de la memoria histórica de la Guerra Civil y las contradicciones y dramas personales de sus protagonistas.

En otras palabras: género, traducción y relaciones de poder

En otras palabras: género, traducción y relaciones de poder

Autor: Martos PÉrez María Dolores , Sanfilippo Marina , SolÁns GarcÍa Mariángel

Número de Páginas: 406

La versión en diferentes lenguas, la traducción de un mismo texto, decir algo “en otras palabras”, es un interés y una necesidad sentida desde tiempos inmemoriales por individuos siempre intrigados por el contacto con culturas distintas, por lo ajeno a sí, por la “otredad”. La realidad del binomio mujer y traducción pasa por la necesidad, indicada por diferentes teóricos y teóricas, de romper con el concepto tradicional de la traducción como un proceso anónimo y neutro para incorporar, en cambio, nociones como ideología, identidad, estructuras de poder, o nación, y la relación de éstas con el lenguaje. Desde la heterogeneidad y la internacionalidad de las distintas propuestas que comprenden los diferentes capítulos, en En otras palabras: Género, traducción y relaciones de poder se articula una significativa contribución a los estudios de traducción con perspectiva feminista y de género.

Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959)

Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959)

Autor: Del Arco Blanco, Miguel Ángel , Hernández Burgos, Claudio

Número de Páginas: 368

Este libro aborda las continuidades y los cambios experimentados durante la España de los años cincuenta. Frente a aquellas visiones que hablan de una «década bisagra» entre la posguerra y el «desarrollismo» y en la que «no pasó nada», las contribuciones aquí reunidas dibujan una realidad más compleja. La permanencia de la miseria y los cambios económicos, las estrategias empleadas por los españoles corrientes, la necesidad del régimen de adaptarse a una sociedad en cambio, la continuidad en el control social o la aparición de nuevas formas de disidencia y protesta social son algunos de los aspectos estudiados. La década de 1950 se erige entonces en un periodo clave para entender el devenir de la dictadura y de la propia sociedad española.

Compagnons de lutte

Compagnons de lutte

Autor: Paula Barreiro López

Número de Páginas: 431

Dans l’Espagne de la période du franquisme tardif (1957-1975), les critiques d’art jouent un rôle essentiel dans les mouvements de contestation qui agitent une société alors en pleine mutation. Contre la doctrine d’un art moderne autonome et dépolitisé prônée par le régime, ils produisent des discours esthétiques qui rétablissent le lien entre culture et politique et poussent les artistes à inscrire leurs œuvres dans le cadre élargi des questions éthiques et des enjeux sociaux. En s’appuyant sur l’étude d’archives restées jusqu’ici inexplorées et sur des entretiens inédits, Compagnons de lutte s’attache au travail de sept critiques et historiens de l’art espagnols qui ont pris une part extraordinairement active à la vie intellectuelle et politique de leur pays dans les années 1960 : ils publient, éditent, traduisent, ils organisent des expositions, des débats, des rencontres. Grâce à la complicité nouée avec Giulio Carlo Argan et Umberto Eco en Italie, Adolfo Sánchez Vázquez au Mexique, Gérald Gassiot-Talabot, Pierre Restany et le Salon de la Jeune Peinture à Paris, ils s’approprient les théories et les tendances artistiques...

Teixir revoltes. El Bloc d'Estudiants Agermanats

Teixir revoltes. El Bloc d'Estudiants Agermanats

Autor: Eduard Ramírez Comeig

Número de Páginas: 625

El Bloc d'Estudiants Agermanats, el sindicato estudiantil más representativo del País Valenciano, ha logrado treinta años de actividad continuada. El BEA es una organización creada en la Universitat de València el 1984, por una generación estudiantil que reclamaba una transformación profunda de la estructura y el funcionamiento institucionales. Este libro presenta un mosaico de opiniones sobre la participación en el movimiento estudiantil, y pretende acercar una panorámica de la actividad de un movimiento plural y colectivo mediante la suma y confrontación de muchas voces que han hecho posible su presencia, su influencia, su continuidad. Pero además de la vertiente testimonial, este libro trata de situar el BEA en una tradición histórica de lucha, de maduración de discursos y de organización, de propuestas de cambio y de modernización desde el valencianismo y la izquierda.

History of Universities

History of Universities

Autor: Mordechai Feingold

Número de Páginas: 259

Volume XXVII/2 of History of Universities contains the customary mix of learned articles and book reviews which makes this publication such an indispensable tool for the historian of higher education. The volume is, as always, a lively combination of original research and invaluable reference material.

Globalizing the student rebellion in the long ’68

Globalizing the student rebellion in the long ’68

Autor: Andrés Payà Rico, , José Luis Hernández Huerta , Antonella Cagnolati , Sara González Gómez , Sergio Valero Gómez

Número de Páginas: 506

This volume brings us closer to the dynamics of the educational world, especially students, from a wide range of national and regional scenarios, with a special focus on Europe and Latin America. In this way, a plural panorama is shown, in which the stories centered on the usual protagonists of the 1968 processes are accompanied by other scenarios, often considered secondary, but which this volume inserts in a more general story that helps us understand how the processes of the 60s were not concrete or national, but got an absolute regional and global significance. We see a complex process of transnational demand that ranged from Eastern Europe, included in the Soviet bloc, to the very heart of the Western Hemisphere, with the United States as the main axis, passing through the politically varied Western Europe, submitted to the same processes and cultural influences. In this sense, to the works that deal with the United States and France, are added others focused on Italy, Spain and Brazil, as priority focus areas, together with other European and Latin American landscapes: Great Britain, Portugal, Greece, Slovakia, Hungary, Chile, Uruguay and Mexico, without missing, in...

Historia de las culturas políticas en España y América Latina

Historia de las culturas políticas en España y América Latina

Autor: Manuel Pérez Ledesma , Ismael Saz

Número de Páginas: 468

Desde 1936 hasta nuestros días, España ha experimentado dos regímenes antagónicos. El primero de ellos, la dictadura franquista, se erigió con el objetivo de acabar para siempre con el liberalismo y la democracia. El segundo, la monarquía parlamentaria, se construyó desde la voluntad de los españoles de recuperar los valores ilustrados y democráticos. Este volumen estudia los procesos históricos a través de los cuales las diversas culturas políticas configuraron, se adaptaron o se opusieron a dichos sistemas políticos, al tiempo que experimentaron transformaciones y continuidades. Su estudio contribuye a comprender los marcos culturales y políticos básicos de la actual sociedad española

Del franquismo a la democracia, 1936-2013

Del franquismo a la democracia, 1936-2013

Autor: Ismael Saz , Manuel Pérez Ledesma

Número de Páginas: 468

Desde 1936 hasta nuestros días, España ha experimentado dos regímenes antagónicos. El primero de ellos, la dictadura franquista, se erigió con el objetivo de acabar para siempre con el liberalismo y la democracia. El segundo, la monarquía parlamentaria, se construyó desde la voluntad de los españoles de recuperar los valores ilustrados y democráticos. Este volumen estudia los procesos históricos a través de los cuales las diversas culturas políticas configuraron, se adaptaron o se opusieron a dichos sistemas políticos, al tiempo que experimentaron transformaciones y continuidades. Su estudio contribuye a comprender los marcos culturales y políticos básicos de la actual sociedad española

Memoria y vigencia de un compromiso

Memoria y vigencia de un compromiso

Autor: Norberto Piqueras Sánchez , María José Millán Trujillo

Número de Páginas: 298

La exposición “Memoria y vigencia de un compromiso. Universitarios contra la dictadura” junto con este catálogo forma parte de la apuesta que la Universitat de València hace por la recuperación y el fomento de la memoria democrática. La Universitat vivió el combate por la libertad del país y fue a la vez escenario y protagonista, tal y cómo se recoge en estas páginas. Así, se realiza un recorrido cronológico por el movimiento estudiantil contra el franquismo en la Universitat de València y, al igual que en la exposición convivían historias y testigos, el volumen recoge algunas experiencias en primera persona. Además de las imágenes de la muestra, en este catálogo comparten espacio de reflexión destacados historiadores y estudiosos del mundo actual, que observan conjuntamente el pasado y el presente de los movimientos estudiantiles y ciudadanos protagonizados por los jóvenes.

El legado de Darwin

El legado de Darwin

Autor: John, Dupré

Número de Páginas: 205

Este libro sostiene que la teoría formulada por Darwin tiene consecuencias trascendentales para nuestra visión de nosotros mismos y de nuestro lugar en el universo. Y explica, con un lenguaje sencillo y claro, el alcance y los límites de dicha teoría, sus implicaciones sobre el mundo religioso, las ideas de raza y género o el estatus de los animales, precisando, también, los marcos del debate entre biología y cultura, y la decisiva importancia de ésta para comprender la conducta humana. Todos aquellos interesados en entender qué puede y qué no puede explicar la teoría de la evolución encontrarán aquí una magnífica introducción al tema.

Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre

Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre

Autor: Rainer Hostnig , Matthias Strecker

Número de Páginas: 480
México y la UNESCO, la UNESCO y México

México y la UNESCO, la UNESCO y México

Autor: Sanz, Nuria , Tejada, Carlos , Unesco Office Mexico

Número de Páginas: 402
La vivienda social

La vivienda social

Autor: Eduardo López Moreno R.

Número de Páginas: 512

"Global history of urban property and urban development in Guadalajara from the 1500s - 1990s. Author studies ownership patterns, private entrepreneurship, and the role of the state as a promoter of urban growth and real estate ownership. Well-documented social and urban history. Commendable for its interdisciplinary approach"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Sin imagen

La Corte interamericana de derechos humanos

Autor: Sergio García Ramírez

Número de Páginas: 921

La 4e de couv. indique : "Esta obra es producto de la reflexión y la experiencia del autor como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, función que desempeñó a lo largo de doce años, en que fue juez, vicepresidente y presidente de este tribunal. Cabe decir, sin embargo, que las primeras publicaciones de García Ramírez en materia de derechos humanos aparecieron hace varias décadas, cuando aún no se había suscrito la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, firmado en esa ciudad de Costa Rica en 1969. La misión de un juez international es particularmente importante, transcendente y delicada. Llamado a interpretar y aplicar normas que se proyectan sobre numerosos países y centenares de millones de personas, debe tomar conciencia del papel que le incumbe y actuar con rigor, generosidad y alta responsabilidad. El miembro de un tribunal internacional de esta especialidad, independiente e imparcial, condiciones indispensables del juzgador, sólo milita en favor del ser humano: una militancia constante y serana, dotada de firmeza y exenta de estridencia. En esta obra figuran numerosos textos cuyo hilo conductor es el derecho internacional ...

Sin imagen

Los caminos para parir en México en el siglo XXI

Autor: Graciela Freyermuth Enciso

Número de Páginas: 375
Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina

Número de Páginas: 334

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe

Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe

Autor: Ana Lúcia Gazzola

Número de Páginas: 416
Historia de la corrupción en el Perú

Historia de la corrupción en el Perú

Autor: Alfonso W. Quiroz

Número de Páginas: 808

La corrupción constituye un fenómeno insidioso, amplio, variado y global que comprende actividades tanto públicas como privadas. No se trata únicamente del tosco saqueo del patrimonio del Estado. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos; la malversación y mala asignación de fondos y gastos públicos; los escándalos financieros y políticos; el fraude electoral, el tráfico de influencias y otras trasgresiones administrativas como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de favores indebidos. No obstante sus efectos recurrentes y cíclicos, hasta esta publicación ha sido poco lo que sabíamos acerca de las causas específicas de la corrupción en el país y sus costos económicos e institucionales.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados