Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
LA INTERPRETACIÓN, EL TEXTO Y SUS FRONTERAS. ESTUDIO DE LAS INTERPRETACIONES CRÍTICAS DE LOS CUENTOS DE JULIO CORTÁZAR

LA INTERPRETACIÓN, EL TEXTO Y SUS FRONTERAS. ESTUDIO DE LAS INTERPRETACIONES CRÍTICAS DE LOS CUENTOS DE JULIO CORTÁZAR

Autor: Patricio Goyalde Palacios

Número de Páginas: 328

La doble vertiente que presenta este libro, al estudiar las diferentes lecturas que se han realizado de la cuentística cortazariana sin perder de vista los problemas generales de la hermenéutica literaria, puede resultar atractiva tanto para quienes se interesan por las cuestiones de teoría de la interpretación como para aquellos que se han mostrado cautivados por el carácter sugerente de los relatos del escritor argentino.

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Autor: Laura A. Arnés , Lucía De Leone , María José Punte

Número de Páginas: 592

El tomo IV de la Historia feminista de la literatura argentina abarca el período 1990-2020. El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo; desafiar no solo las ausencias sino los protocolos de representación, sus estructuras y normalizaciones. Al promover ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver en contigüidad, son activadas perspectivas hasta el momento inimaginables. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política impensable: porque se saben campo de tensiones no autónomo respecto de la política y de los afectos; porque ponen en escena que toda intimidad es imaginaria y política, y que el valor literario no es sino una construcción con diversas dimensiones; porque son voces encarnadas que profundizan en las ficciones del yo (aunque transpiran siempre algo de lo personal, un hilo que las mantiene unidas a lo viviente). Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas...

La lectura: una vida

La lectura: una vida

Autor: Daniel Link

Número de Páginas: 220

En esta colección, autores de reconocido prestigio nos invitan a introduciros en ensayos, en clave a la vez reflexiva y autobiográfica, sobre la lectura, las bibliotecas, los archivos. Se trata del peculiar encuentro con los libros a lo largo de sus vidas: alguno que los marcó en la infancia o adolescencia, en su paso por la universidad; un texto que regresa, que decidió su destino de escritores o de historiadores de la lectura, que signó un aspecto de su obra o de sus formaciones artísticas, intelectuales, ideológicas.

Suturas

Suturas

Autor: Daniel Link

Número de Páginas: 672

Última entrega de la trilogía que comenzó con Clases y continuó con Fantasmas, Suturas interroga la situación de lo viviente hoy. Las sociedades ya no pueden pensarse como sociedades políticas, son algo completamente nuevo –señala Link–, y eso obliga a inventar una nueva terminología y un nuevo pensamiento. Link interroga así lo viviente a partir, por ejemplo, de los archivos digitales: la nueva revolución de los patrones de lectura y, por lo tanto, de alfabetización (una “nueva filología”), que supondría lo digital. A esos nuevos modos de leer los denomina posfilología y diagramatología. Un ensayo monumental, de uno de los críticos literarios más importantes de Latinoamérica, que nos lleva desde la filología a la biopolítica, para explorar la sutura (la marca de una herida) entre la antigua cultura letrada y lo que hoy llamamos ciberculturas; el desplazamiento de los nombres y los cuerpos cuando una singularidad histórica impone su lógica al mundo, así como el punto de sutura entre el propio cuerpo, la escritura y las imágenes del mundo.

América Latina. La construcción del orden

América Latina. La construcción del orden

Autor: Waldo Ansaldi

Número de Páginas: 614

A partir de la idea rectora de que América Latina es una construcción histórica que se constituye desde su origen como unidad estructuralmente desigual y diversa, Waldo Ansaldi y Verónica Giordano despliegan en este libro un análisis de la realidad histórica, social y política de la región, que puede leerse de dos maneras complementarias: como una historia social de lo político y, también, como una historia política de lo social. A diferencia de la perspectiva que adopta en pensamiento conservador, el pensamiento crítico puesto en acto en este volumen propone que el orden es una construcción histórica, colectiva, política y conflictiva. La formación del Estado, la creación de la nación y la constitución de las condiciones que posibilitaron la inserción internacional de nuestra economía son los procesos sobre los que se enfoca y desarrolla el riguroso análisis de los autores. América Latina, La construcción del orden no pretende reconstruir paso a paso la historia de la región, sino advertir sobre la compleja trama de procesos en la construcción del orden, en el que las cuestiones del poder, la explotación y la dominación se encuentran en un primer...

Historia crítica de la literatura argentina

Historia crítica de la literatura argentina

Autor: Noé Jitrik

Número de Páginas: 596

Los sesenta empezaban a terminar, los setenta a transcurrir y la narrativa se imponia sobre otros generos, tanto entre los escritores como entre los lectores. Trazando lineas hacia el pasado y el futuro, este volumen da cuenta del auge del gesto narrativo, un auge que se detecta tanto en el surgimiento de nuevas poeticas como en el exito de la novela. Ya como espacio para reflejar las relaciones entre los sujetos y su tiempo historico-social, ya como lugar de experimentacion de tecnicas y busqueda de lenguajes. la narrativa ocupa, a partir de entonces, un lugar privilegiado en el imaginario literario. La investigacion de diversos recursos y limites de la narracion n, los nuevos trabajos con generos como la ciencia ficcion o el policial, la aparicion de figuras fundamentales, el surgimiento de cuentos y novelas con mirada femenina, el modo en que los relatos son atravesados por el erotismo, por una nueva nocion de paisaje o por el exilio politico, son algunos temas de este volumen. Continuamos asi la tarea iniciada narrando otro episodio en la historia de la literatura argentina. Como y por que la narracion gana la partida, que consecuencias tiene ese triunfo, que antecedentes,...

Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria

Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria

Autor: Josefina Ludmer

Número de Páginas: 262

En 1985, Josefina Ludmer dictó el seminario “Algunos problemas de teoría literaria” en la Universidad de Buenos Aires en pleno proceso de democratización y fascinó a los asistentes por su rigor, pasión y originalidad. Su modo de leer la teoría literaria marcó a varias generaciones de profesores y críticos, y abrió numerosas (nuevas) líneas de trabajo. Verdadera revolución intelectual e institucional, aquel seminario propuso revisar y repensar la enseñanza de la literatura de modo radical, contribuyendo a forjar una nueva forma de la crítica literaria, específicamente argentina. El seminario se impuso de inmediato como un acontecimiento. Acompañó a Ludmer un grupo cuyos integrantes venían en gran parte de sus cursos privados: Ana María Amar Sánchez, Ana María Zubieta, Nora Domínguez, Gabriela Nouzeilles, Mónica Tamborenea, Adriana Rodríguez Pérsico, Alan Pauls, Claudia Kozak, Matilde Sánchez, Jorge Panesi, Walter Mignolo, hoy en día referentes de nuestro campo intelectual. Si la comprensión es –en parte, tal como afirma Ludmer aquí– un proceso retroactivo, la publicación de este seminario no podría ser más acertada.

Anuario

Anuario

Autor: Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María De Los Buenos Aires

Número de Páginas: 1196
Crítica y ficción

Crítica y ficción

Autor: Ricardo Piglia

Número de Páginas: 266

Un tratado de poetica escrito bajo la forma ficticia de conversaciones reales o, dicho de forma menos enfatica, un mapa de la realidad según la ve un escritor que esta sentado en la mesa de un bar conversando con algunos amigos.

Centro Editor de América Latina

Centro Editor de América Latina

Autor: Mónica Bueno , Miguel Ángel Taroncher

Número de Páginas: 340

El Centro Editor de America Latina, sin duda un emblema de la cultura argentina, es analizado aqui como un complejo emprendimiento que planteo una politica cultural original en sus relaciones con el mercado y el Estado. Su impronta en el imaginario social construyo una marca de identidad y definio una politica cultural que establecio una relacion particular con el mercado editorial a la vez que definio nuevos parametros frente a las regulaciones o desregulaciones del Estado.

El pudor del pornógrafo

El pudor del pornógrafo

Autor: Alan Pauls

Número de Páginas: 87

Recluido en un apartamento, un pornógrafo responde las cartas que hombres y mujeres, devorados por la pasión, le escriben. Él es, o debería ser, aquel que los guíe en un laberinto hecho de vértigo y lujuria. Para rescatarlos o darles un sentido. Es un oficio extenuante, de raíz kafkiana, que apenas le permite unas horas de sueño y lo consume emocionalmente. Sólo tiene un respiro: observar desde el balcón a su amada Úrsula, que en contados momentos del día aparece en un parque, siempre en el mismo lugar, siempre el mismo consuelo. Pero ella decide cambiar las reglas de la relación. Ya no más visual, sino epistolar. El pornógrafo por primera vez recibe y escribe cartas de amor. Un mensajero las lleva y las trae, con una urgencia creciente. La medida del tiempo pasa a ser leer a Úrsula y escribirle. En su torre de marfil del deseo, el pornógrafo descubre que su antigua vida se agota, y apenas llega a vislumbrar la que viene. Una felicidad tortuosa está al alcance de la mano, y sin embargo se evade. ¿Ansía el encuentro con la amada o sólo sus cartas? ¿Quién es ese mensajero, que se presenta con un antifaz y es tan íntimo de su dama? Mientras la incertidumbre lo ...

Sin imagen

Leyes fundamentales del trabajo

Autor: Argentina , Juan Carlos Fernández Madrid , Amanda Beatriz Caubet

Número de Páginas: 279
Andares clancos

Andares clancos

Autor: Adriana Astutti

Número de Páginas: 262

Como contar la vida de escritor cuando se esta inventandola? Como seguir criticamente la secuencia misma del proceso de invencion mas que describir su resultado? Sabemos que la secuencia es azarosa: no hay centro, no puede haber una norma. Todo lo contrario; contarse una vida en el momento de la invencion misma supone adoptar las mascaras de la minoridad, porque ellas protegen de una exposicion excesiva. De alli la necesidad de lo inadecuado, lo resistente, lo debil, lo inquietante, lo peligroso. Astutti se situa en ese punto: "Es esa fabulacion del escritor como menor la que veremos desarrollarse cuando los escritores se ponen a fabular." Por eso parte del "devenir escritor" de Osvaldo Lamborghini, cuya fabulacion se congela en una atencion atonita y sostenida a la infancia. Y la infancia es el fondo de la constelacion: con Juan Carlos Onetti ante Roberto Arlt, con el mismo Lamborghini ante Borges, con Silvina Ocampo ante Victoria, con Ruben Dario ante Poe, con Manuel Puig ante sus propios personajes. No es el menor de sus meritos que en esta constelacion las diferencias entre unos y otros sigan siendo tan elocuentes como las semejanzas. NORA CATELLI

Fines de siglo y modernismo

Fines de siglo y modernismo

Autor: María Payeras Grau , Luis Miguel Fernández Ripoll

Número de Páginas: 480

Este congreso se celebró en Buenos Aires en 1996 y fue organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UIB, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata más la colaboración de la Universidad de La República (Uruguay). En los dos volúmenes resultantes de aquellos días de trabajo encontramos 138 estudios que cubren un amplio espectro temático. El principal núcleo de interés es el Modernismo, pero entendido en un sentido más amplio que el de la designación de un determinado movimiento estético y cultural de fines del siglo XIX. Estas abundantes páginas analizan las correspondencias entre ambos fines de siglo, el del siglo XIX y el del siglo XX, trazando líneas de continuidad y de ruptura en las manifestaciones literarias, artísticas, filosóficas e incluso sociológicas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados