Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Elecciones chiapanecas:

Elecciones chiapanecas:

Autor: Willibald Sonnleitner

Número de Páginas: 485

Este libro posee la rara cualidad de tratar una cuestión universal que es válida para todas las sociedades, y de descifrar con el mismo talento la realidad peculiar de un espacio reducido aunque extremadamente complejo: Chiapas, aquel "tercer mundo de la democracia". La cuestión -de alcance universal- se refiere al desafío crucial que plantea el acceso a la ciudadanía moderna. ¿Será la democracia electora un lujo reservado para los europeos de todos los continentes? ¿O será más bien que ésta resulta de un proceso de aprendizaje y de experiencias accesibles también a pueblos reputados como ajenos a la trayectoria occidental? Esta obra se distingue por su método. El autor alterna con tino entre el enfoque micro y macrosociológico. Acorde con el momento, aplica los instrumentos del sociólogo y del cientista político, del antropólogo o del historiador. Sabe captar lo esencial y lo altamente significativo a través de la observación detallada de comunidades, que contrasta con un espíritu casi experimental. Sus páginas, de capital interés, no han sido igualadas entre los estudios electorales recientes. Obedeciendo los más altos estándares científicos, ponen de...

Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano

Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano

Autor: Ana Luisa Guerrero Guerrero

Número de Páginas: 202

El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes respecto a la búsqueda del sentido de la vida en común. Los pueblos originarios indígenas, como pueblos con historias de dominación y exterminio a lo largo de su pervivencia y resistencias, han experimentado las grafías de poder y de valor que no les hacen partícipes de su entendimiento de justicia, ya sea porque ésta sea concebida como abolición de posiciones injustas, como clases sociales, o bien como la que brinda a todos los individuos las oportunidades para perseguir sus intereses particulares a partir de sus méritos. Desde una óptica ética se puede decir que la tradición iluminista, paladín de la libertad del individuo, carece de sensores que registren la dignidad de los pueblos originarios y, en su declinación extrema como individualismo, hace de sus criterios éticos de autonomía y ...

El movimiento zapatista y la transición democrática en México.

El movimiento zapatista y la transición democrática en México.

Autor: María Inclán

Número de Páginas: 174

Las transiciones de gobiernos autoritarios a gobiernos democráticos brindan escenarios propicios para el surgimiento de movimientos sociales insurgentes: El movimiento zapatista y la transición democrática en México: Oportunidades para la movilización, el éxito y la supervivencia analiza el zapatismo, su influjo y prominencia como un movimiento surgido durante la transición democrática de México en la década de 1990, y explica por qué, a pesar de haber conseguido la solidaridad y el apoyo para el movimiento indígena dentro y fuera del país, no logró sus metas de cara al Estado mexicano. Este libro enmarca los logros y fracasos relativos del zapatismo dentro de la democratización de México para entender la manera en que los movimientos sociales pueden desarrollarse y sobrevivir, y cuán receptiva puede ser una democracia electoral. Ofrece, así, una prueba a la calidad de la democracia mexicana y a al resiliencia del movimiento zapatista al identificar en qué medida fuerzas políticas nacientes han incorporado en el nuevo sistema gubernamental a actores políticos opositores y previamente excluidos.

Historia de Mexico Vol. II

Historia de Mexico Vol. II

Autor: Gloria Delgado

Número de Páginas: 582

This book permits one to evaluate the role of History as an integrated science and to know the most important accomplishments in Mexican history since the pre Spanish period through 1821. It is a consolidated work for it adhering to scientific research in History and for the simplicity of the explanations. It addresses the historical facts with roots with political, economic, social, ideological, scientific and artistic aspects.

Los nuevos herederos de Zapata

Los nuevos herederos de Zapata

Autor: Bartra, Armando

Número de Páginas: 362

Los nuevos herederos de Zapata. Campesinos en movimiento 1920-2012 abarca la historia del movimiento campesino en México desde poco antes de la Revolución hasta la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto. Traza un mapa del recorrido del movimiento social y registra el resurgimiento del movimiento indígena en el país.

Diversidad rural

Diversidad rural

Autor: Beatriz Canabal Cristiani , Gabriela Contreras Pérez , Arturo León

Número de Páginas: 440
La marcha de la dignidad indígena como búsqueda de la autonomía

La marcha de la dignidad indígena como búsqueda de la autonomía

Autor: Carlos Juan Núñez Rodríguez

Número de Páginas: 248

El libro La marcha de la dignidad indÍgena como bÚsqueda de la autonomÍa es un anÁlisis Ético-hermenÉutico de la producciÓn discursiva del Ejercito Zapatista de LiberaciÓn Nacional (EZLN), el cual se centra en los comunicados emitidos durante la realizaciÓn de la mencionada marcha, es un anÁlisis de un movimiento polÍtico que parte de la revelaciÓn del otro. El trabajo estÁ dividido en dos partes. La primera que denominamos antecedentes, estÁ construida a partir del intento de ubicar dentro de una tradiciÓn al EZLN, asÍ como del anÁlisis de la confrontaciÓn de posturas oficiales y de las posturas del grupo armado, lo cual llevÓ a la firma de los Acuerdos de San AndrÉs. En ella pretendemos exponer y explicar lo que motivÓ al EZLN a la realizaciÓn de la marcha del 2001, en especial la aprobaciÓn constitucional de la Ley Cocopa. Por lo cual se analizan las Declaraciones de la Selva Lacandona como los manifiestos polÍticos que le permiten entablar diÁlogos con el gobierno federal, con la sociedad civil y con grupos indÍgenas de este paÍs. La segunda parte del trabajo estÁ elaborado por dos estrategias, una, la reconstrucciÓn narrativa de la misma marcha y...

Mujeres y nacionalismos en América Latina

Mujeres y nacionalismos en América Latina

Autor: Natividad Gutiérrez , Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Sociales

Número de Páginas: 394
Semillas de nuestra tierra: Muestra ecopoética mexicana

Semillas de nuestra tierra: Muestra ecopoética mexicana

Número de Páginas: 450

Presentación: Este libro, el cuarto tomo de la Colección Ecopoéticas de la Madre Tierra es fruto de un esfuerzo de tres años de exploración, edición y trenzado de los editores y compiladores Mónica Nepote y Yaxkin Melchy para ir recorriendo los caminos de distintas voces ecopoéticas en México. La presente antología recoge una muestra de voces que dan cuenta de la palabra poética en su relación con “el territorio y la vida”, como expresó Pedro Favaron, fundador de este proyecto. Esta vez corresponde a los diversos territorios que se inscriben dentro de aquello que llamamos México. Al respecto su editores y coordinadores escriben: Esta muestra es un texto clave en el quehacer literario y editorial, así como en el pensamiento ambiental y cultural de México. Hemos mostrado que es posible cambiar el foco etnocéntrico y antropocéntrico de la cultura nacional, y en ese cambio hallar una insospechada riqueza poética y visionaria que hunde sus raíces en el corazón. Hemos abierto las puertas de lo poético a la voz poética que encuentra diversos medios de expresión y hemos, sobre todo, aprendido que el camino del pensamiento ecológico es uno primeramente de...

La caravana de la dignidad indígena

La caravana de la dignidad indígena

Autor: David Aponte

Número de Páginas: 400

Entre el 24 febrero y el 6 de abril del año 2001, veinticuatro delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional recorrieron doce entidades, se encontraron con la población que salió a recibirlos y arribaron por fin a lal la ciudad de México para defender de viva voz, en las cámaras legislativas, al propuesta de refromas constitucionales elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación, con base en los Acuerdos de San Andrés. Fiel a su declaración de principios que adquirió con la sociedad a la que sireve, La Jornada acompañó al insólito convoy con un equipo de reporteros y fotógrafos, al que se incorporaron todos los corresponsales de la ruta, mientras moneros y escritores, editores y auxiliares, rotativeros y prensistas daban forma a las páginas de nuestro diario, noche a noche, para que los incidenctes de la marcha llegaran a todo el país y por internet a los cuarenta millones de personas que consultaron nuestra página electónica y que aumentaron considerablemente durante el mes, atraidas, quizá, por las palabras de los que nada tienen. Este libro es la bitácora de dicho viaje. En él se asoma un pais invisible, otro jugador, que exige su turno...

Encrucijadas chiapanecas

Encrucijadas chiapanecas

Autor: Juan Pedro Viqueira Albán

Número de Páginas: 532

El primer día de 1994 el nombre de Chiapas cobró en el ánimo de muchos, dentro y fuera de México, una novedad alarmante o promisoria. Sin embargo, las distintas regiones de ese territorio han concentrado durante años la dedicación de historiadores, antropólogos y otros especialistas. Esta actividad alienta, al margen del vocerío desatado desde aquella fecha, estudios tan amplios y generosos como el del autor. Este libro nos brinda datos y razones suficientes para comprender esta historia -y la Historia-como un tejido complejo y estimulante. Antes del paso inicial de guerreros y predicadores europeos, los caminos de esta zona habían sido ya abiertos y recorridos por diversos pueblos en busca de expansión, poderío o comercio. Después nada sería igual para ellos: la cuña de otra cosmovisión dio lugar a conflictos económicos, regionales, políticos, culturales y religiosos de los que este libro da cuenta puntual, conduciéndonos con gran agilidad narrativa a una encrucijada y una elevación desde la cual las fechas, los pobladores, los caminos, los antagonismo y los dilemas políticos de Chiapas -que es Occidente-, pueden ser observados con una provechosa voluntad.

Instituto Nacional de Salud Publica, 1988-1989

Instituto Nacional de Salud Publica, 1988-1989

Autor: Instituto Nacional De Salud Pública (mexico)

Número de Páginas: 240
Los indígenas y la democratización electoral

Los indígenas y la democratización electoral

Autor: Willibald Sonnleitner

Número de Páginas: 160

Contrariamente a lo que se suele pensar, los indigenas no solo no han permanecido al margen de los grandes cambios que ha conocido Mexico durante las ultimas decadas, sino que han sido destacados actores de la transicion politica mexicana. En efecto, las luchas electorales de algunos municipios indigenas anunciaron el despertar nacional de la conciencia democratica ciudadana. Por otra parte, sin un cambio profundo en los comportamientos electorales en las regiones indigenas, la alternacia politica que se dio en el ambito federal en el ano 2000 no se hubiera producido. Este libro, claro, riguroso y polemico, permite comprender los cambios politicos y electorales que se han producido en Los Altos de Chiapas a partir de una informacion, tanto estadistica como de campo, abundante y de gran calidad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados