Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Ultrasonido pulmonar focalizado

Ultrasonido pulmonar focalizado

Autor: Yury Bustos

Número de Páginas: 84

ULTRASONIDO FOCALIZADO Cuando se habla de ultrasonido focalizado, también conocido con otros nombres como beside ultrasound o point of care ultrasound, nos referimos a un estudio ultrasonográfico realizado por el profesional de la salud encargado del cuidado clínico del paciente, que utiliza un protocolo limitado y orientado a dar respuesta a una pregunta clínica específica, partiendo de una probabilidad pretest bien estructurada. Se incluye también en el espectro del ultrasonido focalizado la realización de procedimientos con guía ecográfica, que son necesarios en del manejo oportuno del paciente. Cuando un conjunto de estudios y procedimientos ultrasonográficos focalizados se usa en una especialidad determinada, suele denominarse de acuerdo con dicha especialidad. Es así como, por ejemplo, podemos hablar de ultrasonido de emergencias o ultrasonido de cuidado crítico. Algunas aplicaciones son comunes a varias especialidades, como es el caso del ultrasonido pulmonar o el cardíaco; sin embargo, el espectro de usos suele crecer en relación con el tipo y condición de los pacientes en quienes se aplican.

Hipertensión Arterial en la Práctica Clínica. Primera Edición

Hipertensión Arterial en la Práctica Clínica. Primera Edición

Autor: Javier Moreno Cortés , Dagnóvar Aristizábal , Fernán Mendoza , José Rozo

Número de Páginas: 459

Prólogo Aunque pueda parecer utópico afirmar que la hipertensión arterial constituye uno de los grandes retos de la medicina moderna, la realidad de los grandes estudios epidemiológicos actuales sigue situando a la hipertensión como el factor de riesgo con mayor impacto en la mortalidad de los seres humanos. Hace años se había afirmado que era un proceso que afectaba eminentemente a las sociedades desarrolladas, es decir, una enfermedad asociada con el desarrollo económico y el progreso social. Tal paradigma está actualmente sometido a un cambio acelerado. En aquellos países en vías de desarrollo que han conseguido reducir significativamente la mortalidad por enfermedades transmisibles, la enfermedad cardiovascular se ha entronizado como la primera causa de mortalidad. Este fenómeno está íntimamente relacionado con la prevalencia de sus factores predisponentes, que se han denominado factores de riesgo cardiovascular, entre los que la hipertensión arterial sigue siendo el más relevante, muy comúnmente asociado con el sobrepeso y la obesidad, la dislipemia, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico. Aproximadamente uno de cada tres ciudadanos de Latinoamérica...

Trauma, cirugía de urgencia y cuidados intensivos. Tercera edición

Trauma, cirugía de urgencia y cuidados intensivos. Tercera edición

Autor: Aurelio Rodríguez , Ricardo Ferrada

Número de Páginas: 1974

PREFACIO Los temas tratados en este libro, Trauma, cirugía de urgencia y cuidados intensivos, plantean un reto importante por muchas razones. Obviamente, sería inapropiado tratar de analizarlas en el prefacio. Me gustaría, sin embargo, alertar al lector sobre algunos aspectos básicos que reflejan el perfil del acceso a la salud ofrecido a la población de los países involucrados y las características de la atención médica proporcionada. El trauma sigue siendo un reto en todos los países de América, y particularmente en América Latina, donde los homicidios son extremadamente frecuentes y afectan, especialmente, a la población más joven. Todas las iniciativas para dar a conocer el impacto del trauma y para promover la prevención y mejorar el servicio han sido ineficaces, lo que demuestra claramente que el trauma sigue siendo visto por los funcionarios públicos y políticos como un fenómeno "accidental". Es interesante observar que, por el contrario, recursos altamente significativos han sido invertido en las áreas del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares, enfermedades que, en la mayoría de los casos, nada más representan mecanismos fisiológicos del...

Principios básicos de ultrasonido

Principios básicos de ultrasonido

Autor: Yury Bustos

Número de Páginas: 60

El ultrasonido es una herramienta que permite ampliar la exploración física de los pacientes sin exponerlos a radiación y con la facilidad de poder ser llevada hoy en día a la cama del paciente. El conocimiento de los principios físicos básicos y de los fundamentos generales para la manipulación de los equipos de ultrasonido permite que el clínico obtenga las mejores imágenes posibles para el correcto diagnóstico así como también para la realización de intervenciones más seguras.

Ventrículo Derecho para Cardiólogos y no Cardiólogos

Ventrículo Derecho para Cardiólogos y no Cardiólogos

Autor: Raul Carrillo Esper , Consuelo Orihuela Sandoval , Miguel Ayala León

Número de Páginas: 537

Un nuevo libro. Pero no cualquier libro, sino un libro nuevo. Un libro que en nuestra propia lengua aún no existe. En el año 2022, no en cualquier año, sino luego de haber lidiado con la pandemia por COVID-19 durante casi dos años y medio. No es un momento más de nuestra existencia, sino, posiblemente, el momento más crítico que toda nuestra generación vivirá por el resto de sus vidas: la posibilidad de volver a ser quienes éramos y como éramos, ajustándonos a una nueva realidad, o dejar de ser. Ni más ni menos. En estos tiempos, es cuando un grupo de colegas admirables, los doctores Carrillo Esper, Orihuela Sandoval y Ayala León, nos traen esta joya, tan única como necesaria. Un libro completamente dedicado al ventrículo derecho. Desde el punto de vista estrictamente educativo, el libro contempla todos y cada uno de los aspectos que debemos conocer, desde la anatomía y la fisiología, hasta las interacciones entre cámaras ventriculares y auriculares, la participación del ventrículo derecho en la fisiopatología de los síndromes cardiovasculares más relevantes, sus alteraciones funcionales, estructurales y su rol como sustrato de patologías cardiovasculares...

Semiología en el Paciente Crítico

Semiología en el Paciente Crítico

Autor: Álvaro Ardila Otero

Número de Páginas: 391

Prólogo Espero que este libro sirva como fuente de inspiración a todos los que trabajamos en medicina crítica. Somos privilegiados al sentir el amor por los pacientes y realizar la práctica de la medicina crítica con una atención basada en la mejor evidencia, nuestra experiencia y la opinión de expertos, que nos ayuda a tener en la cabecera de nuestro enfermo el mejor respaldo científico para la toma de decisiones terapéuticas para su atención cálida y humanizada; es un beneficio para todos. Un agradecimiento especial a todos los fabulosos colaboradores por sus enormes contribuciones. Gracias a Andrea por la comprensión y el apoyo recibidos durante las muchas horas de trabajo en el libro. La medicina basada en la evidencia es el uso explícito y juicioso de las mejores evidencias actuales disponibles para tomar decisiones en el cuidado de los pacientes individuales. La buena práctica requiere su integración plena con la experiencia clínica; sin ella, es más fácil que la clínica quede obsoleta y la medicina basada en la evidencia sea tiránica e inapropiada. E L EDITOR

Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica

Ámbito de la práctica profesional de enfermería en Latinoamérica

Autor: Douglas Long

Número de Páginas: 426

Prologo La profesión de enfermería está creciendo, profesionalizándose y asumiendo más responsabilidades con cada año que pasa. Como expuse en mi libro anterior Nursing: Moving Forward hay brechas importantes que no se están abordando (1). Lo que quiero decir es que las profesionales de enfermería están sobrecargadas de trabajo y se encuentran asumiendo más responsabilidades sin la autoridad necesaria para que su nueva función sea viable. El resultado final es el agotamiento, el acoso y la deshonestidad. América Latina es una región extensa, geográficamente más grande que Estados Unidos y Europa Occidental juntos. Alberga una diversidad de culturas, sistemas económicos y modelos de asistencia sanitaria. Las profesionales de enfermería de esta región constituyen el grupo más numeroso de proveedores de asistencia sanitaria. Muchas de estas profesionales de enfermería viajan por todo el mundo, prestando asistencia en innumerables países. En los Estados Unidos, las profesionales de enfermería están asumiendo una responsabilidad casi ilimitada, lo que causa problemas para ellas mismas y para sus pacientes. En América Latina la historia es heterogénea. En muchos ...

Texto de Cardiología - Sociedad Interamericana de Cardiología - Segunda Edición

Texto de Cardiología - Sociedad Interamericana de Cardiología - Segunda Edición

Autor: Gustavo Restrepo Molina , Jorge Lowenstein , Rodrigo Hernández Vyhmeister , Marcelo Luiz Campos Vieira , Salvador V Ospina

Número de Páginas: 2893

La segunda edición del libro Ecocardiografía e imagen cardiovascular en la práctica clínica contiene todo lo último en patología cardiovascular abordada mediante ecocardiografía, tomografía computarizada cardiovascular, resonancia magnética cardiaca y medicina nuclear. Son un total de 96 capítulos escritos por expertos en imagen cardiovascular de las Américas y de Europa, enriquecidos con más de 880 imágenes y 264 videos, un material didáctico de excelente calidad y de fácil acceso desde cualquier tableta, computadora o teléfono inteligente.

Ecocardiografía en Cardiopatías Congénitas y Adquiridas del Feto al Adulto

Ecocardiografía en Cardiopatías Congénitas y Adquiridas del Feto al Adulto

Autor: Clara A. Vázquez Antona , Ricardo H. Pignatelli , Iván Romero Rivera , Daniel Felipe Guzzo De León

Número de Páginas: 1844

La prevalencia de las cardiopatías congénitas es alrededor de 9 de cada 1000 neonatos en todo el mundo y varía significativamente dependiendo de la región geográfica. La detección prenatal y el consejo genético temprano han disminuido la prevalencia de las cardiopatías congénitas graves en países desarrollados, donde se realiza de forma rutinaria un cribado fetal y existe la posibilidad de terminar el embarazo, pero también brindan la oportunidad de atender oportunamente al recién nacido con patología cardíaca. Avances en tratamientos médicos y, sobre todo, quirúrgicos e intervencionistas han hecho posible que más del 90% de los neonatos con cardiopatías congénitas sobrevivan en la edad adulta; por lo tanto, la población adulta con esta patología ha crecido significativamente y ha superado el número de niños con cardiopatías congénitas. A esto se suma la cardiopatía adquirida durante la infancia, bien sea por patología propia del corazón o como consecuencia de otras enfermedades sistémicas, que en su mayoría deja secuelas que requieren de un seguimiento cardiológico en las diferentes etapas de la vida.

Soporte crítico en obstetricia (SCO)

Soporte crítico en obstetricia (SCO)

Autor: Carlos Montufar Rueda

Número de Páginas: 204

El presente material surge como respuesta a una necesidad creciente de capacitación continua del recurso humano que a diario se enfrenta a situaciones clínicas, en el ámbito obstétrico, que implican la toma de decisiones oportuna, con el propósito de generar intervenciones efectivas, capaces de alterar el mal curso de una urgencia obstétrica. La Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Critica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI, interesada en el campo de la obstetricia Critica, busca a través de este curso transmitir el conocimiento y destrezas necesarios al personal que está involucrado con la atención de la paciente embarazada. Este esfuerzo de FEPIMCTI va dirigido a disminuir la mortalidad materna, capacitando a los distintos profesionales de la salud en el manejo agudo de complicaciones criticas más frecuentes. Hemos procurado concebir un escrito que sirva de guía en la obtención de un conocimiento estructurado, ordenado y actualizado, en forma protocolizada con algoritmos en la toma de decisiones e intervenciones, que le provea al personal involucrado en la atención de la paciente ostétrica complicada, un instrumento de acción efectiva en la detección de...

Manual de Electrocardiografía Código Efrahin

Manual de Electrocardiografía Código Efrahin

Autor: Alberto Díaz Sosa

Número de Páginas: 193

Código EFRAHIN presenta la clave para la interpretación ágil y completa del electrocardiograma. Para hacer más dinámico el aprendizaje, se diseñó por partes y capítulos secuenciales con el método EFRAHIN, que recuerda siete pasos fundamentales para hacer un adecuado acercamiento a la oportuna interpretación del electrocardiograma. Este manual está diseñado con el objetivo de entrenar al personal profesional en salud en la interpretación rápida, esquemática y secuencial del electrocardiograma a través de las características de los trazados, rompiendo el esquema tradicional utilizado: la memoria fotográfica. Garantiza la interpretación de un electrocardiograma en menos de tres minutos y el reconocimiento de una arritmia en menos de cuatro segundos.

Guías de Desarrollo de Sistemas de Trauma y Cuidados Esenciales de Trauma para América Latina

Guías de Desarrollo de Sistemas de Trauma y Cuidados Esenciales de Trauma para América Latina

Autor: Felipe Vega , Michel Aboutanos , Juan Carlos Puyana , Francisco Mora

Número de Páginas: 138

El trauma, entendido como una enfermedad que es producto de la accidentalidad y la violencia, genera una de las mayores cargas de enfermedad a la población económicamente más activa (entre los 12 y 60 años de edad).

Manual de cuidado intensivo cardiovascular pediátrico (segunda edición)

Manual de cuidado intensivo cardiovascular pediátrico (segunda edición)

Autor: Gabriel Cassalett

Número de Páginas: 441

Esta segunda edición del Manual de cuidado intensivo cardiovascular pediátrico es una actualización del manual anterior publicado en el año 2006, en el cual recogemos nuestra experiencia y las de otros sitios en el manejo de pacientes en postoperatorio de cardiopatías congénitas. Las imágenes de las cardiopatías originales fueron redibujadas basadas en las imágenes hechas por el Dr. Néstor Sandoval, cirujano cardiovascular de la Fundación Cardioinfantil de Bogotá para la edición anterior. Todos los capítulos fueron actualizados y hay algunos capítulos y tópicos completamente nuevos como el de Choque, interpretación de gases arteriovenosos, ECMO cardíaco, Ecocardiografía intraoperatoria pediátrica y Manejo de marcapasos. El mini vademécum se ha actualizado con medicamentos que se utilizan en la actualidad. Es nuestra intención que sea un libro de lectura fácil, con información útil para todas aquellas personas involucradas en el manejo de pacientes con cardiopatías congénitas.

Lecciones prácticas de electrocardiografía

Lecciones prácticas de electrocardiografía

Autor: Hugo Villarroel

Número de Páginas: 320

La publicación de este libro de texto es un proyecto anhelado desde hace mucho tiempo. En el año 2006 vio la luz un manual sobre arritmias cardíacas orientado a no cardiólogos, una versión más elaborada de mis primeros apuntes como médico residente. Este pequeño libro gozó de mucha popularidad entre mis compañeros de tanda, enfermeras y estudiantes, tanto que su única edición a la fecha (tres mil ejemplares) se agotó con rapidez antes de un año de su publicación Después de una práctica clínica de 25 años decidí presentar a la comunidad científica este trabajo, ampliación y actualización de aquel primer intento docente. La gran mayoría del material gráfico es de mi propia casuística, con aportaciones y opiniones de grandes y queridos colegas y amigos: • Dr. José Mauricio Velado (El Salvador), cardiólogo intervencionista pediatra. • Dr. Walter John Herrera Rucaj (El Salvador), cardiólogo intervencionista. • Dr. Carlos Giammattei (El Salvador), cardiólogo intervencionista. • Dra. Alicia Rivera de Cepeda (El Salvador), cardióloga clínica. • Dr. Ricardo Suárez Arana (El Salvador), cardiólogo clínico. • Dr. Rafael Menéndez Montiel (El...

Infectología práctica para el pediatra

Infectología práctica para el pediatra

Autor: Xavier Sáez Llorens

Número de Páginas: 380

La primera edición del libro Infectología Práctica para el Pediatra (2001) fue más exitosa de lo esperado. Pese a no disponer de una empresa editora profesional, la obra se distribuyó en América Latina y España gracias a la colaboración de sociedades de pediatría y empresas farmacéuticas en los países de habla hispana. Por razones de diversa índole, la segunda edición ha tardado más de lo deseado. No obstante, la mejoría en la cantidad y calidad de los temas incluidos es francamente notable. Para alcanzar este objetivo, invité a otros diez pediatras infectólogos panameños, de prestigio incuestionable, para que trabajaran en la elaboración de los tópicos propuestos. Se ha conservado el mismo formato original, con la idea de lograr un manual de consulta rápida y útil para el pediatra o médico general en su clínica particular, y para el estudiante interno o residente en formación profesional. Hemos agregado veinte patologías infecciosas de renovado interés en la actualidad. Para asegurar la actualización homogénea de todos los temas, nos hemos valido de las más recientes revisiones sistemáticas y consensos (publicados en los últimos dos años) de...

Historia de la atención prehospitalaria en Latinoamérica

Historia de la atención prehospitalaria en Latinoamérica

Autor: Héctor Topete , Vicente Teófilo Muñoz , Natalia Georgina Castillo

Número de Páginas: 242

Los países en Latinoamérica siguieron diversos caminos en su desarrollo, dadas sus diferencias culturales, económicas y políticas, pero evidentemente, todos han marcado un avance extraordinario en los servicios prehospitalarios brindados al público. Este libro y sus autores reconocen el esfuerzo y sacrificio personal de aquellos que soñaron y cambiaron la realidad en sus países respectivos. La tecnología tiene un rol importante en el desarrollo de los servicios, pero es el cambio en el concepto de un servicio cuya única función es trasladar pacientes del sitio de suceso al hospital (con muy poca atención médica, si alguna es brindada), a un servicio de atención prehospitalaria, en el que están altamente involucrados con los servicios de rescate. Latinoamérica tiene diversos conceptos de atención, con personal variable tripulando las ambulancias, además de técnicos en urgencias médicas, enfermeros, cinesiólogos y médicos. Una de las preguntas interesantes es la relación entre la realidad local, la tripulación de las ambulancias y los conceptos de atención. Este es un libro monumental, que por primera vez, da un enfoque panorámico de la situación en los...

Charlas de hospital

Charlas de hospital

Autor: Adrián Baranchuk

Número de Páginas: 128

En Charlas de hospital se condensan casi treinta años de vida de alguien que todavía está recorriendo un largo camino como médico y como ser humano. De personalidad vigorosa, Adrián Baranchuk moldea, marca rumbos e imprime actitudes con su presencia y enseñanzas. Pertenece a una generación que no se resignó solo a la fría práctica profesional, sino que se proyecta de manera generosa en la vida y en los sentimientos de los demás para cuidar, sanar y compartir las angustias y el dolor del otro.

Ultrasonido en emergencias y cuidados críticos

Ultrasonido en emergencias y cuidados críticos

Autor: Sebastian Ugarte

Número de Páginas: 393

El uso de ultrasonido (o ecografía) portátil en el mismo lugar donde se atiende al paciente y sin demoras ha crecido significativamente en los hospitales modernos. Hoy se emplea tanto para el diagnóstico como para los procedimientos en pacientes críticos y de urgencias. Ya hay numerosos estudios que han demostrado su enorme aplicabilidad. Gracias al desarrollo de sistemas de ultrasonido portátiles y pequeños, cada vez es mayor su uso en los pacientes inestables y con riesgo vital (como en urgencias intra y extrahospitalarias, unidades coronarias, cuidados postoperatorias y muchas más situaciones).

Ginecología y Obstetricia Basadas en Nuevas Evidencias. Tercera Edición

Ginecología y Obstetricia Basadas en Nuevas Evidencias. Tercera Edición

Autor: Rodrigo Cifuentes B

Número de Páginas: 1796

La medicina basada en evidencias (MBE) es un paradigma que surgió a finales del siglo XX como un nuevo concepto que cambió el modelo tradicional del ejercicio de la medicina (que tiene mucho de arte y, cada vez más, de ciencia) hacia un modelo que con el uso de la mejor evidencia científica disponible, un adecuado nivel de conocimientos clínicos y la toma de decisiones compartidas (consentimiento informado), busca como resultado final una mejor práctica médica humanizada y con óptimos resultados para la salud de los pacientes. Este concepto vino a reemplazar la antigua práctica clínica basada en la intuición, la fisiopatología, el análisis de laboratorio in vitro y la experiencia clínica no sistematizada. Pero, a su vez, propuso integrar la experiencia y la habilidad clínica junto con la mejor evidencia disponible. Para ello incorporó también conceptos epidemiológicos a la práctica clínica mejorando la educación médica al incluir en los programas de pre y posgrado el desarrollo de habilidades para la búsqueda de información y evaluación de la literatura científica. Teniendo este concepto como guía de nuestras actividades docentes en las últimas tres...

Manual de Reanimación Neonatal - ASCON

Manual de Reanimación Neonatal - ASCON

Autor: Ricardo Sánchez Consuegra , Clara Esperanza Galvis Díaz , Adriana Ballesteros Castro

Número de Páginas: 226

En esta primera edición, la Asociación Colombiana de Neonatología (ASCON) ha reunido a reconocidos profesionales de la neonatología colombiana, quienes durante muchos años han demostrado su compromiso en la atención de los recién nacidos y han sido pilares fundamentales en el proceso de educación y capacitación en reanimación neonatal, tanto en el territorio colombiano como a nivel internacional. Las guías presentadas en el presente manual son recomendaciones basadas en la evidencia, pero no indican un tratamiento exclusivo. Se considera que, según las condiciones específicas de cada región, institución y cada paciente, se podrán llevar a cabo modificaciones ajustadas a las necesidades particulares. Las recomendaciones expresadas en este manual se proporcionan como pautas, y cada participante, instructor e institución de salud tiene la facultad para adoptarlas y ajustarlas a sus necesidades. De la misma manera, se muestra el manejo y el uso de diferentes dispositivos e insumos médicos, mas los editores no promocionan ninguna marca de los dispositivos mencionada en el manual. ASCON desestima cualquier tipo de demanda o responsabilidad por las consecuencias de...

Electroencefalografía Pediatría Práctica

Electroencefalografía Pediatría Práctica

Autor: Graciela Del Pilar Guerrero Ruiz

Número de Páginas: 475

INTRODUCCIÓN Luego de casi dos décadas dedicadas a la docencia y de ver pasar por nuestras manos generaciones de residentes, observar sus diferencias, habilidades, destrezas, gustos y dudas, hemos confirmado siempre que lo importante es dejar conceptos prácticos que puedan ser aplicados a diario. Especialmente porque un buen neuropediatra debe tener la habilidad de solicitar e interpretar adecuadamente un electroencefalograma, pero primordialmente es fundamental que pueda hacer una integración de la clínica con los estudios neurofisiológicos y, en particular, de los electroencefalogramas. Esto nos motivó a realizar el presente texto de electroencefalografía y darle un carácter práctico. De esta manera, realizaremos un paseo desde los conceptos celulares neurofisiológicos y anatómicos básicos de la electroencefalografía hasta llegar a las indicaciones, técnica e interpretación de estudios electroencefalográficos y videoelectroencefalográficos, pasando por conceptos físicos y técnicos fundamentales en la adecuada interpretación y uso de estos recursos. Haciendo énfasis en la maduración de la actividad cerebral y los hallazgos de los principales síndromes...

Carpediem

Carpediem

Autor: Claudio Ronco

Número de Páginas: 171

Nacida sin función renal, la vida del bebé Lisa está en manos de Claudio Ronco, médico, científico e inventor de CARPEDIEM, un dispositivo médico para diálisis infantil. Esta notable y conmovedora historia detalla las experiencias de la larga y productiva vida de un médico mientras lucha para darle a un bebé recién nacido una oportunidad al mismo tiempo. Esta es también la historia de la nueva máquina revolucionaria que proporciona soporte vital para los bebés y el equipo de talentosos médicos de Ronco que a través de la creatividad el trabajo en equipo y la determinación superan los desafíos clínicos que solían considerarse insuperables.

Intoxicaciones en la Práctica Clínica - Segunda edición

Intoxicaciones en la Práctica Clínica - Segunda edición

Autor: Adriana Zamora Suárez

Número de Páginas: 730

Les presento la segunda edición de Intoxicaciones en la Práctica Clínica , lograda gracias a un importante trabajo en equipo entre diferentes especialistas, residentes y estudiantes junto con el apoyo de la Editorial Distribuna, que creyó en este proyecto. Nuevamente, al igual que con la primera edición, nuestro objetivo es brindar una guía práctica y confiable de las intoxicaciones más frecuentes en el ámbito nacional con base no solo en la experiencia de los profesionales a cargo de cada capítulo, sino también en la revisión exhaustiva de la literatura actualizada. Se han implementado algunos cambios con respecto a la primera edición. En primer lugar, se incluyeron algunos temas que no habían sido revisados previamente; también se incorporó, en la mayoría de los capítulos, un caso clínico de ejemplo; se unificaron las secciones y la extensión de cada tema para brindar al lector una estructura más sencilla para el abordaje de los diferentes contenidos e información más concreta. Algunos de los especialistas que participan en el libro también fueron parte de la primera edición, son profesionales con los cuales, además de llevar años de amistad, hemos...

Green Book: Cuidado intensivo

Green Book: Cuidado intensivo

Autor: Daniel Godoy , Sebastián Ugarte

Número de Páginas: 1562

Dar el puntapié inicial de un libro no es tarea sencilla, como tampoco lo fue concebir esta obra. Hace unos años con mi amigo el Dr. Sebastián Ugarte, en oportunidad de una de mis tantas y ya cotidianas visitas a Santiago de Chile, coincidimos en la necesidad de encarar el diseño y ejecución de un manual práctico destinado a todos aquellos que intervienen en la cadena de atención del paciente crítico. Una de las obligaciones innegociables que nos propusimos era que el libro en su conjunto estuviera escrito por colaboradores de habla hispana, todos amigos de un nivel científico indiscutible, con la particularidad y valor agregado de que todos y cada uno de ellos son líderes de los países a los cuales representan. A todos, nuestra enorme gratitud por su generosidad desinteresada; ya que sin su colaboración nada hubiera sido posible. Esta obra de magnitud considerable está dividida en módulos; cada uno de ellos, de manera fácil de comprender, encara distintos temas de las vivencias cotidianas dentro de una unidad de cuidados intensivos, abarcando todos sus aspectos. Enfatiza en el valor y aporte que tienen los distintos actores, no solo médicos sino también...

Educación Médica

Educación Médica

Autor: Quintero, Gustavo A

Número de Páginas: 324

La educación médica es el proceso para la formación de los médicos, subordinado a las estructuras económicas y sociales dominantes en las sociedades en las cuales se lleva a cabo; por consiguiente, no puede estar disociado de la realidad social. Es indudable que el sistema de salud requiere cambios fundamentales; sin embargo, las reformas a la enseñanza y al aprendizaje de la medicina continúan basándose en una visión biologista del proceso salud-enfermedad. Es indispensable un nuevo paradigma, y este debe introducir tres cambios: 1) el concepto del proceso salud-enfermedad, que jebe partir de que este es primariamente un proceso social y cultural dentro del cual se insertan lo biológico y lo psicológico. Lo anterior implica repensar para qué se enseña, a fin de que los educandos contribuyan a aumentar, de manera integrada, el bienestar de la población en la cual intervienen; 2) cómo se aprende, y para ello el proceso educativo debería estar estructurado sobre la comprensión, y 3) cómo se enseña, basándose primordialmente en el diseño e implementación de un currículo basado en resultados de aprendizaje. Este texto, que ha contado con la asesoraría y apoyo...

El renacer de una ilusión

El renacer de una ilusión

Autor: Emilio Quevedo V , Leonardo Palacios-sánchez , María Camila Núñez-gómez , María Catalina Sánchez-martínez

Número de Páginas: 398

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclusivamente de la Universidad. La obra termina en 2019, fecha de graduación de la primera promoción de los estudiantes formados bajo el nuevo currículo del Programa de Medicina. Este texto es una invitación a conocer nuestro vibrante devenir como Facultad y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, redactada a varias manos por actores del proceso y escuchando múltiples voces. Finalmente, por la forma como fue concebida y escrita, esta obra constituye una historia de Colombia vista desde la ...

Sin imagen

Eficacia de un curso teórico-práctico en el aprendizaje de predictores de vía aérea difícil

Autor: Yury Forlan Bustos Martínez

Número de Páginas: 78
SNC - Soporte neurocrítico

SNC - Soporte neurocrítico

Autor: Mario Canitrot Paniagua

Número de Páginas: 654

Tras un año de trabajo, tienen ante ustedes un libro contundente, cuyo objetivo es responder a la pregunta: ¿Qué hacer ante una emergencia neurológica en el servicio de emergencias y en la terapia intensiva?

Ecografía a Pie de Cama

Ecografía a Pie de Cama

Autor: Nilam J Soni, Md Ms , Robert Arntfield, Md Frcpc , Pierre Kory, Md Mpa

Número de Páginas: 620

Ecografía a pie de cama. Fundamentos de la ecografía clínica es un libro de referencia internacional en esta área de la Medicina. Prueba de ello es el galardón que recibió por la British Medical Association con el reconocimiento President's Choice Award y Highly Commended in Internal Medicine. La obra ofrece una cobertura detallada de los principios y de las amplias aplicaciones de la ecografía a pie de cama para los profesionales de cualquier disciplina o entorno clínico. Cada uno de los capítulos está escrito por expertos que dominan a la perfección cada uno de los temas abordados y que sintetizan los aspectos clave de la técnica y destacan con claridad los puntos clave, los aspectos conflictivos y las causas más frecuentes de error. En esta segunda edición se añaden seis nuevos capítulos sobre hemodinámica, ecocardiografía transesofágica, ecografía del segundo y tercer trimestres de embarazo, pediatría, neonatología y ecografía transcraneal, cubriendo así la mayoría de las aplicaciones relacionadas con la ecografía clínica. Igualmente se han añadido nuevos casos clínicos y preguntas de repaso para hacer hincapié en los puntos clave de aprendizaje...

Anales de la Universidad de Cuenca

Anales de la Universidad de Cuenca

Autor: Universidad Del Azuay , Universidad De Cuenca

Número de Páginas: 868

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados