Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La desaparición a diario

La desaparición a diario

Autor: Estela Schindel

Número de Páginas: 383

Realiza una minuciosa lectura de la prensa durante el terrorismo de Estado y expone su cotidiano acompañamiento a la masacre "invisible" de la desaparición forzada. Al mismo tiempo, ayuda a comprender el clima dominante en la sociedad argentina en dictadura y las representaciones e imaginarios que permeaban los diarios más influyentes en la formación de opinión. El resultado es un análisis de las operaciones sociales que, apoyadas en la rutinización del periodismo, tejieron una trama de indiferencia en torno a las víctimas e introdujeron la figura espectral de la desaparición. (EDITOR).

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Autor: Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 1349

The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities.

Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia

Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia

Autor: Rocío Villanueva , Betzabé Marciani , Pamela Lastres

Número de Páginas: 361

Dieciséis ensayos dedicados a la discusión de problemas vinculados a la prueba, la argumentación y la justicia. El libro está dividido en tres partes. La primera analiza la argumentación en materia de hechos y procura esclarecer el rol que cumplen hoy las pruebas científicas en la toma de decisiones judiciales, centrándose en diversos problemas que plantea la epistemología clásica. ¿Qué criterio de objetividad guía las prácticas jurídicas? ¿Cómo conjugar la universalidad de los derechos humanos y la diversidad cultural? ¿Cómo integrar las diversas formas de razonamiento? Preguntas como estas son abordadas en la segunda parte, que explora el vínculo entre argumentación y derechos. La tercera parte discute una variedad de temas sobre la justicia y la vida buena, como la justificación de las instituciones políticas y de los valores, la posibilidad de que la democracia refleje un modelo ideal de justicia, las comprensiones sobre la tolerancia, así como el nexo entre justicia y vulnerabilidad.

Ensayos de derecho procesal civil

Ensayos de derecho procesal civil

Autor: Giuseppe Chiovenda

Número de Páginas: 220

"Se presenta al público una selección de los Ensayos de Derecho Procesal Civil (Saggi di Diritto Procesuale Civile), por primera vez desde que vieran luz en lengua castellana en 1949. Son estos Ensayos los más representativos del pensamiento del sommo maestro, desde que en sus obras generales (sus Principios… e Instituciones…), ha debido mesurarlo en aras de una exposición más acorde a la naturaleza general de las mismas. En esta selección encontrará el lector el segundo y tercer ensayos relativos a las contribuciones a la doctrina de la tutela jurídica, el ensayo sobre el proceso como sistema, aquel relativo a la perpetuatio iurisdictionis, el que se refiere a las formas en el proceso, el relativo a la litispendencia, todos los que dicen relación con la cosa juzgada, y el que refiere al litisconsorcio necesario. No cabe duda que la reimpresión de estos ensayos contribuye enormemente a recuperar la memoria y las ideas formuladas por el “maestro de todos” del Derecho Procesal, bajo cuyos hombros descansan los cimientos de la “scuola italiana”, cuyas enseñanzas se extendieron por toda Europa y Latinoamérica, de la mano de sus discípulos, que continuaron su...

La estrategia de la ilusión

La estrategia de la ilusión

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 307

Umberto Eco lleva a cabo en esta serie de artículos y estudios una semiología de lo cotidiano, una aproximación al universo de los discursos periodísticos y la costumbre Este libro de estilo directo y narrativo, humor satírico y moralizante, está constituido por una serie de ensayos, muchos de los cuales son artículos periodísticos aparecidos en diferentes medios. A través de ellos, Eco nos ofrece una aproximación a los discursos periodísticos o políticos, a los fenómenos de la moda y la costumbre, desde la perspectiva del estudioso del lenguaje: si lo utilizamos para hablar de las cosas, para silenciarlas o para convencernos de que son cosas cuando por el contrario se trata de ideologías, fantasmas, ilusiones o decepciones. «Considero mi deber político invitar a mis lectores a que adopten frente a los discursos cotidianos una sospecha permanente, de la queciertamente los semióticos profesionales sabrían hablar muy bien, pero que no requiere competencias científicas para ejercerse.» Umberto Eco La crítica ha dicho... «Provocador y lleno de matices... Demuestra la sofisticación y la perspicacia de Eco.» Publishers Weekly

Comediantes y mártires

Comediantes y mártires

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 260

Tras deslumbrar a los lectores y la crítica con su análisis de la filosofía del siglo XX en El olvido de la razón, Juan José Sebreli dedica su nueva y brillante obra a la figura del héroe en la sociedad contemporánea, a partir de cuatro mitos universales de origen argentino: Evita, Gardel, el Che Guevara y Maradona. ¿Cómo se construye el mito? ¿Qué similitudes guarda con la vida real de los personajes? Con estas dos preguntas como guía, Sebreli pasa revista a las circunstancias vitales y las características personales de estos cuatro iconos y desentierra un elenco de contradicciones rabiosas y paradojas flagrantes: la pasión por la alta costura de la «abanderada de los humildes»; el desganado oportunismo de Gardel; el amor a la violencia del Che Guevara y los devaneos y alardes de Diego Maradona, siempre entre el escándalo y el fraude. Sebreli observa con precisión microscópica las conductas y logra un ensayo maduro y reflexivo para todos los lectores lúcidos, que no podrán sino coincidir con la cita de Bertolt que encabeza el libro: « Pobres los pueblos que necesitan héroes». Libro galardonado con el I Premio de Ensayo Debate-Casa de América.

2020 (antes y después).

2020 (antes y después).

Autor: Cavieres Figueroa, Eduardo

Número de Páginas: 172

Luego del estallido social de Chile, en octubre de 2019 y en mitad de la pandemia del Covid el autor reflexiona sobre las limitaciones del análisis prospectivo incluso para los tiempos más inmediatos, en los que se tiene que decidir entre favorecer la igualdad o la libertad. ¿Se podrá alcanzar ambas a la vez? Hoy, el Estado junto con la sociedad deben participar en las decisiones referentes a las condiciones de vida, de acuerdo a su propia existencia y en beneficio de las generaciones futuras.

Secreto de confesión

Secreto de confesión

Autor: Sergio Rubín

Número de Páginas: 200

«En esta obra, Sergio Rubín nos lleva por los vericuetos de un verdadero laberinto de intrigas que jalonaron el peregrinaje del cuerpo sin vida embalsamado de Evita que, a modo de una saga maldita, fue acompañado por el frenesí de violencia política que expandió por la Argentina de aquellos años marcados a sangre y fuego» Nelson Castro El ocultamiento del cadáver de Eva Perón durante más de 14 años fue uno de los secretos mejor guardados de la historia argentina. Todos los argentinos se preguntaban dónde estaba el cuerpo de la "Jefa espiritual de la Nación". Luego de la devolución a su marido, Juan Domingo Perón, exiliado en Madrid, quedó claro que el Ejército, con la imprescindible colaboración de la iglesia, lo había hecho mediante una formidable operación de inteligencia. Sin embargo, nunca se supo con precisión cómo se planeó y ejecutó el plan. Y, sobre todo, cómo y por qué la Iglesia fue de la partida. Secreto de confesión, escrito por Sergio Rubín, uno de los periodistas más informados sobre la iglesia, es el fruto de una exhaustiva investigación -iniciada por el equipo de periodistas del diario Clarín, integrado por el autor- que le demandó...

Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico

Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico

Autor: Cely Atuesta, Diana Catherine , Murcia Padilla, Julio César , Fuentes Nieto, Diana María , Bravo León, Luis Fernando , Yate Rodríguez, Francisco Javier , Rincón Díaz, Isabel , Aldana Rojas, Javier , Maldonado Ruiz, Jhon Fredy , Parada Silva, Juan Alexis , Moreno Lugo, Miguel Olimpo , Posada Bernal, Sandra , Mateus Ferro, Smith Roberto

Número de Páginas: 277

Pensar la educación desde los lentes del humanismo implica retornar, sin melancolías o desesperanzas, al fin último de la acción humana. Esto supone una plataforma de reflexión desde la filosofía porque se cuestiona su acción humana y su injerencia en la transformación de sí mismo y de la realidad; desde la pedagogía porque considera inalienable la idea de la formación del ser humano, de su educabilidad y de cómo orientar su actuar en el mundo, a través de la construcción de la identidad y del actuar, basados en la libertad y en la autonomía.

Guerras mediáticas

Guerras mediáticas

Autor: Fernando J. Ruiz

Número de Páginas: 385

Una historia de los enfrentamientos mediáticos de la historia argentina, desde Mariano Moreno hasta los Kirchner, pasando por Rivadavia, Sarmiento, Rosas, Perón y las dictaduras del siglo pasado. La emergencia de medios y de comunicadores como soldados de la pelea política no es una novedad. Desde Mariano Moreno hasta los Kirchner, la prensa fue el escenario de verdaderas guerras mediáticas. Siempre las principales víctimas han sido los periodistas e inmediatamente, como en toda conflagración, los ciudadanos comunes. El periodismo -entendido como el interés honesto de comprender a los otros, de expresar las diferencias y debatirlas- se convierte en propalador de una única mirada que profundiza la fractura social y enerva los ánimos. Fernando Ruiz, experto en historia de los medios en el país, investiga esos ciclos de odio e intolerancia que se han registrado bajo Rivadavia, Sarmiento, Rosas, Perón y las dictaduras del siglo pasado, expresándose también en los sectores radicalizados de izquierda y derecha. Guerras mediáticas es una investigación rigurosa que releva la poco explorada historia del cuarto poder en la Argentina y describe con claridad cómo exilios,...

Oficio mexicano

Oficio mexicano

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 228

Una obra clave en el ámbito de la interpretación de la cultura nacional y de la filosofía de lo mexicano. Continuación de las reflexiones desarrolladas en L a jaula de la melancolía, este libro es sin duda un clásico de la llamada "crítica de la cultura", es decir, del trabajo de intelectuales iconoclastas -como Roger Bartra- que tratan de "romper los sellos de la caja de la identidad nacional, para liberar la pluralidad que muchas veces queda atrapada en el estereotipo". Consciente de las fibras emocionales que se tocan en dicha tarea, el autor critica "irónica y ásperamente la cultura oficial, el burocrático y gris oficio mexicano en el que se quema incienso al autoritario sistema político". Consciente también de que "sin afrancesados, tecnócratas ayanquizados, agnósticos, socialistas, positivistas, protestantes, indios idólatras, comunistas, masones, malinchistas, judíos, agachupinados y muchos otros grupos minoritarios, simplemente no podríamos ni siquiera discutir la identidad cultural mexicana", Bartra no entrega un contundente análisis de la imaginería nacionalista tradicional. No se hagan bolas, éste es un asalto decisivo en la pelea contra el "canon...

La sagrada mercancía

La sagrada mercancía

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 365

¿Cómo se construye un catálogo? ¿Cuáles son las redes de amistades o enemistades que se exponen? ¿Qué diálogos con la tradición establece un editor para plasmar lo que será su mayor legado? En este nuevo trabajo, el reconocido investigador José Luis de Diego atiende tanto las condiciones materiales de la producción del libro como la circulación y el consumo de la literatura en la vida social y cultural. Es sabido que el libro está asociado a valores como la trascendencia, lo sublime y la grandeza artística, pero tampoco deja de ser un bien de uso y de cambio. En esa tensión se ubican los siete ensayos que conforman La sagrada mercancía, que continúan las investigaciones del autor sobre la historia de la edición y el mundo editorial desarrolladas en La otra cara de Jano (2015) y Los autores no escriben libros (2019). Esta vez, el foco está puesto en la importancia de proyectos como Capítulo del Centro Editor de América Latina y la colección Archivos para la conformación de un canon literario, y en la relevancia que han tenido editoriales como Galerna, Anagrama, Planeta y Alfaguara en la construcción de un catálogo latinoamericano. En tiempos donde se...

Patriotas

Patriotas

Autor: James Wesley Rawles

Número de Páginas: 483

Estados Unidos se enfrenta a una crisis socioeconómica total. La Bolsa se desploma, la hiperinflación paraliza el comercio y la crisis supera cualquier pronóstico. En medio de las hordas de refugiados y vándalos que deambulan por los núcleos urbanos, un reducido grupo de amigos de la región central de Estados Unidos tratará de llegar a un rancho en el norte de Idaho, donde podrán estar a salvo. Durante el trayecto tendrán que poner a prueba todas sus habilidades y todo aquello para lo que se han estado entrenando, ya que las comunicaciones, el comercio, el transporte y la policía han colapsado. Una vez en el rancho, el grupo habrá de rechazar los ataques provenientes del exterior.

Los últimos días de Eva

Los últimos días de Eva

Autor: Nelson Castro

Número de Páginas: 207

Reconstrucción minuciosa y atrapante del modo en que a Eva Perón se le detectó y trató el cáncer de útero que la llevo a la muerte el 26 de julio de 1952 mientras a su alrededor se multiplicaban intrigas de palacio y afuera, en las calles, los pobres lloraban y rezaban por ella. ¿Se habría salvado Evita si la sensatez hubiera primado sobre su pudor, su obstinación y su omnipotencia, marcas todas de un carácter indomable? Nelson Castro sostiene que, de haber prestado atención a los primeros síntomas de su mal y atendido los consejos del doctor Oscar Ivanissevich, quien al operarla de una apendicitis que no tenía descubrió los signos incipientes del cáncer de cuello uterino que padecía, María Eva Duarte de Perón habría tenido alguna posibilidad de superar la enfermedad que acabó con su vida a las 20.25 del 26 de julio de 1952. Los testimonios de las enfermeras, del personal del hospital y de los médicos argentinos y extranjeros que trataron a Eva convergen en una investigación ejemplar que denuncia los engaños a los que fue sometida, incluyendo una hasta ahora secreta lobotomía por medio de la que se intentó calmarle los terribles dolores que padecía. El...

El habla de la ideología

El habla de la ideología

Autor: Andrés Avellaneda

Número de Páginas: 212

En el marco de su ya emblemática colección “Serie de los dos siglos” Eudeba rescata esta obra que es ya un clásico de la crítica literaria sobre el primer peronismo. Esa condición deriva principalmente de la fuerte apuesta metodológica que propone su autor al incorporar categorías que permiten darle al análisis de las obras una orientación más dirigida hacia problemas sociológicos o políticos, descartados por la crítica estructuralista que no incorpora estas variables. Borges, Cortázar, Anderson Imbert, Martínez Estrada son algunos de los autores elegidos por Andrés Avellaneda para mostrar a sus textos como parte de un permanente diálogo, como un juego de interpelaciones y respuestas.

Perón y su tiempo (Tomo 1)

Perón y su tiempo (Tomo 1)

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 404

Los «días felices» de aquella experiencia de gobierno, en que la abundancia de recursos públicos se aplicaba a satisfacer necesidades concretas y simbólicas de un sector mayoritario de los argentinos. Estimada como la obra cumbre de la madurez, en la que Félix Luna desplegó el oficio de historiador que había alcanzado, esta trilogía se publicó entre 1984 y 1986, cuando el peronismo había sido desplazado por primera vez del poder por el voto popular. Esta nueva realidad invitaba a los peronistas, y a los que no lo eran, a reflexionar sin los odios y rencores del pasado. Luna, que en El 45 había comenzado dicho análisis, iniciaba ahora un estudio general de la primera y segunda presidencia de Perón, dividido en tres partes. Con rigor, equidistancia y singular estilo narrativo, Luna ofrece un panorama amplio del país en la posguerra mundial, de los desafíos que enfrentó el régimen y la respuesta de la oposición, de la intimidad de «él y ella», la pareja presidencial, y también de la de «ellos y ellas», los argentinos de entonces, porque, dice: «Aquellos tiempos no fueron sólo los de Perón: también fueron míos».

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

Autor: Verdegal Cerezo, Joan Manuel

Número de Páginas: 472

Fray Luis de León dio nombre al primer premio de traducción en España (1956-1983). A partir de diversas perspectivas, este libro tiene como objetivo analizar su funcionamiento y desvelar su papel en la promoción de la actividad traductora en contextos editoriales e institucionales, en la cultura literaria, en el sector económico editorial y en el mundo académico.

Los días contados

Los días contados

Autor: Andrew Graham-yooll

Número de Páginas: 322

Andrew Graham-Yooll emprende la ardua tarea de elaborar esta cronología de la historia de la Argentina. No es la primera vez que lo hace, ya que las cronologías fueron su adicción. Sabe que no va a convencer a los lectores de cuáles son los hechos fundamentales que hacen a nuestro pasado común, sin embargo, conoce muy bien el arte de la lectura y la búsqueda de la información para seleccionarla y, luego, narrar con mano maestra los acontecimientos más destacados. Dirigida a historiadores, periodistas, sociólogos, docentes y a todo aquel interesado en nuestro pasado, Los días contados es una guía experta de nuestro siglo XIX, que arranca triunfalmente con la Revolución de Mayo. Se completa con tres apéndices que incluyen la primera parte del siglo XX: comienza en 1900 y concluye en 1955, con el golpe de Estado y la caída de Perón. Libro póstumo del recordado periodista y escritor angloargentino, esta cronología es también un homenaje a su trabajo y su personal visión sobre la Argentina. O, en sus palabras: "Es el principio del final de una extendida versión de lo visto, leído y vivido. Es también el fin de una vida, como en cualquier cronología".

Geografías afectivas

Geografías afectivas

Autor: Irene Depetris Chauvin

Número de Páginas: 275

Este libro propone viajar vicariamente con filmes documentales y de ficción dirigidos por Mariano Llinás, Alicia Scherson, Karim Aïnouz, Marcelo Gomes, Cao Guimarães, José Luis Torres Leiva, Tiziana Panizza, Daniel Casabé, Edgardo Dieleke, Jonathan Perel, Gustavo Fontán, Ignacio Agüero, Raúl Ruiz, Patricio Guzmán y Enrique Ramírez. El libro atiende a la riqueza del cine en su potencialidad no de representar espacios físicos reales, sino de reconfigurar formas de pensar y habitar geografías desde una perspectiva atenta a la dimensión de los afectos. Los paisajes, mapas e itinerarios configurados por este conjunto de películas nos permiten experimentar nociones alternativas de temporalidad y modos de vincularse a los otros.

Colapso

Colapso

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 261

La discusión sobre un probable colapso general del sistema no tiene por ahora mayor presencia en nuestros medios de incomunicación. Tampoco la tiene en el discurso de los responsables políticos, incluidos los que pasan por ser más innovadores y alternativos. Sí que se revela, en cambio, en la literatura y en el cine, en el buen entendido de que esa presencia remite antes al ocio y a la diversión que al propósito de articular al respecto una reflexión crítica. En Colapso se sopesa el concepto que da título al libro, se analizan las presuntas causas del fenómeno —entre ellas, en lugar principal, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas— y se estudian los rasgos previsibles de la sociedad poscolapsista. Pero se presta atención, también, a dos respuestas distintas ante el hundimiento general del sistema: la propia de los movimientos por la transición ecosocial y la característica del ecofascismo. En relación con los primeros se defiende un horizonte que, de la mano de una combinación de elementos precapitalistas y anticapitalistas, se ve marcado por verbos como decrecer, desurbanizar, destecnologizar, despatriarcalizar,...

Los años peronistas (1943-1955)

Los años peronistas (1943-1955)

Autor: Juan Carlos Torre

Número de Páginas: 399

Este volumen de la Nueva Historia Argentina abarca el periodo que se extendió entre 1943 y 1955, los años peronistas. Este volumen de la Nueva Historia Argentina abarca el periodo que se extendió entre 1943 y 1955, los años peronistas. Tanto por las transformaciones sociales y políticas que introdujeron como por los conflictos que generaron en la convivencia entre los argentinos, los años peronistas (que abarcan la primera y la segunda presidencia de Juan Domingo Perón) han estado en el centro de la investigación académica y la reflexión intelectual del país. El tratamiento que recibieron no ha estado exento de la gravitación de las pasiones políticas que acompañan su trayectoria y el impacto posterior sobre el desenvolvimiento histórico de la Argentina. En este volumen los lectores encontraran las contribuciones de especialistas en los diversos aspectos del periodo, cuyas obras han procurado aportar un conocimiento mas equilibrado y riguroso. Precedidos por una introducción, que ofrece una síntesis del periodo, los capítulos de este volumen se ocupan de temas centrales: las relaciones cambiantes de Perón con las Fuerzas Armadas y la Iglesia, sus apoyos...

Anastasio Quiroga. Pastor de Cabras

Anastasio Quiroga. Pastor de Cabras

Autor: Edgardo Miller

Número de Páginas: 138

"El trabajo que presenta Edgardo Miller es una compilación basada en su quehacer de periodista. Así, como un baqueano que conoce el sonido de los ripios y el polvo de los caminos, va trazando un itinerario que no tiene otra pretensión que la de recoger la vida narrada de Anastasio Quiroga para entregarla a sus lectores. No es ni más, ni menos su intención. Y por eso, desde el relato sencillo, afirmado en reportajes, citas, búsqueda de ciertos momentos singulares de la vida del creador andino que parece querer poco más que lo sientan en su andar sobre el mundo como quien monta una cabalgadura y lleva su memoria para compartirla, logra hacer sentir con hondura la significación de hombre que nos representa. No ya en el mestizaje americano en el que nos plantamos sino desde la América como totalidad histórica y vivencial. Miller logra traernos en Anastasio a la América viva que es nuestra madre tierra, la que nos hizo y nos rehízo a quienes llegamos desde nuestros ancestros de otros continentes. Y nos comunica que esa América nos hace suyos en la presencia única de ese hombre atravesado por los vientos y la música de los andes" (Alejandro Tarruella).

Movimientos y épocas literarias

Movimientos y épocas literarias

Autor: Francisco GutiÉrrez Carbajo

Número de Páginas: 304

Se revisan las concepciones de épocas y movimientos literarios de las distintas escuelas, y, a continuación, se realiza una propuesta de periodización.

Europa como cultura

Europa como cultura

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 294

I. Concepciones de Europa a lo largo de la Historia. II. Europa como mercado/ Europa como cultura. III. ¿Maastricht? ¿Para quién? Los procesos de convergencia den la realidad social de un país. IV. La tradición grecolatina. V. Las grandes culturas mediterráneas. VI. El Mediterráneo hoy. VII. El arte mediterráneo.

Triunfo en su época

Triunfo en su época

Autor: Alicia Alted Vigil , Paul Aubert , Casa De Velázquez

Número de Páginas: 832

El mayor homenaje que se podía rendir a Triunfo era dedicarle los estudios críticos que merecen la ética profesional de la que siempre hizo gala la calidad de su información, la dignidad de su trayectoria ideológica y la importancia de su papel en la formación política -y en la educación cultural y artística- de una generación de demócratas españoles. El leitmotiv que presidió las Jornadas, dedicadas al análisis de Triunfo en sus circunstancias, fue la independencia que había reafirmado, año tras año, desde 1962 hasta 1982 y los comentarios que suscitó su paradójica desaparición que coincidía con el advenimiento de la España democrática por la que había luchado. Las Jornadas estuvieron divididas en cuatro sesiones: Triunfo por dentro; Triunfo y la sociedad de su tiempo; Triunfo y la cultura y Triunfo y la España del exilio y de la resistencia. Este volumen constituye, por consiguiente, una fuente imprescindible para cualquier estudioso de la historia reciente.

Santa Evita

Santa Evita

Autor: Tomás Eloy Martínez

Número de Páginas: 378

Un clásico de la gran literatura latinoamericana y una referencia insoslayable para entender las contradicciones y desencuentros de la Argentina. Diosa, reina, señora, madre, benefactora, árbitro de la moda y modelo nacional de comportamiento. Santa Evita para unos y para otros una analfabeta resentida, trepadora, loca y ordinaria, presidenta de una dictadura de mendigos. El protagonista de esta novela es el cuerpo de Eva Duarte de Perón, una belleza en vida y una hermosura etérea de 1,25 m después del trabajo del embalsamador español Pedro Ara. Un cuerpo del que se hicieron varias copias y que, en su enloquecedor viaje por el mundo durante veintiséis años, trastorna a cuantos se le acercan y se confunde con un pueblo a la deriva que no ha perdido la esperanza de su regreso.

Final de novela en Patagonia

Final de novela en Patagonia

Autor: Mempo Giardinelli

Número de Páginas: 231

El reputado escritor argentino Mempo Giardinelli emprende un viaje a la Patagonia a bordo del Coloradito Pérez, un viejo Ford Fiesta rojo, y en compañía del poeta madrileño Fernando Operé. El autor está escribiendo una novela que tenía atragantada desde tiempo atrás y no lograba resolver. El argumento de esa novela se desarrolla también en la Patagonia, de manera que su itinerario hacia el desértico sur y sus encuentros con personajes y situaciones divertidas irán enriqueciéndose con la búsqueda de pistas y escenarios novelescos, con frecuentes escarceos y digresiones literarias y con fragmentos de ese libro inacabado. Así, el cruce de las historias conforma un estupendo relato de viaje en el que la ficción y el periplo por la Patagonia real se combinan de manera casi imperceptible, en un recorrido apasionante por el mítico sur del continente americano.

De los espejos y otros ensayos

De los espejos y otros ensayos

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 483

Una muestra brillante y sugestiva de la inagotable curiosidad intelectual de Umberto Eco. El volumen que presentamos agrupa, en torno a cinco grandes núcleos temáticos, artículos y ensayos de muy diversa procedencia. Dedicado al análisis de problemas de estética, a la interpretación de fenómenos de la cultura de masas, a la lectura crítica de textos literarios y al comentario de problemas filosóficos y semióticos de interés en nuestro tiempo, este libro es una muestra brillante y sugestiva de la inagotable curiosidad intelectual de Umberto Eco. Reseña: «Umberto Eco es un cultísimo ensayista que trabaja desde una ciencia tan plural como la semiótica, y un novelista que de algún modo plantea en cada título lo que pudiéramos decir una "novela-ensayo".» Luis Antonio de Villena

Evita frente al espejo

Evita frente al espejo

Autor: Marcelo Marino

Número de Páginas: 408

Eva Perón, una de las personalidades más fascinantes de la historia argentina, también es un ícono en la historia de la moda. El estilo de Evita es inconfundible y se fue desarrollando en cada una de las etapas de su corta pero intensa vida artística y política. Explorar el vínculo entre Eva y la moda es entender una parte fundamental de la construcción de su mito. En sus diversos capítulos, Evita frente al espejo repasa los vínculos con el diseñador Paco Jaumandreu, la extraordinaria gira por Europa de 1947 y la fortuna de la colección de trajes populares españoles que le fueron obsequiados en esa ocasión. Eva estuvo en el centro del surgimiento y de la expansión de la alta costura luego de la Segunda Guerra Mundial y fue clienta especial de diseñadores como Christian Dior, Jacques Fath o el zapatero Salvatore Ferragamo. Esta vinculación con el lujo, las ropas, las joyas y los accesorios ha sido vista por sus detractores como una contradicción frente a su discurso y acción social pero en escasas ocasiones se la ha valorado en el contexto del sistema de la moda del momento. Eva y su entorno hicieron un notable uso político y comunicacional de la moda. Este...

Los 49 días de Cámpora

Los 49 días de Cámpora

Autor: Juan Pablo Csipka

Número de Páginas: 369

Crónica periodística sobre la presidencia de Héctor Cámpora en 1973, día por día.

Historia de la divulgacion cientifica en la Argentina

Historia de la divulgacion cientifica en la Argentina

Autor: Diana Cazaux

Número de Páginas: 347

Realizar la Historia de la Divulgacion Cientifica en la Argentina ha sido un trabajo pendiente insistentemente reclamado por el Dr. Manuel Calvo Hernando, decano en la publicacion de libros en espanol sobre la especialidad en periodismo cientifico e investigador incansable de esta disciplina. En esta oportunidad, como subproducto de su tesis doctoral, Diana Cazaux ha cumplido con este mandato llevando a cabo la presente obra que, seguramente, servira como punto de partida para que otros investigadores retomen este objeto de estudio, lo profundicen y lo amplien para que la actividad de acercar el saber de las minorias a las mayorias realizado a lo largo de nuestra historia por cientificos, investigadores, historiadores, comunicadores sociales y profesionales en general quede plasmada como reconocimiento a su esfuerzo indiscutible."

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados