
El dulce reato de la música
Autor: Alejandro Vera Aguilera
Número de Páginas: 723Este libro ofrece una visión amplia y comprensiva de la vida musical y su contexto cultural en la ciudad de Santiago de Chile, desde su fundación en 1541 hasta las postrimerías del período colonial, en torno a 1810. A partir de bibliografía tanto clásica como actual, documentos de archivo y partituras de la época, y mediante la combinación del análisis histórico y musical, el libro estudia la importancia de la música en la catedral, los conventos, el mundo privado, el comercio y el espacio público santiaguinos. Además, considera, de un modo particular, la carrera y vida de algunos músicos, por tratarse de agentes cruciales en el campo musical. Sin perjuicio de su atención a una ciudad específica de Hispanoamérica, el libro aborda este tema desde una perspectiva abarcadora, que explora sus vínculos con otras ciudades (especialmente Lima) y la sitúa en el marco globalizador del sistema colonial. La idea de la música como un «dulce reato» proviene de una monja arpista activa en Santiago a fines del siglo XVIII y, a juicio del autor, hace posible considerar la dualidad como una característica esencial del período y su música.














![Vida de San Indaleci[o] y Almeria ilustrada en su antiguedad, origen y grandeza](https://cdn1.bibliotecadigital.org/images/libro/vida-de-san-indaleci-o-y-almeria-ilustrada-en-su-antiguedad-origen-y-grandeza-id-mPRo_Wq8kpYC.jpg)






















![Chronica del Observantissimo Convento de Madres Capuchinas de la Exaltacion de el Santis[i]mo Sacramento en la ciudad de Murcia](https://cdn1.bibliotecadigital.org/images/libro/chronica-del-observantissimo-convento-de-madres-capuchinas-de-la-exaltacion-de-el-santis-i-mo-sacramento-en-la-ciudad-de-murcia-id-QdgkaNRch88C.jpg)
