Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Nadie nos echará de menos

Nadie nos echará de menos

Autor: Stephen Leviathan

*** POR FIN EN ESPAÑOL. LA NOVELA QUE MEZCLA FICCIÓN CON UNA DE LAS HISTORIAS MÁS TERRORÍFICAS ACONTECIDAS EN SUELO ESTADOUNIDENSE. ATRÉVETE A ABRIR SUS PÁGINAS *** Bill es secuestrado en una gasolinera en medio del desierto. Lo torturan hasta descubrir su más oscuro secreto. A partir de ese momento su mundo cambiará cuando el psicópata que lo raptó, use dicha información para incriminarlo de los crímenes más horrendos. Ese es el inicio de la novela que ha marcado un antes y un después en el género del thriller estadounidense. El autor Stephen Leviathan, permanece en paradero desconocido desde la publicación del texto por miedo a las represalias del asesino real. Sus últimas palabras, publicadas en una conocida red social fueron: "Por favor Jimmy, no me mates".

La mano del autor y el espíritu del impresor

La mano del autor y el espíritu del impresor

Autor: Roger, Chartier

Número de Páginas: 263

En la temprana modernidad europea, los primeros lectores de un libro no eran quienes lo compraban: era los escribas que copiaban el manuscrito del autor o del traductor, los censores que lo autorizaban, el editor que decidía poner ese título en su catálogo, los revisores que preparaban el texto para la imprenta, lo dividían en capítulos o secciones y le añadían la puntuación, los cajistas que componían las páginas, los lectores de pruebas que lo corregían. La mano del autor no podía ser separada del espíritu del impresor. Este libro está dedicado al proceso de publicación de las obras que dan el marco a las representaciones que los lectores se hacen del pasado o del mundo.

¡Necesito un filósofo!

¡Necesito un filósofo!

Autor: Scott Hershovitz

Número de Páginas: 445

Una aventura divertida e inteligente para abordar las grandes preguntas del universo con ayuda de reputados filósofos... y dos niños pequeños. Los más pequeños son filósofos excepcionales, pues se cuestionan constantemente aquello que los rodea e intentan descifrar el funcionamiento del mundo. Con sus dos hijos Rex y Hank como guías, el profesor de filosofía Scott Hershovitz lleva al lector en un viaje a través de la filosofía clásica y contemporánea mediante cuestiones tan importantes como «¿Tiene Hank derecho a beber Fanta?», «¿En qué situaciones está permitido decir palabrotas?» o «¿Existe el número seis?». En este libro ágil y entretenido sobre el arte de pensar, Hershovitz acomete grandes preguntas sobre derechos, venganza, castigos y autoridad; sexo, género y raza; la naturaleza de la verdad y del conocimiento; o la existencia de Dios. Una invitación a que cultivemos esa capacidad innata e infantil que tenemos todos demaravillarnos por el mundo que habitamos y, con ello, convertirnos en pensadores más agudos. La crítica ha dicho... «Divertido y fascinante. ¡Necesito un filósofo! es un manual básico fácil de leer que explora cómo discutir...

La ciencia política en la historia

La ciencia política en la historia

Autor: James Farr , John S. Dryzek , Stephen T. Leonard

Número de Páginas: 466

El hilo conductor de este volumen vincula gran parte del carácter de la ciencia política contemporánea a su pasado. En los doce ensayos, los autores –todos ellos politólogos profesionales– exploran la aparición y transformación de tradiciones políticas y de programas de investigación que han ayudado a hacer de la ciencia política lo que es hoy en día. En esta línea, se incluyen historias de temas e ideales políticos, democracia, raza, educación política), marcos conceptuales y filosóficos (Estado y el pluralismo, conductismo, análisis de políticas públicas, opinión pública y biología y política) así como proyectos y programas teóricos (el realismo en las relaciones internacionales, la teoría espacial de las elecciones, la elección racional y los enfoques históricos en el análisis institucional). Cada uno de los ensayos aporta una visión especial y un enfoque distintivo a episodios, momentos, tendencias y aspectos singulares de la historia de la ciencia política académica. El volumen, en conjunto, ofrece un panorama general de la historia de la disciplina y de los diversos modos en que la historia disciplinar puede iluminar el presente.

IDEAS, MAQUINAS Y VALORES : LOS ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

IDEAS, MAQUINAS Y VALORES : LOS ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Autor: Stephen H. Cutcliffe

Número de Páginas: 264
Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Cuerpo

Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Cuerpo

Autor: Joaquín RodrÍguez Feo

Número de Páginas: 404

Thomas Hobbes es más conocido por sus obras políticas que por su producción científica en sus aportaciones y polémicas. Y sin embargo esta producción científica es suficientemente amplia para acreditarle como hombre de ciencia. Por eso se dedicó a las matemáticas y a la ciencia en general, no como quien aprende una disciplina sino como quien emprende una exploración a través de un territorio enigmático que le llevaría a comprender de forma definitiva la realidad.

La tradición analítica en la filosofía del derecho

La tradición analítica en la filosofía del derecho

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 520

Esta obra del profesor italiano Pierluigi Chiassoni realiza una detallada exposición y análisis acerca de las diversas teorías que han dibujado el panorama de la filosofía analítica del derecho de nuestros días, a través de seis capítulos que podrían pensarse independientes entre sí pero que en su conjunto aportan una visión histórica, global y evolutiva sobre la materia, repasando a autores de la talla de Jeremy Bentham, Friedrich Karl von Savigny, Bernhard Windscheid y Hans Kelsen. De lectura obligatoria para todo aquél que procure una introducción filosófica al estudio del Derecho a través del importante aporte de la razón analítica, que contribuye con instrumentos clave para un posterior desarrollo jurídico satisfactorio y responsable; el cual, sin dejar de lado a las disciplinas positivistas, permitirá un mayor provecho en la comprensión y ejercicio del Derecho.

El poder

El poder

Número de Páginas: 404

Fruto de un trabajo común de investigación, este volumen intenta ofrecer una mirada de conjunto y, al mismo tiempo, un punto de vista crítico sobre la historia del pensamiento político moderno y contemporáneo, poniendo en el centro el tema del poder y la lógica de los conceptos que se conectan en esto. Sin perder de vista los textos de los pensadores políticos, los diversos capítulos del libro siguen el hilo de la génesis, de los cambios, de la suerte de las categorías políticas de la modernidad, con la conciencia de que ni las voces aisladas de los tradicionales “léxicos” ni la simple reconstrucción de los “contextos” pueden restituir la profundidad histórica y teórica de una trama extremadamente compleja de pensamientos e ideas.

El derecho de Occidente

El derecho de Occidente

Autor: Bussani, Mauro

Número de Páginas: 288

Desafortunadamente es común, tanto en los medios de comunicación como entre políticos e intelectuales, considerar el derecho como una colección de códigos y codicilos, o bien como un ejercicio académico, casi como un apéndice de alguna corriente filosófica. Por eso no nos sorprende que, frente a las espinosas cuestiones que plantean tanto la realidad local como la global, el debate público dedique su atención principalmente a los portadores de otros saberes, que con frecuencia ignoran, a su vez, cómo el derecho ha orientado de forma potente -y sigue haciéndolo- los horizontes sobre los que ejercen sus ciencias respectivas y sobre los que todos nosotros practicamos nuestras elecciones. El derecho, en efecto, representa una clave necesaria para la comprensión de los fenómenos, pero también, y desde siempre en Occidente, se trata de una infraestructura indispensable para cualquier diseño geopolítico. Con el propósito de aclarar estos datos, el libro hace que se encuentren reglas de distinto origen, jueces de variada toga, productores del derecho de distinta legitimación, activistas, mujeres y niñas, indígenas y banqueros, torturadores y saqueados, en el seno de...

Amenazas, respuestas y régimen político

Amenazas, respuestas y régimen político

Autor: Alberto Edgardo Dojas

Esta publicación contiene la tesis doctoral de Alberto E. Dojas en la cual se reexamina la historia y las doctrinas del uso de la fuerza junto con el derecho internacional que lo ha regulado desde comienzos de la sociedad internacional. Por un lado explica que las categorías tradicionales utilizadas para analizar, justificar y establecer la legalidad del uso de la fuerza son insuficientes para comprender la complejidad de la interacción material entre las amenazas y respuestas y sus respectivas justificaciones por parte de los Estados. Por otro lado, el libro analiza las diversas variantes existentes entre la legítima defensa y la agresión, y desarrolla los múltiples aspectos de la doctrina de la intervención preventiva.

Dominar

Dominar

Autor: Pierre Dardot , Christian Laval

Número de Páginas: 784

Podría parecer que la soberanía de los estados nacionales está disminuyendo y la única forma de entenderlo y desafiarlo sería restablecer la verticalidad del Estado y su autoridad. Pierre Dardot y Christian Laval, en contra de esta ilusión todavía demasiado extendida entre la izquierda, emprenden este largo viaje por la compleja y singular historia del Estado moderno occidental y ponen al descubierto los resortes de una dominación sobre la sociedad que es fundamentalmente una cuestión de fe: los «misterios del Estado», el culto a su continuidad, la sacralidad de la que gustan rodearse sus representantes… Ciertos elementos pueden haber cambiado de forma, pero permanece el principio de su poder. Al rastrear esta genealogía, los autores pretenden demostrar que no podemos responder a los retos de la globalización capitalista y el cambio climático sin cuestionar esta herencia. Para hacer frente a estos desafíos, es imprescindible atacar ese régimen de irresponsabilidad política que exime a los gobernantes de rendir cuentas a los ciudadanos. En otras palabras, abrir el camino a un más allá de la soberanía estatal.

Cara a cara con el planeta

Cara a cara con el planeta

Autor: Bruno Latour

Número de Páginas: 352

El cambio climático es parte de la discusión pública, y la conciencia ecológica se expande como consenso social. Sin embargo, todavía estamos presos de una visión de la naturaleza que no sirve para pensar nuestro vínculo con ella: ni las miradas catastrofistas que anuncian el apocalipsis ni la idealización que simplifica el mundo natural al concebirlo casi como una divinidad new age (o como un gigante autónomo) pueden captar la novedad de un régimen que ya es imprevisible. El aire, los océanos, los glaciares, el clima, el suelo: todo lo que era la antigua naturaleza ha dejado de ser una escenografía estática –tranquilizadora o atemorizante– para convertirse en un actor más en el escenario y sostener una agitada relación con los humanos. En este libro ambicioso y pionero, Bruno Latour da una vuelta más a su proyecto de trazar una antropología de los modernos. ¿Cómo comprender esta Tierra que interactúa con nuestras acciones e incluso decide sobre ellas? Sólo es posible hacerlo repensando nociones clásicas de la sociología, la epistemología, la antropología y la ciencia política (mundo social/mundo natural, ciencias naturales/humanidades,...

Realizando los derechos. Su filosofía y práctica en América Latina.

Realizando los derechos. Su filosofía y práctica en América Latina.

Autor: Rodolfo Arango Rivadeneira

Número de Páginas: 312

El presente libro unifica un conjunto de ensayos que se agrupan en una doble perspectiva; la justificación filosófica de los derechos y su aplicación en la práctica del constitucionalismo latinoamericano. La primera parte, dedicada a la filosofía de los derechos, se ocupa del concepto de los derechos, en sus modalidades de humanos y fundamentales; de su función en las democracias constitucionales contemporáneas; de diversas formas de concebirlos y de su goce efectivo en una realidad concreta. El objeto de estudio es el lenguaje normativo desde una perspectiva pragmática. ¿Por qué es importante conservar la pretensión de objetividad a la hora de justificar filosóficamente los derechos? ¿Pueden las buenas razones ser suficiente motivación para mover a la acción o para justificar la omisión? ¿Son exigibles vía la coerción organizada en el estado constitucional y democrático de derecho, las actuaciones basadas en buenas razones debidamente justificadas? ¿Es posible determinar objetivamente un mínimo de acciones u omisiones jurídica, moral y políticamente exigibles? ¿En qué afecta la práctica del derecho constitucional e internacional concebir los derechos...

Organizaciones y políticas públicas

Organizaciones y políticas públicas

Autor: Rosalinda Gámez Gastélum , Rigoberto Soria Romo , Carlos López Portillo Tostado

Número de Páginas: 188
Minorías, acción pública de inconstitucionalidad y democracia deliberativa

Minorías, acción pública de inconstitucionalidad y democracia deliberativa

Autor: María Luisa Rodríguez Peñaranda

Número de Páginas: 392

La creación y expansión de la justicia constitucional se convirtió en el principal progreso del derecho constitucional en el transcurso del siglo XX. Si bien son ya doscientos años los que nos separan de la celebre decisión del juez John Marshall en el caso Marbury vs. Madison de 1803 en Estados Unidos, a partir de la segunda mitad del siglo XX la justicia constitucional se consolida en la estructura estatal europea con el afianzamiento del principio de la supremacía constitucional. El tardío pero sólido consenso transatlántico sobre el valor de la Constitución gestó una nueva concepción del Estado de derecho, ahora Estado constitucional de derecho, y de su relación con los ciudadanos.

En torno al Estado de derecho. Historia, política y teoría

En torno al Estado de derecho. Historia, política y teoría

Autor: Brian Tamanaha

Número de Páginas: 368

El Estado de derecho es hoy el ideal político más importante, pero hay mucha confusión sobre su significado y su funcionamiento. Este libro explora la historia, la política y la teoría del ideal del Estado de derecho, empezando por las ideas griegas y romanas clásicas, revisa en detalle las contribuciones medievales y muestra el papel que cumple en la teoría y en los sistemas políticos liberales. El autor resume las preocupaciones de los conservadores occidentales por el declive del Estado de derecho y señala algunas razones por las cuales la izquierda radical ha promovido ese declive. Luego presenta dos versiones teóricas del Estado de derecho y examina sus fortalezas y debilidades. El libro también analiza el Estado de derecho a nivel global y concluye respondiendo la pregunta de si es un bien humano universal. Brian Z. Tamanaha es William Gardiner Hammond Professor of Law de la Washington University Law School de St. Louis, Missouri. Ha escrito libros laureados sobre teoría jurídica, y ha publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas. Es Editor Asociado de la Law and Society Review.

Derecho internacional. Poder y límites del derecho en la sociedad global

Derecho internacional. Poder y límites del derecho en la sociedad global

Autor: René Urueña

Número de Páginas: 561

La enseñanza del derecho internacional público en América Latina se caracteriza actualmente por tres intuiciones centrales: (a) que es "bueno"; (b) que es "derecho" —y si lo es o no es una pregunta importante—; y, finalmente, (c) que constituye un "sistema". Veamos brevemente en qué consiste cada una de esas intuiciones. Comencemos por la idea de que el derecho internacional es "bueno". Esta idea, por supuesto, no aparece generalmente expresada en esos términos. Sin embargo, la narrativa que subyace en gran parte de los manuales de derecho internacional de la región es que los Estados son egoístas y buscan satisfacer sus intereses de manera violenta. Entra, entonces, el derecho internacional a facilitar la cooperación armónica entre Estados, imponiendo la razón de la comunidad internacional a la irracionalidad de los intereses estatales, y protegiendo valores universales como la dignidad humana o los derechos humanos. Es natural que esta idea haya prosperado en América Latina. En una región donde los Estados han mostrado, con frecuencia, su incapacidad (o su abierta falta de voluntad) para proteger a sus ciudadanos, resulta lógico que sea atractiva la idea de que...

Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Ciudadano

Thomas Hobbes. Tratado Sobre El Ciudadano

Autor: Joaquín RodrÍguez Feo

Número de Páginas: 256

En la Filosofía Moral y Política de la Época Moderna, Thomas Hobbes es un precedente de casi todas las ideas que han configurado la Filosofía práctica de los últimos siglos, por ello esta obra constituye una referencia inexcusable no sólo para comprender el pensamiento político del siglo XVII, que trataba de liberarse de una concepción medieval del mundo, sino para conocer los precedentes de las ideas que hoy mismo configuran las distintas ofertas políticas de nuestro tiempo.

De Westfalia a Cosmópolis

De Westfalia a Cosmópolis

Autor: Francisco Cortés Rodas , Felipe Piedrahita Ramírez

Número de Páginas: 276

Las distintas lecturas sobre el fenómeno de la globalización están de acuerdo en afirmar su carácter desbordado, incontrolado y acelerado, que sus efectos son cada vez más imprevisibles y que sus consecuencias dejan más para lamentar que para celebrar. Los autores añaden un elemento central en la reflexión filosófica sobre el derecho, la política y la moral: el problema de la justicia. En este libro se cuestiona a las teorías de justicia global que se proponen en la discusión contemporánea. Al reducir el problema de la justicia a la distribución justa de los bienes, o a la garantía de unos derechos humanos básicos, o al aseguramiento de las capacidades humanas básicas, sin considerar las causas que determinan las desigualdades sociales, las teorías de la justicia global terminan afirmando los principios fundamentales del sistema de dominación imperante. Libro en coedición con el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 542

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

El planeta inhóspito

El planeta inhóspito

Autor: David Wallace-wells

Una vez hemos reconocido que nuestro mundo llega a su fin, ¿qué podemos hacer? Este sobrecogedor relato de cómo estamos precipitando el planeta hacia su Armagedón nos descubre amenazas inimaginables hasta en nuestras peores pesadillas. Es peor, mucho peor, de lo que imaginas. Hoy, la subida del nivel del mar es una causa de alarma generalizada entre aquellos que ya han abandonado el sueño pernicioso de que el calentamiento global es un mito. Sin embargo, no es ni siquiera la punta del gigantesco iceberg de horrores inimaginables que amenazan la vida en la Tierra: incendios, huracanes, sequías, inundaciones... Todas estas inquietantes manifestaciones del cambio climático, ya recurrentes para millones de personas, son solo un adelanto de lo que está por llegar: hambrunas, plagas, un aire irrespirable, migraciones cada vez más masivas, el colapso económico e incluso conflictos armados globales. Con una precisión y una lucidez que estremecen, David Wallace-Wells construye el relato caleidoscópico de las consecuencias que tendrá, tan solo dentro de una generación, nuestra impasibilidad ante la crisis ecológica. Incidiendo con crudeza en cómo hemos fracasado al imaginar...

Los años rojos de Luis Buñuel

Los años rojos de Luis Buñuel

Autor: Gubern, Román , Hammond, Paul

Número de Páginas: 498

En los convulsos años treinta del siglo pasado no pocos artistas e intelectuales europeos se afiliaron al movimiento comunista, que prometía establecer el paraíso social de un Estado obrero. Algunos militantes surrealistas, entre ellos Luis Buñuel, se afiliaron entonces al Partido Comunista, liderado por la Comintern. Buñuel sirvió a esta causa política hasta su exilio norteamericano en 1938. Aunque siempre eludió reconocer aquel compromiso político, este libro, del cual esta es la segunda edición revisada, aporta una cuantiosa e inédita información documental sobre las actividades de Buñuel en aquella década trágica, en el cine y fuera de él, y traza un revelador panorama de su paisaje político-cultural.

Una fe lógica

Una fe lógica

Autor: Timothy Keller

Número de Páginas: 368

VIVIMOS EN UNA ÉPOCA en que se valora la razón empírica, la evolución del progreso humano y el derecho de todos a elegir su más auténtica expresión del sentido de la vida, de propósito y de gozo. Entonces, ¿tiene sentido la noción de un Dios o de un poder superior? ¿La fe y la religión ofrecen algo de valor? En este nuevo libro intelectualmente estimulante, el pastor y autor de varios best seller del New York Times, Timothy Keller, invita a los estudiantes de filosofía secular y a aquellos escépticos en cuanto a la fe y la religión en general a considerar que el Dios cristiano sigue teniendo sentido. ¿Qué pasaría si el cristianismo nos proveyera recursos sin precedentes para responder las preguntas sobre la satisfacción, la libertad personal, la justicia y la esperanza? Escrito para el que está buscando pero se encuentra indeciso, así como para el escéptico secular, Una fe lógica arroja luz sobre el profundo valor y la importancia del cristianismo, ahora más pertinente que nunca. We live in an age of skepticism. Our society places such faith in empirical reason, historical progress, and heartfelt emotion that it’s easy to wonder: Why should anyone believe ...

El fundamento antropológico de la filosofía política y moral en Thomas Hobbes

El fundamento antropológico de la filosofía política y moral en Thomas Hobbes

Autor: María Liliana Lukac De Stier

Número de Páginas: 354
La sociedad de la externalización

La sociedad de la externalización

Autor: Stephan Lessenich

Número de Páginas: 232

Tenerlo todo y querer aún más, preservar el propio bienestar a costa de denegárselo a otros: esta es la máxima de las sociedades desarrolladas, aunque se intente disimular en el ámbito público. Esta obra presenta un riguroso y mordaz análisis de las relaciones de dependencia y explotación en el mundo globalizado. Occidente externaliza sistemáticamente los efectos negativos generados en pos de nuestro modo de vida sobre los países más pobres de otras regiones del mundo. A diferencia del ideal que querríamos creer, si nos va bien es porque desplazamos sistemáticamente muchos de los problemas que genera nuestro estilo de vida sobre los más desfavorecidos. Frente a las poderosas fuerzas que quieren obviar u ocultar los trasfondos y los efectos secundarios del capitalismo, hace falta asumir y aumentar la responsabilidad individual y colectiva con los demás para acabar con la pobreza y la explotación, la violencia y la devastación natural. Este libro contribuye a ello.

Tolerancia religiosa y razón de Estado

Tolerancia religiosa y razón de Estado

La tolerancia está de moda, es el alma del credo democrático. De la tolerancia religiosa, nacida del protestantismo en el siglo XVI, al toleracionismo de nuestros días, hay un largo trayecto histórico, plagado de santos patronos laicos, mitos nacionales y silencios historiográficos. Este libro estudia el desarrollo de la tolerancia religiosa, nacida de la Reforma protestante, a la libertad de religión consagrada en el constitucionalismo liberal norteamericano, con el propósito de ofrecer una revisión crítica que permita enjuiciar su recorrido a la vista del confuso panorama actual. Porque aquel grito de protesta ha acabado deshaciendo la religión en el laberinto de la conciencia individual y sacralizando al Estado como representante y árbitro de lo sagrado.Juan Fernando Segovia, profesor de la Universidad de Mendoza e investigador del CONICET, fue presidente del Centro Argentino de Estudios Políticos y Constitucionales. Académico honorario de la Real de Jurisprudencia y Legislación, dirige también el Centro de Estudios Históricos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y la «revista semestral hispanoamericana de historia y política » Fuego y Raya. Entre...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados