Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
España después del 15M

España después del 15M

Autor: Jorge Cagiao Y Conde

Número de Páginas: 364

El 15M ha sido el movimiento social que mayor entusiasmo ha generado en España en lo que va de siglo. Para encontrar un fenómeno comparable en trascendencia seguramente tendríamos que remontarnos a los años de la Transición, y a su especial contexto. La crisis financiera mundial de 2008, que afectó de manera dramática a tantas personas que se quedaron sin trabajo, sin hogar o sin futuro, sirvió como detonante de la protesta. El sistema tiraba tanto de la cuerda que el desafío llegó de forma inesperada, cogiendo por sorpresa a los profesionales de la política. Una convocatoria de manifestación a nivel estatal, lanzada por una estructura que exigía una democracia real ya, prendió con éxito en las redes y el imaginario social. No ha pasado mucho tiempo desde la ocupación de la Puerta del Sol, pero sí el suficiente como para tratar de proponer un balance de esta experiencia. Qué ha dejado el 15M tras de sí? ¿En qué punto nos encontramos ahora? ¿Se ha detenido la ola de cambio o permanece latente? ¿Ha fallado el movimiento en su trasvase a las instituciones? Este libro se propone contestar a estas preguntas centrándose en la dimensión política e institucional, ...

Responsa Iurisperitorum Digesta, vol. III

Responsa Iurisperitorum Digesta, vol. III

Autor: Alejandro Saiz Arnaiz , Javier Et Al. Barbero Roldán

Número de Páginas: 330
Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes

Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes

Autor: Bernabé López García , Miguel Hernando De Larramendi

Número de Páginas: 552
Elecciones y comportamiento electoral en la España multinivel

Elecciones y comportamiento electoral en la España multinivel

Autor: Mario Caciagli

Número de Páginas: 272

En los trabajos integrados en este libro, se analizan los distintos procesos electorales celebrados en España desde mayo de 2003 hasta junio de 2004. En ese lapso de poco más de un año hubo elecciones en todos los niveles; municipales, autonómicas, generales y europeas. Cada una de esas convocatorias tuvo peculiaridades diferentes: bien porque en sus resultados no se dieron los efectos que la protesta ciudadana parecía anticipar, bien por el cambio electoral y de gobierno que supusieron, o bien por la relevancia y repercusión que tenía la reforma estatutaria que se votaba. Las continuaciones y los cambios que estos procesos implicaron, supusieron importantes transformaciones en el panorama político español, abriendo una coyuntura en la que a nuestro sistema político le tocaba afrontar relevantes retos.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Africanos en la otra orilla

Africanos en la otra orilla

Autor: Francisco Checa

Número de Páginas: 328

En los últimos años, España se ha convertido en un país receptor de emigrantes, en especial de la orilla sur del Mediterráneo. A raíz de esta interrelación de culturas, se han producido una serie de problemas que se abordan en este libro en el que participan antropólogos, sociólogos, geógrafos e historiadores que tratan de dar respuesta a estas situaciones.

Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición

Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición

Autor: Rafael Quirosa-cheyrouze Muñoz , Mónica Fernández Amador

Número de Páginas: 451

Este volumen recoge una serie de trabajos elaborados por investigadores del Grupo "Estudios del Tiempo Presente" (PAI HUM-756), en el marco de las actividades desarrolladas en el Centro I+D "Comunicación y Sociedad" (CySOC) de la Universidad de Almería. Así, los 24 capítulos que componen el libro tratan de distintos aspectos de la Historia del siglo XX en España y están organizados en tres bloques: las etapas de la II República y la guerra civil, los años de la dictadura franquista y el período de la Transición. En sus páginas, el lector podrá encontrar estudios de historia política, análisis de aspectos sociales o investigaciones en el ámbito cultural, con textos dedicados a líderes de partidos, prensa republicana, efectos de la reforma militar de Azaña, organizaciones sindicales, violencia política local, comités obreros en la contienda, propaganda de los rebeldes, represión ejercida por los vencedores sobre las mujeres y en las zonas rurales, política penitenciaria, guerrilla, racismo en el deporte, dinámica laboral en una cuenca minera, papel de las mujeres en el Concilio Vaticano II, huelgas en la Universidad, poder municipal, procesos electorales,...

Revista espanola de investigaciones sociologicas

Revista espanola de investigaciones sociologicas

Autor: Centro De Investigaciones Sociológicas (madrid)

Número de Páginas: 248
La comunicación a través de la historia

La comunicación a través de la historia

Número de Páginas: 480

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Elecciones en la Región de Murcia

Elecciones en la Región de Murcia

Autor: Juan José García Escribano

Número de Páginas: 282

En términos de comportamiento electoral, la Región de Murcia ha reproducido, casi siempre de una forma bastante mimética, los ciclos generales de las tendencias electorales que se han producido a nivel de España. Sin embargo, a partir de 2004 el modelo cambia y, en el contexto actual de transformaciones políticas, económicas y sociales, parece oportuno analizar, desde los nuevos datos y con una mirada desde la sociología y la ciencia política, cómo ha sido el comportamiento político y electoral de los murcianos en los años transcurridos desde 1976, después de la desaparición del régimen autoritario, hasta el último proceso electoral celebrado en mayo de 2011.

Instituciones Jurídico-Políticas

Instituciones Jurídico-Políticas

Autor: Victoria Rodríguez Blanco

Número de Páginas: 107

Esta obra recoge el temario de la asignatura Instituciones Jurídico-Políticas que se imparte en segundo curso del Grado de Periodismo y en Cuarto curso del doble Grado de Comunicación Audiovisual y Periodismo de la UMH de Elche El profesional del periodismo y la comunicación audiovisual debe tener un conocimiento sólido de las principales instituciones jurídicas y políticas del Estado. Un dominio de nuestra historia reciente y de las bases de nuestro sistema político. Debe, así mismo conocer los principales actores sociales y políticos que intervienen en los procesos de tomas de decisión. También tiene que conocer y saber contextualizar nuestro entorno político, social y el marco europeo en el que estamos inmersos. El libro recoge todos los elementos básicos que se aprenden en el aula y también incluye suficiente bibliografía que permite “saber mucho más”, mediante las lecturas y reflexiones con espíritu crítico que incorpora la Adenda.

Cataluña-España: ¿del conflicto al diálogo político?

Cataluña-España: ¿del conflicto al diálogo político?

Autor: Jordi Muñoz

Número de Páginas: 875

¿Por qué Cataluña no alcanzó la independencia en 2017? ¿Qué estrategias priorizará el independentismo catalán a partir de ahora? ¿Hacia donde evoluciona el conflicto político entre Cataluña y España? ¿Cómo debería articularse el diálogo político entre los gobiernos catalán y español? ¿Qué vías se podrían explorar para que la ciudadanía participe y decida su futuro colectivo de acuerdo con los proyectos políticos en conflicto? ¿Es viable la reforma de la Constitución española? ¿Qué papel pueden tener las instituciones europeas para encontrar soluciones democráticas y consensuadas en los conflictos de soberanía territorial? Este libro pretende dar respuesta a estas y otras preguntas, analizando el conflicto político entre Cataluña y España y los hechos que han sucedido en los últimos años, a raíz del referéndum del 1 de octubre de 2017. Impulsado desde el Centro de Estudios de Temas Contemporáneos (CETC) de la Generalitat de Catalunya, y a través de la reflexión de más de sesenta autoras y autores, el libro se estructura en cuatro ejes de análisis: el debate dentro del independentismo, el debate en Cataluña, el debate en el Estado...

Elecciones generales 2008

Elecciones generales 2008

Autor: José R. Montero , Ignacio Lago

Número de Páginas: 521

Esta publicación analiza las elecciones generales a Cortes celebradas en España en marzo de 2008. Con el fin de explicar cómo votaron los españoles, y sirviéndose de las encuestas del CIS, sus distintos capítulos examinan cuestiones como la campaña electoral, la participación en los comicios, la utilización de Internet, el impacto en el voto de la llamada crispación, el efecto de los debates electorales, el alcance del voto útil, la influencia de la religiosidad, la ideología o el nacionalismo, la importancia de los líderes políticos y las características del sistema de partidos, además del caso especial de las elecciones autonómicas en Andalucía, celebradas simultáneamente. Sus autores, pertenecientes a universidades y centros de investigación de reconocido prestigio, conjugan un sofisticado análisis mediante técnicas estadísticas avanzadas con la utilización de un lenguaje accesible a lectores no especializados. Todo ello convierte este libro en lectura imprescindible para el conocimiento de la vida política española actual.

Elecciones autonómicas 2009-2012

Elecciones autonómicas 2009-2012

Autor: Edición A Cargo De Francesc Pallarés

Número de Páginas: 503

Este libro trata de las elecciones autonómicas celebradas entre los 2009 y 2012, período en el que se celebran 21 procesos electorales autonómicos. Su objetivo principal es caracterizar y presentar los aspectos más relevantes del contexto, resultados y comportamiento electoral en las elecciones del período 2009-2012. Pretende ante todo ser un instrumento útil para conocer y entender mejor los aspectos más importantes de estas elecciones y su engarce en el proceso político español. Su enfoque es fundamentalmente transversal y comparado ente CCAA, pero introduce los principales aspectos de los contextos de cada CA que condicionan de manera específica los comportamientos de los actores. A través de los diversos capítulos se estudian los principales aspectos de la arena electoral - la general y la autonómica en particular - en relación a sus tres grandes componentes: los partidos, los electores y las instituciones. El estudio incorpora también una perspectiva temporal para poder significar las continuidades y cambios en las elecciones de 2009-2012. Con las especificidades propias de cada tema, los diferentes estudios se articulan alrededor de dos grandes perspectivas de ...

La transición de la prensa

La transición de la prensa

Autor: Jaume Guillamet Lloveras

Número de Páginas: 582

La prensa tuvo un protagonismo destacado durante el proceso de la transición democrática en España, que en esta obra es analizado de forma individual en la conducta informativa y política observada por los principales diarios. Por una parte, aquellos que ya se publicaban desde antes de la Guerra Civil, como La Vanguardia Española de Barcelona, ABC, Informaciones y Ya de Madrid, así como los dos principales órganos del Movimiento Nacional en la capital, el matutino Arriba y el vespertino sindical Pueblo, y el franquista El Alcázar. Por otra parte, nuevos periódicos aparecidos en los meses posteriores a la muerte del dictador Francisco Franco, como Avui en Barcelona, El País y Diario 16 en Madrid, Deia en Bilbao y Egin en Hernani (Guipúzcoa). El libro aporta un análisis introductorio de las condiciones políticas, legales, judiciales y profesionales en que se produjo la transición de la prensa, así como reflexiones de periodistas y políticos sobre el comportamiento y la relación entre unos y otros. Se completa con un epílogo sobre los límites y excesos del llamado «parlamento de papel».

Género, poder y desarrollo

Género, poder y desarrollo

Número de Páginas: 692

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007 (conocida como la Ley de Igualdad), la imposición de cuotas de representación paritaria en las candidaturas españolas supuso una alteración de la composición de género en la administración local (por ser el nivel más amplio y elemental de la organización política española), en donde los individuos han tenido que reconfigurar y redefinir tanto sus prácticas como su imaginario, para adaptarse a un escenario forzosamente heterogéneo. En esta tesis se evalúa el estado de la igualdad de género en la política municipal gallega para conocer en qué medida la Ley de Igualdad ha resultado efectiva para generar entornos de participación igualitaria y, al mismo tiempo, para detectar prácticas encubiertas de discriminación que reduzcan su efectividad. A través de una metodología desarrollada específicamente para esta investigación, se presenta un análisis detallado de la situación del acceso femenino al poder, así como de las diferentes situaciones de vulnerabilidad con la que se topan las mujeres en las distintas fases del proceso político: desde la selección de...

Elecciones autonómicas y locales 2007

Elecciones autonómicas y locales 2007

Autor: Francesc Pallarès

Número de Páginas: 342

Este libro recoge los aspectos más relevantes de la competencia electoral y sus resultados en las elecciones autonómicas y locales del período 2004-2007, estudiadas con el instrumental analítico y teórico desarrollado en el ámbito de la Ciencia Política.

La corona en España

La corona en España

Autor: Manuel Campos Campayo

Número de Páginas: 1198

Bajo diferentes denominaciones y formas dispares, ya sea como monarquía electiva, feudal, absoluta, constitucional o democrática, y más allá de las biografías de cada uno de los reyes, la influencia de la Corona en nuestra vida en común es innegable para quien trate de conocer la historia española. Sin su pervivencia y su encaje institucional en un tablero caracterizado por las tensiones territoriales, las disputas dinásticas y las prerrogativas de otras instituciones (las Cortes, los Consejos, la nobleza o la Iglesia) no se comprendería la evolución que ha sufrido España a lo largo del tiempo. Esta obra colectiva, en la que participan catorce destacados historiadores, relata cómo la Corona ha intervenido en la configuración política de España. Con este propósito, se examina la institución en distintos momentos de nuestro pasado y se expone su incidencia en cada uno de ellos. El resultado es una obra fundamental que recupera la figura del monarca y reivindica su importancia en nuestra historia.

Izquierda y derecha en España: un estudio longitudinal comparado

Izquierda y derecha en España: un estudio longitudinal comparado

Autor: Medina, Lucía

Número de Páginas: 298

La división izquierda-derecha juega un papel fundamental en el desarrollo de la política democrática y su estudio resulta imprescindible para conocer y medir la ideología de los ciudadanos. La dimensión que conforman ambas etiquetas aparece como la manera más extendida de representar y articular el escenario de la competencia partidista, al mismo tiempo que interviene en la configuración de la decisión electoral y actúa como elemento de amarre o anclaje del voto. A partir de la premisa de esta centralidad de la oposición entre izquierda y derecha, la presente investigación se plantea como uno de sus objetivos fundamentales el análisis de la división y de las ubicaciones ideológicas en España desde una perspectiva longitudinal a través de datos de encuesta procedentes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), para después extenderse este análisis a otros países con el objeto de establecer un marco comparativo. En el análisis comparado de las ubicaciones se utilizan datos de la primera (2002-03) y cuarta ola (2008) de la Encuesta Social Europea (ESE), incluyéndose un total de 20 países. El principal hallazgo de este estudio señala la importancia de...

Sistema electoral y sistema de partidos en Sinaloa

Sistema electoral y sistema de partidos en Sinaloa

Autor: Ernesto Hernández Norzagaray

Número de Páginas: 172
La crisis de la Socialdemocracia ¿qué crisis?

La crisis de la Socialdemocracia ¿qué crisis?

Autor: Ignacio Urquizu

Número de Páginas: 141

En este libro se desmontan los argumentos que afirman que la socialdemocracia está en crisis y aquellos que proclaman el fin del Estado del bienestar. En su estudio sobre la evolución de la socialdemocracia (tanto en su proyecto global como en dos de sus aspectos más relevantes: la economía y el bienestar), Ignacio Urquizu opta por dejar de lado los enfoques más historicistas y normativos para usar la evidencia empírica a la hora de analizar cuestiones tales como por qué los partidos socialistas dejan de proponer la regulación de los mercados o qué explica su abandono del control de la economía. El análisis revelará que ese cambio ideológico no es caprichoso, sino que responde a las circunstancias de cada momento. Si la izquierda ha cambiado en su visión de la economía no es por una traición o una supuesta conspiración, sino porque ha sido capaz de adaptarse a la realidad de su tiempo, una realidad que ha contribuido a cambiar. Lejos del pesimismo imperante, la obra se cierra con una posible hoja de ruta de los partidos socialistas en el siglo XXI; porque, según el autor, la socialdemocracia no solo no está en crisis, sino que tiene importantes retos por delante.

El sistema electoral de la Región de Murcia: regulación, balance (19832015) y perspectivas.

El sistema electoral de la Región de Murcia: regulación, balance (19832015) y perspectivas.

El triple objetivo de este libro es analizar el margen del legislador autonómico para la configuración de su sistema electoral, realizar un balance del sistema vigente en la Región de Murcia entre 1983 y 2015, así como examinar el proceso de reforma que adoptó la circunscripción única y rebajó el umbral electoral al 3%.La modificación llevada a cabo en 2015 cerró una etapa marcada por la demanda de una mayor proporcionalidad y facilidad de acceso a la representación parlamentaria, ante una configuración que combinaba cinco circunscripciones infraprovinciales, algunas de ellas de baja magnitud electoral, y una barrera electoral autonómica del 5%.El análisis en profundidad del marco jurídico permite afirmar que el legislador autonómico tenía un amplio margen de libertad que le hubiese permitido ir más allá de una reforma de mínimos, siendo viables otras modificaciones como el desbloqueo de listas o la introducción de elementos mayoritarios, como el sistema de doble urna, siempre que cumpliese con el requisito de poseer una tendencia proporcional.El nuevo sistema elimina las primas a los partidos más votados y hace más permeable a la Asamblea Regional de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados