Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
El exilio

El exilio

Autor: Carlos Tello Díaz

Número de Páginas: 582

Basado fundamentalmente en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas, el autor -tataranieto de Porfirio Díaz- narra la historia de dos familias que tuvieron que dejar su país con la Revolución: los Díaz y los Casasús, con particular énfasis en el ex presidente Porfirio Díaz. El exilio: un relato de familia narra los avatares de dos familias que tuvieron que salir de México tras el estallido de la Revolución: la de Porfirio Díaz y la de Joaquín Casasús. Es un relato de carácter íntimo sobre la vida que llevaron a lo largo del exilio y es, también, un recuento de los sucesos que cambiaron al país vistos a través de sus vidas en el extranjero. La historia que cuenta está basada, esencialmente, en fuentes primarias, muchas de ellas inéditas. El libro de Carlos Tello Díaz, tataranieto del general Porfirio Díaz, publicado por primera vez hace veinte años, fue elogiado entonces por uno de los grandes historiadores mexicanos del siglo XX, don Luis González y González, quien escribió estas palabras en una reseña: "Sin abjurar del profesionalismo y la especialidad, sin apartarse de los rigores del método científico, la nueva historia aspira a la...

Memoria que el Ayuntamiento constitucional ... presenta para conocimiento de sus comitentes

Memoria que el Ayuntamiento constitucional ... presenta para conocimiento de sus comitentes

Autor: Mexico City (mexico). Ayuntamiento

Número de Páginas: 234
Cuadernos para la coeducación. Lengua y literatura (secundaria)

Cuadernos para la coeducación. Lengua y literatura (secundaria)

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 82
Espacio insular y creación literaria

Espacio insular y creación literaria

Autor: Julio Peñate Rivero

Número de Páginas: 344

Qué une a escritores de la talla de Alejo Carpentier, Grazia Deledda, Nikos Kazantzakis, Halldór Laxness, V. S. Naipaul, Benito Pérez Galdós, Luigi Pirandello, Saint-John Perse, Leonardo Sciascia y Derek Walcott? Un rasgo destaca entre otros: su origen insular. Situación geográfica, estructura territorial, hábitat, clima, etc., hacen de la isla un espacio diferente que condiciona la vida de sus habitantes de un modo particular. Es, pues, comprensible que, de una forma o de otra, esa experiencia vital impregne la obra de sus creadores y le dé una tonalidad distinta, una sensibilidad peculiar, una perspectiva acaso original. Vista, intuida o imaginada, la isla ha recibido los atributos más dispares (paraíso, cárcel, refugio, exilio, crisol de gentes, metáfora o síntesis del mundo) y ha servido de inspiración para artistas, filósofos y literatos desde los tiempos más antiguos hasta el presente. Así lo evocan nombres tan arraigados en la cultura occidental como Atlántida, Ítaca, Última Tule, Utopía, Barataria, Robinson Crusoe, Lilliput o San Borondón. Tres grandes archipiélagos, Antillas, Baleares y Canarias, destacan en el ámbito hispano por su localización,...

Donde habitan los sueños

Donde habitan los sueños

Autor: Joaquín Peña

Número de Páginas: 366

Saruca, una actriz de teatro retirada, y Raimundo, su sobrino, un periodista escritor en horas bajas, comparten existencia y soledades en un mundo donde la literatura ocupa un lugar primordial, siendo desde una forma de ganarse la vida hasta puro alimento para el alma y el motor para impulsar las escasas ilusiones de unos seres cuyos pasados los han marcado para siempre. \r \r La aparición de un objeto, en apariencia sin más valor que el artístico o histórico para un coleccionista, desembocará en una serie de inesperados acontecimientos, arrastrando a Raimundo, ya mentalmente frágil de por sí, a un estado alterado de conciencia, llámese locura, trance, inspiración divina o incluso posesión.

La izquierda canaria

La izquierda canaria

Autor: Rafael Álvarez Gil

Número de Páginas: 101

Canarias es una nacionalidad reconocida estatutariamente. No es una región. En opinión de Rafael Álvarez, el nacionalismo instrumental (el de las partidas presupuestarias) ha prevalecido sobre el nacionalismo identitario y esa es la principal hipoteca que ha impedido la consolidación y predominio de los partidos nacionalistas canarios. En este ensayo, el autor incide en la idea del “nacionalismo pendiente”; en su análisis, se remonta al relato histórico del pueblo canario, olvidado y sometido a una desigualdad enquistada, a su juicio, por estructuras centralistas durante siglos, para comprender mejor su presente y la necesidad de una Canarias autocentrada políticamente. Con Cataluña y Euskadi como referentes de la plurinacionalidad del Estado, Álvarez Gil invoca a la izquierda canaria a rearmarse ideológicamente al calor de la crisis constitucional del sistema del 78. Rafael Álvarez Gil es doctor en Derecho, licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia. Técnico superior de la Diputación del Común...

Los inmigrantes en el mundo de los negocios siglos XIX y XX

Los inmigrantes en el mundo de los negocios siglos XIX y XX

Autor: Rosa María Meyer Cosío , Delia Salazar Anaya

Número de Páginas: 266
Espejo de aire

Espejo de aire

Autor: Miguel Martinón Cejas

Número de Páginas: 300

El lenguaje está hecho de aire, y cuando la mirada poética se mira en el espejo de la reflexión se genera un discurso que también es lenguaje, también es aire. Los textos que inegran este libro surgen como reflejos y reflexiones sobre aspectos diversos de la creación literaria pero estrechamente relacionados entre sí. Abordan algunos de estos escritos la propia biografía del autor, que en su caso se funde con la historia colectiva contemporánea y con el paisaje natal de las Islas Canarias. También dilucidan algunas de estas páginas la propia voz del autor, su propia obra poética y los momentos y las circunstancias en que esa obra ha nacido.

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Autor: Francisco Gutiérrez Carbajo

Número de Páginas: 369

Este libro revisa las etapas más ricas que ha experimentado el fenómeno literario en los últimos tiempos. En primer lugar se presenta el contexto político y cultural, señalando lo más característico de las distintas décadas que integran este interesante período, con referencia a la mediación, la recepción y la recreación del hecho literario. A continuación se estudian la novela del exilio y de la posguerra, la realista, la nueva narrativa, la novela de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el relato breve, los principales movimientos poéticos desde 1939 hasta nuestros días y el teatro desde finales de la guerra civil española hasta la actualidad. En este apartado se analizan también las asociaciones y agrupaciones teatrales, las salas alternativas y los grupos independientes. En todos los géneros se presentan las principales aportaciones en catalán, gallego y vasco, se aportan ejemplos de análisis y se insertan textos significativos. Por último se revisan las interconexiones de la literatura con la prensa, la radio, la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. En la época actual manifestación artística o literaria se entiende de una manera...

Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento

Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento

Autor: Eloy López Meneses , César Bernal Bravo

Número de Páginas: 2648
Todo aquello que nunca te dije

Todo aquello que nunca te dije

Autor: Miguel Aguerralde

Número de Páginas: 381

Se hace extraño regresar a donde una vez fuiste feliz. Volver a pisar las calles que solían oírte reír antes de que todo se nublara. Yo he decidido volver a Playa Blanca, una ver todo ha terminado, pero me cuesta sentirme en casa en lugar de como un extraño. Cuesta tanto como intentar escribir sin errar una y otra vez las teclas, ahora que no escucho su respiración dormida a mi lado. Dudo que nada decente pueda salir de estos dedos anquilosados, porque por más que intento pasar página lo único que se me ocurre escribir es su nombre. Sergio es uno de mis mejores alumnos –doy clase de literatura en el Instituto de Yaiza– y me está animando a empezar un blog, un diario virtual en el que volcar mis sentimientos y quizá retomar la escritura. Quizá tenga razón, volver a teclear parece sentarme bien, aunque no tenga mucho aún que contar. O tal vez sí que lo tengo. #Todoaquelloquenuncatedije

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander. 50 años (1966-2016)

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander. 50 años (1966-2016)

Autor: Pedro Serrano Bravo

Número de Páginas: 408

La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander comenzó su actividad en el curso 1966-1967. Es la segunda del país por fecha de creación y su puesta en marcha resultó compleja, al no tener la ciudad ninguna infraestructura para esa tarea. No obstante, el empeño de los primeros directivos, profesores y alumnos permitió que el proyecto llegase a buen puerto. La Escuela, gestionada por un total de diez directores con sus correspondientes equipos, ha mantenido una plantilla de profesorado relativamente estable desde el principio. Se han titulado más de 3.700 Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y más de 800 ingenieros técnicos de obras públicas. Ha mantenido importantes relaciones de colaboración en docencia e investigación con empresas y con prestigiosas universidades nacionales e internacionales. El libro recoge los 50 años de historia de la Escuela.

Cuaderno del orate. Háblame, voz, de esa alimaña

Cuaderno del orate. Háblame, voz, de esa alimaña

Autor: Cecilia Domínguez Luis

Número de Páginas: 260

El lector puede esperar 123 poemas con un protagonista complicado. Con una figura cuya naturaleza es difícil de comprender, porque las facetas de su personalidad son muy diversas o incluso porque encarna a diferentes personas, cuya identidad diferente tiene que ser descifrada laboriosamente. El lector recoge pistas para investigar las “escenas del crimen” e identificar a los “perpetradores y víctimas”. ¿Es el protagonista un hombre o una mujer, ego o alter ego, una pareja, una doble personalidad? No puede comprometerse con una sola persona. Esta incertidumbre crea tensión y cautiva a los lectores.

Prólogo a la traducción de la 'Historia natural' del Conde de Buffon

Prólogo a la traducción de la 'Historia natural' del Conde de Buffon

Autor: José Clavijo Y Fajardo

Número de Páginas: 92
Memoria sobre un nuevo sistema de navegación interior

Memoria sobre un nuevo sistema de navegación interior

Autor: Agustín De Betancourt

Número de Páginas: 101
Una Prisión Al Sol

Una Prisión Al Sol

Autor: Isobel Blackthorn

Número de Páginas: 306

Después de que el escritor Trevor Moore alquila una antigua casa de campo en Fuerteventura, Islas Canarias, se desplaza para buscar a su musa. Pero en lugar de inspiración creativa, descubre una mochila llena de dinero. ¿A quién pertenece y qué debería hacer con ella? Luchando por tomar una decisión, Trevor encuentra gradualmente más pistas y desentraña la desgarradora historia real de un campo de concentración poco conocido que encarceló a hombres homosexuales en las décadas de 1950 y 1960.

España. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2010)

España. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2010)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 358

Tomo V de España en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Entre 1960 y los comienzos del siglo XXI, España ha experimentado transformaciones profundas que se relatan en este volumen. La fundamental ha sido la pérdida gradual de su soberanía económica, y por lo tanto el menoscabo de su soberanía política, mediante su incorporación al proceso de integración europea. Condición previa fue la conflictiva transición desde un Estado autoritario, uniformizador y nacional-católico a una monarquía democrática, descentralizada y culturalmente plural. El proceso de integración europea se ha desarrollado en interacción con la globalización, que ha reforzado las relaciones entre España y el espacio latinoamericano. Integración y globalización han contribuido a cambios que la inmensa mayoría de la población calificaría de positivos pero están también en el origen de los retos a los que se enfrenta el país en la actualidad. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que ...

Premio Marta Mata 2009. A la calidad de los centros educativos

Premio Marta Mata 2009. A la calidad de los centros educativos

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 274
Políticas educativas y buenas prácticas con TIC

Políticas educativas y buenas prácticas con TIC

Autor: Manuel Area Moreira , Juan De Pablos Pons , José Miguel Correa Gorospe , Jesus Valverde Berrocoso

Número de Páginas: 288

La presencia cada vez más habitual de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los centros educativos implica un cambio significativo en las formas de trabajar en las aulas y en las maneras de relacionarse los profesores y los estudiantes. Para afrontar estos cambios los docentes precisan de nuevas competencias y modelos de trabajo no requeridos con anterioridad. Asumiendo esta necesidad formativa, la divulgación y el conocimiento de buenas prácticas con TIC, constituye una referencia de interés que contribuye a la integración real de las TIC en los procesos de enseñanza. Este libro de carácter colectivo responde a este enfoque, ya que describe de manera asequible una selección de buenas prácticas desarrolladas en centros educativos. Su aportación es consecuencia de una investigación educativa, en la que un amplio equipo de investigadores, ha identificado y analizado dichas prácticas, desarrolladas en varios niveles educativos y en diferentes comunidades autónomas de España, por profesores y profesoras que han asumido el uso de las TIC como herramientas útiles para su trabajo en las aulas. El presente texto está dirigido preferentemente al...

El coleccionista de coprolitos

El coleccionista de coprolitos

Autor: Rubén Naranjo Rodríguez

Número de Páginas: 176

Teo Álvarez intenta superar la tribulación que le produce su pesado trabajo en la Administración Pública canaria, valga el oxímoron, desentrañando antiguos casos criminales ya olvidados y cuidando su preciada colección de coprolitos. Si su sagaz olfato de sabueso no le permite percibir perdidas fragancias en sus preciadas piezas prehistóricas, sí le facilita en cambio descubrir la verdad, que no pocas veces se esconde como un chuchango dentro de su concha y no sale por más que lo jurguen con un palillo. La febril pluma del autor nos permite conocer sus andanzas en una trilogía que comienza con El coleccionista de coprolitos, y amenaza continuar con Aromas de crimen y Las joyas de Pino. Sin duda, un nuevo nombre se asoma a la amplia, que no selecta, lista de detectives e investigadores del crimen. \r\n

Canarias, otra mirada. Viajeros, exploradores y naturalistas. Cuaderno de Actividades

Canarias, otra mirada. Viajeros, exploradores y naturalistas. Cuaderno de Actividades

Número de Páginas: 140
Círculo de esta luz. Crítica y poética

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Autor: Miguel Martinón Cejas

Número de Páginas: 282

Para aclarar los motivos, la extensión y la influencia becqueriana en la poesía hispanoamericana de finales del siglo XIX, A. Esteban reconstruye minuciosamente la huella de Bécquer en los poetas modernistas hispanoamericanos.

Frankenstein

Frankenstein

Autor: Mary Shelley , Peggy Webling , John L. Balderston , Francis Edward Faragoh , Garrett Fort , Robert Florey , John Russell

TV-Norm: HDTV 1080p. Sprachversion: Deutsch DTS 2.0, Englisch DTS-HD 2.0 Master Audio, Französisch DTS 2.0, Italienisch DTS 2.0, Spanisch DTS 2.0

Canarias, territorio de exploraciones científicas. Proyecto Humboldt: expediciones científicas a Canarias en los siglos XVIII y XIX

Canarias, territorio de exploraciones científicas. Proyecto Humboldt: expediciones científicas a Canarias en los siglos XVIII y XIX

Autor: Alberto Relancio Menéndez

Número de Páginas: 228

Las distintas aportaciones que forman este libro fueron presentadas en el Simposium Proyecto Humboldt 2002-2004. Las primeras intervenciones que recoge son una detallada exposición del proyecto y sus principales logros. Las ocho restantes son una muestra significativa de interesantes contribuciones al estudio de los viajeros científicos que pasaron por, o estuvieron en Canarias estudiando alguna rama específica de la ciencia y de las relaciones que el proyecto Humboldt tejió con diferentes instituciones europeas tomando como referente específico a las Islas Canarias.

Investigación y docencia en Bellas Artes

Investigación y docencia en Bellas Artes

Autor: Antonio García López , Borja Morgado Aguirre , Isabel Tejeda Martín , José Mayor Iborra , Raquel Barrionuevo Pérez , Salvador Conesa Tejada , Yolanda Remacha Menéndez , Alfonso Burgos Risco , Alberto García García , Juan José Jiménez López

Número de Páginas: 256

Este artículo ha tomado como base el paréntesis temporal de 1873 a 1918 para tratar del contexto cultural que existía en la provincia de Alicante justo antes de la entrada de los primeros aires de modernización artística.1 Se trata de unos años en los que, desde París, centro neurálgico de la enovación plástica, se estaban produciendo cambios trascendentales que, sólo con el tiempo, llegaron a calar en otras capitales occidentales. Si por entonces Madrid era una ciudad periférica desde el punto de vista plástico, imaginemos en qué situación debían encontrarse las capitales de provincia. Será más o menos a partir de la década de los años 10 del siglo XX cuando la renovación, una modernidad ciertamente diluida, comience a apreciarse en los artistas alicantinos: en 1918 Emilio Varela, un autor que podemos sin duda calificar como moderno, encuentra uno de sus primeros momentos de clímax creativo; es el año también en el que el escultor Daniel Bañuls mostraba sus primeros trabajos. Como desarrollaremos a lo largo de este artículo, para rastrear la entrada de la modernidad plástica en Alicante tenemos que acompañar a los artistas de fines de siglo por sus...

Viaje a las islas Canarias

Viaje a las islas Canarias

Autor: Juan Cruz Ruiz

Número de Páginas: 286

El escritor y periodista Juan Cruz regresa a su tierra, las islas Canarias, para compartirla con los lectores. Este es uno de los libros más personales de Juan Cruz, unas páginas que no constituyen unas memorias ni una guía turística al uso, sino que son el relato de un viaje sentimental, tejido de lecturas, recuerdos y experiencias, a la esencia misma de las islas Canarias y sus gentes. Viaje a las islas Canarias es una fusión de literatura y viaje que cautivará tanto a los trotamundos como a los que disfrutan con una buena lectura. Una prosa viva y evocadora, y la ocasión de descubrir nuevos lugares, o revivir los ya visitados, a través de la visión personal de un autor de prestigio. Incluye escritos, anécdotas y comentarios de personalidades que tuvieron relación con las islas: Ignacio Aldecoa, Unamuno, Humboldt, García Márquez, Chillida, César Manrique... De Juan Cruz han dicho: «Los libros de Juan Cruz Ruiz son una alianza de géneros, en los que el lirismo, el relato, la introspección y la nostalgia juntan poesía y prosa.» Mario Vargas Llosa «Juan Cruz nos recuerda lo que es la felicidad no sólo de la vida diaria, sino del vivir mismo.» Carlos Fuentes...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados