Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La arquitectura del siglo XVI en Italia

La arquitectura del siglo XVI en Italia

Autor: Colin Rowe , Leon Satkowski

Número de Páginas: 368

Este libro constituye la obra póstuma de Colin Rowe, uno de los historiadores y críticos de arquitectura más destacados de la segunda mitad del siglo XX. En él se plasman sus enseñanzas sobre uno de los periodos históricos que siempre le fascinó: el Cinquecento, el siglo XVI italiano. El origen de los textos son sus legendarias clases sobre la arquitectura del Renacimiento que impartió durante 28 años en la Universidad de Cornell, de las cuales pronto empezaron a circular apuntes entre los estudiantes. Esas lecciones se distinguían de las de sus colegas por el énfasis puesto en la perspectiva y la re- presentación de la arquitectura en la pintura y la escultura, y también por la preeminencia otorgada al siglo XVI. Los apuntes de esas clases tomados por su antiguo alumno Leon Satkowski sirvieron para preparar el contenido de este libro. La muerte de Rowe en 1999 impidió completar los textos que ambos llevaban preparando desde 1994, tras lo cual se decidió publicar únicamente los capítulos ya terminados. Estos estudios constituyen un homenaje a los edificios y los artistas por los que Rowe sentía un profundo aprecio. Con ese atractivo estilo que siempre...

Procedimientos y materiales en la obra escultórica

Procedimientos y materiales en la obra escultórica

Autor: Pablo De Arriba , José De Las Casas , Paris Matía , Consuelo De La Cuadra

Número de Páginas: 208

Obra que sirve como manual o como obra de referencia para el estudiante o el profesional de Bellas Artes en el campo de la escultura.

En lugares de vanguardia antigua

En lugares de vanguardia antigua

Autor: Eugenio Battisti

Número de Páginas: 232

En un momento de escepticismo metodológico, neoacademicismo e improvisación, a riesgo de un general reflujo cultural, y cuando hablar de vanguardia está pasado de moda, este libro centrado especialmente en la temática arquitectónica, quiere representar dramáticamente ciertos casos ejemplares de contraste y de lucha entre individuos y grupos creadores de lo nuevo frente a una sociedad que se resiste y se opone a tal renovación. Todo a lo largo de distintas épocas -la Milán gótica, el renacimiento de la Italia central, el secular debate sobre el manierismo y el sensismo tardobarroco- obras y proyectos son aquí discutidos con diferentes métodos de investigación, inusuales quizás algunos de ellos, y presentándose como estímulo y correctivo de ciertas actitudes actuales.

La alegoría y la migración de los símbolos

La alegoría y la migración de los símbolos

Autor: Rudolf Wittkower

Número de Páginas: 356

Frente a la reducida visión de los especialistas, Rudolf Wittkower pone de relieve en esta obra cómo las diferentes culturas del este y el oeste pueden inspirarse recíprocamente sin por ello perder su originalidad. Esta peculiar «migración de los símbolos» la estudia Wittkower en la difusión mundial del motivo de «el águila y la serpiente» y, sobre todo, en las maravillas, monstruos y portentos que, vistos o imaginados en oriente, según el testimonio de Megástenes, Marco Polo y otros viajeros, pasaron a ser parte de la cultura europea. El otro gran tema del libro es la forma plástica de la que se han revestido en el arte occidental ideas tan significativas como las de Tiempo y Virtud, Paciencia y Ocasión, Muerte y Resurrección, junto con los intentos hechos en los albores del Renacimiento italiano para dar nueva vida a los jeroglíficos egipcios, entendidos como recipientes de una recóndita sabiduría. Rudolf Wittkower fija también su mirada en el «lenguaje gestual» que tanto llama la atención en las figuras de santos y ángeles de El Greco, reconstruye los pasos dados por Tiziano hasta pintar La religión socorrida por España, según puede ser contemplada en ...

Paisajes urbanos

Paisajes urbanos

Autor: Peter Krieger

Número de Páginas: 424

This is an invitation to contemplate international urban culture and public architecture from both historical and contemporary standpoints. This work recovers the forgotten memory of the destruction of war and natural catastrophes, together with city fictions and utopias. Analyses centered on the physical urban presence are complemented by introspective visions of the urban image in cinema and comics.

Introducción general al arte

Introducción general al arte

Autor: Juan Francisco Esteban Lorente , Gonzalo M. Borrás Gualis , María Isabel Alvaro Zamora

Número de Páginas: 508

Cualquiera que desee aproximarse a la comprensión del fenómeno artístico sentirá la necesidad de leer y analizar formalmente los elementos primordiales de expresión que lo constituyen. Estos elementos, si bien como materia artística no son sino la envoltura de un lenguaje mucho más amplio, sitúan al lector en el punto de partida de las características esenciales de cada una de las artes. Los autores enmarcan este planteamiento e interpretación en un panorama histórico, realzando el significado de cada arte, al lado de las restantes manifestaciones artísticas de cada época.

Escritos sobre historia y teoría 2

Escritos sobre historia y teoría 2

Autor: Universidad Nacional De Colombia (bogotá). Fac. De Artes. Programa De Maestría Historia Y Teoría Del Arte Y La Arquitectura

Número de Páginas: 176
La Edad Media, III

La Edad Media, III

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 993

Coordinado por Umberto Eco, Castillos, mercaderes, poetas, el tercer tomo de La Edad Media, ofrece un compendio de algunos de los asuntos más relevantes en Europa durante los siglos XIII Y XIV en campos como la historia, la filosofía, las letras, la música, las artes visuales y las ciencias, sin dejar de lado el marco político, económico y social. La obra se encuentra dividida en seis secciones principales y hace un recorrido histórico exhaustivo por lo que usualmente es considerado el final de la Edad Media.

Architecture, sémiotique et sciences humaines

Architecture, sémiotique et sciences humaines

Autor: Josep Muntañola I Thornberg

Número de Páginas: 513
Las lecturas de Oiza

Las lecturas de Oiza

Autor: Alejandro Ferraz-leite

Número de Páginas: 320

Para alcanzar una comprensión del pensamiento y de la obra de Oíza, él mismo recomienda buscar auxilio en determinados textos que cita recurrentemente. Y a fuerza de repetir, sus citas se cargan progresivamente de significado. Estas páginas, apoyadas en los fundamentos de la hermenéutica, sostienen que Oíza ha construido un discurso teórico sistemático apoyándose en sus lecturas. Con 'sistemático' se quiere decir que es posible identificar un conjunto de principios arquitectónicos seleccionados con intención y enlazados secuencialmente entre sí, construyendo un orden estructural, que evoluciona y se perfecciona en el tiempo, y que es a la vez estructura de pensamiento y estructura de discurso. Pero este discurso de Oíza no está escrito, sino hablado, lo cual supone la exigente labor de una reconstrucción a partir de sus elocuciones públicas. Torres Blancas y Banco de Bilbao son (sugerencia del propio Oíza) las obras utilizadas para la observación y contraste de los avances en la investigación teórica. Así, el texto adquiere importancia para la comprensión de estas obras, al mismo tiempo que muestra su operatividad metodológica. Cuando se incursiona en el...

El lenguaje de la arquitectura

El lenguaje de la arquitectura

Autor: Niels L. Prak

Número de Páginas: 258

Este libro, publicado originalmente en 1968, es un intento de relacionar la estética arquitectónica con la historia social del mundo occidental. En la primera parte de la obra se expone un conjunto de principios teóricos y clasificatorios, que se aplican en la segunda parte del libro a nueve casos de estudio tomados de la historia de la arquitectura. Esta nueva edición , ampliamente ilustrada, incluye un prólogo del profesor Manuel de Prada y un epílogo del profesor Angel Cordero.

La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631)

La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631)

Autor: Fernando Marías

Número de Páginas: 442

La Arquitect.del renacimiento en Toledo/F. Marias.-v.2.

Iconografía e iconología / 1

Iconografía e iconología / 1

Autor: Rafael García Mahiques

Número de Páginas: 498

En la tradición de los estudios de Historia del Arte, se observa una renovada polarización entre las orientaciones estilístico-formalistas y aquellas que se basan en el estudio del contenido y en conexión interdisciplinar con otras ramas del saber histórico y humanístico. Ante esta situación, dos ideas emergen con claridad: en primer lugar, que una Historia del Arte formalista, basada en los tradicionales análisis estilísticos, y orientada principalmente hacia objetivos tales como la catalogación y el expertizaje, muere en sí misma, puesto que si algo ha quedado demostrado con la experiencia de estos enfoques es que el historiador del arte se aísla del conjunto de disciplinas históricas que tienen entre sus metas la Historia cultural, y por consiguiente degradan la disciplina a lo que es un oficio. La segunda es que la iconología, entendida bien como método, o bien como una tradición de estudios, la tradición warburguiana, tiene la capacidad de integrar dentro de su orientación intelectual todo aquello que se realiza dentro del amplio campo de la Historia del Arte, incluyendo el oficio de catalogar y de conocer el arte en relación con el estilo. Reivindicar la...

Iconografía e iconología / 2

Iconografía e iconología / 2

Autor: Rafael García Mahíques

Número de Páginas: 498

En la tradición de los estudios de Historia del Arte, se observa una renovada polarización entre las orientaciones estilístico-formalistas y aquellas que se basan en el estudio del contenido y en conexión interdisciplinar con otras ramas del saber histórico y humanístico. Ante esta situación, dos ideas emergen con claridad: en primer lugar, que una Historia del Arte formalista, basada en los tradicionales análisis estilísticos, y orientada principalmente hacia objetivos tales como la catalogación y el expertizaje, muere en sí misma, puesto que si algo ha quedado demostrado con la experiencia de estos enfoques es que el historiador del arte se aísla del conjunto de disciplinas históricas que tienen entre sus metas la Historia cultural, y por consiguiente degradan la disciplina a lo que es un oficio. La segunda es que la iconología, entendida bien como método, o bien como una tradición de estudios, la tradición warburguiana, tiene la capacidad de integrar dentro de su orientación intelectual todo aquello que se realiza dentro del amplio campo de la Historia del Arte, incluyendo el oficio de catalogar y de conocer el arte en relación con el estilo. Reivindicar la...

Los Realismos en el Arte Barroco

Los Realismos en el Arte Barroco

Autor: Victoria Soto Caba , Palma Martínez-burgos García , Amparo Serrano De Haro Soriano , Antonio Perlas De Las Parras , Javier Portús Pérez

Número de Páginas: 427

Este libro tiene por objeto mostrar una parte de los contenidos de la asignatura Los Realismos en el Arte Barroco, que se imparte en el tercer curso del Grado en Historia del Arte.

Ideas y formas en la representación pictórica

Ideas y formas en la representación pictórica

Autor: Vicenç Furió

Número de Páginas: 271

El libro trata de la compleja trama de ideas y formas que intervienen en la presentación pictórica y en su interpretación. Teorías artísticas, cuestiones de método y numerosos análisis de obras pictóricas se complementan aquí para defender, desde ;el punto de vista del historiador del arte, la importancia de un tipo de interpretación que no disocie las formas artísticas de sus objetivos de la naturaleza de la representación. En relación con ello se examinan críticamente ciertas formas de aproximación de la obra de arte -en especial el formalismo y algunos planteamientos ;derivados de la lingüística y viculados a la iconología- lo que supone una reflexión para el lector interesado en la pintura, sobre determinados conceptos y enfoques cuya utilización está bastante extendida.

La Architectura civil recta y obliqua de Juan Caramuel de Lobkowitz en el contexto de la Teoría de la Arquitectura del siglo XVII.

La Architectura civil recta y obliqua de Juan Caramuel de Lobkowitz en el contexto de la Teoría de la Arquitectura del siglo XVII.

Autor: Carlos Pena Buján

Número de Páginas: 409
La diosa Fortuna

La diosa Fortuna

Autor: José M. González García

Número de Páginas: 493

Premio Nacional de Ensayo 2007 La diosa Fortuna ha sido concebida tradicionalmente como una personificación de aquellos elementos de la vida humana que no podemos manejar, sino que están en manos del azar. En realidad, el poder de la Fortuna ha sido grande, porque todas las dimensiones de la vida tienen un componente azaroso no domesticable de manera racional, desde la propia constitución genética de nuestro cuerpo hasta el éxito, la riqueza, el amor y la muerte, pasando por el tiempo, su duración y las circunstancias en que nos toca vivir. En cierta medida, podríamos concebir el proceso de racionalización occidental como un intento constante de dominar el azar y la suerte mediante la aplicación de procedimientos racionales en todas las esferas de la vida individual o colectiva. Pero siempre queda un resto de azar que no puede ser sometido a la razón, además del hecho analizado por Max Weber de las paradojas de la racionalidad occidental: cada nueva vuelta de tuerca del proceso de racionalización produce nuevas formas de irracionalidad. Destaca el carácter multidisciplinar del libro: junto a análisis de las metáforas nos encontramos también con enfoques propios de...

Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura

Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura

Autor: Wolfgang Kayser

Número de Páginas: 344

El terror nos asalta con rigor precisamente porque se trata de nuestro propio mundo, de manera que la confianza que depositábamos en él no resulta ser más que una apariencia. Simultáneamente tenemos la sensación de que no podríamos vivir en ese mundo de repente transformado. No se corresponde con lo grotesco el miedo a la muerte, sino el pánico ante la vida. Y a la estructura de lo grotesco pertenece la abolición de todas las categorías en que fundamos nuestra orientación en el mundo. Desde la ornamentación renacentista hemos asistido a la plasmación de procesos perdurables de disolución: la mezcla de ámbitos y reinos bien distinguidos por nuestra percepción, la supresión de lo estático, la pérdida de identidad, la distorsión de las proporciones "naturales", etc. Y en la actualidad se han sumado a aquellas otros procesos más de disolución: la anulación de la categoría de cosa, la destrucción del concepto de personalidad, el derribo de nuestro concepto de tiempo histórico. Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura es, con la obra de Baudelaire y Bajtin, uno de los textos fundamentales para entender esta categoría. Kayser analiza el desarrollo de ...

ÓRDENES Y ESPACIO: SISTEMAS DE EXPRESIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA (SIGLOS XV-XVIII)

ÓRDENES Y ESPACIO: SISTEMAS DE EXPRESIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA (SIGLOS XV-XVIII)

Autor: Alegre Carvajal Esther , GÓmez LÓpez Consuelo

Número de Páginas: 311

La obra plantea un recorrido por la arquitectura y el urbanismo europeos de la Edad Moderna, desde la consideración del espacio y la estructura arquitectónica como partes de un lenguaje arquitectónico vinculado al Clasicismo, que se articula a través de los órdenes clásicos, sus normas y sus proporciones, generando a su vez unos espacios arquitectónicos y urbanos vinculados a los usos culturales, ideológicos y políticos del momento. Desde este planteamiento, la obra aborda temas como el estudio del lenguaje de los órdenes arquitectónicos y los debates teóricos surgidos en torno a los mismos durante los siglos XV al XVIII; el proceso de configuración formal y simbólico del espacio arquitectónico, así como de su interpretación historiográfica; la creación de tipologías arquitectónicas y la relación entre el edificio y su espacio urbano; el papel de las fuentes impresas y su circulación en la configuración de modelos espaciales, tipologías y espacios, o el modo en el que se produjo la recepción del Clasicismo y su aplicación como un sistema arquitectónico válido en los diferentes territorios europeos.

Arte y artesanía del vidrio en Segovia

Arte y artesanía del vidrio en Segovia

Autor: Blanca González Talavera

Número de Páginas: 272

El vidrio está definido como un “sólido duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa, moldeable a altas temperaturas”. A diferencia del cristal (“sólido cuyos átomos y moléculas están regular y repetidamente distribuidos en el espacio”), el vidrio posee una estructura irregular y desordenada en el espacio, lo que le infiere una de sus principales características: la transparencia. CAPÍTULO 1 Artesanía y vidrio en la provincia de Segovia ..............[18] 1. Análisis del sector empresarial del vidrio: rasgos generales ...............................................[20] Planificación metodológica del estudio [20] Identificación de la actividad vidriera en la provincia de Segovia y selección de empresas participantes [21] Identificación de los ámbitos a analizar y elaboración del cuestionario [22] Realización de encuestas y entrevistas [24] Estudio de resultados. Elaboración de conclusiones [25] 2. Análisis del sector empresarial del vidrio: rasgos particulares. Procesos, productos y modos de trabajo de las principales empresas segovianas...

Católicos y puritanos en la colonización de América

Católicos y puritanos en la colonización de América

Autor: Jorge Cañizares-esguerra

Número de Páginas: 409
Experiencias pedagógicas creativas 2

Experiencias pedagógicas creativas 2

Autor: Jorge Sarquis , Santiago Miret

Número de Páginas: 196

La investigación proyectual es una epistemología del proyecto que se presenta como una matriz vacía de contenido, cuyos elementos estructurantes además de poder ser llenados diferenciadamente dan lugar a ser repensados en su significado. Es decir, existen dos niveles de aproximación operativa a la IP como herramienta proyectual los cuáles pueden operar en paralelo o en serie, pero de una u otra manera, ambos son sometidos al escrutinio de un investigador proyectual formado. Uno de los niveles habla del contenido y cómo este se despliega según las variables e indicadores que estructuran la epistemología (segunda vuelta), mientras que el otro nivel habla de cómo entendemos a estas variables e indicadores (primera vuelta). En este sentido la IP presenta una serie de herramientas, estructuradas y organizadas de un modo muy abierto y posibilitando diversos enfoques, pero no ofrece los medios o los manuales operativos de esta maquinaria. Esto no lo hace por cobardía u holgazanería, sino porque entiende que es preciso ampliar los registros de aproximación epistemológica del proyecto y buscar respuestas sistemáticamente organizadas para resolver problemáticas.

El tiempo como sustancia de la forma

El tiempo como sustancia de la forma

Autor: Arturo Tomillo Casillo

Número de Páginas: 288

La experiencia de la arquitectura en la primera mitad del siglo XX recoge una idea acerca del ser natural dentro de la tradicio ́n ontolo ́gica iniciada por el eleatismo presocra ́tico que concibe a e ́ste como inmutable y esta ́tico frente al cambio y el movimiento, los cuales se constituyen como meras apariencias, a la vez que renuncia a la concepcio ́n de un tiempo primordial y lo sustituye por un tiempo sometido al rigorismo de la ley y la necesidad. En tanto en que el peso de estos postulados sigue au ́n gravitando en la conciencia del arquitecto asi ́ como en los me ́todos de proyecto, cabe revisar sus contenidos desde el prisma de los retos que plantea la arquitectura contempora ́nea. Abordamos en este libro el estudio del Museo de Arte Romano de Me ́rida, de Rafael Moneo, especialmente desde el soporte intelectual que constituye el raciovitalismo de Jose ́ Ortega y Gasset. Ello supone una actitud respecto al para ́metro tiempo especi ́fica de su autor, asi ́ como la intuicio ́n desde la arquitectura en torno a las referidas patologi ́as, lo cual permite abordar la reflexio ́n acerca de algunos retos a los que hoy se enfrenta la disciplina. Pero tambie ́n ...

Delirios y debilidades

Delirios y debilidades

Autor: Antoni Vicens , Pepa Freiría , Eugenio Díaz , Marta Serra , Guy Briole , Rosalba Zaidel , Vicente Palomera , Miquel Bassols , Neus Carbonell

Número de Páginas: 477

Análisis de los actos de cinco seres inconformistas entre los grandes delirios y las represivas debilidades. Cinco seres excepcionales se dan cita en este libro: Joan Miró, Friedrich Hölderlin, Ramón Mercader, Leopoldo María Panero y Jacint Verdaguer. ¿Desde qué perspectiva analítica se contemplan estas figuras inclasificables? No se trata simplemente de cinco retratos de personajes geniales, extremos, capaces de llegar a cotas a las que la mayoría no ha llegado. Gracias a la formación y la orientación de Jacques Lacan, renovada sin cesar por Jacques-Alain Miller, los autores de los estudios que conforman este libro examinan las enigmáticas melodías de estos extraordinarios hombres, compuestas por sueños, actos y obras revolucionarios, pero también por abismos y demonios.

El mito del progreso artístico

El mito del progreso artístico

Autor: Olga Hazan

Número de Páginas: 402

Obra que aborda la noción de progreso, considerado un tema esencial para la historia del arte.

Organizacionismos

Organizacionismos

Autor: Santiago Miret

Número de Páginas: 159

La forma en Arquitectura está indefectiblemente ligada a la organización. Una determina a la otra y el análisis minucioso de su integración defina la singularidad de la obra arquitectónica. Organizacionismos presenta un modelo de estudio disciplinar enfocado en la construcción de consistencia geométrica de casos de estudio con el doble fin de aprender de ellos y construir proyectos arquitectónicos nuevos. Este libro presenta un análisis geométrico organizativo de series de proyectos de casas de la historia de la Arquitectura y su posterior variación y transformación. Un recorrido por modelos disciplinares de autores como Andrea Palladio, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Frank Lloyd Wright, Robert Venturi, Charles Moore, Michael Graves, paolo Portoghesi, Charles Jencks y Peter Eisenman. Todos ellos desarrollados en el marco del Taller de Investigación Digital de la Cátedra Lencinas de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, entre 2018 y 2021.

El artesano

El artesano

Autor: Richard Sennett

Número de Páginas: 553

Según anuncia Richard Sennett en el prólogo, El artesano constituye el «primero de tres libros sobre cultura material, cada uno pensado como volumen independiente. Este versa sobre la artesanía, la habilidad de hacer las cosas bien». Ante todo, es de destacar el concepto mismo de actividad artesanal, que abarca, como se analiza a lo largo del libro, tanto los antiguos oficios de alfarero o soplador de vidrios como el de lutier o intérprete musical, el de cocinero, el trabajo de los médicos y enfermeros, el del equipo de Linux, impulsor de Wikipedia, o la habilidad de los padres para educar a sus hijos, por dar sólo unos ejemplos. Desde esta perspectiva, la artesanía comprende la «cultura material» y el «conocimiento tácito» como auténticos bienes de «capital social», esto es, conocimiento y habilidades que se acumulan y se transmiten a través de la interacción social, verdadero saber corporal del que no se tiene realmente conciencia. Por último, la concepción humanista propia de todos los libros del autor se ve representada aquí por la motivación básica del artesano de lograr un trabajo bien hecho por la simple satisfacción de conseguirlo.

Pablo de la Cruz

Pablo de la Cruz

Autor: Ramírez, Jorge , Arango, Silvia , Gómez, Juan Carlos , Prieto, Leopoldo , Macías, Daniel

Número de Páginas: 222

Pablo de la Cruz fue un arquitecto cuyas obras han aparecido constantemente en catálogos o manuales de historia de la arquitectura colombiana. Había indicios de su trabajo, se contaba con noticias fragmentadas de su obra, pero sorprendentemente la aproximación sistemática a su contribución a la cultura del país no se había hecho aún. Felizmente, el grupo de investigación, dirigido por los profesores de la Universidad Nacional Jorge Ramírez y Silvia Arango, ha decidido mantener el empeño de estudiarlo y presentar aquí el resultado. Este libro acerca de Pablo de la Cruz en realidad no es sobre él, o no solo sobre él. Es también el testimonio de una sociedad empeñada en construir obras cada vez más necesarias; es el relato de las instituciones a las que se delegó la tarea; es la historia de políticos hábiles, visionarios o torpes, quienes tenían influencia definitiva en la construcción de proyectos de ciudad. Es, así mismo, la referencia a ingenieros, constructores, dibujantes, artistas, periodistas y colegas que, como él, se involucraron en empresas ambiciosas en un periodo en el que la angustia por salir del “atraso” se encontró con la prosperidad...

Estudios de platería

Estudios de platería

Autor: Jesús Rivas Carmona

Número de Páginas: 582

Serie coordinada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia Jesús Rivas, nacida en 2001 y que publica anualmente, coincidiendo con la fiesta de San Eloy, patrón de los plateros, un volumen anual con trabajos relativos a la platería y la joyería de los más acreditados investigadores españoles y extranjeros en esta materia. Son temáticas desde la platería religiosa a la platería civil, sus maestros, el marcaje así como las tipologías, y las técnicas propias de la platería y de la joyería.

Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII

Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII

Autor: José Luis Colomer

Número de Páginas: 488

Tradicionalmente propicia a la historia política, la diplomacia de la Monarquía ha suscitado en los últimos años un fecundo interés por parte de los historiadores del arte y de la sociedad de corte. Los agentes de la política exterior (gobernantes y virreyes, embajadores y cardenales) actuaron no sólo como intermediarios de los intereses artísticos de los reyes de España, sino también como protagonistas de un intenso coleccionismo personal que emulaba el modelo real. Los estudios sobre le arte y diplomacia vienen a demostrar que, junto a los creaodres de las obras, desempeñaron también un papel determinante los aficionados que las encargaron, coleccionaropn, vendieron e intercambiaron: desde su posición de riqueza y poder, se erigieron en directores del gusto y de las modas en el terreno artístico, y su intervención fue capital para la difusión o la cotización de determinadas escuelas y artistas

El Renacimiento y la otra España

El Renacimiento y la otra España

Autor: José C. Nieto

Número de Páginas: 860

Tente une vision globale de la société espagnole au temps de la Renaissance et du siècle d'or, sous l'angle littéraire, esthétique, psychologique, sociologique, philosophique et théologique. Il s'agit de définir la particularité espagnole, l'importance des dissidences, orthodoxes et hétérodoxes, et l'évolution de l'individualisme espagnol (de triple source, juive, musulmane et chrétienne).

Estudios sobre cultura tectónica

Estudios sobre cultura tectónica

Autor: Kenneth Frampton

Número de Páginas: 388

«... El material, detalle y estructura de un edificio forman en conjunto una condición absoluta. El potencial de la arquitectua reside en conferir significados auténticos a lo que vemos, olemos y tocamos. la tectónica es fundamental para nuestro sentidos. El nuevo libro de Kenneth Frampton es fundamental para arquitectos, estudiantes y cualquier interesado en los secretos de la arquitectura...» Rafael moneo, catedrático de Arquitectura, Universidad de Harvard, Graduate School of Design.

La Ciudad Europea Del Siglo XV Al XX

La Ciudad Europea Del Siglo XV Al XX

Autor: Cesare De Seta

Número de Páginas: 444

De la ciudad utópica del Renacimiento a los problemas de la ciudad postindustrial, de la idea de “ciudad barroca” al Milán de nuestros días, de Alberti a Marx, Cesare de Seta aborda en el presente libro algunos de los hitos que han marcado el desarrollo de la ciudad europea desde el siglo XV hasta nuestros días. Más allá de los planteamientos habituales en las historias del urbanismo, su estudio se concibe desde una perspectiva más amplia, en la que tienen cabida aspectos tales como la ideología, la imagen de la ciudad o el concepto de territorio.

Buenas maneras

Buenas maneras

Autor: José Francisco Yvars

Número de Páginas: 386

Una colección de ensayos de J.F. Yvars sobre arte del siglo XX. Con el título de Buenas maneras. Arte y artistas del siglo XX, se reúnen algunos ensayos que J.F. Yvars ha publicado de manera dispersa en catálogos, periódicos y revistas especializadas a lo largo de los últimos cinco años. Unos textos precisos y acerados que aúnan el rigor científico con una clara vocación divulgativa. Un «puñado de indagaciones sobre el arte de nuestro tiempo», en palabras del autor, que apuntan las condiciones del diálogo artístico moderno -de la obra de Torres-García, Pablo Picasso, Giorgio Morandi a Andy Warhol, entre otros- en el excitante momento cultural en que vivimos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados