Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Llover en la sierra

Llover en la sierra

Autor: Damián González Pérez

Número de Páginas: 283

Desde la perspectiva del autor, entre los zapotecos sureños el Rayo es una entidad múltiple, polisémica; regente de la lluvia y encargada de fecundar la tierra; dueña del monte, de los animales y de las plantas. El Rayo o Cocijo, como se le ha registrado desde principios del periodo novohispano, al igual que otras deidades de la lluvia mesoamericanas, es a la vez benevolente y colérico, hídrico y telúrico, tempestivo e intempestivo, acuático e ígneo. Siendo la región zapoteca del sur una de las menos conocidas dentro del ámbito de los estudios antropológicos de Oaxaca y de México, este libro documenta la cosmovisión de los habitantes de esas comunidades en torno al Rayo.

Derecho indígena

Derecho indígena

Autor: Elisa Cruz Rueda

Número de Páginas: 344

Este trabajo se ubica dentro de los estudios que aborda la Antropología Jurídica; se pretende mostrar en qué sentido dichos cambios dan cuenta de procesos generales de construcción de hegemonía y subalternidad y ejercicio del poder a través del derecho.

Patrimonio cultural de Oaxaca: investigaciones recientes

Patrimonio cultural de Oaxaca: investigaciones recientes

Autor: Alicia Barabas , Miguel Bartolomé , María Del Carmen Castillo , Saúl Millán , Salomón Nahmad Y Sittón , Miguel Alberto Bartolomé , Salvador Sigüenza , Fernando Berrojalbiz , Isela Peña , Benjamín Maldonado , Ma Del Carmen Castillo , Laura P Sánchez , Angélica Espinoza , Carolina López-rosas , Santiago Amaya-corchuelo , Donají Reyes , Sergio López , Ernesto González-licón , Lourdes Márquez , Geraldine Granados

Número de Páginas: 575

La presente publicación reúne investigaciones sobre el patrimonio cultura de Oaxaca de las áreas de antropología social, arqueología, antropología física, etnohistoria, lingüística, conservación, restauración, museos comunitarios, y monumentos históricos, todas las investigaciones publicadas en esta obra son inéditas.

Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la república

Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la república

Autor: Polo Acuña, José

Número de Páginas: 398

Las relaciones que se establecieron entre las comunidades indígenas de la Guajira (Colombia y Venezuela) con las sociedades y autoridades de las provincias de Riohacha y Maracaibo, en el período 1750-1850, respondieron a intereses que cada una tuvo en determinadas circunstancias. En Riohacha estuvieron mediadas por una larga trayectoria de contactos, negociaciones y enfrentamientos que se iniciaron desde mediados del siglo XVI; en la provincia de Maracaibo tal proceso no parece darse sino hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX.

Historia mínima del indigenismo en América Latina

Historia mínima del indigenismo en América Latina

Autor: Andrés A. Fábregas Puig

Número de Páginas: 286

Cuando las naves capitaneadas por Cristóbal Colón entraron a las aguas del mar Caribe, se inició uno de los procesos de aculturación inducida más complejos del planeta. Esta obra traza la continuidad de ese proceso efectuada a través de las políticas estatales implementadas en América Latina en relación con los pueblos indígenas. El indigenismo, como se conoció esa política, reconoce su origen en el Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en la ciudad de Pátzcuaro, México, en 1940. Allí se sentaron las bases de instituciones y agencias gubernamentales que estarían atentas a la implementación de acciones orientadas hacia las poblaciones originarias. En este libro se exponen las claves históricas del indigenismo latinoamericano a través del estudio de los casos en México, Guatemala, Ecuador y Perú. A partir de estas experiencias, se reflexiona sobre la conflictiva relación entre los postulados y las políticas indigenistas, por un lado, y los procesos de construcción de Estados-nación, urgidos de afianzar culturas nacionales homogéneas, por otro.

Ser mexicano en Chiapas

Ser mexicano en Chiapas

Autor: Verónica Ruiz Lagier

Número de Páginas: 403

Se analiza cómo un grupo de indígenas y mestizos procedentes de Huehuetenango, Guatemala, llegaron a nuestro país como refugiados y fundaron varias comunidades

Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales

Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales

Autor: Laura Velasco Ortiz

Número de Páginas: 476

A principios del siglo XX los estudiosos pioneros sobre la migración mexicana hacia Estados Unidos identificaban como mexicanos a todos los migrantes, aun cuando ya había indicios de una diferenciación étnica dentro de dicha corriente migratoria. Dado que la migración desde muy temprano se definió como laboral y de trabajadores poco calificados, el componente de clase se dio por sentado. Sin embargo, el componente étnico no fue tan claro, tal vez porque en el contexto de la construcción del nacionalismo mexicano pareció inviable problematizar las diferencias étnicas, suponiendo que quedaban oscurecidas una vez cruzada la frontera mexicana. Este libro reúne una serie de trabajos que analizan la persistencia y la transformación de lo étnico a raíz de la migración internacional de mexicanos, principalmente de origen indígena, hacia Estados Unidos. El volumen ofrece distintas reflexiones sobre la transformación de las fronteras nacionales y étnicas a raíz de las migraciones internacionales de finales del siglo XX en un doble marco estatal. La frontera México-Estados Unidos es el escenario empírico de la reflexión sobre algunos de los cambios más significativos...

La colonialidad y sus nombres: conceptos clave

La colonialidad y sus nombres: conceptos clave

Autor: Rufer Mario , Clímaco Danilo Assis

Número de Páginas: 396

El propósito central de este libro es reunir genealogías conceptuales en torno a la crítica de la colonialidad. Su intención no es estabilizar un canon ni enlistar los "términos imprescindibles" del debate, sino notar la impronta del pensamiento crítico sobre la persistencia de "lo colonial" en América Latina, es decir, pensar lo colonial no como acontecimiento, periodo o formación histórica discreta, sino como una condición estructurante del presente. Parte de una necesidad de campo: la elaboración de un léxico crítico, aunque siempre incompleto, con palabras clave que nos permitan mapear el pensamiento que hace una crítica al presente colonial latinoamericano. El volumen opera con al menos tres tipos de conceptos: primero, los que implican un trabajo de desmonte de los elementos que lo componen. Segundo, términos que recuperan debates conectivos que, si bien "tocan" las problemáticas de la colonialidad, pocas veces hacen parte del repertorio familiar y conocido de la retórica descolonial. Y, finalmente, ciertos términos familiares para la crítica a las modalidades coloniales de poder y sus contestaciones, pero que a nuestro juicio necesitaban de un trabajo de...

Integrative indigene Bildungspolitik in Mexiko-Stadt

Integrative indigene Bildungspolitik in Mexiko-Stadt

Autor: Franziska G”rner

Número de Páginas: 167

Im Buch wird der Frage nach gegangen, ob Bildung eine Bedeutung in der indigenen Integrationspolitik von Mexiko-Stadt einnimmt. In vielen anderen Sozialwissenschaftsstudien wird Bildung oft als der Faktor angepriesen, der Migranten zu einer erfolgreichen Integration in die Aufnahmegesellschaft verhilft. So werden im Buch verschiedene Theorien von Integrationswissenschaftlern aufgeworfen. In Mexiko-Stadt wird der Annahme nachgegangen, dass Diskrimination und ungleiche Bildungschancen im Bildungssystem die Integration der Indígenas verhindern. Anhand einer Analyse des historischen Integrationsprozesses der indigenen Bevölkerung und der indigenen Bildungspolitik in Mexiko wird dargestellt wie die Politik den Integrationsprozess der Indígenas beeinflusste und bis heute beeinflusst. Des Weiteren wurden im Rahmen der Forschungsarbeit für das Buch Experteninterviews geführt, die eine qualitative Auswertung der Fragestellung zulassen. Die Analyse zeigt, dass die indigene Bildungspolitik in Mexiko-Stadt nicht den Erfolg erzielte, den sie angestrebt hat. Noch immer gibt es extreme Bildungsunterschiede zwischen der indigenen und der nicht-indigenen Bevölkerung. Ursachen dafür werden...

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. ESTUDIOS LITERARIOS, CULTURALES Y TRADUCTOLOGICOS

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. ESTUDIOS LITERARIOS, CULTURALES Y TRADUCTOLOGICOS

Número de Páginas: 264

El volumen CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. ESTUDIOS LITERARIOS, CULTURALES Y TRADUCTOLOGICOS * CONVERGÊNCIAS E DIVERGÊNCIAS NO ESPAÇO IBERO-AMERICANO. ESTUDOS LITERÁRIOS, CULTURAIS E TRADUTOLÓGICOS junto con CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y DIDÁCTICOS * CONVERGÊNCIAS E DIVERGÊNCIAS NO ESPAÇO IBERO-AMERICANO. ESTUDOS LINGUÍSTICOS E DIDÁTICOS contiene los resultados del Coloquio Internacional ASIR 2021 con el tema CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO * CONVERGÊNCIAS E DIVERGÊNCIAS NO ESPAÇO IBERO-AMERICANO. El coloquio se ha propuesto reunir contribuciones relativas a la fragilidad del paradigma de cualquier cultura dominante, que siempre ha sido a lo largo del tiempo refutada o continuada, dando lugar a convergencias y divergencias en cada disciplina. Particularmente, en el campo de los estudios literarios y traductológicos, la existencia y consolidación del canon ha involucrado casi siempre rupturas y discontinuidades con el mismo, a la vez que puntos de vista que han dado lugar a su aceptación.

Los neo-indios

Los neo-indios

Autor: Galinier, Jacques , Molinié, Antoinette

Número de Páginas: 478

Este libro presenta la génesis de una cultura que está surgiendo en todo el continente. Su efervescente inventiva es, sin duda, un fenómeno que se inscribe en la globalización. Sus diseñadores, oportunos navegantes de Internet, mofándose de los historiadores y de los antropólogos, realizan una especie de procesamiento de texto. Incesantemente aplican la técnica del “copiar y pegar”, creando así re-ensamblajes a partir de las culturas precolombinas imperiales, reinventándolas en gran medida. Su objetivo: celebrar el pasado pre-hispánico, glorificar la autoctonía y pureza de la raza india, arraigarse en lo local…y, a la vez, reivindicar una religión global para el tercer milenio. No están interesados en adoptar una “neo-indianidad” a tiempo completo: cada cual la vive a su manera, al ritmo de las fiestas y de la captación de “energías”. Esta obra presenta sus rituales, creencias, experiencias místicas, diversiones así como su business.

Sujetos históricos

Sujetos históricos

Autor: Cuauhtémoc Velasco , Diego Pulido , María Magdalena Pérez , Delia Salazar , Laura Moreno , Fernando Pérez , Armando Alvarado , Alma Dorantes , Cristina Alvizo , Julia Preciado , Martha Rodríguez , Guadalupe Zárate , Fabiola Monroy , Gloria Carreño , María Teresa Fernández , Anelí Villa , Roxana Gutiérrez , Aníbal Del Carmen Salas , María Isabel Estrada , Ricardo Jarillo

Número de Páginas: 323

Se trata de diversos ensayos en que juegan la memoria, el registro y la recuperación de relatos y acontecimientos, así como la reelaboración del recuerdo, ya que el recuerdo expuesto ante cualquier interlocutor es un elemento definitivo para construir una identidad propia.

Cuerpo y persona

Cuerpo y persona

Autor: Patricia Gallardo Arias , Wolfgang Effenberger , Gemma Orobitg Canal , David Lorente Fernández , Pavel Alonso García Magdaleno , Lourdes Baez Cubero , Imelda Aguirre Mendoza , Iván Pérez Téllez , Jacques Galinier , Alonso Guerrero Galván , Laura Romero , Carlos Arturo Hernández Dávila

Número de Páginas: 216

Esta obra está compuesta por 12 capítulos que, con diferentes marcos teóricos y metodológicos, exploran lo que acerca del cuerpo nos dicen los pueblos nawas, pumé, nahuas, yúhu, mayas, teenek, otomíes, chichimecas jonas y mixtecos. Su lectura nos permite afirmar que estos temas no están agotados para la antropología americanista.

Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares

Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares

Autor: Francisco Antonio, Enrique

Número de Páginas: 136

El Dr. Enrique Francisco Antonio, maestro originario del pueblo ayuuk, profesor de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO) y egresado delDoctorado en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),sistematiza y analiza los conocimientos comunitarios del pueblo ayuuk en relación a los contenidos del curriculum escolar de educación básica. Partiendo deuna crítica al carácter persistentemente colonial y eurocéntrico del sistema educativo nacional, el autor opta por una veta de análisis que denomina el "pensamiento decolonial". A diferencia del clásico discurso de la descolonización(de origen decimonónico), que a menudo se queda en la constatación superficialde procesos de descolonización formal y administrativa, el pensamiento decolonial parte del necesario reconocimiento de que vivimos en sociedades poscoloniales aun profundamente marcados por relaciones de origen colonial. Solamente si visibilizamos este legado de "colonialidad" (Quijano, 2005), que estructuranuestras categorías de percepción de la diversidad y de la otredad y que encubre el carácter sesgadamente occidental del curriculum nacional, podremos transitar hacia...

La vida o el mineral

La vida o el mineral

Autor: Francisco Javier López Bárcenas

Número de Páginas: 222

Una de las industrias más productivas en México es la minería. Su incidencia en la economía comenzó en la década de 1990, luego de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, este éxito contrasta con la destrucción del medio ambiente por la explotación a cielo abierto en la extracción mineral y el empleo de la lixiviación para separarlo de la tierra, un proceso que utiliza el cianuro como disolvente y consume enormes cantidades de agua necesarias para el consumo humano y el cultivo de la tierra; dos agravios que generan el rechazo de los pueblos afectados. Preocupado por los resultados de esta actividad, Francisco López Bárcenas, abogado especialista en derecho indígena y asesor agrario, expone aquí el resultado de décadas de investigación y su experiencia al acompañar a los pueblos indígenas que defienden sus derechos. Cuatro son los ciclos históricos de explotación que localiza, todos en beneficio de capitales extranjeros, y para demostrarlo analiza las leyes que han regulado la actividad minera, las instituciones que el Estado ha creado para operarlas y las políticas...

Política en movimiento

Política en movimiento

Autor: Amezcua Viedma, Cesáreo

Número de Páginas: 463

El propósito central del presente trabajo es ofrecer una colección de puntos de vista sobre la vinculación entre migración y política que privilegie su enfoque desde los países no desarrollados del Cono Sur y México, y que además integre algunas miradas del sur que habita el norte, es decir, de aquellos inmigrantes originarios de América Latina que hoy viven en Estados Unidos o Canadá. Desde esta articulación, los textos que componen este libro se caracterizan porsu diversidad: de disciplinas, de enfoques teóricos y metodológicos, de miradas, de lugares y de actores sociales. Cada uno de los capítulos puede leerse de manera independiente,. aunque una lectura global ofrece la posibilidad de identificar algunas de las muchas aristas de un fenómeno tan complejo como el que se construye en las intersecciones entre el Estado y la ciudadanía en contextos marcados por importantes procesos de movilidad humana. De esta manera, ellibro se encuentra integrado por cuatro grandes partes: 1. Migración y política: algunas coordenadas para el debate; 2. Políticas migratorias; 3. Ciudadaníay participación política, y 4. Experiencias migratorias: cultura y política.

Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual

Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual

Autor: Miguel A Batolomé , Alicia M Barabas , Lourdes Baez , Ma Gabriela Garrett , Alonso Guerrero , M Gabriel Hernández , Amiel Mejía , David Pérez , Alejandro Vázquez , Asucena Rivera , Beatriz Utrilla , Diego Prieto , Imelda Aguire , Mirza Mendoz , Julieta Valle , Marco A García , Ma Cristina Hernández , Cinthya Santos , Natalia Zamudio , Nelly I Del Ángel , Elizabeth Peralta , Juan Gallardo , Aída Castilleja 1

Número de Páginas: 481

En las tradiciones indígenas de México el sueño coexiste con el trance, o es equivalente al mismo, y los chamanes locales lo utilizan para acceder a un espacio-tiempo alterno, caracterizado con distintas representaciones y denominaciones. Los V tomos de la obra “Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual”, intentan conciliar el chamanismo, el nahualismo y el viaje onírico.

Develando la tradición

Develando la tradición

Autor: Lourdes Baez Cubero , Samuel Villela Flores , Alicia M Barabas , Miguel A Bartolomé , Ma Del Carmen Castillo , Denise Lechner , Nallely Moreno , Daniel Oliveras , Margarita Nolasco , Miguel Hernández , María Eugenia Sánchez Santa Ana , Rodrigo Megchun , Hadlyyn Cuadriello , Javier Gutiérrez , Ana Laura Pacheco , Ella F Quintal , María Teresa Quiñones , Lourdes Rejón , Patricia Balam , Jorge Gómez , Iván Solís , Martha Medina , Alejandro Cabrera , María J Cen , Ileana Ruiz , Iván A Romero Redondo , Pablo Valderrama Rouy , Elizabeth Peralta González

Número de Páginas: 346

Los textos que integran esta obra sobre los procesos rituales, constituyen una verdadera develación de la tradición ya que posee una de las mayores virtudes: la posibilidad de observar aspectos que no siempre están al alcance de la mirada del antropólogo y abre la posibilidad de ser examinada por otros estudiosos con otra interpretación.

El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero

El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero

Autor: Rubén Manzanilla López , Georganne Weller Ford , Anne Warren Johnson , Jesús Guzmán Urióstegui , Patricia Hernández Espinoza

Número de Páginas: 636

Con el propósito de incentivar los estudios sobre el estado de Guerrero, a partir del 2004 se celebraron de manera bianual mesas redondas guerrerenses, todas con resultados espléndidos. Este primer volumen ofrece 42 de los trabajos que se presentaron en la primera reunión, las áreas que se abordaron fueron arqueología, lingüística, antropología física, antropología social, historia y etnohistoria.

Por los caminos de los antiguos nawales

Por los caminos de los antiguos nawales

Autor: Alberto Vallejo Reyna

Número de Páginas: 260

Vallejo Reyna se interna por los laberintos de la tradición sagrada de los tz´utujil, pobladores mayas de Santiago Atitlán en Guatemala, para quienes los nawales son seres sagrados, con poderes milagrosos cuyo origen se remonta a tiempos inmemoriales. El estudio de Vallejo revela aspectos nodales de la identidad maya contemporánea y de la cuestión étnica y nacional guatemaltecas.

Historias de hombres y tierras

Historias de hombres y tierras

Autor: Collectif

Número de Páginas: 172

Entre los años 2002 y 2006, dos equipos multidisciplinarios de investigadores mexicanos y franceses, coincidieron en su interés común sobre determinados aspectos sociales y territoriales del sotavento veracruzano. La confluencia de miembros de estos grupos de investigación en el municipio de Playa Vicente propició el intercambio de experiencias a lo largo fie varios años, tanto en recorridos de campo, como en repetidas sesiones de trabajo de gabinete. Este libro surge a partir de estos diálogos interdisciplinarios que se desarrollaron en un marco y redes institucionales también comunes. Los autores decidieron unir esfuerzos para dar a conocer parte de sus resultados de trabajo, especialmente porque son escasas las investigaciones desarrolladas en este fascinante ámbito espacial sotaventino. Para comprender la larga historia de la ocupación y construcción de este espacio, consideraron apropiado partir de una perspectiva de larga duración, relatando acontecimientos surgidos en disputas coloniales por la tierra, hasta llegar a la compleja realidad actual de este municipio ubicado en el trópico húmedo del sureste mexicano.

Antropología y poder político

Antropología y poder político

Autor: Alfonso Barquín Cendejas

Número de Páginas: 507

Teoría del poder; Políticas públicas; Educación intercultural

Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Número de Páginas: 276

Jóvenes en America Latina en tiempos de la globalización

Los retos de la diferencia

Los retos de la diferencia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 361

Desde hace dos o tres décadas las identidades colectivas han vuelto a surgir, como un eje privilegiado de movilización entre distintos tipos de colectivos y grupos sociales indígenas, afrodescendientes, grupos religiosos, de género etcétera. ¿Por qué y cómo se activa dicho registro identitario, en la ciudad y en el campo, en muchos países de América Latina y del mundo? Entre 2002 y 2006, un equipo internacional de investigadoras e investigadores de México, Colombia y Francia se dio a la tarea de confrontar experiencias e interpretaciones teóricas, con el fin de construir una propuesta basada en la comparación. Fruto del proyecto de investigación Idymov, Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación entre México y Colombia, este libro es el resultado de una reflexión construida en el diálogo y a veces en la confrontación entre varios enfoques y desde varias loci de enunciación y diversos posicionamientos: empíricos, teóricos, académicos, epistemológicos y éticos.

Caja de herramientas en educación para la paz, Chiapas, México

Caja de herramientas en educación para la paz, Chiapas, México

Autor: Chapela Luz María

Número de Páginas: 203
Diferentes, desiguales y desconectados

Diferentes, desiguales y desconectados

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 222

La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje? Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión. La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas ...

Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica

Metabolismo Cultural Como Estrategia Para Preservar La Identidad Cultural Y Ecológica

Autor: Reinhard Senkowski

Número de Páginas: 309

Estamos proyectando el anlisis de una metamorfosis global en la actualidad, como los cambios de identidades en el proceso de transformacin cultural. En consecuencia, buscamos un concepto de intercambio cultural, como una sntesis de diferentes factores y dimensiones en el mundo multi e intercultural. Igualmente, queremos enfocar los elementos etnoecolgicos, tanto regionales como globales, para el establecimiento de una visin holstica y armoniosa. Adems, planeamos desarrollar criterios para una Didctica de la Cosmovisin con paradigmas nuevos del Metabolismo Cultural como una opcin frente al camino actual en el marco de la globalizacin, concebido como unidimensional y unidireccional, que conduce a un callejn sin salida por la realizacin de cierta monocultura, una tendencia central, monoplica, racional, fragmentada y material que cosifica el mundo. Lograrlo implica investigar horizontes hacia una concientizacin y la bsqueda de una convivencia integrativa, armnica e interrelacionada, complementaria que sirva de inspiracin en el sentido de un Metabolismo Cultural, como una frmula y sntesis para convivir en un marco globalizante, sin perder la heterogeneidad de las singularidades del...

Relecturas y Narraciones Femeninas de la Revolución Mexicana

Relecturas y Narraciones Femeninas de la Revolución Mexicana

Autor: Ela Molina Sevilla De Morelock

Número de Páginas: 222

Este libro analiza la perspectiva de cuatro escritoras mexicanas -Nellie Campobello, Elena Garro, Laura Esquivel y Ángeles Mastretta- acerca de la Revolución Mexicana y cómo estas escritoras recuperan la memoria popular respecto a la participación de las mujeres en la propia Revolución. This book analyzes women's narratives about the Mexican Revolution, particularly works by Nellie Campobello, Elena Garro, Laura Esquivel, and Angeles Mastretta. It studies how they portray women's participation during the Mexican Revolution, recovering popular memory, and forgotten histories of women's struggle.

Inmigración y racismo.

Inmigración y racismo.

Autor: Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 242

Este libro puede valorarse como un esfuerzo por ensanchar marcos conceptuales y repertorios temáticos en las aproximaciones a la historia de la migración extranjera en México. Los trabajos aquí reunidos son exploraciones que con las herramientas de la historia política y social, pero también jurídica y cultural, hacen posible reconstruir procesos históricos sin eludir sus contradicciones y ambigüedades. Se trata de estudios interesados en explicar la persistente presencia de argumentos raciales en el complejo entramado de normas, prácticas y percepciones que regularon el encuentro entre propios y extraños.

Enfermar sin permiso

Enfermar sin permiso

Autor: Paul Hersch Martínez , Lilián González Chávez

Número de Páginas: 243

La salud florece o decrece sin mediar autorizaciones formales; sin embargo, ¿qué sucede cuando enfermamos de algo que “no existe”, es decir, de algo que no se encuentra caracterizado por el aparato médico institucional y la cultura dominante? Representaciones y prácticas soslayadas que han permitido enfrentar vicisitudes corporales y anímicas no reconocidas como tales por la biomedicina; saberes denominados “sometidos” por descalificárseles como incompetentes, ingenuos y jerárquicamente inferiores, encuentran su punto de reunión en estas páginas.

Colonización del ser y el saber indígenas en la Historia general de las cosas de Nueva España

Colonización del ser y el saber indígenas en la Historia general de las cosas de Nueva España

Autor: Itzá Eudave Eusebio

Número de Páginas: 242

En este libro analizamos la narrativa y el papel del cronista del siglo XVI como evangelizador, traductor y colonizador en la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, quien ocupó en su obra el uso de construcciones analógicas para la descripción del territorio, la naturaleza y los indígenas americanos. Reflexionamos en cómo es que estas descripciones formaron parte del proceso de resignificación para la fundación de un nuevo orden colonial, generando una reinvención e imaginario "del indígena" y "de lo indígena". Para ello, desmenuzamos cómo es que en la narrativa se describieron formas de ver y vivir mexicas a las que se fueron superponiendo otras imágenes, palabras y conductas que funcionaron como sustento para la colonización, introyectando ideas de la filosofía cristiana y del modelo imperial, ocupando fórmulas retóricas de la lengua náhuatl, resignificando contenidos a las palabras y a los símbolos sagrados indígenas. Evangelizar, escribir y colonizar son tareas que Sahagún asumió en América como parte de la empresa realizada por dos poderes coloniales: la Corona española y la Iglesia Católica. De esta forma, la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados