Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Autor: Teresa Canet Aparisi

Número de Páginas: 291

El títol d'aquesta obra respon al procés de creació del discurs intel·lectual sobre el govern polític de la Monarquia hispànica en Tomàs Cerdà de Tallada. El llibre reconstrueix en vies paral·leles la trajectòria vital de l'autor i la generació més rica, àmplia i complexa del seu discurs intel·lectual sobre el govern i la política del moment. La via d'anàlisi recollida en el text posa de manifest el compromís ideològic i la capacitat per a traduir en aspectes pràctics una reflexió intel·lectual sobre un tema tan complex com la Raó d'Estat. Cerdà de Tallada es revela així, com una figura clau en la cultura política de l'Espanya Moderna. Des de les aportacions recollides en aquesta obra, haurà de ser tingut en compte a l'hora d'explicar la contribució ideològica dels juristes pràctics al govern de la Monarquia Catòlica en l'Espanya del Barroc.

Santa María de Montesa

Santa María de Montesa

Autor: Enric Guinot , Fernando Andrés , Josep Cerdà , Juan F. Pardo

Número de Páginas: 751

La Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama fue la última orden militar fundada en época medieval en la Península Ibérica, fruto del proceso de disolución de la Orden del Temple entre 1307 y 1312. La obra reúne las aportaciones de la gran mayoría de los investigadores montesianos en activo que, sin duda, representan fielmente las diversas líneas de investigación de los últimos años pero también son reflejo del relevo generacional, con la incorporación de nuevas miradas sobre la institución, su organización y algunos de sus principales miembros a lo largo de quinientos años. Esta obra coral, estructurada en torno a cinco ejes (‘Orígenes y contexto’, ‘Montesa en tiempos de sus maestres’, ‘Montesa administrada por la Corona’, ‘Los montesianos’ y ‘Más allá de Montesa moderna’), ofrece al lector interesado una panorámica actualizada de los conocimientos sobre la orden militar valenciana por excelencia.

Patronazgo y clientelismo

Patronazgo y clientelismo

Autor: Gómez Zorraquino, José Ignacio

Número de Páginas: 914

El análisis de las instituciones ligadas al poder regio en el Aragón de los siglos XVI y XVII nos pone en contacto también con los ministros u oficiales que las dirigían. Estos, miembros de la clientela real, accedieron a los cargos mediante las correspondientes mercedes. Para llegar a este punto, debemos mirar las relaciones de patronazgo y clientelismo entre el monarca y las élites aragonesas, con unos vínculos sujetos a las más diversas contraprestaciones por las partes (servicios, traducidos en ayudas económicas o de hombres para la guerra, a cambio de oficios, títulos, hábitos, prebendas, etc.). En este escenario, donde convivían ministros de capa y espada, de toga y diversos clérigos, partían con ventaja los componentes de alguna de las redes de poder configuradas al amparo de la corte y de las citadas instituciones. Todo esto aconteció en el marco de una Monarquía (la de los Austrias) que fue imponiendo poco a poco el absolutismo en detrimento del pactismo establecido, con raíces en las «tradiciones» medievales.

En el marco político del pactismo. La clientela regia aragonesa que sirvió a los Austrias en la corte, los dominios mediterráneos y las Indias

En el marco político del pactismo. La clientela regia aragonesa que sirvió a los Austrias en la corte, los dominios mediterráneos y las Indias

Autor: José Ignacio Gómez Zorraquino

Número de Páginas: 582

El estudio de los miembros de la clientela regia aragonesa que sirvieron en la corte, en algunos consejos del Estado y en diversos dominios de la Monarquía hispánica en los siglos xvi y xvii supone un complemento del trabajo Patronazgo y clientelismo. Estas élites trabajaron en las administraciones de los territorios donde se permitía la presencia «extranjera»: en algunos reinos de la antigua Corona de Aragón (Mallorca y los dominios italianos), en el Ducado de Milán y en las Indias. El hecho se produjo especialmente en el siglo xvii, cuando en las sucesivas Cortes aragonesas se aprobaron una serie de leyes por las que se reservaban puntuales oficios para los hijos de Aragón.

Corts i Parlaments de la Corona d'Aragó

Corts i Parlaments de la Corona d'Aragó

Autor: Remedios Ferrero Micó , Lluís Guia Marín

Número de Páginas: 660

El present volum és el resultat d’uns esforços individuals i col·lectius de molts anys, que evidencien que la recerca sobre les assemblees representatives de l’època medieval i de la moderna, tot i avançar molt els últims anys, continua presentant incògnites. A hores d’ara, ja podem destacar la importància que tingueren les Corts i els Parlaments de la Corona d’Aragó sustentats en la solidesa institucional que assoliren i en el fet que serviren eventualment per a donar eixida a les reivindicacions d’unes societats que es transformaven a poc a poc. Unes assemblees parlamentàries que, en alguns casos, estaven en condicions de generar canvis més profunds en la societat de l’Antic Règim, i obrien el camí de la consolidació i satisfacció dels interessos de grups socials que podien liderar en el futur aquests canvis.

Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII)

Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 278

Desde fines del siglo xx, los historiadores de lo político llevaron adelante una crítica de fondo de la aplicación a la época moderna de conceptos heredados del siglo xix, tales como los de nación o Estado moderno. Así, se ha considerado hasta ahora que existían dos modelos políticos opuestos, sobre todo porque ciertos actores diferenciaban los caracteres y los usos «franceses» y «españoles». ¿En qué medida las monarquías española y francesa pueden seguir concebiéndose como contrapuestas? A partir de la constatación de la naturaleza problemática del concepto de modelo político, en su formulación por la comunidad política, en su recepción exterior y en sus procesos de adaptación, modificación, fusión, etc., esta obra ofrece una visión mucho más compleja, al mostrar que la circulación de las prácticas administrativas y las teorías de gobierno entre ambas monarquías sólo se puede entender en el marco y como expresión de una cultura común.

Los magistrados de la Ilustración

Los magistrados de la Ilustración

Autor: Pere Molas Ribalta

Número de Páginas: 136

Los magistrados ante el historiador. La jerarquía de los letrados. Los colegiales mayores. El auge de los abogados. Magistrados ilustrados. Bajo el signo de Godoy. Del absolutismo a la Constitución.

De re publica Hispaniae

De re publica Hispaniae

Autor: Francisco José Aranda Pérez , José Damião Rodrigues

Número de Páginas: 472
Católico yugo. La idea de obediencia en la España de los Austria, 1500-1700

Católico yugo. La idea de obediencia en la España de los Austria, 1500-1700

Autor: Rafael Valladares Ramírez

Número de Páginas: 316

En la presente obra se lleva a cabo un estudio novedoso y original del concepto de “obediencia” en la doctrina filosófica y escolástica de la España de los Austria. Contemplada la cronología hispánica en su totalidad, cabría decir que los vasallos del rey de España vivieron sus tres siglos de imperio hablando y teorizando sobre la obediencia mucho más que sobre la rebeldía. Incluso durante los episodios de sublevaciones abiertas, el tema de la obediencia regresaba tercamente al centro del debate con el fin de desplazar a la incómoda y deshonrosa categoría de «rebelde», a la que nadie quería adscribirse. Sorprende, por tanto, la facilidad con que hasta hoy hemos osado interpretar algunos de los levantamientos más notables de la Monarquía, como el de las Comunidades en 1520, Flandes en 1566, Cataluña y Portugal en 1640 o Nápoles en 1647, sin antes haber profundizado lo bastante en las teorías de la obediencia que, si bien implícitas en muchos estudios dedicados a estos conflictos, reclaman un espacio propio. Términos y conceptos como autoridad, disciplina, castigo, disimulación, poder, justicia y tantos más guardan parentesco con la obediencia, incluso a...

El bandolerismo morisco valenciano

El bandolerismo morisco valenciano

Autor: Jorge Antonio Catalá Sanz , Sergio Urzainqui Sánchez

Número de Páginas: 236

El bandolerismo morisco en la Valencia de la segunda mitad del Quinientos contribuyó a forjar la idea de la imposible asimilación de los cristianos nuevos de moros y su consideración como una recurrente amenaza para la paz pública y la integridad del reino. De acuerdo con la interpretación predominante, sus acciones cobran sentido si se insertan en el contexto de la lucha entre Cristiandad e Islam. Sin embargo, el estudio al detalle de las cuadrillas, revela aspectos hasta ahora desconocidos que se dan de bruces con la imagen del bandido morisco como guerrero de la fe o vengador de la minoría oprimida. Asimismo, la investigación llevada a cabo pone en cuestión la creencia igualmente arraigada de que los bandidos moriscos valencianos se concertaron con agentes turcos, corsarios norteafricanos o infiltrados granadinos para traer en jaque a la monarquía hispánica.

El Jurista en el Nuevo Mundo

El Jurista en el Nuevo Mundo

Autor: Víctor Tau Anzoátegui

Número de Páginas: 280

http://dx.doi.org/10.12946/gplh7http://www.epubli.de/shop/buch/54963"The present work addresses the history of Derecho Indiano (Spanish Colonial Law) and proposes to examine the role played by Indiano-Castilian jurists in the New World as creators and enforcers of a science and the practice of law. They were given the task of organising and developing public authorities as well as the new society, and in their engagement with the temporary institutions, they were confronted with realities and situations as diverse as they themselves proclaimed them to be. The works brought together in this volume originally appeared in journals and collected works from different countries, and they are now being presented here in a revised edition. Castile was the kingdom overseeing the expansion across the Atlantic; an expansion to lands and peoples unknown to Europeans up till that point in time. The jurists who worked under these new and challenging circumstances belonged to the Castilian tradition, and they were immersed in this tradition not only due to their university education, but also as a result of their cultural environment and the very structure of the governing bodies and justice...

Los valencianos y el legado foral

Los valencianos y el legado foral

Autor: F. Javier Palao Gil , M. Pilar Hernando Serra

Número de Páginas: 256

El interés por los Fueros, su historia y su época nunca ha desaparecido del todo. Una muestra de ello es este libro, donde un grupo de profesores de la Universitat de València reúnen un conjunto de reflexiones sobre aspectos muy diversos del legado foral. Por una parte, se estudia el origen y la aplicación del derecho en la época de vigencia de la legislación valenciana y, por otra, se analiza la realidad de ese derecho tras su abolición, destacando la militarización de las instituciones, las pervivencias jurídicas y la memoria de los Fueros en la conflictiva instauración del liberalismo. A todo ello se añade la historiografía universitaria sobre el derecho foral en el siglo XX y, desde una perspectiva jurídica actual, el debate constitucional sobre la competencia legislativa valenciana en materia civil.

La proyección europea de la monarquía hispánica

La proyección europea de la monarquía hispánica

Autor: Felipe Ruiz Martín

Número de Páginas: 140

Recoge: La guerra económica y la Monarquía hispánica en el siglo XVII; Patriotismo y política exterior en la España de Carlos V y Felipe II; La Monarquía hispánica vista desde la Corona de Aragón.

Carlos V en Cerdeña

Carlos V en Cerdeña

Autor: Nicoletta Bazzano , Júlia Benavent

Número de Páginas: 263

Esta edición de sesenta y nueve cartas inéditas conservadas en el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional de España y la Real Biblioteca de Madrid permite arrojar nueva luz sobre los vínculos y conflictos de la aristocracia y el alto clero de la isla de Cerdeña con las cortes de Carlos V y Felipe II. Esta correspondencia, intercambiada entre Jerónimo de Aragall, Antioco Bellit, Jaime Montanyans, Antoine Perrenot de Granvelle y otros destacados personajes de mediados del siglo XVI, comprende el periodo entre 1541 y 1570.

La Generalitat valenciana durante el siglo XVI

La Generalitat valenciana durante el siglo XVI

Autor: José Mª Castillo Del Carpio

Número de Páginas: 232

La organización político-institucional por la que se rigieron los valencianos en época foral ha merecido la atención de numerosos autores. Dentro de esa organización, se encontraba la «Diputació del General», también conocida bajo el nombre de «Generalitat, creada en el siglo XIV. En este libro, basado en la investigación galardonada con el Premio «Savis en Dret» en su modalidad de derecho histórico (2012), se estudia cómo era en el siglo XVI la estructura burocrática de esta institución, cómo se accedía a los cargos, qué competencias tenían sus miembros, quiénes eran estos hombres y cómo fueron las relaciones de la institución con su entorno social y político. Igualmente, se aborda a quién pertenecía la creación del derecho, a quién se atribuía la representación política y si podemos considerar o no la actuación de muchas comisiones estamentales como una extensión temporal de las Cortes.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIII, 2023)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIII, 2023)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 858

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Páginas: 876 páginas Tirada: 200 ejemplares Edición: 1ª ISSN: 0304-431921 Este Tomo correspondiente a la anualidad 2023 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios: ESTUDIOS  «La prohibición de la adivinación en Hispania/The forbidding of divination in Hispania». Edorta Córcoles Olaitz  «El Fuero de España»/«The “Fuero” of Spain». Santos M. Coronas  «El Real Acuerdo de la Real Chancillería de Valladolid. Organización, funciones y documentos»/«The ‘Real Auerdo’ of the Royal Chancery of alladolid. Organization, functions and documents». David Marcos Diez  «El Infanticidio. Configuración legal y aplicación jurisprudencial de un delito de honor en el Derecho Penal histórico español (1822-1995)»/«Infanticide. Legal and jurisprudential configuration of an honor crime in Spanish Historical...

Maneras y motivos en Historia del Derecho

Maneras y motivos en Historia del Derecho

Autor: Jesús Vallejo Fernández De La Reguera

Número de Páginas: 188

Este libro reúne los trabajos en los que el autor ha plasmado sus reflexiones sobre el modo en que se escribe la historia del derecho, y sobre las razones, fines e intenciones que mueven a quienes cultivan esa especialidad de la historia. La historiografía se contempla teniendo en cuenta sus resultados, no su metodología teórica, y atendiendo tanto a sus condicionamientos de presente como a sus potencialidades de futuro. Se abordan en estas páginas aspectos tales como la reconstrucción políticamente interesada de escuelas histórico-jurídicas a partir de los años cuarenta del último siglo, la renovación y apertura de perspectivas historiográficas en torno a los años ochenta, o la posible incidencia de la normalidad constitucional en la reconstrucción y exposición de los órdenes jurídicos y constitucionales del pasado.

El món urbà a la Corona d'Aragó del 1137 als decrets de nova planta

El món urbà a la Corona d'Aragó del 1137 als decrets de nova planta

Autor: Salvador Claramunt

Número de Páginas: 672
Visita de la cárcel y de los presos

Visita de la cárcel y de los presos

Autor: Teresa Canet Aparisi

Número de Páginas: 48

La publicación de este tratado por parte del jurista valenciano Tomás Cerdán de Tallada significó una gran novedad en el panorama de la literatura jurídica del siglo XVI. Hasta este momento, el tema de la prisión no era una preocupación dominante, ni siquiera remarcable, entre los juristas de la época. Esta actitud estaba justificada, en parte, por el carácter cautelar más que de pena que se otorgaba al encarcelamiento en el derecho penal. La obra de Cerdán de Tallada iba más allá del aspecto descriptivo o meramente humanitario de los tratados precedentes, al añadir tres nuevas cuestiones: la denuncia de la situación de las prisiones, con especial atención a la de Valencia; la desatención del tema por la doctrina, que fomentaba los abusos, y la necesidad de reformar el sistema penitenciario para hacer más eficaz la acción de la justicia.

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen IV. Cerdeño Monzón-Díaz de Argandoña

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen IV. Cerdeño Monzón-Díaz de Argandoña

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1094

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen II. Aragón y Pignatelli-Borrull y Ramón

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen II. Aragón y Pignatelli-Borrull y Ramón

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1239

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

Los moriscos de Cortes y los Pallás

Los moriscos de Cortes y los Pallás

Autor: Jorge Antonio Catalá Sanz , Pablo Pérez García

Número de Páginas: 298
Congreso Internacional Las Sociedades Ibéricas y el Mar a Finales del Siglo XVI: La monarquía : recursos, organización y estrategias

Congreso Internacional Las Sociedades Ibéricas y el Mar a Finales del Siglo XVI: La monarquía : recursos, organización y estrategias

Número de Páginas: 592
Oficiales reales

Oficiales reales

Autor: Juan Francisco Pardo Molero

Número de Páginas: 332

De Castilla a Nueva España, de Flandes a Milán, de Valencia a Filipinas los oficiales reales eran uno de los emblemas más visi¬bles de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Jurisdicción, milicia, fisco y gobierno son los temas de este libro, contemplados desde la perspectiva de quienes los ejercieron en nombre de la Corona española en los siglos XVI y XVII. Para hacerlo posible se han puesto bajo la lente algunas de sus carre¬ras, colectivas e individuales, de las misiones que desempeña¬ron, de los valores y saberes que definían su posición, de las prácticas que caracterizaban su oficio o de los criterios para medrar o decaer. Sólo mediante la comparación y el análisis conjunto de todo ello estaremos en condiciones de avanzar en la comprensión del funcionamiento de la Monarquía, del gobierno de los reinos y de las relaciones entre el rey, sus minis¬tros y sus vasallos.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa, 1530-1558

Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa, 1530-1558

Autor: José Martínez Millán

Número de Páginas: 442

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados