Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Etimologías inéditas y curiosas

Etimologías inéditas y curiosas

Autor: Severino Arranz Martín

Número de Páginas: 240

Este libro nace con el objetivo de familiarizar al lector con uno de los elementos que constituyen y conforman nuestra lengua, la Lengua Española. Me refiero a las palabras desde que aparecen escritas en los primeros textos hasta nuestros días. Las que aquí se tratan son principalmente aquellas a las que los doctos y eruditos lingüistas han dedicado poca o ninguna atención; también de otras cuyo tratamiento por parte de aquellos es, a mi juicio, poco acertada. Y finalmente a las que, siendo su historia sobradamente conocida por los más o menos doctos, sin embargo su origen y peripecias son ignoradas por una gran mayoría.

Gabriel García Márquez, la modernidad de un clásico

Gabriel García Márquez, la modernidad de un clásico

Autor: José Manuel Camacho Delgado

Número de Páginas: 289

García Márquez es, por derecho propio, uno de los escritores clásicos de nuestra lengua, quizás el narrador más importante después de Cervantes, y como tal, su obra presenta múltiples capas interpretativas que parecen regenerarse con cada nuevo acercamiento crítico. Es por ello que aprovechando los fastos y alegrones caribes de sus primeros ochenta años, muchos especialistas (y no pocos diletantes) se han dado a la labor de cincelar de forma obsesiva las claves formales y temáticas de su universo inextinguible, poniendo en evidencia una vez más las inalcanzables cimas estéticas a las que ha llegado el Nobel colombiano, cuyas páginas son siempre una cascada de la mejor literatura escrita nunca en lengua española. A sabiendas de que no siempre es fácil decir cosas nuevas, el libro que presentamos fue pensado como un sentido homenaje al hijo del telegrafista de Aracataca, ahora que él también parece perderse por momentos en los meandros de la memoria, para habitar definitivamente, junto a Úrsula Iguarán, ese Macondo soñado por lectores de todas las lenguas, que no es sólo un lugar mítico, sino también un estado de ánimo que anida en la conciencia de sus...

Sobre poesía posfranquista

Sobre poesía posfranquista

Autor: Juan Miguel López Merino

Número de Páginas: 122

Un ensayo sobre el proceder de la historiografía poética española de los últimos años.

El columnismo de escritores españoles (1975-2005)

El columnismo de escritores españoles (1975-2005)

Autor: Alexis Grohmann , Maarten Steenmeijer

Número de Páginas: 208

Con el reinicio de la democracia en 1975, la creciente cantidad de columnas de periódico y de columnistas en España atestiguan un florecimiento que desemboca en el auge extraordinario del género en los años noventa, especialmente el de la columna cultivada por escritores. Así, la columna se va perfilando como una nueva modalidad de escritura, aunque, eso sí, con ilustres antecesores en el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, y se erige en un género con una estrecha afinidad con la obra literaria propiamente dicha de muchos escritores. El presente libro, el primero en dedicarse exclusivamente al estudio de este género, da una muestra de la variedad existente del columnismo de escritores contemporáneos y su significativa relación con la obra narrativa de sendos autores. Juan Bonilla, Javier Cercas, Javier Marías, Eduardo Mendoza, Juan José Millás, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Justo Navarro, Arturo Pérez-Reverte, Rosa Regás, Manuel Vázquez Montalbán y Enrique Vila-Matas son los autores estudiados, una selección que no pretende ser exhaustiva sino mostrar la diversidad existente del género. Son escritores que, como demuestran los ensayos, cultivan ...

Alejo Carpentier

Alejo Carpentier

Autor: Álvaro Salvador , Ángel Esteban

Número de Páginas: 236

Alejo Carpentier es, sin duda, uno de los más grandes e influyentes escritores hispanoamericanos del siglo XX, y uno de los fundadores de la literatura cubana contemporánea. Cuando en 1977 le fue concedido el Premio Cervantes [...] Su personalidad es múltiple, como múltiple es su obra, y por eso ha llegado a interesar a un público muy heterogéneo. Domina todos los estratos de la lengua, desde el más culto hasta el habla popular de su tierra; trabaja también con lenguas clásicas y modernas, por lo que sus escritos generan una riqueza léxica fuera de lo común. Pero lo más interesante es la cantidad de registros y tonos que poseen sus novelas, pues allí se dan cita los mejores escritores y personajes de la literatura universal, los maestros de la música y los próceres de la historia. La obra completa de Carpentier es una sinfonía de voces de varios siglos, en la que cada individuo reivindica su cultura, su país, su clase social, su tiempo. Por allí pasan ilustrados europeos, esclavos africanos de la Colonia y la época de la independencia, eruditos de todas las tallas, militares, dictadores, campesinos, burgueses, descubridores, conquistadores, héroes y villanos,...

Guerra y memoria en la España contemporánea

Guerra y memoria en la España contemporánea

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 316

La Guerra Civil ha dejado una huella imborrable en la literatura y cultura española eso es lo que se dice comúnmente. Pero la memoria no es una ni unánime (independientemente del lado representado), ni permanece intacta a lo largo de las generaciones. Los ensayos que se reúnen en este volumen, aunque parten de la idea de la literatura como un lugar de la memoria, exploran hasta qué punto ese lugar se constituye y se conserva a través de la lectura y del proceso interpretativo. De ahí que se hable de guerras de la memoria’ al tiempo que se habla de memoria(s) de la guerra.’ Desde las primeras obras escritas durante el franquismo por los sobrevivientes y exiliados, hasta la explícita reivindicación de los ochenta y la interrogación de la memoria que caracteriza a nuestros días, los colaboradores de este volumen abordan una problemática actual en toda su complejidad.

Diario íntimo de la revolución española

Diario íntimo de la revolución española

Autor: José María Chacón Y Calvo

Número de Páginas: 200

Este es el diario que escribió un hombre en una ciudad de hombres y mujeres separados por la euforia y el miedo, esos dos rostros que nos ofrecen siempre las guerras. Un cubano en el Madrid de 1936, al que los albores de la Guerra Civil colocaron ante el horror que vivían los españoles, un dolor que no podía percibir como ajeno, Porque para él no lo era. José María Chacón y Calvo (La Habana, 1892-1969) procedía de una familia de larga tradición en las armas y la administración españolas. En 1950 rehabilitó la dignidad familiar de conde de Casa Bayona. Tras cursar estudios en La Habana y Nueva York, se doctoró en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de La Habana. Su vocación por los estudios hispánicos lo impulsó en 1918 a solicitar un cargo en el servicio exterior cubano en la Legación de Madrid. Desde entonces, con breves pausas, hasta 1936, concilió sus labores diplomáticas con su pasión por la filología, la historia de la colonización española en América, y la literatura y la poesía de España y Cuba. Resultado de ello es la notable nómina de investigaciones y publicaciones que lo convirtieron en uno de los hispanistas cubanos más...

Periferias

Periferias

Autor: Manuel E.vázquez , Andrés Alonso Martos

Número de Páginas: 191

¿Por qué Periferias. El extremo como término medio? Nuestra intención es incidir en la oposición «centro/periferia», en la confrontación del extremo con el término medio; digamos que de manera doble: oposición en lo temático, oposición en lo operativo. Temáticamente, es importante reparar en que como lugar de acogida del drama de la inmigración, Europa está siempre –para bien, para mal– centrada. La oposición «centro/periferia», «extremo/término medio», posee también un lado más operativo. Tiene que ver con el estatus del discurso filosófico. No sólo con la exclusión/inclusión de determinadas temáticas, o con la definición de las disciplinas –filosóficas y extra-filosóficas– desde un supuesto centro neutral. Ante todo, se trata de los diversos modos de trabajar rigurosamente con el concepto, de convertir lo central en periférico, de hacer de la periferia el centro; se trata de atender, junto a esa inversión, a los desplazamientos de la oposición.

Rosa María Britton ante la crítica

Rosa María Britton ante la crítica

Autor: Humberto López Cruz

Número de Páginas: 168

Cualquier interesado en la obra de Britton o en la literatura latinoamericana contemporánea tendrá entre sus manos un texto necesario que le facilite una significativa pluralidad de acercamientos a unas letras que han sabido incorporarse a la literatura del mundo hispano.

La lengua viva

La lengua viva

Autor: Amando De Miguel

Número de Páginas: 344

"Es un libro que recoge las opiniones y controversias en torno a la lengua común de los españoles en una sección diaria de "Libertad digital" a lo largo de un año entero. Un diálogo con los lectores que se transformó en un verdadero experimento de comunicación y reflexión a través de la internet. Se analizan los usos del habla corriente, su expresión pública y las ideologías que se esconden en cada enunciación, pero sin carácter normativo"__contraport.

Ínsulas forasteras

Ínsulas forasteras

Autor: Victoria Galván González

Número de Páginas: 312

"Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas" explora en la escritura de una serie de autores foráneos -artífices de la palabra, marineros, eclesiásticos, historiadores, hombres de acción, viajeros, botánicos, científicos...- que en algún momento de sus vidas han imaginado, construido y proyectado el territorio canario en sus obras. Se examinan así no sólo la visión de los que han pisado esta tierra situada al otro lado de las Columnas de Hércules, sino la de aquellos que nunca la han visitado pero que, sin embargo, han especulado en torno a ella. Esta constante literaturización a través del tiempo es lo que ha llevado a analizar diversas formas literarias como la novela, el relato y la poesía, aunque también otras escrituras como las crónicas, el diario o el ensayo. Además, se ahonda en diversos conceptos, tales como en el de "imagen" y sus implicaciones a propósito de las representaciones sobre referentes reales o inventados, experimentados o fantaseados. O bien en el de"isla" y sus muchas connotaciones -míticas, psicológicas,literarias-. O en la noción de "otredad" que asoma en el proceso de contacto entre formaciones culturales distintas. Este...

El evangelio según Juan de Mairena

El evangelio según Juan de Mairena

Autor: Eduardo Jiménez Mayo

Número de Páginas: 104

El libro que tenemos delante intenta asomarnos al “cristianismo laico” de Machado, que posiblemente no es del todo ajeno al cristianismo de Unamuno. En el libro se da básicamente la palabra a Juan de Mairena (Machado), en cuanto Juan de Mairena es el "yo filosófico" de Machado, un yo que se ha ido fraguando en largas conversaciones consigo mismo desde la juventud. Un yo que, si se va impregnando de creencias religiosas y del lastre filosófico que ayuda a configurarlas culturalmente, no deja, sin embargo, de ser escéptico, ya que confiesa que a lo más que se puede aspirar en este aspecto es a convertirse, en cuanto filósofo, en un "bufón de la divinidad"

El lector de tabaquería

El lector de tabaquería

Autor: Araceli Tinajero

Número de Páginas: 276

La obra, es un documentado estudio sobre la tradición de la lectura en voz alta en : Cuba, Puerto Rico, México, República Dominicana y E.E.U.U., en los siglos 19 - 20 , además de un ameno retrato de la figura del Lector de tabaquería cubana.

Transculturación y poscolonialismo en el Caribe

Transculturación y poscolonialismo en el Caribe

Autor: Landry-wilfrid Miampika

Número de Páginas: 234

Por medio de un enfoque plural, comparativo y dialógico, este ensayo se adentra en la interconexión entre poscolonialismo y transculturación literaria en la narrativa de Alejo Carpentier.

Sobre Dulce María Loynaz

Sobre Dulce María Loynaz

Autor: Carmen Alemany Bay , Remedios Mataix

Número de Páginas: 192

En 1992 se le concedió a la escritora cubana Dulce María Loynaz (1902-1997) uno de los mayores galardones que pueda recibir un autor que escriba en español, el Premio de Literatura Miguel de Cervantes. A partir de esta fecha se multiplicaron los estudios teóricos sobre su obra y ella misma engrosará sus publicaciones con nuevos libros; sin embargo, son pocas las investigaciones que engloben su producción poética, narrativa y ensayística. Este libro ofrece al lector un amplio recorrido que abarca tanto el contexto literario en el que ella escribió como diversos análisis sobre su poesía, su narrativa y sus ensayos. Una nueva mirada necesaria que muestre desde una perspectiva múltiple la relevancia de sus poemarios: "Versos" (1920-1938), "Juegos de agua" (1947), "Poemas sin nombre" (1953), "Últimos días de una casa" (1958) y "Bestiarium" (1985); de sus libros en prosa: "Jardín" (1951), "Un verano en Tenerife" (1958), "Fe de vida" (1994) y "Cartas que no se extraviaron" (1997); y sus impresiones sobre la poesía y sobre los escritores que la influyeron y la impresionaron.

Los otros camaradas

Los otros camaradas

Autor: Fernández Rodríguez, Carlos

Número de Páginas: 1092

Con el final de la Guerra Civil española se inició una lucha clandestina contra la dictadura en el seno del PCE protagonizada durante los años más duros de la represión política, y que desembocó en detenciones y fusilamientos de miles de comunistas españoles. El libro de Carlos Fernández Rodríguez, utilizando novedosas fuentes documentales, aborda una investigación sobre el proceso histórico seguido por el PCE como partido opositor antifranquista en el interior de España y su relación con las diferentes direcciones en el exterior entre 1939 y 1945. El autor analiza su estructura y organizaciones centrándose en la militancia de base y sus disensiones internas por el control del Partido, acusaciones de herejes y desviacionistas, así como la caída de los diferentes equipos directivos provocada, en muchos casos, por las delaciones y los confidentes policiales.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466
Boletín oficial del Ministerio de Instructión Pública y Bellas artes

Boletín oficial del Ministerio de Instructión Pública y Bellas artes

Autor: Spain. Ministerio De Instrucción Pública Y Bellas Artes

Número de Páginas: 1038
Titula de Felipe Mateu y Llopis

Titula de Felipe Mateu y Llopis

Autor: Felipe Mateu Y Llopis , Universidad De Barcelona. Departamento De Paleografía Y Diplomática

Número de Páginas: 186
Legado y futuro de la sociología

Legado y futuro de la sociología

Autor: Manuel Pérez Yruela

Número de Páginas: 77

Con motivo del 50.º aniversario de la implantación de los estudios de Sociología en la Facultat d’Economia de la Universitat de València, se llevaron a cabo diversas actividades para ahondar en el conocimiento de la institucionalización de esta como disciplina científica y como profesión. Uno de los principales actos fue la conferencia impartida por Manuel Pérez Yruela, cuyo contenido, ampliado, es el texto sobre el que se articula este libro, donde su autor reconstruye cómo se ha afianzado la sociología –«de dónde venimos»; «cómo hemos llegado hasta aquí»–, pero también las limitaciones de este proceso, sobre todo en su consideración como profesión. También se incluye un texto en el que José Beltrán y Rosario Fernández-Coronado exponen retos que se derivan de las reflexiones efectuadas a la luz del texto de Pérez Yruela y de su experiencia como profesores y miembros comprometidos con el asociacionismo local y nacional de la sociología desde hace años.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados