Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Las mujeres indígenas podemos salir adelante

Las mujeres indígenas podemos salir adelante

Autor: Iza, Aurora , Ávila, Diana , Villagómez, María Sol , Granda, Sebastián , Guamán, José Ignacio

Número de Páginas: 95

En los últimos años, en el Ecuador se habla de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres de todas las culturas y nacionalidades. Sin embargo, la situación de desigualdad persiste: las mujeres siguen siendo marginadas, vulneradas en sus derechos y con pocas oportunidades para estudiar. Este es el caso de muchas mujeres indígenas de contextos rurales de la Sierra centro y norte del país. En las siguientes páginas, las graduadas de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana, nos cuentan cómo lucharon para poder estudiar y obtener su título de tercer nivel. Así, según relatan, para ellas ha sido bastante difícil educarse por su condición de mujeres e indígenas, de madres y por la pobreza y exclusión en que vivían. Además de que, por estas mismas condiciones, han estado expuestas a discriminación, no solo racial sino también de género. Compartir

Prácticas educativas, pedagogía e interculturalidad

Prácticas educativas, pedagogía e interculturalidad

Autor: Rubén Bravo , Sebastián Granda , Ana María Narváez

Número de Páginas: 607

Estas páginas constituyen las Memorias del V Congreso Internacional de Etnografía y Educación. Prácticas educativas, pedagogía e interculturalidad (2020) convocado por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. En el Congreso participaron investigadores, docentes y estudiantes de México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Antillas, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia y España con ponencias sobre tres ejes temáticos: Educación, sociedad y política; Escuela, diversidades y exclusiones; y Avances teóricos y metodológicos de la investigación etnográfica en educación. Más de 60 trabajos que amplían las reflexiones y que abren la discusión, desde la antropología y la pedagogía, hacia la construcción de una educación intercultural.

Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas

Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas

Autor: Villagómez, María Sol , Salinas, Gisela , Granda, Sebastián , Czarny, Gabriela , Navia, Cecilia

Número de Páginas: 419

Repensando pedagogías y prácticas interculturales en las Américas es el resultado de un ejercicio de reflexión y documentación de proyectos de investigación y programas de formación en educación superior que se han desarrollado con estudiantes indígenas y afrodescendientes, desde una lectura crítica de las políticas de educación intercultural bilingüe (EIB) en Centro y Sur América. Se busca poner en debate múltiples procesos educativos, políticos y epistémicos que, desde finales del siglo XX y bajo el impulso de lo que conocemos como EIB, se han desarrollado con la participación de actores diversos: docentes, académicos, activistas, comuneros, estudiantes, agencias gubernamentales y no gubernamentales. Esta apuesta surge del diálogo entre docentes y estudiantes que trabajamos en tema de la formación de docentes indígenas y profesionales indígenas para el campo educativo, en instituciones con larga data en estos procesos como la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en México.

Educación intercultural bilingüe en Ecuador (1989 - 2007)

Educación intercultural bilingüe en Ecuador (1989 - 2007)

Autor: Oviedo Oviedo, Alexis

Número de Páginas: 229

La invasión europea a los territorios, luego conocidos como América, ocurrida hace más de 500 años, fue el inicio de la colonización. Además del uso de la fuerza, se inició un sistemático proceso de imposición de la cultura dominante como mecanismo para subyugar al indígena. Esos intentos dieron, más bien, lugar a la resistencia de los pueblos originarios, desde un proceso de lucha por sus derechos; lucha que aún no ha terminado. Uno de ellos era el derecho a la educación que finalmente pudo darse en su propia lengua y hacia la integración intercultural con la sociedad dominante. Este estudio analiza la Educación Bilingüe Intercultural (EIB) desde su reconocimiento oficial en el Ecuador (1989) hasta el año 2007, donde iniciará una nueva etapa para el país, en general, y para la educación de los pueblos indígenas, en particular. En esta investigación, además de la construcción teórica y metodológica, se realiza una contextualización de la EIB y una breve revisión histórica de las propuestas de educación para los pueblos indígenas. Se estudian los fundamentos de la EIB, su carácter curricular, su carácter político, la revitalización de las lenguas ...

Estado, educación y pueblos indígenas en los Andes ecuatorianos

Estado, educación y pueblos indígenas en los Andes ecuatorianos

Autor: Sebastián Granda Merchán

Número de Páginas: 285

Sebastián Granda Merchán debate en este libro el proceso de institucionalización de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador y su impacto en las iniciativas educativas gestadas y sostenidas por las comunidades indígenas. Analiza la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC), en los alrededores del Quilotoa, que buscó atender las demandas de formación de la zona, en el marco de la lucha por la tierra y la construcción de un proyecto de desarrollo endógeno. El texto se construye a partir de la historia oral y la revisión de fuentes primarias, con actores que participaron directamente en el proceso, tanto del lado del Estado como directivos, equipos de gestión y educadores comunitarios, con quienes determina el efecto que tuvo la institucionalización de la EIB en las iniciativas de la educación indígena.

Educación superior y pueblos indígenas en el contexto del Covid-19

Educación superior y pueblos indígenas en el contexto del Covid-19

Autor: Garcés V., Fernando

Número de Páginas: 176

La desigualdad estructural que caracteriza a los países de América Latina se agudizó en el contexto de la crisis sociosanitaria producida por el Covid-19 y dejó al descubierto, una vez más que son los pueblos indígenas los que alcanzan los mayores índices de pobreza y exclusión. Asimismo, la transición de una educación presencial a una virtual, con las inequidades de conectividad implicadas, significó un proceso crítico para las poblaciones indígenas del continente. Esto afectó al sistema educativo en general, y la educación superior no quedó al margen. Este libro es el resultado de una investigación realizada por la Red de Interculturalidad de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS) y fue desarrollada por tres universidades salesianas de Brasil, Chile y Ecuador. Se indagó el impacto del Covid-19 en estudiantes indígenas y la forma en que, tanto estudiantes como las respectivas instituciones, respondieron a la crisis sociosanitaria. A través de información, estadística, grupos focales, entrevistas y recuperación documental se da cuenta de los esfuerzos realizados para superar las inequidades que agudizó la pandemia. Los resultados también ...

Amo Tlacohualli In Tlahtolli “La palabra no se vende”. Sentipensares del lenguaje y de la argumentación en Abya Yala

Amo Tlacohualli In Tlahtolli “La palabra no se vende”. Sentipensares del lenguaje y de la argumentación en Abya Yala

Autor: Pedro Reygadas Robles Gil

Número de Páginas: 358

Humboldt decía con toda razón que para poder entender una sola palabra se hace necesario todo el lenguaje; porque justo lo que le da sentido a cada palabra es una sumatoria de elementos de su uso social, natural, pragmático, conceptual, discursivo, contextual… Esa lógica que en la práctica cotidiana nos hace correlacionar lengua-cultura y pensamiento desde la óptica occidental, debe de ser ampliada desde nuestras eco-lógicas del sentipensamiento que se nutren de esa red de relaciones simbológicas que parten desde el co-razon-ar de nuestros pueblos originarios. Por eso me congratulo de ser ese pequeño eslabón para (re)conectar nuestras maneras otras de ser, de estar y de hacer que se vierten en este ejemplar libro fruto de esfuerzos colectivos que han sido dirigidos desde la lógica argumentativa y visión macroconceptual del Dr. Pedro Reygadas Robles Gil, extraordinario amigo, a quien agradezco la confianza de abrir estos andares por las páginas de este magnífico libro.

Censo de la población de España de 1981

Censo de la población de España de 1981

Autor: Instituto Nacional De Estadística (spain)

Número de Páginas: 542
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
Diccionario geografico-estadistico de Espana y Portugal ... por Sebastian de Minano. Tomo 1. [- 11.]

Diccionario geografico-estadistico de Espana y Portugal ... por Sebastian de Minano. Tomo 1. [- 11.]

Número de Páginas: 492
Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Autor: Fernando Garcés , Rubén Bravo

Número de Páginas: 243

Este libro es una muestra de la ampliación de los horizontes reflexivos en torno a la interculturalidad. Se puede, se debe, hoy pensar la filosofía, la política pública, la universidad, la formación del profesorado, las luchas sociales, etc, en clave intercultural. No por un mero afán academicista sino como base para desde ahí construir sociedades interculturales. Hoy ya es lugar común saber que lo intercultural nació vinculado a la simple idea de diversidad; sin embargo, más que nunca es necesario pensarla como posibilidad de ruta crítica de mucho del accionar humano. Este trabajo se publica en el contexto post paro nacional de octubre de 2019. Ahí quedó claro que la interculturalidad tiene que ver con históricas cargas racistas-coloniales y con contemporáneas desigualdades económicas que cruzan geopolíticas globales, regionales y nacionales. Esto nos muestra la necesidad de tomarnos en serio una interculturalidad que apunte a la abolición de las asimetrías sociales en conexión con la apuesta por la construcción de una verdadera plurinacionalidad. Una que exija el respeto a la diferencia en términos políticos y equidad en términos económicos.

Las grandes herejías de la Europa cristiana, 380-1520

Las grandes herejías de la Europa cristiana, 380-1520

Autor: Emilio Mitre Fernández , Cristina Granda

Número de Páginas: 364

Los movimientos heréticos, como fenómeno de ruptura de la unidad de la Europa cristiana, constituyen hoy tema de interés generalizado en el contexto de la renovación que en los últimos tiempos han experimentado los estudios de Historia de la Iglesia. En Las grandes herejías de la Europa cristiana (380-1520), se analizan hechos de singular importancia como el priscilianismo, arrianismo, adopcionismo, valdismo, catarismo, corrientes milenarias, husismo, etc., que pusieron a prueba la solidez de una Iglesia que, a lo largo del Medievo, se fue erigiendo en fuerza omnipresente -ideológica y política- en el Occidente europeo. Por una parte, tal análisis aproxima al lector a las realidades religiosas cotidianas de la masa social en este dilatado período.

El estado de las gastronomías

El estado de las gastronomías

Autor: González De Heredia Garaygordobil, Fernando , Gonzalez De Heredia Garaygordobil, Fernando

Número de Páginas: 366

¿Cuál es el origen de la mayoría de los alimentos que hoy consideramos cotidianos? De vez en cuando algunos ingredientes o platos son tildados de vanguardistas o novedosos, pero difícilmente encontramos algo realmente nuevo en gastronomía. Sirva como ejemplo el foie, que ya aparece en el año 2600 a. C. en inscripciones de tumbas faraónicas del Antiguo Egipto. En este libro el autor nos ofrece un apasionante recorrido por las diferentes influencias que han ido dejando huella en la gastronomía española: fenicios, cartagineses, romanos y árabes nos fueron legando sus productos, la manera de cultivarlos y cocinarlos; las empanadas o el turrón son algunos ejemplos destacados. El descubrimiento de América supuso una renovación absoluta que vino a sumarse a todo lo anterior. De hecho, lo que conocemos como gastronomía española es una amalgama de cocinas, muy ricas y diversas, y para definirla no hay mejor forma que hacerlo desde un exhaustivo recorrido por las diferentes comunidades autónomas ya que cada una tiene su impronta particular. Existen grandes diferencias entre la cocina de la costa, la de la meseta o la de la España más calurosa… Esta obra nos invita a...

Informaciones y memorias de la Sociedad de Ingenieros del Perú

Informaciones y memorias de la Sociedad de Ingenieros del Perú

Autor: Sociedad De Ingenieros Del Perú

Número de Páginas: 576
Directorio nacional de establecimientos, 1964

Directorio nacional de establecimientos, 1964

Autor: Ecuador. División De Estadística Y Censos

Número de Páginas: 268
CERÁMICA IMPORTADA EN ASTURIAS ENTRE LOS SIGLOS XIII Y XVIII. UN ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO

CERÁMICA IMPORTADA EN ASTURIAS ENTRE LOS SIGLOS XIII Y XVIII. UN ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO

Autor: Busto Zapico, Miguel

Número de Páginas: 492

Esta monografía es el resultado del análisis de 3.151 piezas cerámicas halladas en Asturias (España), procedentes en su práctica totalidad de contextos arqueológicos. Se trata de una selección de piezas arribadas a esta región entre los XIII y XVIII, provenientes de diversos rincones de la península ibérica, Europa, Asia y América. Se ha utilizado una metodología que incluyó la creación de una base de datos, un sistema de información geográfica y un catálogo razonado, utilizados para clasificar y analizar cada una de estas cerámicas. Discutiendo estos datos, ha sido posible reconocer 18 regiones de proveniencia que han permitido reconstruir la evolución del comercio y consumo de cerámica en Asturias desde la Baja Edad Media y durante toda la Edad Moderna. En consecuencia, este trabajo amplía el radio de difusión de un buen número de centros cerámicos europeos y plantea la llegada a Asturias de muchas producciones que hasta este momento se desconocían.

Grandes novelas españolas contemporáneas y su versión cinematográfica

Grandes novelas españolas contemporáneas y su versión cinematográfica

Autor: Nery Rolando Villanueva

Número de Páginas: 180
América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Guia Inteligente para Diabeticos

Guia Inteligente para Diabeticos

Autor: Pedro Fonte Gonzalez

Número de Páginas: 97

Pedro Fonte González, graduado en medicina interna con estudios en Terapia Floral de Bach, Medicina Natural y alternativa china.Médico obsesionado por la salud de sus congéneres a través las dietas hipocalóricas y curativas."El hombre es su historia y toda su experiencia se resume en vivirla con intensidad defendiendo su libertad personal que al mismo tiempo implica el respeto a la libertad de los demás.De ahí surge la idea de que el hombre es lo que come por eso impulso el uso de las dietas saludables como las dietas curativas que abordan el plano emocional de los alimentos.Podría mencionar casos de pacientes que tenían que ser dializados, sin embargo después del tratamiento poseía valores normales u otros que usaban insulina y después de usar la variante curativa no necesitaron insulina nunca más."

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Guia de domicilio é industrial de Lima y comercial de la provincias del Callao y Huancayo

Guia de domicilio é industrial de Lima y comercial de la provincias del Callao y Huancayo

Número de Páginas: 318
Boletín de minas, industria y construcciones

Boletín de minas, industria y construcciones

Autor: Universidad Nacional De Ingeniería (peru)

Número de Páginas: 496
El mosaico indígena

El mosaico indígena

Autor: Jacques Poloni-simard

Número de Páginas: 608

Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVIII, consiste en encarar el tema de la república de los indios, uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la Corona. Esta obra propone un modelo sobre las recomposiciones de las identidades sociales indígenas, en la larga duración del período colonial.

El destino inexorable de Luis Martín-Santos

El destino inexorable de Luis Martín-Santos

Autor: Miguel Ángel Ferrández Payo

Número de Páginas: 340

Aunque Carlos Castilla del Pino justifica la interpretación psicoanalítica de un texto por sí mismo, «todo en la novela es del autor y es el autor», alguien que ante su frustración interna siente la «necesidad» (compulsiva en el profesional) de externalizar su componente ominoso en forma de «expulsión de fragmentos de sí mismo convertidos en personajes de ficción, es decir, en fantasmas» y «se salva así de la disociación incontrolada» mental. Dado que «se autobiografía en parte en cada uno de sus discursos novelísticos», la interpretación psicológica consistirá en «reconocer los diferentes procesos de identificación del autor en sus personajes» para la cual el destacado psiquiatra gaditano diseñó un método con base en el axioma «todo es identificación-proyección» pero sin olvido de la subjetividad y del recurso ineludible a «criterios conjeturales, aproximativos, probabilísticos». Bajo esos presupuestos teóricos pero alejado de una hermenéutica cientista Miguel Ángel Ferrández Payo se acerca a la personalidad del psiquiatra y reconocido escritor Luis Martín-Santos (1924-1964). A partir de sus escritos sobre psicoterapia, de los testimonios ...

Boletín del depósito legal de obras impresas

Boletín del depósito legal de obras impresas

Autor: Spain. Dirección General De Archivos Y Bibliotecas

Número de Páginas: 1054
Boletín oficial de marcas y patentes

Boletín oficial de marcas y patentes

Autor: Cuba. Secretaría De Agricultura, Comercio Y Trabajo

Número de Páginas: 608

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados