Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Autor: Almudena Cotán Fernández , José Carlos Ruiz Sánchez

Número de Páginas: 2516

Si algo caracteriza a la globalización contemporánea es la apertura, flexibilización y, sobre todo, la hibridación de la que estamos siendo testigos a la hora de construir las identidades. Antes de que la interacción en internet por medio de las redes sociales hiciera acto de presencia, la edificación de identidades tenía un marcado carácter de proximidad y presencialidad. Los referentes en torno a lo cuales pivotaba la pedagogía identitaria estaban configurados en los círculos de intimidad que se experimentaban en vivo y en directo, que poseían un testimonio claro y personalmente conocido. En este sentido, el plano mediático como eje referencial para esta construcción de la personalidad se percibía desde la lejanía y se caracterizaba por un halo ilusorio.

Prácticas docentes universitarias en Didáctica de las Ciencias Sociales: investigaciones y experiencias.

Prácticas docentes universitarias en Didáctica de las Ciencias Sociales: investigaciones y experiencias.

Autor: Álvaro Chaparro Sainz , Carmen Rosa García Ruiz

Número de Páginas: 334

El libro Prácticas docentes universitarias en Didáctica de las Ciencias Sociales: investigaciones y experiencias es una publicación surgida como resultado del Proyecto de Innovación Educativa (PIE 19/021), denominado “Investigar para Innovar: Desarrollo profesional docente en Didáctica de las Ciencias Sociales”, y del Grupo de Innovación Docente (21-22-1-06C), “Investigando Prácticas Docentes Universitarias Innovadoras en Didáctica de las Ciencias Sociales”. Ambos proyectos han estado coordinados por los responsables de esta obra al tiempo que han sido financiados respectivamente por las universidades de Málaga y Almería. La obra recoge estudios de diferentes universidades españolas que comparten la necesidad de conocer la práctica docente universitaria, particularmente desde la perspectiva del alumnado, para avanzar en la formación del profesorado de todas las etapas educativas. La introducción de este tipo de perspectivas de investigación resulta absolutamente clave para intentar mejorar, en la medida de lo posible, la intervención docente universitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El conjunto de colaboraciones que recoge la monografía da...

Docencia, ciencia y humanidades: hacia un enseñanza integral en la Universidad del siglo XXI

Docencia, ciencia y humanidades: hacia un enseñanza integral en la Universidad del siglo XXI

Autor: Marc Pallarès Piquer

Este libro tiene por objeto el análisis de ciertos aspectos vinculados con la mejora de la actividad docente. La estructura del libro está dividida en cuatro apartados. El primero de ellos, abordara las cuestiones vinculadas a la educación mediática y la cultura de la participación, haciendo hincapié en el papel de las redes sociales, los y las influencers, el aprendizaje expandido, colaborativo y abierto. El apartado segundo, trata acerca de relevancia de la evaluación, la gestión y las políticas educativas que son necesarias para la adecuada implementación de los distintos modelos docentes en los organismos e instituciones educativas. El apartado tercero, ahonda en la cuestión de la docencia de la ciencia en nuestros días y, en particular, dada su relevancia social, de las ciencias de la salud. No es posible, a la altura de nuestro tiempo, concebir una sociedad justa, equitativa y educada, si no es en el seno de una colectividad que aboga por el cuidado de su salud, que valora el cuidado del organismo en su conjunto y, opta, de entre todos los caminos posibles, por hacer valido el lema latino: Mens sana in corpore sano. Por último, el estudio de las cuestiones...

Claves para la definición de un paisaje cultural

Claves para la definición de un paisaje cultural

Autor: Desiderio Vaquerizo-gil , Ana Ruiz-osuna , Belén Vázquez-navajas

Número de Páginas: 360

The Guadalquivir River has been a feature of the identities of the communities settled around it throughout history. This volume aimsto reflect on contemporary threats to the sustainability of the region's complex cultural landscapes from multiple perspectives, including archaeology, the natural environment, didactics, new technologies and tourism.

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Buenas prácticas en la Educación Infantil.

Este libro es un sueño cumplido porque ha permitido unir el ámbito académico, responsable de la formación inicial del profesorado y el ámbito escolar, gracias a la colaboración numerosas aportaciones que han realizado maestras y maestros de Educación Infantil de más de treinta centros educativos.Aunque en ocasiones podamos sentirnos lejos los unos de los otros, estamos juntos porque todos compartimos, el mismo objetivo: hacer y construir la mejor Educación Infantil posible, entendiendo como pieza clave de la misma la formación, tanto inicial como continúa, de su profesorado.El acercarnos, nos permite conocernos, comprendernos, aprender de lo que cada uno pueda dar, enriquecernos…En suma, mejorar y hacernos fuertes.Fuertes para que la Educación Infantil tenga el reconocimiento que merece, tanto dentro del propio sistema educativo como en el sistema social. La Educación Infantil y sus profesionales han de ser valorados en grado sumo, porque es más que evidente el valor del 0-6 años.Esperamos que el lector se lleve al menos, un aprendizaje que pueda trasladar bien al aula de infantil o bien al aula universitaria, dependiendo de su ámbito de trabajo.¡Disfruten con...

Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto

Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez

La sociedad contemporánea se enfrenta, parca en ropajes, al vendaval provocado por diversas crisis simultáneas: crisis sanitaria, crisis económica, crisis política, crisis educativa, crisis climática, etc. En esta situación, corresponde al mundo de la academia, al ámbito erudito e intelectual el tratar de hacerse valer y demostrar la importancia que tiene para afrontar el desafío del futuro. En la biografía de cualquier persona suele haber alguien que ejerce una influencia benéfica especial.Esos individuos actúan como luces en el camino que orientan en las, a menudo, procelosas situaciones vitales que nos toca vivir. Precisamente eso es lo que nos proponemos en este volumen que, a falta de un término más adecuado, podemos calificar como monumental. Pretendemos ser una luz en el camino del lector que se aproxime a los diversos estudios que se acogen en estas páginas. Aquí se encuentran los resultados de investigaciones muy variopintas que tratan, en la medida de sus posibilidades, de dar respuestas a interrogantes diversos que atañen al quehacer cotidiano, a la forma de entender la vida y la realidad, en definitiva, a la construcción del mundo.

Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de genero

Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de genero

Autor: Ortega López, Teresa María

Número de Páginas: 454

Pese a que no existen dudas de la secular participación femenina en la explotación agraria familiar y en las labores agrícolas, pocos son los trabajos y la investigaciones que desde la historia agraria y la historia social han destacado el papel de las jornaleras, las campesinas y las agricultoras, como parte de las estrategias económicas del campesinado, y su trabajo y su contribución a la reproducción de la sociedad y la economía campesinas, así como a los cambios sociales y políticos acontecidos en el mundo rural. Atendiendo al caso español y argentino, este libro muestra la visibilidad de las mujeres campesinas a lo largo de la Historia.

Análisis y propuestas educativas sobre género y diversidad sexual: Sociedades y escrituras en continuas transformaciones.

Análisis y propuestas educativas sobre género y diversidad sexual: Sociedades y escrituras en continuas transformaciones.

Autor: Jaime Puig Guisado

Número de Páginas: 278

En la presente recopilación de artículos se encuentra como denominador común la diversidad sexual y el género como eje central e hilo conductor; política, semántica, prensa y educación son el objeto de estudio en el compendio científico que se presenta en las siguientes páginas con el objetivo de colaborar y legitimar la necesidad de ampliar las investigaciones con enfoque de género. Sin embargo, como se irá observando a lo largo de los textos que conforman esta publicación, los temas que dentro de cada disciplina toman protagonismo en cada uno de ellos son amplios y polivalentes, lo que demuestra una vez más la interseccionalidad de esta perspectiva en todos los ámbitos, al igual que la necesidad de tenerla presente como categoría de análisis. En los artículos que veremos a continuación queda patente lo oportuno de incluir esta perspectiva de género en toda su amplitud para analizar cualquiera que sea el objeto de estudio, desde los estudios de la mujer sobre contenido filológico hasta las corrientes del ciberfeminismo, pasando por la creación de contenidos coeducativos.

Ganarse la vida. Género y trabajo a través de los siglos

Ganarse la vida. Género y trabajo a través de los siglos

Número de Páginas: 820

El presente volumen reúne en sus veintiséis secciones temáticas más de dos centenares de abstracts correspondientes a las mesas y comunicaciones del Congreso Internacional Ganarse la vida. Género y trabajo a través de los siglos, celebrado en Pampaneira (Granada) del 12 al 16 de septiembre de 2022. Como el lector apreciará, los trabajos aquí recogidos son principalmente propuestas de debate, experiencias investigadoras, en ocasiones solo preguntas razonables de investigación, y en todos los casos nos muestran los diversos hilos de las conversaciones dentro y entre disciplinas que estudian género y trabajo.

Innovación Educativa en la sociedad digital.

Innovación Educativa en la sociedad digital.

La presente obra pretende abarcar desde diferentes perspectivas, numerosas preocupaciones que conciernen al sistema educativo actual. Para ello, las aportaciones científicas que se presentan a continuación abordaran a través la pesquisa y la praxis numerosas cuestiones que se han englobado en un total de diez bloques temáticos En el primer bloque se encuentran aportaciones que responden al tratamiento de las diferentes competencias docentes que debe de reunir el presente y futuro educador. Le sigue, en el segundo bloque, el planteamiento de propuestas didácticas e investigativas que abordan la labor educativa desde distintos contextos no formales. A continuación, las aportaciones del tercer apartado responden a la formación del profesorado en distintos ámbitos significativos. Vinculado a esta idea, el bloque cuatro proporciona numerosas contribuciones de diferente índole sobre metodologías activas (ABP, gamificación, o Flipped Classroom entre ellos), su conocimiento y ejemplos de buenas prácticas. El quinto bloque pone su foco en la Educación Superior, a través del planteamiento de diferentes reflexiones sobre la formación en esta etapa, y en la propuesta didáctica ...

Introducción a la historia de España

Introducción a la historia de España

Autor: Luis Palacios Bañuelos , Juan A. García Martín , Carlos Pulpillo Leiva

Número de Páginas: 640

Un país es su historia y este libro resulta de una ayuda inestimable para conocerla. Por sus páginas desfilan romanos y cristianos, árabes e iberos, austrias y borbones... Nos topamos con invasiones, guerras y revoluciones, pero también con fecundas etapas de hegemonía, paz y prosperidad. Todo un recorrido desde las primeras culturas asentadas en la península ibérica hasta su desembocadura en el franquismo y la actual Democracia. Un camino lleno de aciertos y fracasos, de momentos de gloria y clamorosos desatinos. Un admirable dominio del arte de la síntesis, un estilo ameno y directo y la reivindicación de la realidad histórica de España, dan razón de la notoriedad de estas páginas que atienden a la pluralidad de un país. En definitiva, una invitación para conocer la particular idiosincrasia de España dirigida a un público amplio que combina el rigor en la exposición y la amenidad, y que aporta todas las claves de un denso legado.

Historia desconocida de la Edad Media

Historia desconocida de la Edad Media

Número de Páginas: 265

La Edad Media abarca el espacio de tiempo comprendido desde comienzos del siglo V hasta finales del siglo XV. A lo largo de estas centurias, grandes desafíos pusieron a prueba, azotaron, y en ocasiones asolaron a las mujeres y hombres medievales. No obstante, siempre terminaron por sobreponerse a las terribles guerras, pestes, hambrunas, crisis, revueltas y demás jinetes apocalípticos que intermitentemente los persiguieron durante mil largos años de Edad Media. Esa imagen oscura, lúgubre y decadente que tradicionalmente evoca el Medievo en el imaginario popular, está iluminada como si se tratase de la técnica artística del claroscuro por los grandes logros que hemos heredado del hombre del Medievo como las ciudades, las universidades, las rutas y técnicas comerciales, los grandes descubrimientos geográficos, las irrepetibles y altísimas catedrales góticas, el arte en todas sus facetas o la misma imprenta, propulsora de una alfabetización generalizada. Todo esto y mucho más, acerca de algunos de los acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante la Edad Media y que nos demuestran que la Edad Media era mucho más de lo que nos habían contado hasta ahora.

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

En la sección I de este libro, denominada “Metodologías innovadoras y prácticas educativas” se presentan una serie de experiencias basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje como el modelo Flipped classroom, así como, en diferentes metodologías activas, como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Desing Thinking, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, muchas de ellas impulsadas por las tecnologías, mostrando a otros docentes el posible camino a seguir en la mejora e innovación en la docencia.En la sección II, “Enseñanza, aprendizaje e investigación con tecnologías emergentes”, se recogen experiencias didácticas desarrolladas en diferentes niveles educativos, en las que se incorporan tecnologías emergentes (simuladores, realidad aumentada, 3D, robótica, APP lúdico-educativas, etc.), que ofrecen la posibilidad de una educación más personalizada. La utilización de estas tecnologías pretende tener un impacto no solo en los procesos de enseñanza-aprendizaje sino también en la investigación creativa en educación.En la sección III, “Innovación docente, metodologías y prácticas ...

La Edad Media en la Europa meridional

La Edad Media en la Europa meridional

Autor: Raúl González González (ed.) , Raquel Martínez Peñín (ed.) , Silvia María Pérez González (ed.)

Número de Páginas: 384

La Edad Media es una época en constante revisión y estudio. El objetivo de la presente obra es dar a conocer un conjunto de nuevas aportaciones que tienen como ámbito geográfico de análisis la Europa meridional. Nos referimos concretamente a la península ibérica y a la península italiana, desde los distintos reinos y territorios que las conformaron durante el Medievo. La economía, la sociedad, la política y la Iglesia son abordadas desde nuevas metodologías y perspectivas, tratando de conformar un cuadro lo más amplio posible en el que concurren los diferentes protagonistas y mecanismos que articularon el mundo medieval en las parcelas que lo definieron. Todo ello a partir de fuentes inéditas que también son analizadas en sí mismas como portadoras de la memoria de esos tiempos. En definitiva, la obra ofrece un pormenorizado estudio de las dinámicas, procesos y agentes que singularizaron estos espacios de la Europa medieval desde sus distintas posibilidades y opciones de análisis histórico.

Violencia de género: retos pendientes y nuevos desafíos

Violencia de género: retos pendientes y nuevos desafíos

Autor: Regina Helena Fonseca Fortes-furtado , Javier Gustavo Fernández Teruelo

Número de Páginas: 368

Esta obra trata de los retos pendientes y nuevos desafíos que se presentan en la lucha contra la violencia de género. Los capítulos iniciales se refieren a la formación de la identidad femenina y de la importancia de la violencia como arquetipo de esta identidad a través del análisis de las agresiones sexuales en las fuentes jurídicas romanas, al que se sigue un capítulo dedicado a la historia de la violencia obstétrica como abuso históricamente silenciado. Siguiendo el hilo, la indagación filosófica sobre las violencias en la violencia de género nos ayuda a reflexionar sobre ..... Antes de empezar la parte que trata de temas de dogmática-penal, se añade un capítulo jurídico-constitucional sobre l Proyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Finalizado lo que sería un primer bloque, en los capítulos siguientes se abordan temas de Derecho penal relacionados con la violencia doméstica o familiar: el caso de la muerte del tirano doméstico y la reacción y justificación penal de la mujer víctima; relacionados con la mujer en el ámbito laboral: efectos del consentimiento y adecuación social en los delitos de acoso sexual,...

Sin imagen

Familias, género y educación: Tradición y ruptura en las sociedades moderna y contemporánea

Número de Páginas: 208
565 Juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad

565 Juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad

Autor: Mercedes Ríos Hernández

Número de Páginas: 1077

Este libro ofrece, en un solo volumen, las modalidades deportivas más habituales, sin dejar de lado las actividades en la naturaleza, adaptadas para las personas con discapacidad. El lector encontrará una amplia variedad de recursos, desarrollados por especialistas de cada disciplina, para la iniciación deportiva tanto en un entorno inclusivo como en un grupo formado exclusivamente por personas con discapacidad. Los contenidos están agrupados en función de las discapacidades físicas, visuales e intelectuales, teniendo presente tanto, las modalidades deportivas convencionales adaptadas, como las modalidades deportivas específicas de cada discapacidad, ofreciendo así un amplio catálogo de actividades que serán útiles en diversos entornos. Esta obra es una herramienta de gran valor para el día a día de los educadores, técnicos deportivos y demás personas vinculadas con la educación física y el deporte.

Miradas plurales al fenómeno humano

Miradas plurales al fenómeno humano

Autor: Xabier Lizarraga Cruchaga , Josefina Mansilla Lory , Lourdes Couoh Hernández , Israel D Lara Barajas , Gloria Islas Estrada , Jorge Arturo Talavera González , Nancy Gelover Alfaro , Silvia Teresa Díaz De La Cruz , Marcela Salas Cuesta , María Elena Salas Cuesta , Carmen María Pijoan Aguadé , Gerardo Valenzuela Jiménez , Tyede Schmidt-schultz , Michael Schultz Schultz , Stefano De Luca , Paola Mastrangelo , Rosa María Maroto Benavides , Miguel Botella , Silvia Murillo Rodríguez , María Teresa Jaén Esquivel , Ilán Leboreiro Reyna , Elsa Malvido Miranda , Francisco Vergara Silva , Juan Manuel Argüelles San Millán , Anabella Barragán Solís , Florence Rosemberg Seifer , Estela Troya Paz , Bernardo Adrián Robles Aguirre , Edith Yesenia Peña Sánchez , Lilia Hernández Albarrán , Édgar Gaytán Ramírez , Axel Baños Nocedal

Número de Páginas: 430

Se aborda la problemática que no tienen al animal humano como eje gravitacional sino al fenómeno que se deriva de ser ese \"primate inquisitivo. La intención es ofrecer un amplio panorama de reflexiones que permitan acotar temas y optar por abordajes desde una gran gama de marcos teóricos y técnicas, a fin de dar respuestas verosímiles a pequeños pero importantes cuestionamientos, sobre la inquietud antropológica.

Ideas educativas de principios de siglo XX y XXI

Ideas educativas de principios de siglo XX y XXI

Autor: Jon Igelmo Zaldívar

Número de Páginas: 108

El Seminario Internacional del Laboratorio de Configuraciones Pedagógicas (LCP) del grupo de investigación «Cultura Cívica y Políticas Educativas» viene celebrándose continuamente desde 2007. Actualmente este grupo tiene su sede en el Departamento de Estudios Educativos de la Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid. Está compuesto por más de una veintena de profesores, investigadores posdoctorales y contratados predoctorales que desarrollan proyectos y convenios, con entidades públicas y privadas, en varias líneas prioritarias de investigación en los campos de la teoría, filosofía e historia intelectual de la educación; educación cívica y social; educación, cultura y experiencia en la era digital; pedagogía de los valores en la infancia; y política educativa nacional e internacional. En su décima edición, el seminario LCP se ha propuesto analizar y confrontar las mutaciones en las ideas educativas de principios de siglo XX y de principios de siglo XXI. La atención específica se centra en el estudio de las ideas educativas y toma como referencia la obra de autores y corrientes de pensamiento que...

Comentarios a la nueva Ley del Deporte en Andalucía

Comentarios a la nueva Ley del Deporte en Andalucía

Autor: Rosario De Vicente Martínez , Diego Medina Morales , Silvia Irene Verdugo Guzmán , Nicolás Francisco De La Plata Caballero , Javier Luna Quesada , Francisco Javier Tirado Suárez , Eduardo De La Iglesia Prados , Ignacio Jiménez Soto , Javier Rodríguez Ten , Javier Manuel Cuchi Denia , Vicente Javaloyes Sanchís , Gabriel Real Ferrer , José Luis Carretero Lestón , Miguel María García Caba , José Luis Pérez Triviño , Francisco Miguel Bombillar Sáenz , Eduardo Gamero Casado , Alberto Palomar Olmeda , Ramón Terol Gómez , Julián Espartero Casado , Lorenzo Morillas Cueva , Leonardo Sánchez-mesa Martínez , Sandra Liliana Echeverry Velásquez , Antonio Millán Garrido , Francisco Luis López Bustos

Número de Páginas: 1112

La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía ha venido a derogar y sustituir, si bien con una vacatio legis de diecinueve meses en dos de sus títulos, a la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, primera Ley del Deporte de la Comunidad Autónoma andaluza, que ordenó su sistema deportivo, dotándolo, a través de un completo desarrollo reglamentario, de unas estructuras sólidas y estables. La nueva Ley, como destaca su Exposición de Motivos, contempla la actual realidad del sistema deportivo andaluz, de forma que, superando el estrecho marco del estricto esquema federativo, se abre hacia un concepto de deporte más dinámico y acorde con las demandas y necesidades de la población andaluza. El deporte se configura, por vez primera en Andalucía, como un derecho del ciudadano, mediante el reconocimiento de la existencia de la práctica deportiva en toda su magnitud, que incluye desde el deporte de competición, oficial y no oficial, al deporte de ocio, como gran dintel de la estructura deportiva andaluza que se encuentra soportado por cuatro pilares básicos, cuales son la prevención y promoción de la salud, la protección de la seguridad, la educación en valores y el...

Entre cruces y protestas

Entre cruces y protestas

Autor: Erick Adrián Paz González , Juan Ramón Álvarez Vázquez , Aaron Ordoñez Villanueva , Jenifer Ivette Rodríguez Lazo , Marvin Josué Ribera Guzmán , Lucero Del Carmen Paniagua Barrios , Silvia Teresa González Calderón , Samantha Leyva Cortés , María Carolina Quintana Noriega , Manuel Melesio Velázquez , Josué Omar Flores Osorto

Número de Páginas: 282

El libro Entre cruces y protestas. Sobre la investigación religiosa en Centroamérica y el sur mexicano profundiza en la diversidad de una región que ha adquirido relevancia por el resto de América Latina, particularmente en torno al elemento religioso. La obra se articula en 9 capítulos ordenados por temporalidad, mismos que dan cuenta de los temas donde se evidencian diferentes niveles de las creencias: educación, imprenta, religiosidad popular, movimientos sociales, migración, cambio religioso y una gran variedad de subtemas. Se trata de una obra coordinada por Erick Adrián Paz y Reinaldo Josué Espino y es el primer producto editorial del Seminario de Intersecciones de lo Religioso (SEMIR), en conjunto con la Red Centroamericana de Investigadores del Fenómeno Religioso (RECIFRE).

Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica, algunas experiencias de investigación en Colombia

Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica, algunas experiencias de investigación en Colombia

Autor: Piñeros Castro, Yineth

Número de Páginas: 328

Desde hace unas décadas existen algunas señales que amenazan el actual modelo económico basado en la petroquímica. El aumento de la demanda desde economías emergentes, la incertidumbre en el precio y suministro y el interés político y social por la reducción de las emisiones de gases procedentes de combustibles fósiles están impulsando la necesidad de reducir la dependencia de las materias primas petroquímicas. Por ello es necesario el desarrollo de nuevas energías alternativas y nuevas materias primas renovables que reduzcan las emisiones de gases con efecto invernadero a la vez que permitan el desarrollo de una industria química alternativa a la del petróleo. A pesar del enorme potencial que ofrece la biomasa para la obtención no sólo de combustibles y energía sino de otros materiales o productos no alimentarios, su aprovechamiento integral es un concepto relativamente reciente. EE. UU., la Unión Europea y Canadá, mantienen una política, considerada como estratégica, de desarrollo de una economía basada en biomasa centrada en tres pilares: producción de energía, producción de biocombustibles y producción de productos químicos. Esta política tiene como ...

La Psicología Social en México

La Psicología Social en México

Autor: Rozzana Sánchez Aragón , Rolando Díaz Loving , Sofía Rivera Aragón

Número de Páginas: 480
La magia de la televisión argentina: 1971-1980 cierta historia documentada

La magia de la televisión argentina: 1971-1980 cierta historia documentada

Autor: Jorge Nielsen , Hugo F. Vega

Número de Páginas: 388
Estrategias de sensibilización hacia la inclusión

Estrategias de sensibilización hacia la inclusión

Autor: Olga Rodríguez Ferrán , Alba María Hernández Sánchez , Marta Medina García , Rosa De Los Ángeles Fernández Lagar , Silvia Duarte Amado

Número de Páginas: 32

Como se explica con más detalle a lo largo de esta guía, el vínculo entre el entorno y la escuela constituye una relación de interdependencia mutua que es primordial para afrontar el reto de implantar la inclusión como principio rector de la acción. Para construir culturas inclusivas, las acciones propuestas por el centro educativo deben reflejarse y tener continuidad fuera de los muros escolares, para que no queden desconectadas de la realidad y los niños y jóvenes puedan interiorizarlas y generalizarlas de forma natural y lógica.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados