Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Autor: Mary Nash

Número de Páginas: 411

Un examen riguroso del papel de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española. En este libro Mary Nash hace un estudio del papel y las experiencias de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española (1936-1939), y analiza su valiosa aportación en la retaguardia así como los logros heroicos de las dirigentes políticas y de las mujeres que lucharon en el frente. Para muchas de ellas, participar activamente en esa lucha fue una experiencia liberadora después de haberse visto aisladas de la vida pública y política. A medida que iban ganando confianza en sus propias aptitudes esas mujeres empezaron a cuestionar su papel tradicional en la sociedad y las limitaciones que les habían impuesto en razón de su sexo. Al estallar la guerra, la vida de las mujeres se transformó profundamente: en medio de duras condiciones tuvieron que organizarse a gran escala para luchar contra el fascismo y, así, empuñaron las armas, construyeron barricadas, trabajaron en fábricas de municiones, en el transporte público y en las granjas, lanzaron periódicos y publicaciones antifascistas, organizaron labores de asistencia social y realizaron todo tipo de trabajos para contribuir al...

Las Mujeres y las guerras

Las Mujeres y las guerras

Autor: Asociación Española De Investigación Histórica De Las Mujeres. Coloquio Internacional 2000 , Mary Nash , Susanna Tavera , Asociación Española De Investigación Histórica De Las Mujeres

Número de Páginas: 558

La guerra ha sido motivo de preocupación y posicionamiento colectivo e individual para las mujeres de todas las épocas históricas e independientemente de que sus voces de protesta y/o beligerancia fueran reconocidas en los ámbitos y las decisiones públicas. Con aportaciones desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea, este libro pone de relieve el diverso protagonismo político y social alcanzado por las mujeres en coyunturas de guerra, da testimonio de la variedad de miradas historiog ́raficas, motivada por la capacidad femenina de innovar procedimientos de lucha y resistencia bélica.

Anarchistes espagnoles : Des femmes libres 1931-1939

Anarchistes espagnoles : Des femmes libres 1931-1939

Autor: Esther Penouilh

Número de Páginas: 288

Alors que l’histoire des femmes semble s’accélérer, il s’agit de s’arrêter sur un des épisodes les plus étonnants, écrit au siècle dernier par des femmes issues du mouvement ouvrier, les anarchistes espagnoles. Ces femmes adhèrent à l’anarcho-syndicalisme, un courant politique et syndical si puissant en Espagne qu’il donna lieu, de 1936 à 1937, à une expérience unique de communisme libertaire sous la IIe République espagnole (1931-1939) : le Conseil d’Aragon, seul gouvernement anarchiste qui ait jamais existé au sein d’une démocratie. En 1936, leur syndicat, la Confédération Nationale du Travail (CNT), est le fer de lance du mouvement ouvrier révolutionnaire avec un million et demi de membres, parmi lesquels nombre de femmes voulant hâter le changement social attendu par elles depuis des siècles. Elles fondent au sein même du mouvement anarchiste, dont elles dénoncent le sexisme, une organisation féminine pour leur libération : les « Femmes Libres », convaincues comme leurs aînées Louise Michel, Voltairine de Cleyre ou Emma Goldman que la révolution ne peut advenir sans l’émancipation sociale, économique et politique des femmes....

El único camino

El único camino

Autor: Dolores Ibárruri , Amaya Ruiz Ibárruri

Número de Páginas: 669

Dolores Ibárruri (1895-1989) escribió dos volúmenes autobiográficos. En este primero (publicado originalmente en el exilio, en 1962), la mítica dirigente comunista va desgranando, con notable pulso narrativo, su infancia en la cuenca minera vizcaína, su religiosidad temprana y el deseo frustrado de ser maestra, su matrimonio con un minero socialista y la maternidad trágica, así como la paulatina toma de conciencia y de un compromiso político creciente que la llevaron a promover, ya en el Madrid de la II República, el Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, embrión de la Agrupación de Mujeres Antifascistas. Elegida diputada por Asturias en la candidatura del Frente Popular, Pasionaria encarnó la resistencia republicana durante la Guerra Civil –«¡No pasarán!»–, de cuyos avatares, que concluyen con la dramática derrota de la democracia, da rendida cuenta en estas páginas. El único camino rescata, pues, una memoria imprescindible, un testimonio de primer orden sobre la historia de España en un periodo crucial.La presente edición al cuidado del historiador Mario Amorós, autor de la biografía de referencia de Pasionaria, se ve asimismo...

La Memòria democràtica a la Comunitat Valenciana

La Memòria democràtica a la Comunitat Valenciana

Autor: Esther Collado Fernández , Jonatan Poveda Jover , Juan-boris Ruis-núñez

Número de Páginas: 396

Aquesta és la primera obra de la col·lecció de la Càtedra Interuniversitària de Memòria Democràtica de la Comunitat Valenciana. Aquest volum multidisciplinari pretén fer una reflexió entorn dels temes relacionats amb la memòria democràtica, així com la divulgació i la transferència del coneixement sobre els esdeveniments històrics, socials, culturals i legals que van tenir lloc en el període comprés entre la proclamació de la Segona República Espanyola i l'entrada en vigor de l'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana. Amb aquesta publicació pretenem millorar la nostra convivència amb el passat més recent i traumàtic des del tractament teòric del concepte de memòria, passant per les actuacions memorialistes de les associacions i les institucions públiques, i arribant fins a les formes de repressió desenvolupades pel franquisme.

Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939-1950)

Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939-1950)

Autor: María Dolores Ruiz Expósito

Número de Páginas: 1022
Women in Europe between the Wars

Women in Europe between the Wars

Autor: Angela Kimyongür

Número de Páginas: 418

The central aim of this interdisciplinary book is to make visible the intentionality behind the 'forgetting' of European women's contributions during the period between the two world wars in the context of politics, culture and society. It also seeks to record and analyse women's agency in the construction and reconstruction of Europe and its nation states after the First World War, and thus to articulate ways in which the writing of women's history necessarily entails the rewriting of everyone's history. By showing that the erasure of women's texts from literary and cultural history was not accidental but was ideologically motivated, the essays explicitly and implicitly contribute to debates surrounding canon formation. Other important topics are women's political activism during the period, antifascism, the contributions made by female journalists, the politics of literary production, genre, women's relationship with and contributions to the avant-garde, women's professional lives, and women's involvement in voluntary associations. In bringing together the work of scholars whose fields of expertise are diverse but whose interests converge on the inter-war period, the volume...

Un siglo de comunismo en España II

Un siglo de comunismo en España II

Número de Páginas: 461

El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. Prácticamente la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la guerra. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros durante el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno la transición postfranquista. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos corrosivos...

Memory and Spatiality in Post-Millennial Spanish Narrative

Memory and Spatiality in Post-Millennial Spanish Narrative

Autor: Lorraine Ryan

Número de Páginas: 249

Focusing on literary texts produced from 2000 to 2009, Lorraine Ryan examines the imbrication between the preservation of Republican memory and the transformations of Spanish public space during the period from 1931 to 2005. Accordingly, Ryan analyzes the spatial empowerment and disempowerment of Republican memory and identity in Dulce Chacón’s Cielos de barro, Ángeles López’s Martina, la rosa número trece, Alberto Méndez’s ’Los girasoles ciegos,’ Carlos Ruiz Zafón ́s La sombra del viento, Emili Teixidor’s Pan negro, Bernardo Atxaga’s El hijo del acordeonista, and José María Merino’s La sima. The interrelationship between Republican subalternity and space is redefined by these writers as tense and constantly in flux, undermined by its inexorable relationality, which leads to subjects endeavoring to instill into space their own values. Subjects erode the hegemonic power of the public space by articulating in an often surreptitious form their sense of belonging to a prohibited Republican memory culture. In the democratic period, they seek a categorical reinstatement of same on the public terrain. Ryan also considers the motivation underlying this coterie of...

Bulletin Hispanique - Tome 118 - N°1 juin 2016

Bulletin Hispanique - Tome 118 - N°1 juin 2016

Autor: Collectif

Número de Páginas: 401

Les travaux qui composent ce volume montrent comment la Guerre Civile a été un événement déterminant dans l’expérience individuelle et collective non seulement en Espagne mais aussi en France. Son empreinte marque le présent parce qu’elle a survécu, à travers leurs héritiers et la mémoire collective, à ceux qui en ont été les acteurs. Bien des polémiques restent ouvertes, par exemple celles qui concernent l’ouverture des archives ou l’interprétation des faits, conséquence en définitive d’une guerre mal refermée en son moment, amplifiée par la dictature franquiste et mal négociée par la transition politique vers la démocratie. Au plan historiographique, il s’agit d’une étape continuellement actualisée par des débats universitaires auxquels se sont ajoutés ceux qui ont accompagné les mouvements sociaux, certains d’entre eux figurant dans ce Dossier.

El pensamiento militarista

El pensamiento militarista

Autor: Fernando Hernández Holgado

Número de Páginas: 390

El militarismo ha invocado históricamente el concepto de “guerra justa” para legitimar y reforzar los conflictos bélicos. La guerra de Ucrania o la última ofensiva israelí contra Gaza son sus hitos más recientes, si bien, y desde hace dos décadas al menos, contiendas como las de Yemen, Sudán del Sur, Siria, Libia, Irak o la propia Palestina no han hecho más que confirmar el contexto contemporáneo de “guerra permanente” o “guerra civil global”. El pensamiento militarista ha legitimado las guerras por “causa justa” a partir de dilemas morales absolutos, en un intento por solapar “lo justo” y “lo razonable”. Pero ¿puede haber “guerras justas”? ¿Qué tiene que ver la guerra con la justicia o con la razón? Frente a un militarismo en ascenso, este libro se propone rastrear los diversos argumentos de la “guerra justa” esgrimidos en Occidente a lo largo de los últimos siglos. Detrás de los pretextos y coartadas morales de toda acción armada, lo que se descubre es una tradición guerrera vinculada estrechamente con prácticas coloniales y patriarcales, en el marco histórico del nacimiento y consolidación de los Estados nación modernos. No...

Manual de Historia Política y Social de España (1808-2018)

Manual de Historia Política y Social de España (1808-2018)

Autor: Miguel Martorell

Número de Páginas: 473

Un compendio sobre el desarrollo histórico y político de España, que nos lleva a conocer el pasado para comprender el presente. Durante los dos últimos siglos, España ha sufrido un gran número de dificultades y transformaciones hasta alcanzar cierto consenso social no exento de inestabilidad. Ahora, que todo indica que afrontamos una nueva etapa de cambios, parece más útil y necesario que nunca tener una amplia perspectiva del proceso histórico que nos ha llevado al momento actual. Esta obra no pretende abrir debates ni revisar interpretaciones historiográficas, sino que es una narración que recurre a la política como hilo conductor para abordar también la evolución económica y social vivida durante un largo período histórico preñado de guerras, revoluciones, monarquías, repúblicas, dictaduras y democracias de todo tipo.

Memoria democrática y sociedad internacional: ecos de la Guerra Civil española

Memoria democrática y sociedad internacional: ecos de la Guerra Civil española

Número de Páginas: 473

Los procesos de recuperación de la memoria de la historia reciente son un componente esencial de la configuración y desarrollo de toda sociedad democrática. Éstos son especialmente importantes para la constitución de identidades colectivas y el fomento de ciudadanías abiertas, inclusivas y plurales, plenamente conscientes de su pasado. En este sentido, el derecho internacional ha sido un eje vertebrador en la configuración del derecho a la memoria democrática. Textos fundamentales como la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948), la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (2006) y diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han consolidado la exigibilidad de justicia y reparación ante la comisión de crímenes de lesa humanidad, situando a la memoria democrática en el centro del debate jurídico contemporáneo.

La sección femenina y la sociedad almeriense durante el franquismo

La sección femenina y la sociedad almeriense durante el franquismo

Autor: Sofía Rodríguez López

Número de Páginas: 1316
Sin miedo a las ruinas

Sin miedo a las ruinas

Autor: Luis González Barrios

Número de Páginas: 295

Al hablar de "vanguardias artisticas", o "vanguardias historicas", no es extrano el empleo del adjetivo calificativo "anarquico" que, a veces ambiguamente, alude a cierta atmosfera rupturista en el primer tercio del siglo XX. En el caso espanol esta situacion remite a la coexistencia, durante la Segunda Republica (1931–1939), de ismos esteticos muy politizados y un importante movimiento anarquista. Donde convergen o se distancian el vanguardismo de galerias, pabellones o revistas y las acciones revolucionarias de la Confederacion Nacional del Trabajo (CNT)? Hasta que punto las practicas del obrerismo libertario se corresponden con el teatro experimental de Garcia Lorca, el cine de Luis Bunuel, o la escultura de Alberto Sanchez? Y con la literatura feminista de Lucia Sanchez Saornil, el grabado proletario de Helios Gomez, o la pintura anticolonial de Wifredo Lam? Sin miedo a las ruinas propone que la respuesta a estas cuestiones se encuentra en el comun cuestionamiento, por parte de vanguardias y anarquistas, no ya del sistema de representacion dominante, sino del concepto mismo de "representacion" y su pretendida transparencia. Este ensayo-collage de "textos", generos y autores...

Feminismos y antifeminismos

Feminismos y antifeminismos

Autor: Anna Maria Aguado Higón

Número de Páginas: 369

Ambiciosa monografia que aborda les relacions entre les identitats de gènere i les cultures polítiques que es van succeir en l'Espanya del segle XX. Les seves autores han aprofundit en qüestions vinculades a pràctiques i representacions simbòliques entorn del gènere, i analitzat aspectes relatius als canvis socials i culturals, i a la transformació de l'espai polític-públic. També plantegen nous interrogants sobre les respostes que les espanyoles van oferir, davant la persistència de tradicionals i preconcebuts rols sexuals així com davant l'aparició de nous models de gènere presents en els discursos elaborats per unes cultures polítiques d'aclaparant hegemonia masculina. La seva adaptació, la seva assumpció i la seva resistència a la clàssica divisió sexual va propiciar l'aparició de dones inconformistes amb la realitat i l'emergència de noves cultures polítiques.

La prostitución en la España contemporánea

La prostitución en la España contemporánea

Autor: Jean-louis Guereña

Número de Páginas: 492

Cuando la prostitución es actualmente objeto en España de una tolerancia de hecho y cuando algunos abogan a favor de su plena legalización, conviene echar una mirada hacia atrás. La historia de la prostitución en España en la época contemporánea nos muestra la alternancia histórica de diversos modelos sociales en relación con este fenómeno, cada uno con sus características propias: abolicionismo, reglamentarismo, abolicionismo seguido de una tolerancia de hecho que vacila entre las diversas opciones y el burdel en sus distintas variantes.

Arms and the People

Arms and the People

Autor: Mike Gonzalez , Houman Barekat

Número de Páginas: 338

This collection examines the relationship between mass movements and the military. Some argue that it is impossible to achieve and protect a revolution without the support of the army, but how can the support of the army be won? Arms and the People explores the impact of social extremes on the solidarity within the state’s military, and on the changing loyalties of these soldiers. The authors examine a series of historical moments in which a crisis in the military has reflected deep instability in the wider world, including Russia in 1917, Egypt during the Arab Spring, the Paris Commune, as well as long-standing instability in Venezuela and Indonesia, amongst many others. Including a range of international authors who have either studied or been directly involved in such social upheavals, Arms and the People is a pioneering contribution to the study of revolutionary change.

Daily Lives of Civilians in Wartime Twentieth-Century Europe

Daily Lives of Civilians in Wartime Twentieth-Century Europe

Autor: Nicholas Atkin

Número de Páginas: 278

Expert contributors write on the experiences of civilians who lived through occupation and bloodshed in the First World War; the Russians who lived or died during the the devastating civil war in 1917-1922, leading eventually to the terrors of Stalinism; the Spaniards of many factions who fought against each other in bloody civil wars; the ordinary people of France, Germany, Britain, Italy and other countries who faced the hardship and horrors of the Second World War; and the ethnic- and religious-based fighting and atrocities, often targeted at civilians, in the former Yugoslavia from 1991 into the twenty-first century. Carefully selected sources for further research help users find additional information on civilian life during these events. Expert contributors write on the experiences of civilians in the many wars of twentieth-century Europe. Among the events discussed are the Europeans who lived through occupation and bloodshed in the First World War; the Russians who lived and died in the devastating civil war in 1917-1922, leading eventually to the terrors of Stalinism; the Spaniards of many factions who fought against each other in bloody civil wars; the ordinary people of...

Sexualidad y escritura (1850-2000)

Sexualidad y escritura (1850-2000)

Autor: Raquel Medina Bañón , Barbara Zecchi

Número de Páginas: 328

Recopilación de artículos que analizan el desarrollo de la relación entre escritura y género en España desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

El siglo XX. Historiografía e historia

El siglo XX. Historiografía e historia

Autor: María Cruz Romeo Mateo , Ferran Archilés I Cardona

Número de Páginas: 288

Nuestro pasado inmediato, ese siglo XX de múltiples rostros, es el centro de atención de los estudios publicados en este volumen. No se puede dudar de la trascendencia y proyección de un siglo que ha sido el de los totalitarismos y de los procesos masivos de exterminio, pero también el de las dinámicas democratizadoras y la emergencia y visibilidad de nuevos protagonistas sociales. Los desafíos a los que los ciudadanos de esta centuria nos hemos enfrentado han sido tantos y tan complejos que la reflexión académica no ha permanecido al margen de su análisis. Historia e historiografía se entrecruzan así en esta contribución, para, de este modo, conocer mejor y en sus diversas dimensiones los problemas y los retos de la contemporaneidad.

New Perspectives on European Women's Legal History

New Perspectives on European Women's Legal History

Autor: Sara L. Kimble , Marion Röwekamp

Número de Páginas: 471

This book integrates women’s history and legal studies within the broader context of modern European history in the late nineteenth and twentieth centuries. Sixteen contributions from fourteen countries explore the ways in which the law contributes to the social construction of gender. They analyze questions of family law and international law and highlight the politics of gender in the legal professions in a variety of historical, social and national settings, including Eastern, Southern, Western, Northern and Central Europe. Focusing on different legal cultures, they show us the similarities and differences in the ways the law has shaped the contours of women and men’s lives in powerful ways. They also show how women have used legal knowledge to struggle for their equal rights on the national and transnational level. The chapters address the interconnectedness of the history of feminism, legislative reforms, and women’s citizenship, and build a foundation for a comparative vision of women’s legal history in modern Europe.

Mass Killings and Violence in Spain, 1936-1952

Mass Killings and Violence in Spain, 1936-1952

Autor: Peter Anderson , Miguel Ángel Del Arco Blanco

Número de Páginas: 353

Historians have only recently established the scale of the violence carried out by the supporters of General Franco during and after the Spanish Civil War of 1936-1939. An estimated 88,000 unidentified victims of Francoist violence remain to be exhumed from mass graves and given a dignified burial, and for decades, the history of these victims has also been buried. This volume brings together a range of Spanish and British specialists who offer an original and challenging overview of this violence. Contributors not only examine the mass killings and incarcerations, but also carefully consider how the repression carried out in the government zone during the Civil War - long misrepresented in Francoist accounts - seeped into everyday life. A final section explores ways of facing Spain’s recent violent past.

Mujeres con voz propia

Mujeres con voz propia

Autor: Julia Varela

Número de Páginas: 246

Carmen Baroja, Zenobia Camprubíy María Teresa León, al igual que las mujeres del grupo de Bloomsbury, y de otras mujeres de la burguesía liberal española de la primera mitad del siglo XX, lucharon denodadamente por alcanzar una autonomía personal y profesional. A partir del análisis socio histórico de sus trayectorias se percibe el peso que ejercieron en sus vidas la familia, la educación, las redes sociales, las asociaciones de mujeres, en fin, la vida cultural y política. Este libro pretende rendir un homenaje a todas aquellas mujeres que intentaron desasirse de los lazos de sujeción, atados y bien atados, por las principales instituciones de socialización de unas sociedades capitalistas en las que reinaba la dominación masculina.

Andaluzas en la historia

Andaluzas en la historia

Autor: María Dolores Ramos

Número de Páginas: 184

Conjunto de ensayos de historia de las mujeres andaluzas durante los siglos XIX y XX y enfocadso en lso aspectos político y laboral.

De España a Francia. Brigadistas paraguayos a través de la fotografía

De España a Francia. Brigadistas paraguayos a través de la fotografía

Autor: Gabriela Dalla-corte Caballero

Número de Páginas: 185

Las guerras contemporáneas han generado relatos que merecen una especial atención por los valiosos datos que aportan a la reflexión sobre el presente y el futuro de los conflictos bélicos. Estos, además de marcar la vida de las personas anónimas, dejan importantes huellas que determinan el surgimiento de organizaciones y de movimientos sociales, y establecen las directrices del ejercicio diplomático. El presente libro está dedicado a los voluntarios paraguayos que se enrolaron en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española para defender la República. Las fotografías recogidas en estas páginas constituyen un testimonio de las vicisitudes que vivieron sus protagonistas y, a la vez, un magnífico ejercicio de recuperación de la memoria histórica.

Living the Death of Democracy in Spain

Living the Death of Democracy in Spain

Autor: Susana Belenguer , Ciaran Cosgrove , James Whiston

Número de Páginas: 501

This volume brings together new interdisciplinary perspectives on the Spanish Civil War, its victims, its contentious ending, and its aftermath. In exploring the slow demise of the Spanish Republic and the course of the Civil War, the authors have chosen to range in turn over cinematic, literary and historical depictions of the era. In addition, reactions elsewhere in Europe to the Spanish conflict are examined; the role of the International Brigades is looked at afresh; the fate of children displaced during the Civil War is explored; and the Spanish anarcho-syndicalist movement is revisited. The volume shows that to be any kind of soldier in the armies of the Republic, or even to be seen as a Republican sympathiser, was to become a "non-person" in the new order in Spain under Franco, and sets what supporters of the Republic had to endure within the wider European and international context of the period. This book offers timely fresh insights into the failure of the Spanish Republic and into a society that tried in vain to unite its divided people during what was a seismic era in Spain’s history. This book was originally published as a special issue of Bulletin of Spanish...

El pasado que no pasa. La Guerra Civil Española a los ochenta años de su finalización

El pasado que no pasa. La Guerra Civil Española a los ochenta años de su finalización

Autor: Eduardo Higueras Castañeda , Ángel Luis López Villaverde , Sergio Nieves Chaves

Número de Páginas: 493

Este volumen recoge los aspectos más novedosos de la investigación historiográfica, centrados en la Guerra Civil Española, por una cuidad selección de autores de universidades españolas y extranjeras que abarcan el frente y la retaguardia; la dimensión internacional y las historias de vida; la represión y el espionaje, con el estudio de ambas retaguardias; el armamento y la defensa pasiva, los aspectos ideológicos y de género, la revolución y la vida cotidiana, la arqueología, la música. También cuenta con recursos didácticos para implicar al alumnado de Secundaria en el estudio y la comprensión del pasado.

The Bloomsbury Handbook of the Spanish Civil War

The Bloomsbury Handbook of the Spanish Civil War

Autor: Antonio Cazorla-sanchez , Alison Ribeiro De Menezes , Adrian Shubert

Número de Páginas: 521

In 25 innovative thematic essays, The Bloomsbury Handbook of the Spanish Civil War sees an interdisciplinary team of scholars examine a conflict that, more than 80 years after its conclusion, continues to generate both scholarly and public controversy. Split into four main sections covering Military and Diplomatic Issues, Society and Culture, Politics, and Debates, the volume offers a number of unique features. It is unprecedented in its comprehensiveness and includes chapters on topics that are rarely, if ever, explored in the literature of the field: humanitarianism, children and families, material conditions, the decimation of elites, archives and sources, archaeological approaches, digital approaches, public history, and cultural studies approaches. Instead of discussing each of the two warring sides, Republicans and Francoists, separately, as is so often the case, the book's thematic structure means that these opposing forces are examined together, facilitating comparison and fresh understanding in numerous areas of study. Contributors from the UK, the USA, Canada, Spain and Denmark also analyse the major controversies and disputes surrounding each topic as part of a detailed ...

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 1466

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes sociales de la población almeriense durante la primera década del franquismo. Desde una perspectiva microhistórica y muy próximos a la historia sociocultural y la historia “desde abajo” tratamos de adentrarnos en la relación entre la población y el Nuevo Estado. La pretensión última es introducir nuestro trabajo en el más amplio debate sobre la capacidad de las dictaduras fascistas europeas para generar espacios de aquiescencia. El trabajo se estructura en torno a cuatro capítulos. En el primero se analiza la sociedad y la política almeriense durante la crisis de los años treinta (II República y Guerra Civil). En el segundo se analiza la construcción del poder local bajo el franquismo definiéndolo como un poder local fascistizado. En el tercer capítulo se analiza las actitudes sociales bajo el franquismo prestando especial atención a los sectores más deprimidos de la sociedad almeriense. En este capítulo se dibuja la sociedad franquista como una sociedad autovigilada, un edificio panóptico. En el cuarto, y último, capítulo se atiende al estudio de la educación bajo el franquismo y del colectivo del...

Spain at War

Spain at War

Autor: James Matthews

Número de Páginas: 277

Spain's principal and most devastating war during the 20th century was, unusually for most of Europe, an internal conflict. During the Spanish Civil War of 1936 to 1939 two competing armies – the insurgent and counterrevolutionary Nationalist Army and the Republican Popular Army – engaged in a conflict to impose their version of Spanish identity and the right to shape the country's future. In its aftermath, Francoist Spain remained on a war footing for the duration of the Second World War. In spite of the unabated flood of books on the Spanish Civil War and its consequences, historians of Spain in the 20th century have focused relatively little on the interaction of society and culture, and their roles in wartime mobilization. Spain at War addresses this omission through an examination of individual experiences of conflict and the mobilization of society. This edited volume acknowledges the agency of low-ranking individuals and the impact of their choices upon the historical processes that shaped the conflict and its aftermath. In doing so, this new military history provides a more complex and nuanced understanding of Spain's most intense period of wartime cultural...

Una miliciana en la Columna de Hierro

Una miliciana en la Columna de Hierro

Autor: Manuel Girona

Número de Páginas: 191

En este libro encontrará el lector la demostración con pruebas irrefutables de la inocencia de María, una joven anarquista que, en defensa de la República y de sus ideales, se incorporó a la Columna de Hierro. Fue herida en Puerto Escandón (Teruel), permaneció varios meses en el Hospital de Valencia, trabajó en la siderúrgica saguntina convertida en fábrica de material de guerra y fue detenida y juzgada en consejo de guerra que la condenaría a muerte. Fue ejecutada en Paterna el 8 de agosto de 1942. Se reproducen los documentos más importantes de este consejo sumarísimo y se rebaten, una a una, todas las acusaciones vertidas sobre la protagonista de la historia. Fueron muchos los condenados a muerte en consejos de guerra que eran una auténtica farsa, muchos los que cargaban con crímenes que no habían cometido. En el caso de “la Jabalina” se ha podido demostrar la falsedad de las acusaciones, el vil asesinato en que se convirtió la ejecución, en los muros del cementerio de Paterna, de esta joven anarquista, y la sangrienta farsa que se representaba en estos consejos de guerra en los que la justicia siempre estaba ausente.

Una miliciana en la Columna de Hierro

Una miliciana en la Columna de Hierro

Autor: Manuel Girona Rubio

Número de Páginas: 191

En este libro encontrará el lector la demostración con pruebas irrefutables de la inocencia de María, una joven anarquista que, en defensa de la República y de sus ideales, se incorporó a la Columna de Hierro. Fue herida en Puerto Escandón (Teruel), permaneció varios meses en el Hospital de Valencia, trabajó en la siderúrgica saguntina convertida en fábrica de material de guerra y fue detenida y juzgada en consejo de guerra que la condenaría a muerte. Fue ejecutada en Paterna el 8 de agosto de 1942. Se reproducen los documentos más importantes de este consejo sumarísimo y se rebaten, una a una, todas las acusaciones vertidas sobre la protagonista de la historia. Fueron muchos los condenados a muerte en consejos de guerra que eran una auténtica farsa, muchos los que cargaban con crímenes que no habían cometido. En el caso de 'la Jabalina' se ha podido demostrar la falsedad de las acusaciones, el vil asesinato en que se convirtió la ejecución, en los muros del cementerio de Paterna, de esta joven anarquista, y la sangrienta farsa que se representaba en estos consejos de guerra en los que la justicia siempre estaba ausente.

Paso a la juventud

Paso a la juventud

Autor: Sandra Souto Kustrín

Número de Páginas: 718

"Paso a la juventud" fue una consigna que se hizo común durante la guerra civil española y que expresaba una realidad nueva, la de los jóvenes como protagonistas de la movilización social y política, que se había ido forjando en Europa occidental durante el primer tercio del siglo XX. Este proceso también afectó a la sociedad española. Los jóvenes se convirtieron en un soporte fundamental del bando republicano, tanto en el frente como en la retaguardia, en el mundo rural y en el urbano, en la cultura y en la producción. Este libro analiza todos estos elementos y la misma configuración de las organizaciones juveniles en la República en guerra, las alianzas y los enfrentamientos entre ellas. Se utiliza una abundante y desconocida documentación española y extranjera, que permite conocer una nueva faceta del conflicto bélico.

Desde la capital de la República

Desde la capital de la República

Autor: Sergio Valero Gómez , Marta García Carrión

Número de Páginas: 600

El presente volumen se centra en la influencia que la Guerra Civil tuvo en las relaciones internacionales del momento y el papel que jugaron las identidades nacionales. No se olvida la importancia de la educación y la cultura durante la conflagración y tampoco cuestiones esenciales como la vida cotidiana de aquellos que tuvieron que sobrevivir a meses y meses de guerra. Acaba con un apartado dedicado a la construcción y reconstrucción de los relatos en torno a la guerra.

Mujer, franquismo y represión

Mujer, franquismo y represión

Autor: Ángeles Egido León , Jorge J. Montes Salguero , Gutmarro Gómez Bravo , Matilde Eiroa , Encarnación Barranquero Texeira , Julián Chaves Palacios , Ángela Cenarro Lagunas , Julio Prada Rodríguez , David Ginard Féron , Ana Aguado , Vicenta Verdugo , Montserrat Duch Plana , Mirta Núñez Díaz-balart , Luis Enrique Otero Carvajal , Elisa Pérez Vera , Juan José Del Águila Torres , Verónica Sierra Blas , Alicia Ramos Mesonero

Número de Páginas: 442

Las mujeres han sido las grandes olvidadas de la lucha contra el franquismo. Siempre se las relegó, incluso por sus propios compañeros de viaje, a un lugar secundario. Su responsabilidad y su compromiso político eran, cuando no ignorados, al menos considerados como subsidiarios. No se tuvo en cuenta su militancia expresa, su lucha valiente y arriesgada en la retaguardia, imprescindible para sostener la más visible vanguardia masculina, y tampoco el alto precio que pagaron por ello. Hoy sabemos que hubo, además de mujeres en el frente, mujeres en la lucha clandestina, en la guerrilla, a las puertas de la prisión y en los trabajos de apoyo necesarios para mantener el esfuerzo bélico. Pero es que también hubo muchas mujeres en las cárceles, en el paredón, en las fosas, en el exilio, mujeres depuradas, excluidas socialmente, marcadas con el estigma de rojas. Este libro ofrece un balance de la geografía de la represión sufrida por el colectivo femenino durante la guerra y la inmediata posguerra hasta donde llega la investigación en este momento, se extiende hasta las postrimerías del franquismo, incidiendo en la doble moral del régimen en lo relativo a la prostitución y ...

Revolución y contrarrevolución

Revolución y contrarrevolución

Autor: Antonio Liz

Número de Páginas: 449

La Revolución española fue la más importante de Europa después de la rusa de 1917. En Revolución y Contrarrevolución se explica su desarrollo. En una estructura cronológica que encuadra las etapas de la Revolución española, se documenta, a través de los testimonios de los propios personajes históricos, el proceder de todos sus actores políticos, anarquistas, socialistas, republicanos, comunistas, golpistas y cedistas. Se visibiliza la fuerza social de la clase trabajadora venciendo a los golpistas en las calles de Madrid y Barcelona y derrotando en el mar a la flor y nata de la aristocracia española. Se ve como se lanza a colectivizar empresas y tierras al tiempo que se documenta la incompetencia política de las direcciones de sus grandes organizaciones políticas y se clarifica el proceder contrarrevolucionario del stalinismo en el propio seno de la Revolución social. Revolución y Contrarrevolución es una guía para comprender la Revolución española, el hecho más trascendente de nuestra Historia Contemporánea.

Pasionaria

Pasionaria

Autor: Diego Díaz Alonso

Número de Páginas: 308

¿Cómo una mujer de 1895 de familia católica de Vizcaya llegó a convertirse en Pasionaria, icono mundial de la resistencia antifascista? Con sus luces y sus sombras, Dolores Ibárruri es una apasionante protagonista del siglo XX. Pasó de fregar la sede socialista local a secretaria del PCE, a despachar con Azaña, Stalin, Mao o Fidel Castro, a ser la única mujer del buró de la Komintern. Y también, la pionera de cierto feminismo socialista en los 30, la madre de la patria durante la Guerra Civil, la mujer tradicional que dejó a su marido y vivió un romance con un camarada mucho más joven, la admiradora de la URSS que condenó la invasión de Praga o la bolchevique que se convirtió en la abuela de la Transición. Hay muchas vidas posibles en la vida inesperada de Dolores Ibárruri.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados