Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
El cartel de las Farc (III)

El cartel de las Farc (III)

Autor: Luis Alberto Villamarin Pulido

Número de Páginas: 272

A partir de 2007 las Farc incrementaron matemática y geométricamente la inmersión en el narcotráfico, gracias al complot instaurado con los gobiernos proterroristas de Rafael Correa en Ecuador, Hugo Chávez en Venezuela, Lula Da Silva en Brasil, la pareja Kirchner en Argentina, Daniel Ortega en Nicaragua y la dictadura cubana, con el fin de deslegitimar y derrocar la institucionalidad colombiana, como quedó demostrado en los documentos descifrados de computadores incautados a Raúl Reyes en Ecuador. Esta línea de acción coincidió con la desmovilización de sus antiguos enemigos ideológicos y armados de las autodefensas ilegales dirigidas por los hermanos Castaño Gil, con la consecuencia agravante que surgieron nuevos carteles de drogas manejados por bandas criminales que se convirtieron en nuevos aliados de las Farc en el negocio de las drogas ilícitas. De esa forma las Farc afianzaron negocios de tráfico de cocaína en Europa y Latinoamérica con el apoyo de los gobiernos cómplices de su Plan Estratégico. Iniciadas las conversaciones de paz con la administración Santos, las Farc siguieron inmersas en el narcotráfico y la financiación de la guerra contra Colombia...

México se cimbra a mitad del sexenio

México se cimbra a mitad del sexenio

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Sergio Negrete Cárdenas , Luis Ignacio Román Morales , Jorge Enrique Rocha Quintero , Jorge Valdivia García , Rubén Martín Martín , Alejandro Cárdenas López , José Bautista Farías , Ricardo Manuel Salazar Ruiz , Francisco Urrutia De La Torre , Jesús Arturo Navarro Ramos , Mario Cruz Martinez

En el segundo semestre de 2015 se cumplió el tercer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, sobre el cual estuvieron los reflectores, pero no por su informe de gobierno sino porque el periodo se caracterizó por una serie de acontecimientos que cimbraron al país, tanto en el escenario económico como en el político y el social, varios de los cuales afectaron negativamente la imagen presidencial. En el ámbito político, el golpe lo dio Joaquín “Chapo” Guzmán, quien con su espectacular fuga de una prisión de “alta seguridad” dejó muy mal parado al presidente y a su secretario de Gobernación, que habían prometido que el narcotraficante no volvería a escapar. En tanto que en el ámbito económico, la incontenible debacle del peso y la caída del precio del crudo de exportación terminaron por afectar las finanzas públicas y la promesa presidencial de crecimiento y prosperidad. En la parte social, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la nota al obligar al debate de dos temas “tabú” en México: el matrimonio entre personas del mismo sexo y el consumo lúdico de marihuana. El aval de la SCJN generó tanto aplausos como críticas y ...

Las TIC como plataforma de teleformación e innovación educativa en las aulas

Las TIC como plataforma de teleformación e innovación educativa en las aulas

Autor: Alfonso Chaves-montero , Francisco Albarello , Patricia Izquierdo Iranzo , Fausto Alberto Salazar Fierro , Cathy Pamela Guevara Vega , Marco Remigio Pusdá Chulde , Mónica Gallegos Varela , Andrea Basantes Andrade , Miguel Naranjo Toro , Adrián Ares Legaspi , Diego Belmonte Fernández , Johanna Pizarro Romero , Anabel Matamoros González , Sara Vera-quiñonez , Francisco J. Fernández Jiménez , �lvaro Martín Rodríguez , Antonio J. Sierra , Jesús M. Muñoz Calle , Lorena Guisela Jaramillo Mediavilla , M. Soraya Jacqueline Jaramillo Mediavilla , Soraya Elizabeth Toro Santacruz , Antonio Posso Salgadon , José Antonio Quiña Mera , Vicente Alexander Guevara Vega , Cristina Rodrigues , Rocío Jiménez Cortés , Rosario Moreno Romero , Juan Pablo Arrobo , Abel Suing , Nelson Carrión

Número de Páginas: 268
50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017

50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017

Autor: Carlos Eduardo Luna Cortés , Juan Carlos Núñez Bustillos , Carlos Felipe Ruiz Sahagún , María Cristina Guadalupe Romo Gil , Carlos Enrique Orozco Martínez , Raúl Fuentes Navarro , María Martha Francisca Collignon Goribar , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , Alfonso Hernández Barba , Fabiola Núñez Macías , Adriana Pantoja De Alba , Ruth Rangel Bernal , María Magdalena López De Anda , Andrés Villa Aldaco , Sergio René De Dios Corona , Venancio Almanza Franco , Enrique Páez Agraz , Alma Gloria Reyes Perales , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro

Número de Páginas: 326

Motivados por el 50 aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, este libro es el resultado del trabajo de académicos del ITESO y de su Departamento de Estudios Socioculturales que, de manera comprometida y profesional, asumieron la pertinencia de objetivar y compartir los desafíos que a lo largo de medio siglo ha enfrentado la apuesta de formación universitaria de comunicadores en la Universidad.

Bajo el Cielo de América

Bajo el Cielo de América

Autor: Fundación América Solidaria

Número de Páginas: 181

10 premiados cronistas latinoamericanos convocados por la fundación América Solidaria, proponen un redescrubrimiento del continente a través de la narración de historias, a veces mínimas, que suelen ser invisibles. Su pluma las ilumina y las vuelve cercanas. Muy cercanas. El resultado está reunido en este libro: 10 crónicas que abordan realidades ignoradas en entornos asombrosos, situaciones dolorosas en comunidades dis´puestas a salir adelante o fortalezas que se duplican con el apoyo de voluntarios. Los invitamos a leerlas y a compartir de esta forma la celebración de los 15 años de trabajo de América Solidaria por cambiar la realidad del continente.

Constituciones aparentes

Constituciones aparentes

Autor: David S. Law , Mila Versteeg

Número de Páginas: 216

Los autores David S. Law y Mila Versteeg nos ofrecen dos escritos: Constituciones aparentes y V ariaciones constitucionales entre corrientes de autoritarismo. El primero presenta las constituciones como "meras barreras de pergamino" incapaces de limitar el poder del Estado o garantizar el respeto de los derechos. Demuestra el "subdesempeño" o "sobredesempeño" constitucional de los países respecto de los derechos a la integridad personal, las libertades civiles y políticas y los derechos socioeconómicos y grupales de cada país. Expone las tendencias globales de cumplimiento constitucional y resalta la influencia que factores como la riqueza del país, su ubicación geográfica, la solidez de las democracias, entre otros, ejercen sobre el cumplimiento de las promesas constitucionales. El segundo escrito denomina "constituciones aparentes" aquellas que incluyen "promesas vacías"y que obran como fachada para impresionar a la sociedad mundial. Muestra cómo los regímenes autoritarios utilizan esta figura para obtener aprobación y legitimar su poder. Estas constituciones desafían los valores globales,el cumplimiento y el respeto a los derechos humanos y la democracia, e...

El historiador Joaquín Tamayo

El historiador Joaquín Tamayo

Autor: Gonzalo Cataño

Número de Páginas: 126

El presente libro ofrece un balance crítico de la obra del historiador Joaquín Tamayo (1901-1941). Tamayo abordó una variedad de temas que van desde bocetos de figuras secundarias de la historia de Colombia hasta biografías de importantes conductores de la vida nacional como Rafael Núñez y Tomás Cipriano de Mosquera. A ello sumó un sugestivo trabajo sobre la Guerra de los Mil Días y un amplio balance de la Gran Colombia, dos investigaciones de gran significado de las que son deudores los investigadores de nuestros días. Joaquín Tamayo fue un historiador de transición entre la historia política de carácter narrativo y la historia social de fondo analítico. Fue un precursor de la "Nueva Historia", muy sensible a los fundamentos sociales y económicos del pasado nacional. Murió tempranamente y no logró culminar su proyecto intelectual, programa que solo llevó a feliz término la generación siguiente representada por Luis E. Nieto Arteta, Indalecio Liévano Aguirre y Luis Ospina Vásquez. La investigación del profesor Cataño es un complemento directo de su obra anterior publicada por el Instituto de Estudios Constitucionales, Luis Eduardo Nieto Arteta: esbozo...

Reforma y desmembramiento constitucional

Reforma y desmembramiento constitucional

Autor: Richard Albert , Andrés Mauricio Gutiérrez Beltrán

Número de Páginas: 176

En Reforma y desmembramiento constitucional, Richard Albert, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas en Austin, aborda el problema que plantean las enmiendas que modifican los pilares estructurales de las constituciones. Se trata de reformas que, en lugar de introducir ajustes o modificaciones menores al texto constitucional, implican una transformación esencial del mismo. En ese sentido, solo desde una perspectiva formal pueden ser catalogadas como reformas, pues, al fijar la atención en las repercusiones que tienen sobre el funcionamiento del orden constitucional, se descubren como hitos fundacionales de la historia constitucional, a partir de los cuales es difícil reconocer un hilo de continuidad entre la carta original y el nuevo texto que resulta de la aprobación de estas reformas. En esta obra, tales modificaciones reciben el nombre de "desmembramientos constitucionales" La teoría que aquí se ofrece sobre la reforma constitucional permite ahondar en nuestra comprensión de las enmiendas constitucionales y concebir nuevas ideas sobre la manera como debería ser emplea-da dicha facultad, teniendo en cuenta las exigencias del principio democrático.

Laicidad y libertad de conciencia en Colombia

Laicidad y libertad de conciencia en Colombia

Autor: Sergio Alejandro Fernández Parra

Número de Páginas: 214

En este trabajo se intenta aportar algunas reflexiones sobre el modelo jurídico establecido en materia religiosa en Colombia, el cual fue construido primordialmente por la jurisprudencia constitucional. Se pretende demostrar que, pese a que la Corte defiende el carácter laico del Estado, la misma jurisprudencia constitucional ha permitido que la Iglesia católica conserve algunos de los privilegios de que gozaba antes de 1991. Por otra parte, algunos beneficios de la Iglesia católica han sido extendidos a otras congregaciones en aras de garantizar la igualdad de todas. Sobre este punto se intentará justificar que esta estrategia atenta contra el carácter laico del Estado ya que privilegia injustificadamente el fenómeno religioso. Lo anterior hace que el modelo de laicidad establecido por vía jurisprudencial se asemeje más a un Estado pluriconfesional que a uno laico, dado que algunos de los privilegios de la Iglesia católica no se han eliminado, sino que se han extendido a las demás congregaciones.

Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Autor: José Antonio Pastor Ridruejo , Paola Andrea Acosta Alvarado

Número de Páginas: 149

PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN Sabemos que el estudio del derecho internacional de los derechos humanos implica un análisis detallado y disciplinado de un sinnúmero de materiales normativos, jurisprudenciales y doctrinales. No obstante, el camino hacia la especialización en esta materia puede seguirse de forma sencilla si se logra comprender bien qué son, cómo se conforman, para qué sirven y cómo operan los sistemas internacionales de protección ("los Sistemas", en adelante). De ahí que resulte oportuno ofrecer una herramienta que ayude a responder a tales preguntas. Con esta idea en mente se gestó la versión original de este libro hace ya varios años: queríamos ofrecer una panorámica general del funcionamiento de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos a quienes se inician en la formación jurídica o a aquellos que no siendo abogados quieren tener una idea general sobre el funcionamiento de dicho andamiaje. La pretensión es simple: brindar un texto corto, de fácil lectura y sin arandelas, que permita a los interesados en estos temas dar los primeros pasos antes de adentrarse en las complejidades de la promoción y protección...

I Congreso Interfacultativo de Innovación Docente – CIFID-1

I Congreso Interfacultativo de Innovación Docente – CIFID-1

Autor: Vicerrectorado De Investigación Universidad Ceu San Pablo

Número de Páginas: 216

Hace un año celebrábamos en nuestra universidad el I Taller sobre Innovación Docente, dando así cumplimiento de uno de los objetivos prioritarios del equipo de gobierno de la universidad. A la vista de cómo se había desarrollado aquella jornada en julio de 2017, no era difícil intuir que su proyectada continuación, el I Congreso de Innovación Docente (CIFID-1), sería todo un éxito. Y así ha sido. Los cientos de participantes en este encuentro hemos tenido la valiosa oportunidad de compartir multitud de iniciativas de sumo interés, poniendo en evidencia, una vez más, la inquietud de nuestro profesorado a la hora de buscar nuevos caminos para el continuo progreso en su función docente, su quintaesencia. Fiel reflejo de estos acontecimientos son los resúmenes contenidos en la presente publicación, en los que se recoge lo sustancial de cada propuesta, aunque no el valor añadido de la experiencia humana que tuvimos la ocasión de cultivar en el espléndido marco de nuestra Escuela Politécnica Superior. Desde el Vicerrectorado no tenemos más que palabras de admiración y agradecimiento hacia todo este valioso profesorado, y en particular. hacia aquellos de nuestros...

II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (Universidades CEU CIFID-2)

II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (Universidades CEU CIFID-2)

Autor: Vicerrectorado De Investigación Usp Ceu

Número de Páginas: 312

Son numerosas las razones por las que podemos afirmar, sin ningún lugar a dudas, que la innovación docente ha sido una preocupación y un objetivo preferente de los profesores de la Universidad CEU San Pablo desde siempre. Si trazásemos trayectorias individuales y colectivas encontraríamos numerosas pruebas de esto, entre ellas la frecuente participación de nuestro PDI en jornadas y congresos nacionales e internacionales sobre el tema, su aportación de materiales y métodos innovadores en distintas áreas de conocimiento, o la elaboración y presentación de proyectos docentes originales. En efecto, durante muchos años nuestros profesores han venido intercambiando activamente sus experiencias educativas con otras escuelas y facultades externas en diversos ámbitos sectoriales, aunque quizá no tanto, en términos comparativos, de puertas adentro. La tendencia se equilibraría claramente hace algunos cursos cuando varios de nuestros centros comenzaron a organizar sus propias jornadas facultativas de innovación docente, y poco tiempo después la colaboración interna entre grupos habría de expandirse al nivel interfacultativo de manera irreversible. El primer hito en esta...

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 710

Este volumen describe el rol político y las transformaciones del Poder Judicial. En 1973, la Corte Suprema rehusó ejercer sus facultades, afirmando falta de jurisdicción. La consecuencia fue la total desprotección de miles de chilenos.

Modelo conceptual del Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana SIAT-AC

Modelo conceptual del Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana SIAT-AC

Autor: Armando González Romero , Uriel Gonzalo Murcia García , Olga Lucia Trespalacios , Deyanira Vanegas Reyes , Mario Orlando López Castro , Ximena Franco , Mónica Vera , William Castro Pulido

Número de Páginas: 146

Esta obra se presenta en diez capítulos, los primeros cinco hacen referencia a los marcos institucional, jurídico, teórico, regional y conceptual, respectivamente. Se destaca de lo institucional,capitulo 1, todos los avances que existen sobre el tema de GIA desde lo global, hasta lo regional de Amazonia colombiana, pasando por el ámbito nacional; en lo jurídico, capitulo 2, se evidencian los diferentes instrumentos que se tienen como soporte para el desarrollo de los procesos de gestión de información ambiental; en lo teórico, contenido en el capitulo 3, se relacionan las aproximaciones sistémica y ecosistemita como soporte teórico del SIAT-AC, y también se hace una aproximación a la definición del desarrollo sostenible, la planificación del territorio y la gestión ambiental, entendiendo que son aspectos centrales que se estarán apoyando con este proceso del SIAT-AC. En el capitulo 5 se trata en detalle la conceptualización del modelo del sistema, y se establecen la definición, misión, visión, objetivos, principios, marco funcional, y análisis de la cadena de valor de la información del sistema bajo el enfoque del desarrollo sostenible. Lo relacionado con el...

COVID 19 con salud pública y economía habría sido menos grave

COVID 19 con salud pública y economía habría sido menos grave

Autor: BenjamÍn Herazo AcuÑa

Número de Páginas: 190

Este libro tiene como objetivo reiterar los conceptos académicos y científicos que han demostrado que la vida es Economía y Salud, y que estas son indisolubles, porque son una entidad como los bípedos, que necesitan de dos piernas para caminar, o el tren, que requiere de dos rieles para rodar. Ninguna de las dos puede funcionar sin una de ellas. El problema que motivó la escritura y publicación de este libro fue que muchos dirigentes, gobernantes, comunicadores y periodistas de un gran número de países decidieron repetirle a sus habitantes, casi hasta la saciedad, que tenían que decidirse entre Salud y Economía. Lamentablemente lo hicieron y los resultados fueron nefastos, pues hoy millones de personas están sin trabajo o desempleadas, millones de medianas y pequeñas empresas, y negocios familiares, fueron cerradas, y hay un aumento desaforado de la pobreza y la miseria, con el gran inconveniente que con los exagerados confinamientos y cierres de entidades productivas no lograron el control esperado de la pandemia Covid-19.

Meter la mano en las entrañas

Meter la mano en las entrañas

Autor: Aida Toledo

Número de Páginas: 109

Con la publicación Meter la mano en las entrañas, Aida Toledo ofrece al lector un análisis y reflexiones sobre el testimonio latinoamericano. Este libro, basado en años de investigación y docencia, es apto tanto para el lector especializado, para quien presenta amplio material con el cual puede considerar los múltiples acercamientos que se han dado sobre este tema polémico, como también para el lector que recién se abre al estudio de este género y busca aprender sobre los inicios y el desenvolvimiento de los textos que lo conforman. Igualmente, la temática del libro será de interés para todo lector, pero especialmente para el guatemalteco, ya que, en las palabras de Toledo, «en este volumen, se ha priorizado una mirada desde Guatemala, porque la experiencia de lectura de testimonios en Guatemala es mayor que en otros países del mundo».

El abrazo de amor de Kahlo, Estrada, Zenil y yo

El abrazo de amor de Kahlo, Estrada, Zenil y yo

Autor: Odailso Berté

Número de Páginas: 312

El Abrazo de amor de Kahlo, Estrada, Zenil y yo teje una genealogía matrizal entre estos artistas desde la performatividad del cuerpo y sus procesos creativos. Tres hombres embarazados por Frida Kahlo es la (im)probable y potente metáfora que hace reflexionar sobre la (pro)creación de esta artista y cuestionar el ensimismamiento que ha despolitizado su trabajo artístico. La perspectiva de que lo personal es político atraviesa este estudio, destacando la autobiografía, el cuerpo y el contexto sociocultural como las bases primordiales del arte. Enlazados al trabajo artístico-investigativo del autor, estos artistas, temas y posiciones políticas construyen un bricolaje entre artes plásticas, danza contemporánea y performance para pensar-hacer el arte como lucha en nuestra América Latina colonizada, explotada, pero también valiente, exuberante y, si se quiere, revolucionaria.

STALEMBAWCK

STALEMBAWCK

Autor: David Daniel Romero

Número de Páginas: 260

Un día Isaac perdió su vida y este hecho lo obligó a embarcarse en una aventura sin precedentes, un viaje al "más allá" en busca de su propia vida. Allí conocerá un mundo extraordinario, lleno de personajes y criaturas inusitadas, reinos y civilizaciones en guerra y los secretos del universo. Acompaña al joven Isaac al más allá, para descubrir juntos el "Origen de la Vida" y ser parte de la eterna contienda entre las fuerzas del Bien y el Mal. Un viaje a lo desconocido , a las lejanas tierras de STALEMBAWCK.

II Congreso CEU de Innovación Educativa y Docente 2021

II Congreso CEU de Innovación Educativa y Docente 2021

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 441

En la dimensión de la calidad e innovación educativa y docente, esencial en nuestros compromisos a lo largo de toda nuestra trayectoria, los esfuerzos han sido relevantes. En el singular año 2020, el I Congreso de Innovación Docente presentó un conjunto de iniciativas que podemos calificar de ejemplares, y que fueron recogidas en el correspondiente libro de actas. Ahora presentamos las aportaciones que se expusieron en el II Congreso, en 2021, en un formato híbrido, en unos momentos en que teníamos clara la complementariedad entre, por un lado, proyectos de adecuación a las nuevas realidades y exigencias en ámbitos de contenidos y recursos tecnológicos, y, por otra parte, la conformación de experiencias que nos permitían ir articulando una nueva generación de iniciativas, metodologías y sistemáticas que, independientemente de su génesis, habían venido para quedarse.

Arte y patrimonio cultural

Arte y patrimonio cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1191

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados