Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 7 libros disponibles para descargar
La universidad en Iberoamérica. Estudios históricos

La universidad en Iberoamérica. Estudios históricos

Autor: José María Hernández Díaz

Número de Páginas: 210

La Universidad en Iberoamérica se compone de un elenco de seis estudios centrados en el análisis de la historia de la universidad en Iberoamérica desde sus inicios en el siglo XVI hasta el presente. La universidad ha nacido en la Europa medieval y tiene su bautismo intercontinental fuera de sus fronteras iniciales en la América colonial de la mano del modelo español de consolidación de la conquista, de la religión, la lengua y el modelo de organización propia de un gran imperio. Además de las aportaciones a la historiografía universitaria de la época Moderna, en este libro se incluyen otras centradas en lo específico de la universidad española contemporánea, de la excepción que representa el caso de Brasil, la incursión en el campo de la arquitectura de la educación superior, así como la singular posición que ocupa la Universidad de Salamanca en todo el proceso histórico de relaciones universitarias con Iberoamérica hasta nuestros días. Las firmas que sostienen los trabajos que conforman el libro dan una solidez sin fisuras a esta aportación original y diferenciada a la historia de las universidades.

Los empeños de una casa

Los empeños de una casa

Autor: Aurelia Valero Pie

Número de Páginas: 567

Conmemorar 75 años de El Colegio de México no constituye un logro menor, pero esta efeméride no basta para justificar un recuento de los triunfos alcanzados. Lejos de sucumbir a las trampas de la autocomplacencia, en estas páginas se busca establecer un diálogo crítico con su historia, así como aprobar elementos de inteligibilidad que promuevan un mayor conocimiento y un esfuerzo renovado por ampliar sus perspectivas de estudio. Los ensayos que aquí se reúnen, ideados para revalorar y recuperar las trayectorias de algunos de los primeros protagonistas de esta historia.

El Príncipe Don Carlos de Austria

El Príncipe Don Carlos de Austria

Autor: Francisco Javier Puerto Sarmiento

Número de Páginas: 392

El Príncipe don Carlos (1545-1568) fue el primogénito de Felipe II (1527-1598). Nació con importantes deficiencias físicas y psíquicas, puestas de manifiesto a lo largo de su desarrollo. Víctima de graves enfermedades y un doloroso accidente, al pasar de la adolescencia a la juventud, a sus iniciales dificultades se añadió un carácter errático y violento. A consecuencia del mismo, cayó el hijo en la desesperación y el padre se vio obligado a admitir una minusvalía hasta entonces ignorada. Tomó la solución habitual de los Habsburgo con sus enfermos mentales: lo recluyó en prisión. En la misma enfermó de nuevo y murió. El escándalo desatado en toda Europa se convirtió, en manos de los enemigos del Rey Prudente, en uno de los elementos angulares de su leyenda negra. Si la Historia nos habla de una persona discapacitada física e intelectualmente, la leyenda lo convirtió en un joven hermoso, en tratos amorosos con su madrastra, Isabel de Valois (1545-1568) y paladín de la libertad, asesinado por el Demonio del Mediterráneo, su padre. Esta biografía, además de distinguir claramente entre lo histórico y lo legendario, utiliza la Historia de la Ciencia, la...

Ciencia, Técnica y Libertad en España

Ciencia, Técnica y Libertad en España

Autor: Miguel Ángel Puig-samper , José María López Sánchez , Marcos Prados Martín , Alba Lérida Jiménez

Número de Páginas: 634

Editar un libro general sobre la historia de las ciencias y las técnicas en España no es una labor fácil, dado el nivel de estos estudios académicos en los últimos años. La estela de algunos historiadores de la ciencia, de la técnica y de la medicina como Juan Vernet, Pedro Laín, Agustín Albarracín, Ignacio González Tascón, José María López Piñero, Mariano Hormigón, Luis García Ballester, Luis Sánchez Granjel, José Luis Peset, Jaume Josa, Julio Samsó, Thomas Glick, etc. o el ejemplo de otros más actuales como Joaquín Fernández, Francisco Javier Puerto o José Manuel Sánchez Ron, han marcado el desarrollo de nuestra disciplina. Esta ha ido desenvolviéndose desde una historia tradicional, marcada por el contexto de la posguerra española, hasta llegar a la historia social de la ciencia y de la técnica en la época de la Transición española y más tarde a la historia cultural de nuestra disciplina, con una perspectiva comparada y global. José Luis Peset ha sido el principal maestro de los historiadores de la ciencia con estos nuevos enfoques metodológicos y es por ello que hemos querido dedicarle este libro. Cuando realizamos el XIV Congreso de la...

Sailors, Statesmen and the Implementation of Naval Strategy

Sailors, Statesmen and the Implementation of Naval Strategy

Autor: Agustin Guimerá , Richard Harding , Agustín Guimerá Ravina

Número de Páginas: 217

Explores the varied relationship between political leaders and naval experts, from the 16th to 21st centuries The shaping of national defence strategies is particularly difficult in the case of navies. Few political leaders have naval experience, in contrast to the case of armies where political leaders and army commanders have often shared similar social and professional backgrounds. Bringing together historical examples from Britain, the United States, Spain and France, the book provides insights into this key relationship. The authors highlight factors which have made for successful relationships between political leaders and naval experts, showing how changing circumstances have affected the dialogue and underlines the importance of good exchange of knowledge, expertise and understanding for successful policy making and strategic outcomes. Sea power continues to be crucial in the present world's increasingly unstable geopolitical situation, the mutual exchange of expertise between naval experts and political leaders is as important as ever, and the risk of political 'sea blindness' remains high. This book's historical examples provide good guidance on how to manage the...

De la República al exilio

De la República al exilio

Autor: Rafael Gil Bracero

Número de Páginas: 356

Se recogen en este volumen las principales aportaciones efectuadas por un grupo de estudiosos invitados a las jornadas que el Área de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granada ha organizado en 2017 en torno a la memoria y la historia de Granada durante el período republicano y de la Guerra Civil. Que todos los asuntos relacionados con la moderna investigación historiográfica y la memoria histórica deben ser abordados desde una óptica alejada de cualquier tipo de sectarismo es algo que suscita una casi total unanimidad. A la vez, esa perspectiva debe contar con la suficiente dosis de humildad para alejar al estudioso de la tentación omnisciente. Si la historia y la memoria han de contribuir al conocimiento humano, estableciendo entre ambas un diálogo, ha de ser desde la actitud del que deja hablar y oye con atención flotante y respetuosa todas las voces posibles que pueda concitar en su torno.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados