Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La filosofía argentina de mediados del siglo XX

La filosofía argentina de mediados del siglo XX

Autor: Marisa Muñoz , Aldana Contardi

Número de Páginas: 414

Si varios propósitos atraviesan estos trabajos, uno fundamental, es la posibilidad de volver sobre el territorio de la filosofía argentina para encontrar y proponer nuevos mapas y recorridos. O para decirlo de otro modo: leer y releer la textualidad filosófica argentina de mediados del siglo XX, atendiendo a un corpus vivo de figuras, temas y perspectivas. La reconstrucción del pasado filosófico supone modos de leerlo y de traerlo al presente. Se trata, entonces, de pensar, o de volver a pensar, la memoria filosófica construida y, también, de advertir acerca de las coordenadas desde las cuales nos ocupamos de ese pasado. La cultura filosófica de mediados de siglo XX, con sus conceptos, teorías, prácticas y entrecruzamientos disciplinares, constituye una instancia significativa de elaboraciones y representaciones del campo filosófico y cultural argentino.Interpelar esos legados y genealogías nos habilita a volver a leer desde nuevas preguntas y renovadas miradas hermenéuticas.

Repensando el siglo XIX desde América Latina y Francia

Repensando el siglo XIX desde América Latina y Francia

Autor: Arturo Andrés Roig , Yamandú Acosta

Número de Páginas: 828
Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Autor: Junta De Estudios Históricos De Mendoza (argentina)

Número de Páginas: 648
Memoria histórica de la Facultad de Filosofía y Letras (1939-1964)

Memoria histórica de la Facultad de Filosofía y Letras (1939-1964)

Autor: Universidad Nacional De Cuyo. Instituto De Filosofía. Sección De Historia Del Pensamiento Y Cultura Argentinos

Número de Páginas: 624
Autonomía y dependencia académica

Autonomía y dependencia académica

Autor: Fernanda Beigel

Número de Páginas: 504

Con rigurosidad y frescura en este libro se tejen un conjunto de temas, argumentos y reflexiones sobre el proceso de institucionalización de las ciencias sociales en América Latina desde una ubicación geográfica poco frecuente. Se trata de una investigación originada en la provincia de Mendoza, desde donde un grupo de investigadores analizan la estructura de dominación y subordinación académica, ofreciendo facetas poco frecuentes a partir de las cuales mirar en forma comparada el proceso de creación de un circuito regional en Argentina y Chile de la segunda mitad del siglo XX.

Lugares de interés geomorfológico de la provincia de Mendoza, Argentina

Lugares de interés geomorfológico de la provincia de Mendoza, Argentina

Autor: Raúl Mikkan

Número de Páginas: 225

No es muy frecuente encontrar en el ámbito de la Geomorfología y sus prácticas un libro que integre el rigor científico, la minuciosidad descriptiva y el ritmo de una narración; tanto, que pueda ser documento referente para el estudioso del tema y también significativa fuente de información y placer de lectura para quien solo desee conocer el patrimonio natural de Mendoza en Argentina. Así el caso de Lugares de interés geomorfológico... de Raúl Mikkan. Dueño de una importante trayectoria docente y en igual medida de la de la investigación en el relieve de nuestra Cordillera Andina, el autor despliega aquí con solvencia las características geomorfológicas de los lugares referidos y su enorme riqueza paisajística como patrimonio a poner legalmente en valor. Un aspecto no menor del libro son las fotos tomadas por el mismo Mikkan y que muestran no solo la belleza del panorama y el detalle, sino sobre todo el deslumbramiento y la pasión de andar el paisaje. Lugares de interés geomorfológico... es un texto vital para Mendoza y el mundo, porque el conocimiento, la valoración y la conservación de la naturaleza no deben ser el objeto del empeño de unos pocos.

¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos

¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos

Autor: Roxana Patiño , Mario Cámara

Número de Páginas: 320

Al menos desde comienzos del 2000, es posible rastrear un sostenido esfuerzo de un espacio de la crítica argentina dedicado a mapear una serie de lecturas de la literatura y la cultura brasileñas, en especial del siglo XX y XXI desde nuevas perspectivas. Esta serie de intercambios estimularon a los autores que componen ese volumen a interrogarse acerca de cómo se piensan y procesan las modernidades argentina y brasilera (literarias y críticas) de los últimos años. El resultado es un espacio en el que se van tejiendo nuevas relaciones entre ambas tradiciones a la vez que se detectan nudos, núcleos, temporalidades e historias compartidas; todo sobre un arsenal teórico-crítico que ayuda a deconstruir para reconstruir. Así, la relectura de autores clásicos, autores jóvenes, artes visuales, entrecruzamientos, campos expandidos e implosiones forman parte de un Brasil que a lo largo de los artículos que componen este libro ha insistido, afortunadamente, en desdibujarse y multiplicarse. Como una figura asintótica, Brasil se aleja a medida que nos aproximamos. ¿Cómo se piensan y se procesan las modernidades argentinas y brasileñas, literarias y críticas, de los últimos...

Corrientes epistemológicas, metodología y prácticas en geografía

Corrientes epistemológicas, metodología y prácticas en geografía

Autor: Silvia Santarelli , Marta Campos

Número de Páginas: 324
Actas del Octavo Encuentro EDUSOL: Ciencia, Datos y Pr‡cticas Abiertas

Actas del Octavo Encuentro EDUSOL: Ciencia, Datos y Pr‡cticas Abiertas

Autor: Alejandro Miranda

Número de Páginas: 156

Se presentan las Actas del Octavo Encuentro de Educaci�n, Cultura y Software Libres (EDUSOL 2017) que se dedic� al tema de la "ciencia, datos y pr�cticas abiertas" y se celebr� del 18 al 25 de octubre del 2017 en un espacio totalmente en l�nea, en ellas se integran los res�menes, rese�as y conversaciones por IRC.

El exilio científico republicano en Argentina.

El exilio científico republicano en Argentina.

Autor: DÍaz-r. Labajo, M.ª Aránzazu

Número de Páginas: 650

El trabajo reconstruye las trayectorias vitales y laborales de los médicos españoles y profesionales de las ciencias afines que se trasladaron a Argentina con motivo de la guerra civil española y el proceso represor del régimen franquista. Partiendo del estudio de la Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas, concretamente la ciencia médica, las experiencias vitales y laborales de los exiliados se insertan en un contexto científico y sociopolítico muy particular, como es el argentino. A partir de aquí, se analiza cómo la guerra civil se convirtió en un punto de ruptura en las trayectorias de los médicos exiliados y cómo se recompusieron en la sociedad de acogida y su imbricación en la ciencia argentina. Se abarcan los diferentes ámbitos profesionales de la medicina exiliada, universidades, hospitales, asociacionismo, etc., a lo largo y ancho de la geografía argentina. Se estudia, además, la participación de este exilio científico en el exilio político y cultural. El trabajo se ha realizado desde la órbita de la historia de las migraciones, donde destaca la aplicación del concepto de redes (redes científicas, institucionaes, sociales y familiares) a...

Educación, filosofía y política en la Argentina 1560-1960

Educación, filosofía y política en la Argentina 1560-1960

Autor: Juan Carlos Pablo Ballesteros

Número de Páginas: 375

Las acciones de las personas que inciden en los acontecimientos importantes de un país responden generalmente a determinadas ideas, que directa o indirectamente pertenecen a la filosofía predominante en su época. Estas son trasmitidas por la educación -en sentido amplio- tanto formal como informal. El análisis de estas ideas y acontecimientos en los que intervienen en forma conjunta la filosofía, la política y la educación es lo que da contenido a este libro. Su perspectiva es histórica, pero para que la historia sea "maestra de la vida", como proponía Cicerón, el estudio de los hechos pasados debe ser fecundo para comprender el presente. En la década de 1920 la Argentina era en muchos aspectos uno de los países más importantes del mundo, con una prosperidad que parecía no tener límites. Realmente da pena ver la mediocridad y la poca significancia de nuestro país actual. ¿Qué pasó? ¿Qué sucedió antes y después de aquellos años que llevó a la degradación a un país que tenía riquezas naturales envidiables y una población medianamente culta, con un desarrollo científico en ciernes? Las causas son muchas, pero se destacan dos entre las más importantes:...

Como crecen los hongos

Como crecen los hongos

Autor: Hebe Beatriz Molina

Número de Páginas: 558

Como crecen los hongos ofrece un panorama detallado de la producción novelística argentina entre 1838 y 1872, período que suele ser caracterizado como particularmente estéril en el género. Los ochenta y seis textos examinados en estas páginas revelan, sin embargo, la fecunda obra de novelistas ignorados o desdeñados por el canon. Molina analiza la novela como una realidad emergente en el sistema cultural del siglo XIX, teniendo en cuenta la producción, la edición y la recepción, la poética del género y el estudio de los textos particulares. Minuciosas pesquisas bibliográficas, hemerográficas y documentales efectuadas a lo largo de años han permitido reunir un material ingente, que la autora sistematiza con rigor y vuelca en una prosa diáfana. Bibliografía actualizada y apéndices con documentos e información detallada de las novelas reunidas completan este erudito aporte. El tratado de Hebe Beatriz Molina no podrá soslayarse en estudios futuros sobre el tema: Como crecen los hongos marca un hito en los estudios dedicados a la narrativa argentina. Beatriz Curia

Atlas del sistema urbano de la provincia de Mendoza

Atlas del sistema urbano de la provincia de Mendoza

Autor: Mónica Cortellezzi , Nesrin Karake

Número de Páginas: 85

El trabajo dirigido por las docentes e investigadoras Mónica Cortellezzi y Nesrin Karake contó con la valiosa colaboración del cartógrafo Martín Rizzo y los geógrafos profesionales Yésica Jacqueline Tapiz y Daniel Aricoma Mérida, quienes realizaron diferentes tareas para la concreción de este atlas. Partimos de una certeza: casi el 90 % de la población mendocina vive en ciudades que están interrelacionadas y que, de esta manera, constituyen un sistema complejo, jerarquizado e interdependiente. El Gran Mendoza –la metrópoli regional– es la cabeza de este sistema. Hemos elegido abordar el estudio del sistema urbano mendocino en forma de un atlas, con el apoyo de mapas, gráficos, tablas y fotografías. La Geografía urbana nos brindó las bases teórica y metodológica para elaborar el esquema que dio lugar a los capítulos de este libro. Este Atlas del sistema urbano de la provincia de Mendoza, obra destinada a científicos, estudiantes y agentes públicos y privados, es una herramienta que da cuenta del conjunto de ciudades encabezada por la metrópoli regional, el Gran Mendoza, y el papel que cumple esta aglomeración en los planos regional e internacional.

Historia de la filosofía tomista en la España contemporánea

Historia de la filosofía tomista en la España contemporánea

Autor: Eudaldo Forment , Eudaldo Forment Giralt

Número de Páginas: 510

Desde la promulgación, en 1879, de la encíclica Aeterni Patris, la filosofía cristiana, en especial la tomista, volvió a ocupar e puesto que por derecho le pertenecía dentro del pensamiento español y mundial. La síntesis que aquí presentamos va más allá de una mera historia del tomismo y se convierte en un punto de referencia obligado para quien desee conocer y vivir una alternativa al pensamiento homologado impuesto en la actualidad por quienes detestan el poder, sea éste político, económico o cultural.

El viento de las circunstancias materiales

El viento de las circunstancias materiales

Autor: Guillermo Gasió

Número de Páginas: 376

El historiador Guillermo Gasió ofrece una vasta recopilación de fuentes en torno al año 1926, memorable para la literatura argentina. Los materiales proceden de textos y publicaciones raramente consultados y, por ende, citados de un modo escaso, teniendo como objetivo presentar un panorama de conjunto que permita apreciar el nivel alcanzado por la cultura argentina. Esta suerte de antología exhibe a personajes consagrados, famosos, influyentes, nuevos y muchos olvidados. Los de Florida y los de Boedo. A los ensayistas poco recordados les siguen autores de provincias de gran mérito. Además de los textos, se agregan las referencias a las peñas literarias, las muestras de arte, ciertas manifestaciones teatrales, cinematográficas, y la consolidación del tango cantado. Gabriela García Cedro ha realizado el estudio preliminar centrado en algunos aspectos relevantes de las letras argentinas de aquel momento. Este libro se corresponde con Que sean libros en blanco. En torno a una encuesta del diario Última Hora sobre "El libro nacional y su venta" (febrero a junio de 1926), por el mismo autor, el mismo sello editorial, y la misma especialista a cargo del estudio preliminar. Por ...

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América latina

Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América latina

Autor: Gabriela Ossenbach Sauter , José Miguel Somoza RodrÍguez

Número de Páginas: 370

Las investigaciones que integran este volumen fueron elaboradas para un Seminario que, bajo el título «Los manuales escolares como fuente para la Historia de la Educación en América Latina. Un análisis comparativo», se celebró en la UNED, en Madrid, en Octubre de 1996. Este Seminario fue convocado por el proyecto interuniversitario de investigación sobre los manuales escolares españoles, MANES, con sede en el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED. La finalidad del encuentro fue la de impulsar y ampliar los vínculos del proyecto MANES con Universidades latinoamericanas, para lo cual fueron convocados investigadores de seis países, con un tema muy amplio que permitiera hacer un sondeo sobre el interés por la temática de los manuales escolares en América Latina. Los trabajos incluidos en este volumen se refieren a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay, abordando una gran variedad de temas y períodos cronológicos.

La enseñanza de la filosofía en perspectiva

La enseñanza de la filosofía en perspectiva

Autor: Alejandro Cerletti

Número de Páginas: 678

En las últimas décadas, los estudios sobre la enseñanza de la filosofía han exhibido un gran desarrollo. A la par del aumento notable de encuentros y publicaciones vinculados con esta temática, se ha ido transformando, sensiblemente, la forma de abordarla pedagogía de esta disciplina. De manera progresiva, la tarea de enseñar filosofía fue dejándose de ver como una actividad cuyos problemas se reducían sólo a cuestiones didácticas o quedaban librados a la espontaneidad docente de especialistas puestos a dar clases, para comenzar a ser considerada como un espacio propio de la filosofía. Este cambio de punto de vista tiene consecuencias teóricas significativas, ya que el “enseñar filosofía” no se encara más, de manera exclusiva o dominante, desde el punto de vista práctico de los recursos o técnicas “para dar clases” sino que se lo vincula estrechamente con el significado que pueda atribuirse a la filosofía y al filosofar, en cuanto “enseñables” o transmisibles. A partir de varias “perspectivas” construidas específicamente para estas indagaciones, los artículos que componen este volumen analizan la práctica de la enseñanza de la filosofía.

Tesis, tesinas, monografías e informes

Tesis, tesinas, monografías e informes

Autor: Mirta Botta , Jorge Warley

Número de Páginas: 109

Este libro está especialmente dedicado a docentes y estudiantes universitarios o secundarios, profesionales e investigadores en formación. Ofrece no sólo técnicas de estudio y escritura sino las normas más actualizadas para abordar la escritura de tesis, tesinas, monografías, informes de investigación y otros trabajos relacionados con la actividad intelectual en lengua española. Éstos son los temas esenciales que se plantean de una forma sencilla y a la vez rigurosa: Selección del tema, planteamiento de una o varias hipótesis, cómo organizar el plan de trabajo, fuentes y recursos al alcance del investigador, la búsqueda bibliográfica, la búsqueda por internet, fichas, citas y notas, referencias a recursos electrónicos, el dominio y la interpretación de los datos, las conclusiones, la escritura y los aspectos formales de presentación del trabajo. En los Apéndices se ofrecen las novísimas normas de organismos internacionales y nacionales de normalización para la descripción completa del libro, las publicaciones periódicas y los materiales especiales para citar y registrar la documentación utilizada en una tesis u otros trabajos intelectuales; los más...

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Autor: Enrique Dussel , Eduardo Mendieta , Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 2590

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica...

El teatro en el primer peronismo (1943-1955)

El teatro en el primer peronismo (1943-1955)

Autor: Perla Zayas De Lima

Número de Páginas: 319

A partir de la reconstrucción de los archivos destruidos después de 1955,como consecuencia de la proscripción del peronismo, la autora intenta interpretar y reordenar fragmentos con el objetivo principal de entender las causas y los efectos (teóricos, sociopolíticos y económicos) que se generaron durante el primer peronismo como resultado de la intervención activa por parte del estado en la vida teatral de nuestro país. La autora propone a los lectores pensar, a partir de relación de las producciones teatrales financiadas por el estado con el teatro independiente de ese periodo, en la pertinencia de estas políticas de estado, los grados de conflictividad entre el teatro financiado y el independiente: ¿Hasta qué punto el discurso teatral hace eco de la utilización en el discurso político de las emociones, ilusiones y esperanzas cifradas en mitos? Cada capítulo de este libro se relaciona con temas concretos y puede ser leído de modo independiente, al mismo tiempo que todos ellos responden a un objetivo común: ponen de manifiesto aspectos menos conocidos de este periodo de la historia argentina.

Filosofía en lengua castellana

Filosofía en lengua castellana

Autor: David Solís (editor)

Número de Páginas: 326

Teniendo en cuenta que la filosofía es una experiencia que siempre está de camino, como gustaba decir Jaspers, tal vez nuestra lengua esté especialmente preparada para una filosofía con un carácter distinto al que se ha realizado en otras lenguas y vayamos con el hablar castellano de camino a otro pensamiento, a otra elaboración reflexiva con sus riquezas y nutrientes propios. Creemos que los estudios que se contienen en este libro pueden refrendar esta última aseveración.

El primer novelista argentino

El primer novelista argentino

Autor: Beatriz Curia

Número de Páginas: 148

Este libro se orienta especialmente a mostrar dos aspectos definitorios de la obra de Miguel Cané (padre): por un lado, la contribución que supone para la Generación del 37 su interés por Italia y, por otro, el carácter inaugural de su narrativa en el camino hacia la novela argentina moderna. Cané aparece como iniciador de la novela romántica en el país. Así como Marcelina funda la vertiente histórica, Dos pensamientos lo convierte en padre de la variante sentimental del género. Cané pretende que la novelística no solo muestre la verdad de los afectos, sino que además se transforme -como toda la literatura- en "expresión genuina de la vida social". Estas ideas se plasman por primera vez en Esther y, con más vigor, en Eugenio Segry o El Traviato; la novela adquiere allí rasgos de modernidad no perfilados hasta entonces. Los textos abordados en este volumen -editados e inéditos- han sido, en su mayor parte, desconocidos durante el siglo XX y lo que va del actual.

Ideas, revista de filosofia moderna y contemporánea, Número 5

Ideas, revista de filosofia moderna y contemporánea, Número 5

Autor: Roberto Walton , Clara Ruvituso , Moa Dahlbeck , Lucas Scarfia , Günter Zöller

Número de Páginas: 170

Artículos de Roberto Walton, Clara Ruvituso, Moa Dahlbeck, Lucas Scarfia y Günter Zöller. Un debate intenso en torno a Los espantos, de Silvia Schwarzböck. Un editorial sobre la dramática coyuntura. Además, crónicas y reseñas. Descarga gratuita: http://revistaideas.com.ar/descargas/ Participan en el debate: Guadalupe Lucero, Javier De Angelis, Fernando Svetko, German Gallino, Negro José, Julian Ferreyra, Mariano Gaudio, Rodrigo Paez Canosa y G.I. Míguez. Escriben crónicas: Alan Patricio Savignano, Micaela Szeftel, Mariano Gaudio, Rafael Mc Namara, Gonzalo San y Melina Alexia Varnavoglou. Reseñan Micaela Szeftel, María Jimena Solé, Santiago Lo Vuolo, Javier Echarri, Federico Vicum, Guadalupe Lucero, Jorge Čorč Lucero, Marcos Travaglia y Andrés Goldberg. El diseño gráfico, como siempre, es de Juan Pablo Fernandez

La corrección de textos escritos

La corrección de textos escritos

Autor: Stella Maris Tapia

Número de Páginas: 250

El tema de la corrección de los textos escritos es una deuda en la formación de los docentes de Lengua y Literatura: parece una cuestión menor, supeditada a la evaluación, y dejada de lado hasta que la práctica cotidiana enfrenta a los profesores con esta realidad de su trabajo. En ese momento, las correcciones previas y las experiencias operan como modelo del actuar profesional. La investigación que aquí se presenta, inscripta en el interaccionismo socio-discursivo, procura conocer la complejidad de esta tarea docente desde las palabras y el hacer de los profesores. Corregir, como modo de intervención en diferentes niveles de los textos escritos por los alumnos, constituye una tarea que los docentes lamentan que no tenga efectos suficientes (en función de los esperados) en el desarrollo discursivo-textual de los estudiantes. Asumiendo que el sentido de las investigaciones en Didáctica de la Lengua es contribuir a la formación docente y generar tomas de conciencia que impliquen transformaciones en las prácticas, tematizar la cuestión de la corrección de los textos escritos en Lengua y Literatura y derivar de ella un objeto de reflexión sobre las prácticas docentes...

PENSAR LA EDAD MEDIA CRISTIANA: SAN BUENAVENTURA DE BAGNOREGIO (1217-1274)

PENSAR LA EDAD MEDIA CRISTIANA: SAN BUENAVENTURA DE BAGNOREGIO (1217-1274)

Autor: LÁzaro Pulido Manuel , LeÓn Florido Francisco , Rubio HÍpola Francisco Javier

Número de Páginas: 247

El año 2017 se celebró el VIII Centenario del nacimiento de san Buenaventura de Bagnoregio. Maestro franciscano, conocido como Doctor Seráfico, religioso, teólogo de gran profundidad sistemática y mística, sustentados en los grandes temas filosóficos, hermenéuticos y teológicos, General de la Orden de Frailes Menores, cardenal de la Iglesia católica. Esta efemérides ha servido de justificación para la publicación de este libro que es el resultado del trabajo de diversos especialistas en el pensamiento filosófico medieval y, en especial, de san Buenaventura y es el resultado de la colaboración del Grupo de Investigación UCM n° 970723 - Filosofía y teología en la Europa de la Edad Media: Bizancio, Córdoba, Toledo, París de la Universidad Complutense de Madrid y el Departamento de Filosofía de la UNED. La obra se compone de nueve capítulos que combinan el conocimiento general del autor para un público amplio (primer y más extenso capítulo), con la profundización actualizada de aspectos concretos de su pensamiento (el resto de los capítulos), pensado para un público más especializado. Se trata de un libro único redactado en español sobre el maestro...

Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales

Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales

Autor: Silvia Roxana Lemos

Número de Páginas: 384

Esta obra llevó 7 años de investigación para la tesis MEL-FCPYS-UNCuyo, y tres más para su adecuación a los nuevos paradigmas que intentan dar luz de esperanza a una crisis civilizatoria 2020 sin precedentes. Fue creada como plusvalía de solidaridad (Santos 2009) en la formación de constelaciones de conocimiento y diálogo de saberes, para la reivindicación de la visión biocéntrica política-omta y espiritual-nurum, reconociéndose el sentido comunitario de las tierras que los y las hospedan desde tiempos inmemoriales; para de esa manera, ejercer su derecho a ser y estar, desde un pensamiento milenario decolonial. Al respecto, se requiere de una antropología jurídica, con marcos teóricos, epistémicos críticos y revisionistas; como así también de una Sociología Primal que repare la herida identitaria y aporte a la próxima conquista social: la inclusión de la perspectiva de los "Derechos bioculturales" de la matriz multicultural abyamericana, que facilite formular leyes y Políticas Públicas, desde la construcción de ciudadanía intercultural, concretamente... la constitución de Estados Plurinacionales. Desde la "no violencia" que coloca a la ciencia al...

Los arrabales de la literatura

Los arrabales de la literatura

Autor: Gustavo Bombini

Número de Páginas: 331

PREMIO AL MEJOR LIBRO DE EDUCACIÓN EDICIÓN 2004, otorgado por la FUNDACIÓN EL LIBRO "Los arrabales de la literatura" es el título de una conferencia que Eduardo Gómez de Baquero dictó en 1924 en el Ateneo de Madrid, y allí el conferenciante se refirió a uno de los problemas que, como veremos, recorre buena parte de los debates en relación con la enseñanza literaria: el de la lectura directa de los textos literarios. Dice Gómez de Baquero: "Todo esto es importantísimo, sería ignorancia y rudeza el desdeñarlo, pero es, al cabo, complemento de los textos, glosa, comentario, explicación (...) Mientras no se conocen los textos, por mucho que se hayan visitado esos arrabales de la Literatura, no se sabe Literatura; nos andamos por los márgenes del libro, por las glosas de los escoliastas".

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 920

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados