Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Teoría y política del desarrollo económico

Teoría y política del desarrollo económico

Autor: Celso Furtado

Número de Páginas: 316

Ante la escasez de textos específicos sobre el tema o que lo abordan desde un punto de vista inadecuado, el autor elabora un texto para estudiantes de economía y de otras ciencias sociales que reconsidera el conjunto del pensamiento económico tradicional mediante el nuevo enfoque proporcionado por la idea unificadora del desarrollo.

Isaías Medina Angarita

Isaías Medina Angarita

Autor: Eduardo Ramírez López , Constantino Quero Morales

Número de Páginas: 344
Desarrollo y medio ambiente

Desarrollo y medio ambiente

Autor: Pablo Bifani

Número de Páginas: 606

Desarrollo y medio ambiente/P. Bifani.

Introducción a la economía

Introducción a la economía

Autor: José Ávila Y Lugo

Número de Páginas: 396

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Modelo de gran empuje

Modelo de gran empuje

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 262

¿Qué es el modelo Big Push? El modelo Big Push es un concepto de la economía del desarrollo o la economía del bienestar que enfatiza el hecho de que la decisión de una empresa de industrializarse o no depende de la expectativa de lo que harán otras empresas. Supone economías de escala y una estructura de mercado oligopólica. También explica cuándo ocurriría la industrialización. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Modelo de gran impulso Capítulo 2: Crecimiento económico Capítulo 3: Economía del desarrollo Capítulo 4: Paul Krugman Capítulo 5: Teoría del crecimiento endógeno Capítulo 6: Propiedad estatal Capítulo 7: Erik S. Reinert Capítulo 8: Las etapas de crecimiento de Rostow Capítulo 9: James Mirrlees Capítulo 10: Teoría de los orígenes legales Capítulo 11: Andrei Shleifer Capítulo 12: Masahisa Fujita Capítulo 13: Quarterly Journal of Economics Capítulo 14: Teoría del desarrollo Capítulo 15: Ragnar Nurkse Capítulo 16: Paul Rosenstein-Rodan Capítulo 17: Revista de Economía Política Capítulo 18: Equilibrio general estocástico dinámico Capítulo 19: La Fundación del Otro Canon Capítulo...

Moisés Abramovitz

Moisés Abramovitz

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 293

Quién es Moses Abramovitz Abraham Moses Abramovitz fue un economista y académico estadounidense que vivió durante todo el siglo XX. A lo largo de su carrera, realizó una serie de contribuciones importantes al estudio de las fluctuaciones macroeconómicas y el crecimiento de la economía a lo largo del tiempo. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Moisés Abramovitz Capítulo 2: Producto interno bruto Capítulo 3: Macroeconomía Capítulo 4: Kenneth Arrow Capítulo 5: Ciclo económico Capítulo 6: Intensidad de capital Capítulo 7: Simon Kuznets Capítulo 8: Salarios reales Capítulo 9: Convergencia (economía) Capítulo 10: Curva de Kuznets Capítulo 11: Paradoja de Easterlin Capítulo 12: Equilibrio general estocástico dinámico Capítulo 13: T. S. Ashton Capítulo 14: Modelo de Asia Oriental Capítulo 15: Historia del pensamiento macroeconómico Capítulo 16: Joseph Kitchin Capítulo 17: Dinámica industrial cíclica Capítulo 18: Ciclo de Kitchin Capítulo 19: Ciclo económico real teoría Capítulo 20: La teoría del crecimiento equilibrado de Ragnar Nurkse Capítulo 21: Base de datos sobre la desigualdad mundial Para quién es este libro ...

Erik Reinert

Erik Reinert

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 248

Quién es Erik Reinert Erik Steenfeldt Reinert es un economista noruego que se especializa en los campos de la historia económica, el desarrollo económico y la historia de la política económica. Sus áreas de especialización incluyen la historia económica. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1 : Erik S. Reinert Capítulo 2: Joseph Schumpeter Capítulo 3: Economía del desarrollo Capítulo 4: Escuela histórica de economía Capítulo 5: Wolfgang Drechsler Capítulo 6: Economía agrícola Capítulo 7: Teoría de la dependencia Capítulo 8: Universidad Tecnológica de Tallin Capítulo 9: Jan Kregel Capítulo 10: Carlota Pérez Capítulo 11: Efecto demostración Capítulo 12: Ragnar Nurkse Capítulo 13 : Rainer Kattel Capítulo 14: Jayati Ghosh Capítulo 15: Richard R. Nelson Capítulo 16: Economía de la innovación Capítulo 17 : Revolución tecnológica Capítulo 18: La Fundación del Otro Canon Capítulo 19: La teoría del crecimiento equilibrado de Ragnar Nurkse Capítulo 20: Joshua Gee Capítulo 21: Andrea Saltelli Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieren ir ...

La globalización del capital

La globalización del capital

Autor: Barry Eichengreen

Número de Páginas: 357

Lúcido, accesible y provocativo, y ahora completamente actualizado para tratar los acontecimientos recientes que han sacudido la economía global, La globalización del capital es un recorrido indispensable por los últimos ciento cincuenta años de historia monetaria y financiera internacional. En las páginas de esta tercera edición se analizan desde el patrón-oro clásico hasta la actual situación post-Bretton Woods, sin un sistema definido; deteniéndose en aquellos temas que dejan sentir su influencia en nuestro presente, como la crisis financiera global, el rescate griego, la crisis del euro, el ascenso de China como potencia monetaria mundial, la renovada controversia sobre el papel internacional del dólar estadounidense o la guerra de divisas. Conciso pero en absoluto técnico, este texto resulta accesible tanto a estudiantes y especialistas como al público interesado en general, y es sin duda una lectura obligada para cualquiera que desee comprender cómo funciona la economía internacional y de qué modos podría evolucionar.

La invención del desarrollo

La invención del desarrollo

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 383

En el prefacio a esta segunda edición del ya clásico La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo (1996), el autor afirma que ha llegado la hora de reanudar el debate del postdesarrollo con ahínco. Si bien el concepto de ‘Tercer mundo’ se ha desvanecido, el discurso del desarrollo continúa siendo una poderosa fuerza social y cultural, prestando fundamento a las estrategias macroeconómicas extractivistas tanto de los regímenes neoliberales como de los gobiernos progresistas.

Chile y el MERCOSUR en América Latina

Chile y el MERCOSUR en América Latina

Autor: Jeannette Irigoin B. , Universidad De Chile. Facultad De Derecho

Número de Páginas: 428
EL DESAFÍO DEL DESARROLLO. TRAYECTORIAS DE LOS GRANDES ECONOMISTAS LATINOAMERICANOS DEL SIGLO XX

EL DESAFÍO DEL DESARROLLO. TRAYECTORIAS DE LOS GRANDES ECONOMISTAS LATINOAMERICANOS DEL SIGLO XX

Autor: Marcelo N. Rougier , Juan Odisio , José Antonio Ocampo , José C. Valenzuela Feijóo , Joseph Hodara , Carlos Mallorquín , Monika Meireles , Fernando Correa Prado , María Eugenia Romero Sotelo , Juan Pablo Arroyo Ortiz , Iván Colangelo Salomao , Alexandre Macchione Saes , Esteban PÉrez Caldentey , Matías Vernengo

Número de Páginas: 404

El libro presenta una propuesta original a través de una historia social de las ideas sobre el desarrollo económico latinoamericano: si bien su estructura aborda la trayectoria vital de cada uno de los principales representantes de la primera generación de teóricos del desarrollo en la región, muestra una trama intelectual e ideológica que desborda los periplos individuales y los anuda a un momento histórico en el plano de la evolución de las ideas y a un determinado contexto de las condiciones sociales, culturales y materiales en los que se desarrollaron. Las ideas (económicas) son estructuras discernibles de significado, perspectiva y fidelidad a un propósito y, como las instituciones, tienen sus propias relaciones, tensiones y continuidades. Así entendidas, las ideas evolucionan de manera independiente en un diálogo y una trama cultural que cada intelectual tiene con otros pensadores que lo precedieron y lo acompañan en un momento histórico específico. Este recorte de la realidad contiene fuerza explicativa en su relativa autonomía. Sin las ideas, sin el pensamiento, sin las mentalidades no hay posibilidad de adentrarse al campo de la historia social. Por ello,...

Ciencias económicas

Ciencias económicas

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 820

Qué es la economía El estudio de la producción, distribución y consumo de diferentes productos y servicios es el foco de la ciencia social conocida como economía. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía Capítulo 2: Microeconomía Capítulo 3: Macroeconomía Capítulo 4: Kenneth Arrow Capítulo 5: Base monetaria Capítulo 6: Neutralidad del dinero Capítulo 7: John Eatwell, Baron Eatwell Capítulo 8: Preferencia de liquidez Capítulo 9: Richard Kahn, Baron Kahn Capítulo 10: Síntesis neoclásica Capítulo 11: Diccionario de economía New Palgrave Capítulo 12: Lawrence E. Blume Capítulo 13: Desempleo involuntario Capítulo 14: Peter Kenneth Newman Capítulo 15: Escasez Capítulo 16: Economía demográfica Capítulo 17: Historia del pensamiento macroeconómico Capítulo 18: Murray Milgate Capítulo 19: Ross Starr Capítulo 20: No convexidad en economía Capítulo 21: Convexidad en economía (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre economía. (III) Ejemplos del mundo real sobre el uso de la economía en muchos campos. (IV) ) Amplio glosario con más de 1200 términos para desbloquear una...

Disciplina académica

Disciplina académica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 787

Qué es la disciplina académica Una disciplina académica, también conocida como materia académica, es un subconjunto especializado de información que se estudia en el nivel postsecundario (colegio y universidad). . Las revistas académicas en las que se publica la investigación, así como las sociedades científicas y los departamentos o facultades académicas de los colegios y universidades a los que pertenecen sus profesionales, son responsables de definir y reconocer los diversos campos de estudio que componen la academia. Convencionalmente, los campos académicos se dividen en humanidades, que incluyen áreas de estudio como el lenguaje, el arte y los estudios culturales; los campos científicos, que incluyen áreas de estudio como la física, la química y la biología; y las ciencias sociales, que en ocasiones se consideran un tercer grupo. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre lo siguiente temas: Capítulo 1: Disciplina académica Capítulo 2: Interdisciplinariedad Capítulo 3: Índice de citas Capítulo 4: Bibliometría Capítulo 5: Cienciometría Capítulo 6: Análisis de citas Capítulo 7: Escritura académica Capítulo 8: Informetría...

Macroeconómica

Macroeconómica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 921

Qué es la macroeconomía El estudio del desempeño general, la estructura, el comportamiento y los procesos de toma de decisiones de una economía es el dominio de la macroeconomía, un subcampo dentro de la disciplina de la economía. . Esto se refiere a la economía a escala local, nacional e internacional. Los campos de producción/PIB e ingreso nacional, desempleo, índices de precios e inflación, consumo, ahorro, inversión, energía, comercio internacional y finanzas internacionales son algunos de los temas que investigan los macroeconomistas. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Macroeconomía Capítulo 2: Economía keynesiana Capítulo 3: Estanflación Capítulo 4: Inflación Capítulo 5: Monetarismo Capítulo 6: Pleno empleo Capítulo 7: Nueva economía keynesiana Capítulo 8: Índice de artículos de economía Capítulo 9: Política fiscal Capítulo 10: Curva de Phillips Capítulo 11: Política económica Capítulo 12: Modelo macroeconómico Capítulo 13: Neutralidad del dinero Capítulo 14: Propuesta de ineficacia de las políticas Capítulo 15: Macroeconomía AP Capítulo 16: Equilibrio general estocástico...

mesoeconomía

mesoeconomía

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 866

Qué es la mesoeconomía El estudio de acuerdos económicos que no se basan en la microeconomía de compra y venta, así como en la oferta y la demanda, ni en el razonamiento macroeconómico de los factores agregados. Los totales de la demanda, sino más bien la importancia de las estructuras bajo las cuales se desarrollan estas fuerzas y cómo medir los efectos de estas estructuras, se denomina mezzoeconomía o mesoeconomía. Este es un neologismo que se utiliza para describir el estudio de los acuerdos económicos. En el siglo XIX, el campo de estudio conocido como mesoeconomía comenzó a tomar forma. La planificación a largo plazo y la zonificación económica fueron temas que fueron investigados por investigadores soviéticos en la primera mitad del siglo XX. Cómo se beneficiará ( I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Mesoeconomía Capítulo 2: Economía keynesiana Capítulo 3: Microeconomía Capítulo 4: Macroeconomía Capítulo 5: Economía neoclásica Capítulo 6: Teoría del equilibrio general Capítulo 7: Economía poskeynesiana Capítulo 8: Índice de artículos de economía Capítulo 9: Política fiscal Capítulo 10: Gestión de la demanda ...

Servicios Económicos

Servicios Económicos

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 908

Qué son los servicios económicos Se dice que un consumidor, empresa o gobierno que está dispuesto a pagar por una actividad o uso ha adquirido un servicio. Algunas profesiones que entran en esta categoría son barberos, médicos, abogados, mecánicos, banqueros y empleados de compañías de seguros, entre otras. La prestación de determinados servicios es competencia del sector público. Los proveedores de servicios ayudan a los clientes de servicio haciendo uso de sus recursos, habilidades, pensamiento creativo y años de experiencia. Los actos o actuaciones intangibles mediante los cuales un proveedor de servicios satisface las necesidades de un cliente y así se gana la lealtad del cliente son ejemplos de servicios. Cómo se beneficiará usted ( I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Servicio (economía) Capítulo 2: Logística Capítulo 3: Modelo de negocio de suscripción Capítulo 4: Marketing de servicios Capítulo 5: Instrumental de administración de Windows Capítulo 6: Bienes Capítulo 7: Servicio al cliente Capítulo 8: Cambiar barreras Capítulo 9: Bienes y servicios Capítulo 10: Red de valor Capítulo 11: SERVQUAL Capítulo 12:...

Ramas científicas

Ramas científicas

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 954

¿Qué son las ramas científicas? Las ciencias, a menudo conocidas como áreas científicas o disciplinas científicas, normalmente se subdividen en las siguientes tres categorías principales: El estudio de sistemas formales, como ya que aquellas que caen dentro de las categorías de lógica y matemáticas, que emplean una metodología a priori, en contraposición a una empírica, se denominan ciencias formales. El estudio de los sucesos naturales se denomina ciencias naturales. Hay dos subdisciplinas principales que componen las ciencias naturales: las ciencias físicas y las ciencias de la vida. El estudio del comportamiento humano en relación con la sociedad y la cultura se conoce como ciencias sociales. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Ramas de la ciencia Capítulo 2: Sociología Capítulo 3: Política económica Capítulo 4: Macroeconomía Capítulo 5: Economía keynesiana Capítulo 6: Teoría Capítulo 7: Química teórica Capítulo 8: Ciencias naturales Capítulo 9: Reduccionismo Capítulo 10: Ciencias sociales Capítulo 11: Interdisciplinariedad Capítulo 12: Historia de las ciencias sociales Capítulo 13:...

Consumo Económico

Consumo Económico

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 844

Qué es el consumo económico El acto de satisfacer las necesidades y deseos inmediatos mediante la utilización de los recursos disponibles se conoce como consumo. Contrasta con la inversión, que puede definirse como realizar gastos con la intención de adquirir ingresos futuros. El consumo es una noción fundamental en economía, además de ser investigada en una amplia variedad de otros campos dentro de las ciencias sociales. Cómo te beneficiarás (I) Perspectivas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Consumo (economía) Capítulo 2: Economía keynesiana Capítulo 3: Macroeconomía Capítulo 4: Modelo IS?LM Capítulo 5: Elección del consumidor Capítulo 6: Demanda agregada Capítulo 7: Bien normal Capítulo 8: Propensión marginal a consumir Capítulo 9: Ley de la demanda Capítulo 10: Función de consumo Capítulo 11: Preferencia revelada Capítulo 12: Bienes Capítulo 13: Propensión media al consumo Capítulo 14: Hipótesis del ingreso permanente Capítulo 15: Suavizado del consumo Capítulo 16: Multiplicador (economía) Capítulo 17: Cruz keynesiana Capítulo 18: Hipótesis del ingreso absoluto Capítulo 19: Aleatorio modelo de consumo a pie Capítulo...

Economía Agrícola

Economía Agrícola

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 713

Qué es la economía agrícola La economía agrícola comenzó como un subcampo de la economía que se centraba exclusivamente en cuestiones relacionadas con el consumo de tierra. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía agrícola Capítulo 2: Aplicada economía Capítulo 3: Gordon Rausser Capítulo 4: Marc Nerlove Capítulo 5: Asociación de Economistas Ambientales y de Recursos Capítulo 6 : Siegfried von Ciriacy-Wantrup Capítulo 7: Colin Carter Capítulo 8: Daniel Bromley Capítulo 9: Economía rural Capítulo 10: David Zilberman (economista) Capítulo 11: Jayson Lusk Capítulo 12: George S. Tolley Capítulo 13: Yoav Kislev Capítulo 14: Gerald Shively Capítulo 15: Scott H. Irwin Capítulo 16: Elisabeth Sadoulet Capítulo 17: William A. Masters Capítulo 18: Awudu Abdulai Capítulo 19: Jill McCluskey Capítulo 20: Matin Qaim Capítulo 21: Uma Lele (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre economía agrícola. (III) Ejemplos del mundo real para el uso de la economía agrícola en muchos campos. (IV) Amplio glosario que presenta más de 1200 términos para desbloquear una comprensión integral...

El desafío del desarrollo

El desafío del desarrollo

Autor: Arroyo Ortiz, Juan Pablo; Colangelo Salomão, Ivan; Correa Prado, Fernando; Hodara, Joseph; Macchione Saes, Alexandre; Mallorquín, Carlos Meireles, Monika; Ocampo, José Antonio; Odisio, Juan; Pérez Caldentey, Esteban; Romero Sotelo, María Eugenia; Rougier, Marcelo; Valenzuela Feijóo, José C.; Vernengo, Matías

Número de Páginas: 280

Este libro presenta una propuesta original a través de una historia social de las ideas sobre el desarrollo económico latinoamericano: si bien su estructura aborda la trayectoria vital de cada uno de los principales representantes de la primera generación de teóricos del desarrollo en la región, en itinerarios que se despliegan desde las primeras décadas del siglo XX hasta la actualidad, muestra una trama intelectual e ideológica que desborda los periplos individuales y los anuda a un momento histórico en el plano de la evolución de las ideas y a un determinado contexto de las condiciones sociales, culturales y materiales en los que se desarrollaron. Cada capítulo ilumina aspectos fundamentales de la trayectoria biográfica de diez grandes intelectuales del pensamiento económico latinoamericano del siglo XX: Raúl Prebisch, Aníbal Pinto, Víctor Urquidi, Celso Furtado, Juan Noyola Vázquez, Horacio Flores de la Peña, Helio Jaguaribe, Aldo Ferrer, Osvaldo Sunkel y María Maria da Conceição Tavares. Si bien cada trabajo puede leerse por separado, el conjunto de los estudios permite acceder a una idea no solo de las múltiples intersecciones entre estas figuras sino...

Por una ética del consumo

Por una ética del consumo

Autor: Adela Cortina

Número de Páginas: 339

Si es preciso pensar otra globalización, cambiar las formas de consumo es una de las primeras asignaturas pendientes. Sociología, economía, psicología, antropología y márketing se han adentrado en el mundo del consumo desde hace años y, sin embargo, la ética apenas se ha ocupado de un fenómeno que está causando injusticia en el nivel global, insatisfacción en las supuestas sociedades satisfechas y expolio de la naturaleza. Cuando, bien enfocado, pude convertirse en una excelente oportunidad de humanización. En esa línea camina este libro: en la de intentar orientar éticamente el consumo, proponiendo sugerencias para uno justo, libre, solidario y felicitante. Si es preciso pensar otra globalización, cambiar las formas de consumo es una de las primeras asignaturas pendientes. Pues la mejor carrera que puede estudiarse es la de hacer un mundo a la altura del profundo valor de las personas.

Contra la mayoría

Contra la mayoría

Autor: Jano García

Número de Páginas: 391

«Más libertad y menos democracia». ¿Qué es la democracia? ¿Es el sistema perfecto que nos han vendido? ¿Es una forma de gobierno justa y bondadosa para los ciudadanos? Jano García regresa sobre los pasos de la democracia para realizar un análisis crítico y fundamentado de por qué, en muchas ocasiones, la decisión de la masa no es la más acertada. De este modo, identifica y destapa los déficits y males del sistema democrático para invitar al lector a reflexionar sobre cómo los gobernantes, amparados en el apoyo de la mayoría, deciden sobre cuestiones que, en realidad, pueden llegar a coartar libertades y derechos. Una obra novedosa y valiente que no dejará indiferente a nadie.

Comercio internacional

Comercio internacional

Autor: Carlos, Lleras Restrepo

Número de Páginas: 288

Si bien su integridad democrática constituye el telón de fondo de su desempeño en la vida nacional, la creatividad y accionar de Carlos Lleras Restrepo en el campo económico y su derivación en el área internacional constituyen tal vez el hito más importante en su gestión gubernamental. La introducción del país en el mundo económico internacional, que hasta entonces había sido representado casi que exclusivamente a través del cordón umbilical de la Federación Nacional de Cafeteros, y el redescubrimiento de la región latinoamericana largamente ignorada, proporcionan nuevos horizontes y posibilidades de desarrollo insospechados. Los instrumentos fundamentales de la Administración Lleras en esta área, se concretan en el Decreto Ley 444 de 1967 y en la estrategia para la integración económica de América Latina. Tanto el uno como la otra se anticipan en el libro Comercio internacional, que se editó en 1965 y que la Universidad Jorge Tadeo Lozano decidió reimprimir, como parte de la conmemoración del centenario de su nacimiento. Simultáneamente, la Universidad Jorge Tadeo Lozano celebra los cuarenta años de creación de la primera Facultad de Comercio...

Desarrollo a escala humana y de la naturaleza

Desarrollo a escala humana y de la naturaleza

Autor: Jürgen Schuldt

Número de Páginas: 331

Las economías capitalistas de mercado contemporáneas afrontan dos grandes problemas al iniciarse el presente siglo: la insatisfacción creciente de las familias en sociedades de la abundancia, la que se viene dando en paralelo a la destrucción medioambiental y a la exagerada explotación de nuestro planeta finito. De ahí que el autor intente, de una parte, desentrañar las causas del decreciente bienestar subjetivo de las familias, especialmente en los países denominados "desarrollados", con el propósito de plantear propuestas de política en busca del objetivo original de la ciencia económica, la felicidad. De otra parte, reflexiona sobre las posibilidades de "desarrollo" de las economías en términos de un "decrecimiento" en el uso de materia y energía, para evitar la catástrofe planetaria. Entendida esta como la consecuencia de los límites físico-energéticos que no deberían sobrepasarse, tales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso global de agua fresca, los cambios en el uso de las tierras, la polución química, los ciclos de nitrógeno y fósforo, el agotamiento del ozono, entre otras. Jürgen Schuldt Es licenciado en Economía de la...

El desarrollo económico mundial en perspectiva histórica

El desarrollo económico mundial en perspectiva histórica

Autor: Jeffrey G. Williamson

Número de Páginas: 658

¿Por qué ha crecido el comercio mundial? ¿Desde hace cuánto vivimos en un mundo globalizado? ¿Por qué los primeros países en industrializarse fueron también pioneros en la emigración masiva de sus poblaciones? ¿Por qué la revolución industrial tardó tanto en llegar a varios puntos del planeta? El presente libro recoge las aportaciones de Jeffrey G. Williamson a los temas más relevantes para comprender el desarrollo económico en los últimos quinientos años. Williamson, uno de los historiadores más prolíficos de la actualidad, es el referente principal para la historiografía económica neoclásica. Los trabajos aquí reunidos se basan en un minucioso análisis de nuevos datos empíricos, fruto de más de veinte años de investigación.

Economía, Sociedad y Fiscalidad. Estudios diversos en la Región Mixteca Oaxaqueña

Economía, Sociedad y Fiscalidad. Estudios diversos en la Región Mixteca Oaxaqueña

Autor: Uzielfi

Número de Páginas: 272

Como parte de las actividades emprendidas entre los meses de enero a Diciembre de 2016 del Cuerpo Académico “Economía, Sociedad y Fiscalidad”, adscrito al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, presentamos al público lector el segundo volumen de una serie de estudios realizados por cada uno de los miembros que integran este equipo; trabajos de investigación que fueron desarrollados bajo líneas argumentativas que tratan de describir y visibilizar las diferentes problemáticas que existen en la región de la mixteca oaxaqueña. El volumen está conformado por los siguientes trabajos: “La escuela secundaria comunitaria indígena, proyecto que fortalece la identidad cultural de los pueblos originarios: el caso de la comunidad de San Marcos de la Flor, San Martin Peras, Oaxaca”, “De lo Internacional a lo local: Seguridad social de Zaragoza, España, al estado mexicano de Tlaxcala y Huajuapan de León, Oaxaca”, “¿Existe un modelo de sistema agroalimentario localizado en la región de la mixteca?” y por último “Auge de la Industria del Mezcal y Trayectoria del Grado de Marginación de algunos municipios...

Debates latinoamericanos

Debates latinoamericanos

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 572

Las últimas décadas dan cuenta de una profunda mutación en América Latina, tanto en el campo intelectual como en el político. Este libro de Maristella Svampa se ubica en la frontera que incluye ambos campos. Pues no hay modo de pensar exhaustivamente el indianismo, el desarrollo, el populismo y la dependencia sin indagar en la compleja trama conceptual que los legitima. Es indispensable hacer la historia de la teoría y del pensamiento latinoamericano para entender cómo se constituyeron esos campos a lo largo del siglo XX. Al mismo tiempo, se trata de dar cuenta de la actualidad política de dichos debates, qué tensiones y disputas expresan en el siglo XXI; cómo se inscriben en las diferentes realidades nacionales. El desafío es mayúsculo: abordar debates centrales en América Latina; establecer sus genealogías y sus filiaciones; detectar dónde las categorías heredadas del saber europeo han sido a la vez herramienta y límite para pensar una realidad heterogénea; trazar un mapa en tensión de estos saberes y categorías de pensamiento que configuran escenarios en disputa en el actual espacio político latinoamericano. Pocas veces en la Argentina se había encarado un ...

La Humanidad Sobrante

La Humanidad Sobrante

Autor: Felipe Correa Mautz , Jan Cademartori Dujisin , José Cademartori Invernizzi

Número de Páginas: 304

En los primeros tiempos de la industrialización inglesa, la llamaban “población excedente”. Y el economista Malthus agregaba que si la sociedad no necesitaba de su trabajo, entonces el cesante no tenía derecho ni siquiera a la más pequeña porción de alimentos. Por el contrario, el socialista Fourier sostenía que el más elemental de los derechos del hombre era el derecho al trabajo, sin el cual los otros no son nada. Ahora, cuando el capitalismo se ha extendido por todo el mundo, las crisis económicas han elevado las cifras de los desocupados a cientos de millones de seres humanos. Es la Humanidad Sobrante.

La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

Autor: Roncaglia, Alessandro

Número de Páginas: 598

El pensamiento económico contemporáneo se ha presentado frecuentemente como si fuera expresión de una sola corriente. Sin embargo, la economía, hoy más que nunca, es un campo de batalla entre interpretaciones de signo opuesto cuyas raíces y desarrollo son reconstruidos en este libro: desde la formulación clásica y marginalista hasta la obra de Marx; desde la figura de Keynes y Schumpeter a los «gigantes» del siglo XX, Hayek y Sraffa; de las orientaciones que domi-nan la investigación en la actualidad —equilibrio ge-neral, teoría neoclásica, monetarismo, neoliberalismo, econometría o teoría de los juegos— hasta corrientes que se distancian del paradigma dominante: economía del comportamiento y racionalidad limitada, teoría de los mercados financieros y de la crisis, macroeconomía poskeynesiana, marxismo, evolucionismo o institucionalismo. El libro se cierra con un capítulo dedicado a la ética en la economía y al problema del poder.

El funcionamiento mundial de las monedas

El funcionamiento mundial de las monedas

Autor: Eichengreen, Barry , Mehl, Arnaud , Chitu, Livia

Número de Páginas: 339

¿Qué moneda rige al mundo? ¿Cómo funciona? ¿Hay más de una? Si es así, ¿coexisten entre ellas? ¿Compiten? ¿Afecta esto a la estabilidad económica mundial? Para responder a estas interrogantes vale la pena hacer un análisis histórico de las finanzas globales del siglo xix hasta la actualidad. Con ello se plantea una nueva manera de entender la dinámica del sistema económico global: tanto el dólar como la libra y el yuan son capaces de compartir el estatus de moneda internacional. Con un estudio que va desde la historia económica de las potencias mundiales hasta la moneda durante los años veinte y treinta, pasando por la segunda Guerra Mundial, esta revisión genera una nueva teoría para entender la economía. Además del comercio internacional y financiero, los autores presentan cómo los cambios en la tecnología han transformado el panorama de las monedas internacionales de manera que varias de ellas coexisten, y demuestran que lo han hecho desde hace mucho tiempo.

¿Por qué Argentina no fue Australia?

¿Por qué Argentina no fue Australia?

Autor: Pablo Gerchunoff , Pablo Fajgelbaum

Número de Páginas: 110

En el siglo XIX y hasta 1930, Argentina y Australia recorrieron una trayectoria que aparentaba ser común, a tal punto que en 1901 un político australiano publicó un libro en el que presentaba a nuestro país como su gran rival. Un siglo después, cuando la brecha de riqueza entre las dos naciones es abismal, nadie las consideraría adversarios económicos de la misma talla. ¿Cuáles son los factores que explican el desarrollo en un caso y el deterioro en el otro? ¿Es posible encontrar un momento anterior australiano semejante al presente argentino? Y si esto fuera así, ¿será una enseñanza para los argentinos? ¿Por qué Argentina no fue Australia? cuenta, con lucidez e inteligencia, ciento cincuenta años de historia económica y política. Si ambos países compartieron un conflicto social –en tanto productores de materias primas que se exportan y a la vez integran la canasta de consumo de las clases populares– y una desventura nacional –esas materias primas fueron perdiendo participación y precio en los mercados mundiales–, cabe preguntarse por la magnitud y el modo en que cada uno tramitó esos procesos, para entender las divergencias y las oportunidades del...

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Autor: Frank Ackerman , Alejandro Nadal

Número de Páginas: 423

Los trabajos reunidos en este libro presentan una reflexión crítica sobre la teoría de equilibrio general, el máximo exponente de la teoría neoclásica. Esta teoría ha desempeñado el papel de fundamento racional del neoliberalismo, justificando la apertura comercial, la desregulación financiera y el repliegue del Estado en el diseño y aplicación de una estrategia de desarrollo. La crítica plasmada en estos ensayos está cimentada en un análisis riguroso sobre las limitaciones de la teoría económica dominante, tanto en el terreno de la teoría pura y de sus modelos abstractos, como en el plano de sus planteamientos relacionados con recomendaciones de política económica. Ackerman y Nadal demuestran que la teoría de equilibrio general es lógicamente inconsistente y que no es un referente adecuado para el diseño de políticas económicas. Por este motivo, el libro es una referencia obligada para toda persona que quiera realizar un análisis serio e independiente sobre los esquemas de política económica del neoliberalismo.

Pensamiento económico en Colombia

Pensamiento económico en Colombia

Autor: Villamizar, Juan Carlos

Número de Páginas: 382

Este libro analiza la historia del pensamiento económico en América Latina, específicamente el desarrollo del estructuralismo de la CEPAL y su posible presencia en Colombia en las décadas de 1950 y 1960. A partir de la noción de Comunidades epistémicas, este libro sigue el auge y la expansión del cepalismo en América Latina antes de centrarse en las particularidades de Colombia. Incluye una perspectiva que compara y sitúa la experiencia del país en el amplio marco del desarrollo económico y de las relaciones internacionales de América Latina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados